UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
SÍLABO
SEMESTRE ACADÉMICO 202320
I DATOS GENERALES
1 FACULTAD(ES) :DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
2 PROGRAMA(S) DE ESTUDIOS :DERECHO
3 ASIGNATURA :RESPONSABILIDAD CIVIL
4 MODALIDAD :PRESENCIAL
5 CÓDIGO :DERE-749
6 CICLO DE ESTUDIOS :10
7 CRÉDITOS :3
8 NIVEL :PREGRADO
9 TOTAL DE HORAS SEMESTRALES :68
10 TOTAL DE HORAS SEMANALES :4
11 FECHA DE INICIO :28/08/2023
12 FECHA DE CULMINACIÓN :23/12/2023
13 DURACIÓN SEMANAS :17
14 PRERREQUISITOS :DERE-741 O DERE-557 O DERE-136
: CASTAÑEDA CRUZADO, MANUEL STEFAN; GUANILO
15 DOCENTE(ES) ALCANTARA, WILLIAM RODOLFO; MADRID VILLARREYES,
CECILIA MARIA; RODRIGUEZ VEGA, MARCO ANTONIO;
:
[email protected],
[email protected],
16 CORREO ELECTRONICO INSTITUCIONAL
[email protected],
[email protected]II SUMILLA
Este curso es de formación de especialidad, de carácter teórico-práctico correspondiente al Derecho Civil Patrimonial. La
asignatura trata la problemática de la responsabilidad civil derivada de las relaciones contractuales, así como la proveniente de
la responsabilidad civil extracontractual, con especial atención a la función económica que esta institución jurídica pretende y
debe cumplir. Su propósito es desarrollar habilidades para la aplicación de estrategias ejecutando acciones Para prevenir y
solucionar conflictos de relevancia jurídica, con actitud ética considerando los elementos jurídicos y teóricos de la
responsabilidad civil contractual y extracontractual. El curso se organiza en cuatro unidades de aprendizaje: La primera unidad
la teoría general de la responsabilidad civil, la segunda unidad elementos de la responsabilidad civil, la tercera responsabilidad
por inejecución de obligaciones (contractual) en el código civil peruano y la cuarta unidad los nuevos supuestos de la
responsabilidad civil extrapatrimonial.
III APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO
COMPETENCIA DE PERFIL DE EGRESO:
Aplica estrategias para prevenir y solucionar conflictos de relevancia jurídica ante posiciones e intereses divergentes, con actitud
ética.
SUB COMPETENCIAS:
Planifica acciones estrategias frente a los escenarios probables para una efectiva prevención y resolución de conflictos.
IV PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD 01 TEORÍA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
1. Resultados de aprendizaje
a. Analiza a través de organizadores gráficos la evolución histórica de la disciplina, y analiza la Teoría General de la
Responsabilidad Civil, la función de la responsabilidad civil y cada una de las instituciones jurídicas que conforman la
responsabilidad civil demostrando coherencia y puntualidad en la elaboración de sus ideas b. Distingue con claridad los
mecanismos jurídicos establecidos por el legislador en el Código civil de 1984 los sistemas de responsabilidad civil contractual y
extracontractual y resuelve con solvencia casos reales e hipotéticos brindados en clase, demostrando actitud crítica de su
configuración contrastándola con la realidad económica, social y jurídica de nuestro entorno.
2. Actitudes
a. Emite juicios de valor sobre los elementos constitutivos de la responsabilidad civil: el hecho ilícito civil, imputabilidad,
antijuricidad, factores de atribución, nexo causal, el daño y su correspondiente reparación demostrando un comportamiento
correcto y adecuado. b. Manifiesta compromiso con su proceso de aprendizaje.
b. Manifiesta compromiso con su proceso de aprendizaje
N° Semanas Contenidos Temáticos Actividades de Aprendizaje
- Breve presentación del docente y de su
1. Presentación del docente.
experiencia profesional
2. Presentación del sílabo.
- Presentación general del sílabo; esto es
3. Recuperación de saberes previos
de las unidades a desarrollar, las
relacionados al Hecho jurídico.
estrategias y la forma de evaluación de la
3. Presentación de Aspectos
asignatura. El docente a través de un
introductorios Generales: - Acto jurídico.
video motivacional indaga saberes
Negocio jurídico. Contrato. -
previos. - Los alumnos participan
Antecedentes de la Responsabilidad Civil
activamente relatando experiencias,
Etimología de la Responsabilidad Civil,
casos sonados donde la responsabilidad
Semana 1 definición. - Teorías del Sistema de
civil cobra importancia.
Responsabilidad Civil: Monista, Dualista,
-El docente anuncia el desarrollo de los
Ecléctica. - Diferencias de la
puntos de esta sesión utilizando el ppt,
Responsabilidad civil con la
mapas mentales conceptuales y otros
Responsabilidad Administrativa,
- El docente proyectará una interrogante
responsabilidad penal. -Funciones de la
sobre los temas explicados y da unos
Responsabilidad Civil -Interindividual:
minutos para la participación voluntaria
reparación por equivalencia,
- Finalmente, el docente cierra la sesión
compensación consolatoria aflictiva,
retroalimentando los conocimientos
compensación económica por
adquiridos dando conclusiones.
solidaridad.
- Objetivo de la Responsabilidad Civil y
Clases de Responsabilidad Civil y
aspectos generales
- Sistema Subjetivo y Sistema Objetivo
de la Responsabilidad Civil
- Doctrina y posiciones actuales
-Aspectos diferenciadores entre las
clases de responsabilidad civil abordados
por la doctrina: - Responsabilidad Pre
contractual - Fundamento. Doctrinas. - El docente hace interrogantes para
- Responsabilidad Post contractual - recuperación de saberes previos.
Fundamento. Doctrinas. - Los alumnos participan activamente
- Regulación de la Responsabilidad civil relatando experiencias, casos sonados
contractual y extracontractual en el de las sesiones de aprendizaje
Semana 2 código civil de 1984 anteriores.
- Responsabilidad Contractual - - El docente anuncia el desarrollo de los
Fundamento: la Teoría Subjetiva. Teoría puntos de esta sesión utilizando el ppt,
objetiva. mapas mentales conceptuales y otros
- Elementos de la Responsabilidad - El docente proyectará una interrogante
Contractual: - El incumplimiento. - La sobre los temas explicados
culpa. - El daño.
- Responsabilidad Extracontractual -
Fundamento. Teoría Subjetiva: la culpa y
dolo. Teoría Objetiva: riesgo creado.
- Elementos de la Responsabilidad
Extracontractual: - El Hecho Ilícito o
generador del Daño; la Relación de
Causalidad y el Daño. - Teoría del
Contacto Social
UNIDAD 02 ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
1. Resultados de aprendizaje
a. Resuelve casos hipotéticos y analizan fallos judiciales respecto de los elementos de la responsabilidad civil: el hecho ilícito,
antijuricidad, factores de atribución (subjetivo y objetivo, el nexo causal y el daño) de la responsabilidad civil contractual y
extracontractual.
b. Resume de manera clara y lógica las ideas esenciales de los elementos de la responsabilidad civil.
c. Emplea organizadores gráficos para resumir los contenidos temáticos.
2. Actitudes
a. Valora los contenidos temáticos mediante la elaboración de resúmenes, organizadores y emisión de juicios de valor en
relación a casos controvertidos sobre los temas de clase.
b. Colabora junto con otros estudiantes y realiza trabajo en quipo para realizar las actividades calificadas y no calificadas
N° Semanas Contenidos Temáticos Actividades de Aprendizaje
El Comportamiento dañino: - El docente hace interrogantes para
- Concepto de hecho ilícito. recuperación de saberes previos.
- Clases: la antijuricidad típica y atípica. - Los alumnos participan activamente
- Diferencias en la Responsabilidad relatando experiencias, casos sonados
Contractual y en la Responsabilidad de las sesiones de aprendizaje
Semana 3 extracontractual anteriores. Desarrollo
- Supuestos de exención de - El docente anuncia el desarrollo de los
responsabilidad civil extracontractual puntos de esta sesión utilizando el ppt,
- El ejercicio regular de un derecho. -La mapas mentales conceptuales y otros.
legítima defensa. - El estado de - El docente proyectará una interrogante
necesidad. - El Factor de atribución sobre los temas explicados.
El Nexo Causal o de relación de
causalidad. - Concepto. Funciones.
Finalidad.
- Teorías Causales: Causa sine qua non.
Causa próxima. Causa preponderante.
El docente hace interrogantes para
Causa adecuada. Causalidad
recuperación de saberes previos.
probabilística
- Los alumnos participan activamente
Otras: Ocasionalidad necesaria y de los
relatando experiencias, casos sonados
actos propios.
de las sesiones de aprendizaje
- Responsabilidad concurrente, con
Semana 4 anteriores. Desarrollo
causalidad y casos especiales de
- El docente anuncia el desarrollo de los
responsabilidad: - La incitación o ayuda. -
puntos de esta sesión utilizando el ppt,
La responsabilidad solidaria de los con
mapas mentales conceptuales y otros
causantes.
- El docente proyectará una interrogante
- Fracturas causales: hecho de un
sobre los temas explicados
tercero, hecho de la propia víctima, Caso
Fortuito y Fuerza mayor.
- Diferencias en la Responsabilidad Civil
Contractual y Extracontractual
TUTORÍA Y RETROALIMENTACI ÓN
UNIDAD 03 RESPONSABILIDAD POR INEJECUCIÓN DE OBLIGACIONES (CONTRACTUAL) EN EL CÓDIGO CIVIL
PERUANO
1. Resultados de aprendizaje
a. Resume de manera clara y lógica los supuestos especiales de la responsabilidad civil contractual. Emplea organizadores
gráficos.
b. Resuelve casos hipotéticos y/o analizan fallos judiciales respecto de la responsabilidad contractual derivada de
incumplimiento de la relación obligacional.
2. Actitudes
a. Demuestra valores éticos en la realización de evaluaciones calificadas.
N° Semanas Contenidos Temáticos Actividades de Aprendizaje
La Categoría General de los Daños:
- El Daño Patrimonial: Daño Emergente y
El docente hace interrogantes para
Lucro Cesante.
recuperación de saberes previos.
- El Daño Extrapatrimonial: Daño Moral:
- Los alumnos participan activamente
Daño Moral Objetivo y Subjetivo. Daño a
relatando experiencias, casos sonados
la Persona.
de las sesiones de aprendizaje
Crítica de la Exclusión del Daño a la
Semana 5 anteriores. Desarrollo
Persona en la Responsabilidad
- El docente anuncia el desarrollo de los
Contractual.
puntos de esta sesión utilizando el ppt,
- Características
mapas mentales conceptuales y otros
Certeza del Daño: el Daño Actual y el
- El docente proyectará una interrogante
Daño Futuro
sobre los temas explicados
- La Exclusión del Daño Eventual o
Hipotético
El docente hace interrogantes para
recuperación de saberes previos.
- Los alumnos participan activamente
Criterios de valorización de daños
relatando experiencias, casos sonados
- Valorización del daño patrimonial
de las sesiones de aprendizaje
- Valorización del daño extrapatrimonial
Semana 6 anteriores. Desarrollo
- Los daños intolerables
- El docente anuncia el desarrollo de los
- Diferencias en la Responsabilidad civil
puntos de esta sesión utilizando el ppt,
contractual y extracontractual
mapas mentales conceptuales y otros
- El docente proyectará una interrogante
sobre los temas explicados
El incumplimiento voluntario: - culpa
grave, culpa leve, dolo
- El Principio de Diligencia ordinaria como
El docente hace interrogantes para
eximente de Responsabilidad Civil
recuperación de saberes previos.
Contractual. Concepto
- Los alumnos participan activamente
- Cláusulas de exclusión o limitación de
relatando experiencias, casos sonados
responsabilidad civil contractual
de las sesiones de aprendizaje
- Causas no imputables
Semana 7 anteriores. Desarrollo
- Retroalimentación de los temas donde
- El docente anuncia el desarrollo de los
se tiene mayor dificultad - El docente
puntos de esta sesión utilizando el ppt,
puede abordar de 1 a 2 horas de la
mapas mentales conceptuales y otros
sesión para este fin respondiendo a
- El docente proyectará una interrogante
interrogantes, consultas y aclaraciones
sobre los temas explicados
que requieran los estudiantes sobre los
contenidos que preceden a esta
actividad.
Semana 8 Examen parcial Examen parcial
UNIDAD 04 RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO
1. Resultados de aprendizaje
a. Resume de manera clara y lógica los supuestos especiales de la responsabilidad civil extracontractual. Emplea organizadores
gráficos.
b. Resuelve casos hipotéticos y analizan fallos judiciales respecto de la responsabilidad extracontractual
2. Actitudes
a. Manifiesta compromiso con su proceso de aprendizaje.
b. Manifiesta interés por la exploración jurídica.
c. Asume una actitud reflexiva y crítica constructiva.
N° Semanas Contenidos Temáticos Actividades de Aprendizaje
El docente hace interrogantes para
recuperación de saberes previos.
Responsabilidad de los Representantes - Los alumnos participan activamente
Legales por daños causados por relatando experiencias, casos sonados
incapaces de las sesiones de aprendizaje
Semana 9 Análisis del D.L. N°1384 en relación a los anteriores.
representantes legales y de apoyos y - El docente anuncia el desarrollo de los
salvaguardas. puntos de esta sesión utilizando el ppt,
Responsabilidad Vicaria mapas mentales conceptuales y otros.
- El docente proyectará una interrogante
sobre los temas explicados
El docente hace interrogantes para
recuperación de saberes previos.
Presentación de los temas de clase: - Los alumnos participan activamente
Responsabilidad de los Representantes relatando experiencias, casos sonados
Legales por daños causados por de las sesiones de aprendizaje
incapaces anteriores.
Semana 9
Análisis del D.L. N°1384 en relación a los - El docente anuncia el desarrollo de los
representantes legales y de apoyos y puntos de esta sesión utilizando el ppt,
salvaguardas. mapas mentales conceptuales y otros.
- Responsabilidad Vicaria - El docente proyectará una interrogante
sobre los temas explicados y da unos
minutos para la participación voluntaria
El docente hace interrogantes para
recuperación de saberes previos.
- Los alumnos participan activamente
relatando experiencias, casos sonados
Responsabilidad de daños causados por
de las sesiones de aprendizaje
bienes riesgosos y peligrosos
Semana 10 anteriores.
Responsabilidad Civil por productos
- El docente anuncia el desarrollo de los
defectuosos
puntos de esta sesión utilizando el ppt,
mapas mentales conceptuales y otros.
- El docente proyectará una interrogante
sobre los temas explicados
- El docente hace interrogantes para
recuperación de saberes previos.
- Los alumnos participan activamente
relatando experiencias, casos sonados
Responsabilidad de daños causados por
de las sesiones de aprendizaje anteriores
bienes riesgosos y peligrosos
Semana 10 - El docente anuncia el desarrollo de los
Responsabilidad Civil por productos
puntos de esta sesión utilizando el ppt,
defectuosos
mapas mentales conceptuales y otros
- El docente proyectará una interrogante
sobre los temas explicados y da unos
minutos para la participación voluntaria
El docente hace interrogantes para
recuperación de saberes previos.
- Los alumnos participan activamente
relatando experiencias, casos sonados
de las sesiones de aprendizaje
anteriores.
Responsabilidad civil por daños
Semana 11 - Desarrollo
ambientales
- El docente anuncia el desarrollo de los
puntos de esta sesión utilizando el ppt,
mapas mentales conceptuales y otros
- El docente proyectará una interrogante
sobre los temas explicados y da unos
minutos para la participación voluntaria
- El docente hace interrogantes para
recuperación de saberes previos.
- Los alumnos participan activamente
relatando experiencias, casos sonados
de las sesiones de aprendizaje
Responsabilidad Civil del Estado:
anteriores.
Actividad legislativa, jurisdiccional,
Semana 12 - Desarrollo
notarial y registral, de la administración
- El docente anuncia el desarrollo de los
pública.
puntos de esta sesión utilizando el ppt,
mapas mentales conceptuales y otros
- El docente proyectará una interrogante
sobre los temas explicados y da unos
minutos para la participación voluntaria
El docente hace interrogantes para
recuperación de saberes previos.
- Los alumnos participan activamente
relatando experiencias, casos sonados
Responsabilidad Civil Médica por
de las sesiones de aprendizaje
negligencia, imprudencia e impericia.
Semana 13 anteriores. Desarrollo
Infecciones intrahospitalarias.
- El docente anuncia el desarrollo de los
Consentimiento no informado
puntos de esta sesión utilizando el ppt,
mapas mentales conceptuales y otros
- El docente proyectará una interrogante
sobre los temas explicados
El docente hace interrogantes para
recuperación de saberes previos.
- Los alumnos participan activamente
relatando experiencias, casos sonados
Responsabilidad Civil por riesgo de de las sesiones de aprendizaje
trabajo. Responsabilidad civil derivada de anteriores. - Desarrollo
Semana 14
ilícitos penales: difamación, calumnia e - El docente anuncia el desarrollo de los
injuria puntos de esta sesión utilizando el ppt,
mapas mentales conceptuales y otros
- El docente proyectará una interrogante
sobre los temas explicados y da unos
minutos para la participación voluntaria
Los alumnos participan activamente
relatando experiencias, casos sonados
de las sesiones de aprendizaje
anteriores.
Responsabilidad civil en el Derecho de
- Desarrollo
familia. Esponsales.
Semana 15 - El docente anuncia el desarrollo de los
Responsabilidad civil derivada de
puntos de esta sesión utilizando el ppt,
accidentes de tránsito.
mapas mentales conceptuales y otros
- El docente proyectará una interrogante
sobre los temas explicados y da unos
minutos para la participación voluntaria
Semana 16 EVALUACION FINAL EVALUACION FINAL
Semana 17 EXAMEN SUSTITUTORIO EXAMEN SUSTITUTORIO
V ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
a) Trabajo en equipo
b) Estudio de casos
c) Exposición de trabajos
d) Investigación bibliográfica
e) Participación en clases
VI RECURSOS Y ESCENARIOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE.
1. Recursos del aula y de otros ambientes académicos:
Recursos
Pizarra
Cañón de aula:
y plumones.
multimedia.
Separatas.
PPT
Hojas
Equipodedeprácticas.
Plataforma video.
aula virtual y UPAO virtual
VII TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
La evaluación del rendimiento académico del estudiante, es un proceso sistemático, permanente, teórico - práctico, concordante
con las normas del reglamento de evaluación.
UNIDAD U1
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
TÉCNICA INSTRUMENTO
CONTROL DE LECTURA 1 CUESTIONARIO RUBRICA
UNIDAD U2
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
TÉCNICA INSTRUMENTO
CONTROL DE LECTURA 3 CUESTIONARIO RUBRICA
UNIDAD U3
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
TÉCNICA INSTRUMENTO
CONTROL DE LECTURA 3 CUESTIONARIO RUBRICA
UNIDAD U4
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
TÉCNICA INSTRUMENTO
EXAMEN FINAL EXAMEN RUBRICA
COMPONENTES DE EVALUACIÓN
EVALUACION DE PROCESO 1 (EP1) 25%
COMPONENTE 1 (C1) 50%
COMPONENTE 2 (C2) 50%
EVALUACION PARCIAL (EVP) 20%
EVALUACION DE PROCESO 2 (EP2) 30%
COMPONENTE 2 (C2) 50%
COMPONENTE 3 (C3) 50%
EVALUACION FINAL (EVF) 25%
CÁLCULO PARA LA NOTA FINAL DE LA ASIGNATURA O NOTA PROMOCIONAL (PROMO):
1. Primera nota de proceso (EP1):
- EP1 = C1 + C2
2. Segunda nota de proceso (EP2):
- EP2 = C2 + C3
NOTA PROMOCIONAL (PROMO)
PROMO = 25%*EP1 + 20%*EVP + 30%*EP2 + 25%*EVF
Todas las evaluaciones son con escala Vigesimal
VIII ESTRATEGIAS DE TUTORÍA Y APOYO PEDAGÓGICO
La retroalimentación, como estrategia de seguimiento y acompañamiento a los estudiantes, reconoce los logros y
oportunidades de mejora de los estudiantes, abordando las dificultades para lograr los aprendizajes y reconociendo aquello que
dominan; y que contribuye a que los desempeños más bajos puedan superarse, cerrando la brecha entre la situación actual y la
situación ideal a la que debe llegar.
Para el desarrollo de este proceso, el docente considera lo siguiente:
1. Las acciones de retroalimentación (tutoría académica) se desarrollan en las semanas 4, 7 y 14 y son ejecutadas por el
docente de teoría.
2. El docente previamente reconoce (diagnostica), i) aquello que los estudiantes dominan y lo que pueden mejorar, ii) quienes
demuestran un buen desempeño y quienes presentan dificultades y iii) cómo pueden alcanzar los aprendizajes esperados.
3. En las sesiones de retroalimentación el docente ejecuta:
· Actividades orientadas a valorar el logro alcanzado de los estudiantes y comunicar qué pueden hacer para mejorar y lograr el
aprendizaje esperado. Se focaliza y revisa aquellos contenidos donde hayan mostrado mayor dificultad, se aclaran dudas y se
genera un clima favorecedor para el aprendizaje. Se trabaja a través de ejemplos, casos, prácticas, entre otros, que permitan al
estudiante tener la oportunidad de mejorar y poner en acción lo recibido por el docente; para ello se utilizan diversas estrategias
de acuerdo a la naturaleza de la asignatura.
· De ser necesario, se realiza una asesoría en grupos pequeños o individual durante la sesión de retroalimentación, de acuerdo
a las necesidades de los estudiantes, con énfasis en los de segunda y tercera matrícula.
4. De identificarse estudiantes que presentan dificultades específicas que necesitan un seguimiento individual, el docente envía
un reporte vía correo electrónico, al responsable de tutoría del programa de estudio, especificando los siguientes datos de los
estudiantes: ID, nombres y apellidos, ciclo, nombre de asignatura con NRC y motivo de la atención para que establezca
comunicación.
5. Las acciones de tutoría académica desarrolladas, son informadas por el docente a través del campus virtual, opción Sistema
Tutoría, mediante un reporte resultados parciales en la semana 10 y resultados finales entre las semanas 16 o 17, describiendo
las actividades de retroalimentación que realizó. En dicho reporte, se cargará automáticamente la relación de estudiantes que
recibieron la tutoría académica mediante el registro de asistencia y el registro auxiliar de notas.
IX BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
ESPINOZA, JUAN
DERECHO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL 4 2006
ACEDO PENCO, ANGEL
CONTRATOS Y RESPONSABILIDAD CIVIL: CUESTIONES JURIDICAS ACTUALES: SUSPUESTOS CONCRETOS Y
SOLUCIONES JURISPRUDENCIALES 2007
TABOADA CORDOVA, LIZARDO
CURSO TALLER: RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL 1997
TRAZEGNIES GRANDA, FERNANDO
LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL 1995
Reglero Campos, Luis Fernando
ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN: RESPONSABILIDAD CIVIL Y SEGURO 1999
CODIGO DE BIBLIOTECA SLO1
Acedo Penco, Angel
CONTRATOS Y RESPONSABILIDAD CIVIL: CUESTIONES JURÍDICAS ACTUALES: SUPUESTOS CONCRETOS Y
SOLUCIONES JURISPRUDENCIALES 1995
CODIGO DE BIBLIOTECA SLO1
Gonzales Miranda, Jesús Eduard.
CRITERIOS NORMATIVOS DE IMPUTACIÓN EN LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS MÉDICOS, IMPLICANCIAS Y
SUPERACIÓN. 2019
CODIGO DE BIBLIOTECA SLO1
Manzanares Campos, Mercedes
CRITERIOS PARA VALUAR EL QUANTUM INDEMNIZATORIO EN LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL.
ANÁLISIS A PARTIR DE LA JURISPRUDENCIA 2013
CODIGO DE BIBLIOTECA SLO1