EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 5
“¡VALOREMOS LA MARAVILLOSA DIVERSIDAD NATURAL
Y CULTURAL DE LAS REGIONES DEL PERÚ
Actividad de la semana 4: Buen trato es sinónimo de armonía
ENFERMEDADES Y CUIDADOS DEL SISTEMA
RESPIRATORIO
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. I.E. : N° 168 “Amistad Perú Japón”
1.2. Director : Abel Solano.
1.3. Subdirector : Eva Villanueva
1.4. Docente :
1.5. Grado y sección : 4° “A” y “B”.
1.6. Área : Matemática
1.7. Fecha : _________________ de AGOSTO del 2023
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
AREA Ciencia, tecnología y ambiente.
Capacidades y competencias Indaga mediantes métodos científicos para construir conocimientos”
- Problematiza situaciones para hacer indagación
Inst.
Desempeño Criterio Evidencia
Evaluación
- Comunica las conclusiones - Investiga los síntomas y - Investiga los Lista de
de su indagación y lo que prevención de las enfermedades síntomas y cotejo
aprendió usando respiratorias prevención de las
conocimientos científicos, así - Observan, consultan fuentes y enfermedades
como el procedimiento, los organizan la información en hojas respiratorias
logros y las dificultades que de registro sobre enfermedades del
tuvo durante su desarrollo. sistema respiratorio.
Propone algunas mejoras. Da
- Pregunta e investiga acerca de las
a conocer su indagación en
enfermedades respiratorio y los
forma oral o escrita.
registra.
- Utiliza modelos para explicar
- Plantea preguntas acerca de las
las relaciones entre los
enfermedades respiratorias en un
fotorrecptores (sistema
organizador gráfico.
respiratorio) con la función
de relación en los seres vivos.
ÁREA COMPETENCIA TRANSVERSAL
Gestiona su aprendizaje con autonomía.
Competencia / Capacidad -Define metas de aprendizaje
Inst.
Desempeño Criterio Evidencia
Evaluación
Determina con ayuda de un adulto Determina qué necesita aprender Reflexiona sobre Lista de
que necesita aprender e identifica las preferencias, lo que necesita cotejo
considerando sus experiencias y potencialidades y limitaciones aprender.
saberes previos para realizar para propias que le permitirán alcanzar Propone
realizar una tarea. Fija metas de o no la tarea. estrategias para
duración breve que le permitan alcanzar sus
lograr dicha meta metas.
3. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS
Enfoque de orientación Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y
al bien común. disposición para apoyar y comprender sus circunstancias
Equidad y justicia Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio
diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con
mayores dificultades
Enfoque ambiental. Solidaridad Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de
planetaria y equidad vida de las generaciones presentes y futuras, así como con
intergeneracional la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda
Respeto a toda
forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y
forma de vida
global, revalorando los saberes ancestrales.
ÁREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
PROPÓSITO
Conocemos las enfermedades EVIDENCIA
del sistema respiratorio. Investiga los síntomas y
prevención de las
enfermedades respiratorias
INICIO
Observan un video de las enfermedades del sistema respiratorio:
El sistema respiratorio del cuerpo humano para niños https://www.youtube.com/watch?
v=Wq_bPoRTn7I
¿Qué observamos?, ¿Qué nos enseña en el video?, ¿Qué debemos hacer para prevenir las
enfermedades respiratorios?, ¿Por qué se da las enfermedades?, ¿Todos estamos expuestos
a estas enfermedades?, ¿Saben cómo curarnos?
El propósito del día de hoy es:
Conocemos las enfermedades del sistema respiratorio.
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Cumplir y enviar las evidencias
DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Planteamos el problema a través de una pregunta.
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
Presentamos la imagen de unos niños sin abrigarse y jugando con agua.
Preguntamos: ¿Crees que sólo por desabrigarse los niños enfermaran del sistema
respiratorio?
Analizan la pregunta planteada y conversan en parejas acerca de la pregunta.
¿Cómo se adquieren enfermedades del sistema respiratorio?
Si como helados enfermare y me dará la gripe.
Si hay demasiado polvo, no podré respirar y me dará asma
- Expresan en forma oral las respuestas al problema planteado.
- Escriben sus hipótesis en papelógrafos.
- Colocan sus hipótesis en un lugar visible del aula para que pueda ser contrastado más
adelante.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN
Responden algunas preguntas:
¿Qué podemos hacer para evitar las enfermedades del sistema respiratorio?
Dialogan entre ellos y elaboran un listado de enfermedades del sistema respiratorio.
Proponen actividades que realizarían durante la sesión y se registra las propuestas de los
estudiantes en la pizarra.
Resfriado común o gripe
Es una enfermedad frecuente, ocasionada por un virus. Produce fiebre,
malestar general, congestión nasal, dolor de cabeza. Como todos los
males producidos por virus, no hay una medicina que puede curarla
directamente. Sólo hay que mantener reposo y evitar que se produzcan
complicaciones. Al cabo de unos días el resfriado pasa, si es que nos
cuidamos. Si no lo hacemos podemos contraer una bronquitis, que ya
requiere de medicinas especiales. La mejor manera de cuidarnos es
abrigarnos bien, guardar cama y tomar medicinas contra la fiebre y el
dolor. Los mates de eucalipto y las bebidas calientes con limón ayudan
mucho en estos casos.
Bronquitis
Es ya una infección a los bronquios. Se caracteriza por fiebre, tos persistente,
mucosidad o “flema”, además de la fatiga y malestar general que acompañan a
las infecciones, las personas con bronquitis se pueden cuidar en casa tomando
mucho líquido y guardando cama. Pero, generalmente, requieren de la
asistencia de una persona experta y la administración de medicinas especiales.
Neumonía
Es una enfermedad temible, puede presentarse en forma muy rápida, causando la
muerte. Su principal característica es la dificultad del enfermo para respirar, la
respiración se hace muy entrecortada, como si la persona tuviera muy poco espacio
en los pulmones. Si las personas no son atendidas a tiempo están en peligro mortal.
Y la atención, en este caso, debe estar a cargo de un médico.
El asma
Tú habrás escuchado las expresiones: “tiene un ataque de
asma”, “está con el asma”. Hay personas propensas a esta
enfermedad, cuyo organismo puede enfermar fácilmente
cuando están cerca de los cuerpos o sustancias que la
desencadenan. El polvo, la pelusa de los tejidos de lana, los
pelos de animales y otros, pueden producir un ataque de asma
en ciertas personas. En otras, comer pescado o chocolate. Por
eso, las personas con predisposición a un ataque de asma
deben respetar mucho las recomendaciones y permanecer lejos
de aquellos factores que lo ocasionan, en este caso hay que recordar la sabiduría del refrán: “Más vale
prevenir, que curar”
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
A cada grupo le daremos un texto, ellos deberán debatir y explicar cómo podrían prevenir y
actuar
Se les brinda una pequeña información acerca de las enfermedades del sistema respiratorio.
Cada equipo escribe una enfermedad del sistema respiratorio y los colocan en la pizarra.
Explican a qué se refiere cada una de dichas enfermedades.
Cada equipo analiza la información de las enfermedades.
En papelógrafos o tarjetas escriben y dibujan varios ejemplos que les toco.
Un representante de cada equipo expone de la enfermedad que les toco al grupo.
Luego de analizar la información, retornan a leer sus hipótesis y comprobar en base a lo
investigado.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
Elaboran un organizador gráfico acerca del tema trabajado.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Faringitis Bronquitis
Enfermedades del Sistema
Respiratorio
Asma
Neumonía
Evaluación y Comunicación
Reflexionan en equipos y conversan sobre cómo se realizó el trabajo durante la sesión y
responden a preguntas: ¿Qué investigaron acerca de las enfermedades del sistema
respiratorio? ¿Cada que época tenemos este problema? ¿Cómo indagaron las
consecuencias?
Proponen acciones que permitan mejorar el trabajo durante las próximas sesiones.
Elaboró conclusiones
CIERRE
Se entabla un diálogo acerca de las actividades realizadas en la sesión y responden a
preguntas: ¿Qué aprendieron hoy sobre las enfermedades del sistema respiratorio? ¿Cómo
evitar estas enfermedades?
¿Qué dificultades tuvieron en la indagación del tema tratado? ¿Cómo aprendieron el tema
tratado? ¿Para qué sirve lo aprendido?
Metacognición:
-Se evalúa con una ficha de aplicación.
Como extensión: Desarrollan una actividad práctica en el cuaderno.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Expliqué las enfermedades respiratorias, a
partir de diferentes fuentes
- Respondí a interrogantes, participando
activamente.
- Presenté ideas claras y coherentes cuando
expongo mi comprensión al tema.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
Criterios
Indaga sobre Investiga de Proponen
las los cuidados alternativas de
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes enfermedades del sistema solución del
del sistema respiratorio sistema
respiratorio respiratorio.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1 AGUILAR ASTOHUAYHUA, Carmen Lhia
2 AGUILAR ESCOBAR Shantal Angelith
3 ATAHUAMAN TORRES Yozu Thiago
4 BAUTISTA YAÑEZ, Alexis Yamir
5 BERROSPI CASTRO, Yaritza
6 BOBILLA GAONA, Luz Clarita
7 CARDENAS TABOADA, Romina Sofia
8 CONDORI MEJIA, Camila Anabel
9 CORNEJO VERANO, Greyssi Alisaí
10 FLORES VILLANUEVA, Dayana Daylin
11 GARCIA DIAZ, Marya Sophya
12 GREGORIO ACUÑA, Andre Thiago
13 JACINTO CORNELIO, Aracely Zayuri
14 JIMENEZ ORTIZ, Fabiola Alexandra
15 LLANOS REVOREDO, Marlon Lucio
16 MARTINEZ CAMPOS, Kimberly Luciana
17 MAYTA INGAROCA, Thiago Mathias
18 MUÑOZ ALQUIZAR, Dhyland Pedro
19 PADILLA CORDOVA, Viviana Yasmin
20 RAMOS MALUQUISH, Liams Jhampier
21 RODRIGUEZ TELLO, Oriana Miley
22 ROJAS quiñones daylin
23 SALAZAR GARAY, Paloma Yazuri
24 SANTOS CUBAS, Marck Antony
25 SANTOS MONTENEGRO, Luis Angelo
26 TAPAYURI ROJAS, Brittany Korina
27 URDANIVIA SAAVEDRA, Hannna Xiomara
28 VARGAS MARQUEZ, Jorge Octavio
Higiene de la Respiración:
Para la mejor conservación de nuestro sistema respiratorio debemos seguir las
siguientes recomendaciones:
1. Respirar siempre por la nariz, así el aire se humedece, se libera de
impurezas y se calienta.
2. Es conveniente dormir siempre con una ventana abierta.
3. Las habitaciones donde dormimos o trabajamos deben estar bien ventiladas
para asegurar la remoción del aire.
4. Practicar caminatas al aire libre, son recomendables las excursiones al
campo.
5. Practicar deporte favorece el desarrollo de la capacidad pulmonar.
6. El polvo es dañino para las vías respiratorias, por eso es conveniente
humedecer los pisos al barrer.
7. El sol purifica el aire eliminando los microbios por eso es necesario que los
rayos solares ingresen a nuestras habitaciones.
Los efectos de la contaminación atmosférica sobre el sistema respiratorio se
manifiestan con lesiones de los bronquios y pulmones, las enfermedades más
frecuentes del sistema respiratorio son: bronquitis, asma, neumonía pulmonar.
Resfriado común o gripe
Es una enfermedad frecuente,
ocasionada por un virus. Produce fiebre,
malestar general, congestión nasal,
dolor de cabeza. Como todos los males
producidos por virus, no hay una
medicina que puede curarla
directamente. Sólo hay que mantener
reposo y evitar que se produzcan
complicaciones. Al cabo de unos días el
resfriado pasa, si es que nos cuidamos.
Si no lo hacemos podemos contraer una
bronquitis, que ya requiere de medicinas
especiales. La mejor manera de
cuidarnos es abrigarnos bien, guardar
cama y tomar medicinas contra la fiebre
y el dolor. Los mates de eucalipto y las
bebidas calientes con limón ayudan
mucho en estos casos.
Bronquitis
Es ya una infección a los bronquios. Se caracteriza
por fiebre, tos persistente, mucosidad o “flema”,
además de la fatiga y malestar general que
acompañan a las infecciones, las personas con
bronquitis se pueden cuidar en casa tomando mucho
líquido y guardando cama. Pero, generalmente,
requieren de la asistencia de una persona experta y
la administración de medicinas especiales.
Neumonía
Es una enfermedad temible, puede presentarse en forma
muy rápida, causando la muerte. Su principal
característica es la dificultad del enfermo para respirar, la
respiración se hace muy entrecortada, como si la
persona tuviera muy poco espacio en los pulmones. Si
las personas no son atendidas a tiempo están en peligro
mortal. Y la atención, en este caso, debe estar a cargo de
un médico.
El asma
Tú habrás escuchado las expresiones: “tiene
un ataque de asma”, “está con el asma”.
Hay personas propensas a esta
enfermedad, cuyo organismo puede
enfermar fácilmente cuando están cerca de
los cuerpos o sustancias que la
desencadenan. El polvo, la pelusa de los
tejidos de lana, los pelos de animales y
otros, pueden producir un ataque de asma
en ciertas personas. En otras, comer
pescado o chocolate. Por eso, las personas
con predisposición a un ataque de asma deben respetar mucho las
recomendaciones y permanecer lejos de aquellos factores que lo ocasionan, en
este caso hay que recordar la sabiduría del refrán: “Más vale prevenir, que
curar”
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Expliqué las enfermedades respiratorias, a
partir de diferentes fuentes
- Respondí a interrogantes, participando
activamente.
- Presenté ideas claras y coherentes cuando
expongo mi comprensión al tema.
FICHAS
LEE EL TEXTO:
Esteban está en 8° año y acaba de salir al recreo luego de una interesante
clase de Ciencias Naturales que duró 80 minutos. El día está frío, por lo que
sus 28 compañeros y la profesora mantuvieron la estufa del aula al máximo y
las ventanas cerradas durante la clase. En el curso hay varios chicos con
enfermedades respiratorias, por lo que han faltado a clase cuatro compañeros,
aunque Sofía y Martín han asistido con tos y secreción nasal.
Parece que Martín tiene algo de fiebre, pero igual sus padres lo enviaron a
clase para que no se perdiera la lección oral de Matemática.
Esteban comparte el banco con Sofía.
En el recreo hace la fila del quiosco escolar junto a varios alumnos que tosen
sin taparse la boca con el pliegue del codo; finalmente compra la merienda.
Terminada la factura se acerca al bebedero del patio. Mientras bebe apoya la
boca en el pico por donde sale el agua, igual que el resto de sus compañeros.
Por suerte es viernes y le espera el fin de semana.
A la tarde del domingo se siente un poco enfermo: le duele la garganta al
tragar la comida en la cena, tiene algo de tos, dolor de cabeza y muscular.
Sus padres lo llevan a la guardia del centro de salud, a pesar del clima frío
que hay fuera del hogar.
El doctor le diagnostica una infección respiratoria aguda y le recomienda…
Contestamos y luego escribe una respuesta:
1. ¿Por qué Esteban puede haberse enfermado? Nombra al menos cuatro
situaciones a las que estuvo expuesto y en las que había riesgo de contagio
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
2. ¿Está bien que hayan concurrido a clase Martín y Sofía? ¿Por qué?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
3. ¿Qué consejo le darías a los alumnos que estaban en la fila del quiosco
escolar tosiendo? ¿Por qué?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
________________________________________________________________
4. ¿Qué síntomas hicieron que los padres de Esteban lo llevaran a la
guardia del centro de salud?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
5. ¿Está bien que lo hayan llevado al centro de salud o podrían directamente
haberle dado algún remedio y ahorrarse la salida a la noche con el clima
frío?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
6. ¿Qué crees que le recomendó el médico a Esteban?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
________________________________________________________________
7. Escribe el nombre de la enfermedad junto a la descripción que
corresponda.
bronquios – bronquiolitis – asma – cáncer de pulmón – tuberculosis –
neumonía
Es una inflamación de los pulmones ocasionada, generalmente, por una
infección que producen bacterias o virus.
Se debe a un crecimiento anormal y excesivo de las células del
pulmón.
Es una enfermedad contagiosa causada por una bacteria conocida
como e; bacilo de Koch.
Es una inflamación crónica de las vías respiratorias que reduce el
flujo de aire, b que genera dificultades para respirar.
8. Completa la respuesta según corresponda a cada pregunta.
Afecta a los adolescentes y a los adultos. _____________
Por la acción de un virus._____________
Inflamación de los bronquiolos causada por virus.___________
a) ¿Por qué se origina la gripe?
c) ¿Qué es la bronquiolitis?
b) ¿A quiénes afecta la enfermedad de bronquitis?
9. Une con líneas según corresponda y forma frases sobre los cuidados del
aparato respiratorio.
…los enfriamientos: usar ropa abrigada para salir
Realizar a lugares fríos.
…los habitaciones, para evitar respirar aire
Respirar viciado.
…ejercicios respiratorios, para aumentar la
Ventilar capacidad de los pulmones.
…aire puro, rico en oxígeno.
Evitar
Práctica calificada
1. Responde: Mecanismos de la respiración.
________________________________ ________________________________
2. Colorea, recorta y arma el rompecabezas del Sistema Respiratorio
Práctica calificada
1. Responde: Mecanismos de la respiración.
________________________________ ________________________________
2. Colorea, recorta y arma el rompecabezas del Sistema Respiratorio
PROPÓSITO
Conocemos las enfermedades
del sistema respiratorio.
EVIDENCIA
Criterio