Circuitos electrónicos
amplificadores (100000I21N)
Amplificadores Operacionales
Ideales
Mg. Ing. Aníbal Salazar G.
DUDAS
¿Qué aprecia en el grafico?
SABERES
PREVIOS
Recordando
1KHz
LOGRO
Logro de la sesión
Al finalizar la sesión el alumno podrá explicar y analizar la operación
de amplificadores operacionales ideales
UTILIDAD
Utilidad
TRANSFORMACIÓN
Introducción
Amplificador Operacional Ideal
Amplificador Operacional Practico
Ejercicios
TRANSFORMACIÓN
Introducción
Los primeros amplificadores operacionales (amps-op) fueron utilizados principalmente para
realizar operaciones matemáticas tales como adición, sustracción, integración y diferenciación,
de ahí el término operacional.
Estos primeros dispositivos se construyeron con tubos de vacío y funcionaban con altos
voltajes. Los amplificadores operacionales actuales son circuitos integrados lineales (IC) que
utilizan voltajes de cd relativamente bajos y son confiables y baratos.
Símbolo
TRANSFORMACIÓN
Introducción
El concepto de amplificador operacional se originó
alrededor de 1947. Se propuso que tal dispositivo
produciría un bloque de construcción analógico
extremadamente útil. Los primeros amplificadores
operacionales utilizaban tubos de vacío, pero no fue
sino hasta la introducción del circuito integrado que el
amplificador operacional comenzó a desarrollar su
verdadero potencial. En 1964, Fairchild Semicondutor
desarrolló el primer amplificador operacional de circuito
integrado, llamado 702, que más tarde fue seguido por el
709 y con el tiempo por el 741, el cual se ha convertido
en el estándar de la industria
TRANSFORMACIÓN
Amplificador operacional IDEAL
Para ilustrar qué es un amplificador operacional, considérense sus características ideales.
• El amplificador operacional ideal tiene una ganancia de voltaje infinita y un ancho de banda
infinito.
• Tiene una impedancia de entrada infinita (circuito abierto) de modo que no carga la fuente de
excitación.
• Tiene una impedancia de salida cero.
Estas características se ilustran en la figura. El voltaje de entrada, Vent, aparece entre las dos
terminales de entrada, y el voltaje de salida es Av Vent como lo indica el símbolo de fuente de
voltaje interna.
TRANSFORMACIÓN
Amplificador operacional PRACTICO
Aun cuando los valores de parámetros de los amplificadores operacionales en circuito integrado (CI)
pueden ser tratados como ideales en muchos casos.
El voltaje de salida de pico a pico, por ejemplo, normalmente se limita a un poco menos que los dos
voltajes de alimentación.
La corriente de salida también está limitada por restricciones externas tales como la disipación de
potencia y los valores nominales de los componentes.
Las características de un amplificador operacional práctico son una ganancia de voltaje muy alta,
una impedancia de entrada muy alta y una impedancia de salida muy baja.
TRANSFORMACIÓN
Diagrama de Bloques AO
Un amplificador operacional típico se compone de tres tipos de circuitos amplificadores:
un amplificador diferencial, un amplificador de voltaje y un amplificador push-pull.
El amplificador diferencial es la etapa de entrada del amplificador operacional. Amplifica
la diferencia de voltaje entre las dos entradas.
La segunda etapa casi siempre es un amplificador clase A que proporciona ganancia
adicional. Algunos amplificadores operacionales pueden tener más de una etapa de
amplificador de voltaje.
En general se utiliza un amplificador clase B push-pull para la etapa de salida.
TRANSFORMACIÓN
Diagrama de Bloques AO
El término diferencial se deriva de la capacidad del amplificador para amplificar la diferencia
de las dos señales de entrada aplicadas a sus entradas. Sólo se amplifica la diferencia de las
dos señales; si no hay ninguna diferencia, la salida es cero.
El amplificador diferencial exhibe dos modos de operación basados en el tipo de señales de
entrada. Estos son en modo diferencial y en modo común. Como el amplificador diferencial
es la etapa de entrada del amplificador operacional, éste exhibe los mismos modos.
CIERRE
Introducción
Amplificador Operacional Ideal
Ejercicios