MARXISMO
El Marxismo surge después de algo llamado “Revolución Doble” la cual es una revolución económica y
una revolución política.
Existen tres componentes del marxismo los cuáles son
1. La filosofía idealista alemana y la dialéctica de Hegel
2. La economía política clásica punto
3. El pensamiento socialista de la época
El marxismo es el conjunto de ideas, conceptos, teorías y propuestas de índole filosófica, ideológica,
política y económica, así como cierta concepción del mundo, la vida social y política que se deriva de la
obra de Karl Marx y Friedrich Engels y que tiene un carácter doctrinario.
El pensamiento marxista se puede dividir en dos componentes: uno científico y otro filosófico.
El primer componente de la doctrina marxista es el materialismo dialéctico. Este ha sido objeto de varias
y polémicas elaboraciones porque Marx plantea es que la filosofía especulativa no sirve de nada, ya que
sólo crea contradicciones.
El materialismo dialectico es la ciencia que estudia la relación entre la ciencia y el mundo material objetivo,
las leyes más generales de del movimiento y desarrollo de la naturaleza de las sociedades y del
conocimiento. Es la concepción del mundo del Partido marxista-leninista. Se llama materialismo dialéctico,
porque su modo de abordar los fenómenos de la naturaleza, su método de estudiar estos fenómenos y de
concebirlos, es dialéctico, y su interpretación de los fenómenos de la naturaleza, su modo de enfocarlos, su
teoría, es materialista.
El método dialéctico se caracteriza por los siguientes rasgos fundamentales:
a) Por oposición a la metafísica, la dialéctica no considera la naturaleza como un conglomerado casual
de objetos y fenómenos, desligados y aislados unos de otros y sin ninguna relación de dependencia
entre sí, sino como un todo articulado y único, en el que los objetos y los fenómenos se hallan
orgánicamente vinculados unos a otros, dependen unos de otros y se condicionan los unos a los otros.
b) Por oposición a la metafísica, la dialéctica no considera la naturaleza como algo quieto e inmóvil,
estancado e inmutable, sino como algo sujeto a perenne movimiento y a cambio constante, como algo
que se renueva y se desarrolla incesantemente y donde hay siempre algo que nace y se desarrolla y
algo que muere y caduca.
El segundo hace referencia al materialismo histórico. Este concepto parte de que la base material de una
sociedad es lo que determina el orden social y, como consecuencia, determina la evolución y el desarrollo
de dicha sociedad.
El materialismo histórico consiste en aplicar las bases fundamentales del materialismo dialéctico al estudio
de la historia y la vida social. Siendo también el materialismo dialéctico un método de estudio científico,
podemos determinar que el materialismo histórico es una ciencia que se encarga de comprender los procesos
históricos a través de la dialéctica materialista. Es el análisis marxista de la forma en que la historia avanza,
de forma dialéctica. La historia queda definida por lo material y la relación que los individuos establecen
con los materiales, desde su producción, pasando por su distribución y llegando al consumo.