100% encontró este documento útil (1 voto)
241 vistas14 páginas

PETS-OE-010 - Tendido y Flechado de Conductor Desnudo AAAC en LP Y RP.

Este documento presenta un procedimiento escrito de trabajo seguro para realizar el tendido y flechado de conductores desnudos en líneas de distribución eléctrica. Describe los objetivos, bases legales, alcances y responsabilidades de los diferentes roles involucrados en la tarea. El procedimiento busca proteger la seguridad y salud de los trabajadores durante la actividad y evitar daños ambientales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
241 vistas14 páginas

PETS-OE-010 - Tendido y Flechado de Conductor Desnudo AAAC en LP Y RP.

Este documento presenta un procedimiento escrito de trabajo seguro para realizar el tendido y flechado de conductores desnudos en líneas de distribución eléctrica. Describe los objetivos, bases legales, alcances y responsabilidades de los diferentes roles involucrados en la tarea. El procedimiento busca proteger la seguridad y salud de los trabajadores durante la actividad y evitar daños ambientales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

“ADQUISICIÓN, EQUIPAMIENTO, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO DE PROYECTO:

AMPLIACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN MT Y BT POR DEMANDA PARA EL ITEM - III


CUMPLIMIENTO DE LA NTCSE EN ELECTROCENTRO S.A.”

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, FECHA: 22-MAY-2023


MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD EN EL TRABAJO
VERSIÓN: 001

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO


(PETS-OE-010)

TENDIDO Y FLECHADO DE CONDUCTOR DESNUDO AAAC EN LP Y


RP

OBRA:

“ADQUISICIÓN, EQUIPAMIENTO, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA EN


SERVICIO DE AMPLIACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN MT Y BT POR
DEMANDA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA NTCSE EN ELECTROCENTRO
S.A.”
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
REVISION
JEFE DE SSOMA COORDINADOR DE CAMPO COORDINADOR GENERAL

01

FIRMA FIRMA FIRMA


FECHAS FECHA: 22/05/2023 FECHA: 24/05/2023 FECHA: 25/05/2023

VERSION FECHA CREADO/MODIFICADO DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS

01 22/05/23 Ing. Jesus Alvarado Aquiño Elaboración de documento


“ADQUISICIÓN, EQUIPAMIENTO, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO PROYECTO: ITEM-III
DE AMPLIACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN MT Y BT POR DEMANDA PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA NTCSE EN ELECTROCENTRO S.A.”

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD FECHA: 22-MAY-2023


OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD EN EL SSOMA-PETS-10
TRABAJO VERSIÓN: 001

1. OBJETIVO

Describir los pasos a seguir para realizar el Tendido y flechado de conductor y


establecer un procedimiento de trabajo seguro durante esta labor, para proteger la
seguridad y salud del personal que interviene en esta actividad y además evitando
provocar daños en el medio ambiente y de terceros.

2. BASE LEGAL

 Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo.


 DS N° 005-2012-TR “Reglamento de la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo”
 Ley N° 27314 “Ley General de Residuos Sólidos”
 DS N° 057-2004-PCM “Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos”
 Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo.
 FORM-SSO-01-23_Matriz IPERC CONTINUO.
 FORM-SSO-01-23_Orden de Trabajo
 RM N° 111-2013-MEM Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo en las
actividades Eléctricas (RESESATE 2013).
 NTE G.050-2010 Seguridad durante la construcción.
 Especificaciones Técnicas de Montaje del Proyecto.
 RM. N° 214-2011- MEM/DM Código Nacional de Electricidad (SUMINISTRO 2011).
 D.S. 006-2014-TR Decreto que modifica el DS N° 005-2012-TR Reglamento de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Ley 30222 Ley que modifica la Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo.

3. ALCANCES

Este Procedimiento comprende las actividades relacionadas a todos los trabajadores


que van a intervenir en el Tendido y flechado de conductor de la obra
“ADQUISICIÓN, EQUIPAMIENTO, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO
DE AMPLIACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN MT Y BT POR DEMANDA PARA
EL CUMPLIMIENTO DE LA NTCSE EN ELECTROCENTRO S.A.”

4. RESPONSABILIDADES

a. Residente de Obra, Residente Adjunto, Ingenieros Asistentes:

Establece la obligatoriedad de este procedimiento, asignando las responsabilidades


que corresponde a los diferentes profesionales durante la planificación del trabajo.

 Asegurarse que el personal ha sido adecuadamente entrenado o capacitado y


conoce de los peligros, riesgos y controles requeridos.
 Verificar que los planos y documentación técnica refleja lo que se menciona en el
procedimiento.
 Asegurar el cumplimiento del presente procedimiento.
 Se asegurará que las inspecciones a cargo del personal competente se ejecuten
antes de que las herramientas, materiales y el equipo sea usado por los
trabajadores.

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO


(PETS-OE-010) : TENDIDO Y FLECHADO DE CONDUCTOR DESNUDO AAAC EN LP Y RP
“ADQUISICIÓN, EQUIPAMIENTO, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO PROYECTO: ITEM-III
DE AMPLIACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN MT Y BT POR DEMANDA PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA NTCSE EN ELECTROCENTRO S.A.”

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD FECHA: 22-MAY-2023


OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD EN EL SSOMA-PETS-10
TRABAJO VERSIÓN: 001

 Firmar o dar el VºBº el permiso de inicio de trabajo.


 Participar en la elaboración de HERRAMIENTAS DE GESTIÓN y reportar
accidentes / incidentes.
 Verificar que el personal y equipos que intervienen en la actividad cumplan con las
condiciones establecidas en el presente procedimiento en coordinación con el
Ingeniero de seguridad.
 Capacitar y entrenar al personal sobre las instrucciones y métodos de trabajo
expresado en el presente procedimiento.
 Asegurarse que el personal ha sido adecuadamente entrenado y conoce de los
peligros y controles requeridos para excavaciones.
 Contar con los planos y documentación técnica aprobada para construcción.
 Asegurar el cumplimiento del presente procedimiento.
 Se asegurará que las inspecciones a cargo del personal competente se ejecuten
antes de que el equipo sea usado en los trabajos.
 Generar el permiso de inicio de trabajo.
 Participar en la elaboración del IPER-C y reportar incidentes.

b. Supervisor de Seguridad:

Está a su cargo las siguientes Responsabilidades.

 Hacer cumplir todas las disposiciones de seguridad en el trabajo diario.


 Reportar las fallas en el aspecto de seguridad y realizar las acciones correctivas.
 Capacitar al personal sobre estrategias de seguridad ocupacional y medio
ambiente.
 Capacitar y aprobar la elaboración de los IPERC, que fueron elaborados con la
participación de todos los involucrados en la tarea, verificando en campo la
ejecución de su contenido.
 Programar y realizar las charlas de 5 minutos, con temas analizados y/o propuesto
por los mismos trabajadores.
 Supervisar equipos, herramientas y materiales diariamente.
 Supervisar en campo la ejecución de maniobras en forma segura que evite daños
o perjuicios a personas, equipos y materiales.
 Verificar el cumplimiento de las normas de seguridad del personal, vehículos y
equipos comprometidos en la operación.
 Auditar en las distintas etapas la aplicación y cumplimiento del presente
procedimiento.

c. Maestro de obra y/o Responsables Grupo:

 Ejecutar las medidas de seguridad que se adoptaron en el procedimiento.


 Disponer en forma inmediata la paralización del trabajo cuando observe
condiciones de peligro y riesgo y su reanudación cuando este peligro superado.
 Diariamente imparte instrucciones sobre seguridad, medio ambiente y aspectos de
la construcción de la obra a todo el personal bajo su mando.
 Confecciona o rellena diariamente con todo el personal a su cargo los respectivos
Herramientas de gestión.
 Dispone acciones de primeros auxilios para casos de emergencia.
 Verifica que el personal a su cargo ejecute los trabajos según el procedimiento y
tomando las precauciones necesarias para realizar su actividad de forma segura.

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO


(PETS-OE-010) : TENDIDO Y FLECHADO DE CONDUCTOR DESNUDO AAAC EN LP Y RP
“ADQUISICIÓN, EQUIPAMIENTO, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO PROYECTO: ITEM-III
DE AMPLIACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN MT Y BT POR DEMANDA PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA NTCSE EN ELECTROCENTRO S.A.”

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD FECHA: 22-MAY-2023


OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD EN EL SSOMA-PETS-10
TRABAJO VERSIÓN: 001

 En coordinación con el supervisor de seguridad, toma decisiones inmediatas para


la evacuación y traslado del accidentado.
 Definir los espacios que requiere para su labor considerando las herramientas,
materiales y equipos a utilizar.
 Responsable de indicar y verificar que los trabajadores cumplan con el
procedimiento, verificar el orden y uso correcto de los equipos y herramientas.
 Cumplir las recomendaciones técnicas y de seguridad emitidas por el equipo de
dirección de obra, durante las diversas fases del presente procedimiento.

d. Operarios, Oficiales y Trabajadores:

 Están obligados a participar en toda charla de seguridad y capacitación en


general.
 Deben evitar maniobras riesgosas que comprometan su integridad física.
 Cumplir con todas las normas, reglamentos y disposiciones técnicas de seguridad
y protección del medio ambiente.
 Revisar y portar su EPP correspondiente.
 Participar en la elaboración de las Herramientas de gestión.
 Inspeccionar las herramientas manuales y/o equipos que le han sido asignados
antes de cada uso para la tarea que deban ejecutar, incluso antes de retirarlas de
almacén.
 Inspeccionar visualmente y previamente el área de trabajo. En caso de detectar
cualquier peligro comunicarlo al supervisor encargado del trabajo.
 Los trabajadores deberán de tomar conocimiento del procedimiento y cumplirlo.
 Cumplir las instrucciones de seguridad y la secuencia descrita en el presente
procedimiento.
 Informar al responsable de grupo y/o supervisor cualquier condición o acto que
exponga a los trabajadores a un accidente o incidente.

Informar al supervisor respectivo sobre cualquier situación de peligro ó riesgo que


observe y que pudiera acarrear un incidente a su persona o a sus compañeros, equipos
o del medio ambiente, y PARAR EL TRABAJO.

5. TERMINOLOGÍA.

CONDUCTOR.- Conjunto de Cables de Metal utilizados para la conducción de energía


eléctrica, existen en diferentes configuraciones, tipo de material y aislante.

PORTABOBINA.- Conductor enrollado en un carrete de madera.

TENDIDO DE CONDUCTOR.- Estirar el conductor a los largo de un tramo.

PUESTA EN FLECHA: Consiste en tensar el conductor en un tramo.

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO


(PETS-OE-010) : TENDIDO Y FLECHADO DE CONDUCTOR DESNUDO AAAC EN LP Y RP
“ADQUISICIÓN, EQUIPAMIENTO, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO PROYECTO: ITEM-III
DE AMPLIACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN MT Y BT POR DEMANDA PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA NTCSE EN ELECTROCENTRO S.A.”

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD FECHA: 22-MAY-2023


OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD EN EL SSOMA-PETS-10
TRABAJO VERSIÓN: 001

6. CONDICIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD PREVIAS

1. Realizar la Charla de Seguridad de 05 minutos


2. Realizar la Identificación de Peligros y la Evaluación de Riesgos (IPER-C) de la
actividad y la zona de trabajo para establecer las medidas de control.
3. Verificar que los Equipos de Protección Personal (EPP), Herramientas, Materiales y
Equipos se encuentren en buen estado y su certificación pertinente vigente.
4. Verificar que cada trabajador utilice adecuadamente el Equipo de Protección
Personal (EPP).
5. Asegurarse que cada trabajador haya comprendido todas las recomendaciones,
procedimientos y otras indicaciones establecidas para ejecutar el trabajo con
seguridad y calidad.

6.
6.1. ACTIVIDADES PRELIMINARES

Verificación de las pólizas de los trabajadores, Inspección de Equipos


Herramientas y Materiales, Difusión del Procedimiento de Trabajo:

El ingeniero responsable del frente en coordinación con el maestro de obra


desarrollará el Plan de Tendido con anticipación, en caso de ser necesario,
dependiendo de la dimensión de la Línea Primaria o Red Primaria a instalar, en
los que deberá contemplar los siguientes aspectos:

 Número de estructuras
 Tipos de estructuras
 Longitud de tramos
 Ubicación de personal y equipos
 Ubicación de cruces y pórticos de ser necesario
 Número de empalmes a ejecutar
 Tipo de herramientas a usar
 Cantidad de poleas
 Posibles anclajes provisionales
 Inspección de equipos, Herramientas y Maquinaria a utilizar.

El método de tendido a utilizar en la instalación de la Línea o Red Primaria será


manual.
Debe quedar claro que la magnitud del tendido determinara el método de la
instalación y su consecuente asignación de recursos. El Oficial u Operario
designado debe verificar la totalidad de materiales a ser instalado.

6.2. GENERALIDADES

Los tableros de distribución se utilizan para distribuir la electricidad de manera


segura en todas las instalaciones comerciales e industriales. Un tablero de
distribución es un componente de un sistema eléctrico de distribución que divide
una alimentación de energía eléctrica en circuitos derivados, al tiempo que
proporciona un disyuntor o fusible de protección para cada circuito, en un gabinete
común.

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO


(PETS-OE-010) : TENDIDO Y FLECHADO DE CONDUCTOR DESNUDO AAAC EN LP Y RP
“ADQUISICIÓN, EQUIPAMIENTO, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO PROYECTO: ITEM-III
DE AMPLIACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN MT Y BT POR DEMANDA PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA NTCSE EN ELECTROCENTRO S.A.”

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD FECHA: 22-MAY-2023


OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD EN EL SSOMA-PETS-10
TRABAJO VERSIÓN: 001

6.3. RECOMENDACIONES

 Hacer la difusión del procedimiento antes de realizar la actividad.


 El personal deberá estar en condiciones físicas buenas.
 Charla de Seguridad (5 minutos) antes de empezar la actividad.
 Instruir al personal mediante el desarrollo del IPER-C y cumplir el
procedimiento propuesto.
 Rellenar el formato de PETAR
 Uso de los EPP correctamente.
 Uso de herramientas en buen estado.
 Se deberá alejar a personas ajenas al área de trabajo.

7. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PELIGRO/ASPECTO
SE: Seguridad RIESGO /
PASOS SECUENCIALES CONTROLES
SA: Salud IMPACTO
MA: Medio Ambiente
1. Asistir a la reunión de 5 Min: Cansancio.
Manifestar su estado de Salud, Agotamiento.
y la de sus familiares. Dolor de cabeza. Uso facultativo del
SA: Virus SARS CoV-
Contagio del trabajador; en caso lo
El ponente realiza las 2.
virus SARS CoV- requiera.
siguientes preguntas: 2.
 ¿Cómo nos fue la guardia
anterior? Accidentes o Realizar la inspección del
Cuasi accidentes ocurridos, Área de trabajo.
peligros aún sin control, En terreno con pendientes
PARES. pronunciadas realizar el
ascenso y descenso con
 ¿Qué mejoras de seguridad Golpes.
apoyo de un soporte natural
necesitamos hacer? Caídas.
(Bastón).
Resbalones.
Uso de la metodología 6A.
SE: Piso en desnivel. Tropiezos /
En lo posible realizar la
Caída a distinto
charla de 5 minutos en un
nivel.
lugar plano.
Uso de Epps adecuados
zapato con suela
NOTA: Las acciones de peligros /
antideslizante.
aspectos, riesgo / impacto, Uso de Epps completo y
controles en referencia, se deberá adecuado.
repetir en todas las tareas: Agresiones.
 Virus SARS CoV-2. Desinterés. Realizar dinámicas.
 Posturas no ergonómicas. SA: Psicosocial - Falta de Sensibilización en control de
 Tormentas eléctricas. Estrés Personal atención. emociones, mediante un
Psicólogo.
 Radiación solar.
 Psicosociales - Estrés SA: Posturas no Enfermedades Realizar la charla de 5
Personal. ergonómicas Osteomusculares minutos por periodo Breve.
. Realizar pausas activas,
cambiar de postura

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO


(PETS-OE-010) : TENDIDO Y FLECHADO DE CONDUCTOR DESNUDO AAAC EN LP Y RP
“ADQUISICIÓN, EQUIPAMIENTO, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO PROYECTO: ITEM-III
DE AMPLIACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN MT Y BT POR DEMANDA PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA NTCSE EN ELECTROCENTRO S.A.”

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD FECHA: 22-MAY-2023


OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD EN EL SSOMA-PETS-10
TRABAJO VERSIÓN: 001

constantemente.
Descargas
SE: Tormentas Eléctricas debido Paralizar la actividad y
eléctricas a la atmósfera refugiarse.

Exposición a
quemaduras de Usar bloqueador solar
SA: Radiación solar 1º, 2º y 3º grado mayor a 50 SPF.
en la piel. Uso de Cortaviento.

Golpes. Neumáticos del vehículo en


Contusiones. buen estado.
SE: Piso en desnivel Roturas. Verificar que las vías y
Caída a distinto accesos se encuentren
nivel libres de objetos peligrosos.
Curso de Manejo a la
defensiva.
Cumplir con las señales de
2. Traslado a zona de tránsito.
operaciones: Cumplir con las
disposiciones del
Durante el traslado con reglamento de tránsito.
SE: Vehículos en Choques entre
vehículo a la zona de Documentos al día del
movimiento vehículos
operación, se realizará en Vehículo.
forma ordenada, trasladando Realizar el Check List
los materiales, insumos, adecuado del vehículo.
herramientas y equipos del Kit de emergencias.
almacén hacia la movilidad, y Kit de Primeros Auxilios.
a su vez hacia el punto de Kit antiderrame.
operaciones. Extintor 6 Kg.
Usar de guantes para el
SE: Manipulación de
Exposición a traslado de las herramientas
herramientas,
golpes / cortes o materiales.
materiales y equipos
Uso correcto de los EPP.
Derrame de
MA: Residuos Combustible, Uso del Kit antiderrame para
Contaminantes aceite e hidrolina minimizar y segregar.
y otros
6. Inspección de Zona de Realizar la inspección del
trabajo, instalaciones e Área de trabajo.
infraestructura: En terreno con pendientes
pronunciadas realizar el
Golpes. ascenso y descenso con
Se debe verificar las Contusiones. apoyo de un soporte natural
condiciones del área de SE: Piso en desnivel Roturas. (Bastón).
trabajo aplicando la técnica de Caída a distinto Uso de la metodología 6A.
las 6A; registrando todos los nivel Uso de Epps adecuados
peligros, evaluando los riesgos zapato de seguridad con
y tomando las medidas de suela antideslizante.
Uso de Epps completo y
control en el formato IPER-C
adecuado.
continuo. SA: Radiación solar Exposición a Usar bloqueador solar
quemaduras de mayor a 50 SPF.

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO


(PETS-OE-010) : TENDIDO Y FLECHADO DE CONDUCTOR DESNUDO AAAC EN LP Y RP
“ADQUISICIÓN, EQUIPAMIENTO, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO PROYECTO: ITEM-III
DE AMPLIACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN MT Y BT POR DEMANDA PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA NTCSE EN ELECTROCENTRO S.A.”

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD FECHA: 22-MAY-2023


OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD EN EL SSOMA-PETS-10
TRABAJO VERSIÓN: 001

1º, 2º y 3º grado
en la piel. Uso de Cortaviento.
Si la medida de control no está
al alcance de los
colaboradores, se paralizará
las actividades programadas y
se comunicará
Derrame de Uso del Kit antiderrame.
MA: Residuos Combustible, Uso de bolsas de color Rojo
Contaminantes aceite e hidrolina para llenar los residuos
y otros peligrosos.
8. Liberación del área de
trabajo:

Para la liberación para el inicio


de actividades, el trabajador Realizar la inspección del
deberá contar con toda la Área de trabajo.
documentación asociada para En terreno con pendientes
iniciar a ejecutar la actividad: pronunciadas realizar el
Golpes. ascenso y descenso con
Orden de trabajo. Contusiones. apoyo de un soporte natural
(Bastón).
IPER-C continuo. SE: Piso en desnivel Roturas.
Uso de la metodología 6A.
HERRAMIENTAS DE Caída a distinto Uso de EPPs adecuados
GESTIÓN. nivel zapato de seguridad con
PETS. suela antideslizante.
Check list de pre uso de Uso de EPPs completo y
equipos y herramientas. adecuado.
.
La liberación de las
actividades estará a cargo del
Residente de Obra y el
Supervisor de Seguridad.
Golpes.
10. Tendido y flechado de Contusiones.
Verificar que las vías y
conductor desnudo AAAC Roturas.
accesos se encuentren
en LP Y RP: SE: Piso en desnivel Caída a distinto
libres de objetos.
nivel.
ACTIVIDADES
PRELIMINARES
Uso correcto de disposición
• El método de tendido a MA: Residuos de las bolsas de cemento;
Cemento
utilizar en la instalación de Contaminantes uso de respirador.
la Línea o Red Primaria Hoja MSDS.
será manual. Desmoronamiento de Heridas Identificar los terrenos
 Debe quedar claro que la las paredes laterales Fracturas inestables.
magnitud del tendido de los hoyos. Contusiones Entibar las paredes laterales
determinara el método de la Muerte por en terrenos inestables
instalación y su atrapamiento

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO


(PETS-OE-010) : TENDIDO Y FLECHADO DE CONDUCTOR DESNUDO AAAC EN LP Y RP
“ADQUISICIÓN, EQUIPAMIENTO, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO PROYECTO: ITEM-III
DE AMPLIACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN MT Y BT POR DEMANDA PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA NTCSE EN ELECTROCENTRO S.A.”

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD FECHA: 22-MAY-2023


OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD EN EL SSOMA-PETS-10
TRABAJO VERSIÓN: 001

consecuente asignación de Inspeccionar los elementos


recursos. El Oficial u de Izaje.que cuenten con
Operario designado debe fichas técnicas o en su
verificar la totalidad de defecto certificado.
materiales a ser instalado. Los elementos de izaje
deben tener una un factor
INSTALACIÓN DE PÓRTICOS de seguridad superior al
Exposición a:
DE PROTECCIÓN peso del elemento a izar.
Golpes,
SE: Aplastamiento Uso de elementos de izaje
contusiones,
• Si se tuviera que cruzar por por postes certificados con cálculos que
fracturas
pistas o carreteras, ríos prever garantizan el soporte.
Muerte
puentes o soportes Realizar el trabajo con un
provisionales a ambos lados, Vigía.
con la finalidad de mantener los No exponer al colaborador a
conductores lo suficientemente la línea de fuego.
alejados de la vía y obstáculos. Uso adecuado de Epps
 Asegurar que los conductores (Zapato de seguridad,
tengan una altura libre suficiente Casco, Guantes, etc.)
por encima de los obstáculos Uso de guantes de cuero.
mencionados, y de las rutas o Inspección de herramientas
carreteras de manera de (Check list de pre uso).
prevenir cualquier accidente. Inspección de equipos
 Montar los pórticos antes del SE: Manipulación de (Check list de pre uso).
Exposición a:
tendido; éstos no deben ser herramientas, Certificaciones de
Golpes.
desmontados, sino hasta insumos, materiales y Operatividad de los equipos.
Cortes.
después de la regulación y equipos Eliminación de herramientas
engrapado definitivo de los hechizas.
conductores en sus apoyos. Certificado o ficha técnica
de las herramientas.
ACONDICIONAMIENTO DE LA
PORTA BOBINA. SE: Vehículos en Atropellos y Cumplir con las señales de
movimiento golpes tránsito 50 metros instalar
• Preparar eventualmente un los conos.
área apropiado de trabajo Incluir avisos de hombres
para los equipos de tendido trabajando y vigía.
 El porta bobina debe girar
libremente sobre su posición
fija.
 El tiro del tendido será
controlado por un freno
manual.
 Si fuera necesario, el porta
bobinas será asegurado en
cáncamos.

INSTALACIÓN DE POLEAS.

 Esta actividad se ejecuta


después del montaje de
ferreterías y aisladores, en

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO


(PETS-OE-010) : TENDIDO Y FLECHADO DE CONDUCTOR DESNUDO AAAC EN LP Y RP
“ADQUISICIÓN, EQUIPAMIENTO, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO PROYECTO: ITEM-III
DE AMPLIACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN MT Y BT POR DEMANDA PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA NTCSE EN ELECTROCENTRO S.A.”

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD FECHA: 22-MAY-2023


OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD EN EL SSOMA-PETS-10
TRABAJO VERSIÓN: 001

los postes
 Es necesario, utilizar en lo
posible poleas de aluminio
que no causen daños al
conductor.
 Verificar si las poleas
permiten el pase del
Uso de Soga con
certificación (camisa y
alma).
Inspeccionar el correcta
Exposición a: al
atado de la soga.
efecto latigueo.,
SE: Soga Realizar el atado de una
Latigazos,
madera adecuada.
golpes.
Uso adecuado de EPPs
(Guantes, Zapato de
seguridad, casco, Etc.)

Uso de Anemómetro para


Exposición a: medir la velocidad del
Efecto péndulo, viento.
SE: Velocidad del
Golpes, Paralizar las actividades
viento
Aplastamiento, cuando la velocidad del
etc. viento supere los 30 km/h y
ponerse a buen recaudo.

15. Orden y Limpieza:


Golpes.
Todos los equipos, materiales Contusiones. Verificar que las vías y
y/o herramientas se limpian y SE: Piso en desnivel Roturas. accesos se encuentren
son dejados en el almacén o Caída a distinto libres de objetos.
en un lugar destinado para tal nivel
fin.

El área de trabajo debe Generación de


Uso de bolsas de basura
quedar ordenada y todos los MA: Residuos Solidos contaminación al
para minimizar y segregar.
residuos sólidos generados medio ambiente.
durante la tarea son Uso de guantes de cuero al
dispuestos siguiendo el momento de realizar la
SE: Manipulación de
Estándar de Gestión de Exposición a tarea.
herramientas,
Residuos Sólidos. golpes / cortes Uso de guardas o fundas
materiales y equipos
protectora para
herramientas filosas.
18. Traslado fuera de la SE: Piso al mismo Golpes. Neumáticos del vehículo en

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO


(PETS-OE-010) : TENDIDO Y FLECHADO DE CONDUCTOR DESNUDO AAAC EN LP Y RP
“ADQUISICIÓN, EQUIPAMIENTO, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO PROYECTO: ITEM-III
DE AMPLIACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN MT Y BT POR DEMANDA PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA NTCSE EN ELECTROCENTRO S.A.”

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD FECHA: 22-MAY-2023


OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD EN EL SSOMA-PETS-10
TRABAJO VERSIÓN: 001

Contusiones. buen estado.


Roturas. Verificar que las vías y
nivel
Caída a mismo accesos se encuentren
nivel libres de objetos peligrosos.
Curso de Manejo a la
defensiva.
Cumplir con las señales de
tránsito.
operación Cumplir con las
disposiciones del
Durante el traslado con reglamento de tránsito.
SE: Vehículos en Choques entre
vehículo a la zona de Documentos al día del
movimiento vehículos
operación, se realizará en Vehículo.
forma ordenada, trasladando Realizar el Check List
los materiales, insumos, adecuado del vehículo.
herramientas y equipos del Kit de emergencias.
punto de operaciones hacia la Kit de Primeros Auxilios.
movilidad, y a su vez hacia el Kit antiderrame.
almacén principal. Extintor 6 Kg.
Usar de guantes de cuero
SE: Manipulación de
Exposición a para el traslado.
herramientas,
golpes / cortes Uso correcto de los EPP.
materiales y equipos

Derrame de Uso de bolsas de color Rojo


MA: Residuos Combustible, para llenar los residuos
Contaminantes aceite e hidrolina peligrosos.
y otros

8. PERSONAL REQUERIDO PARA EJECUTAR LA TAREA

Para este procedimiento se empleará el siguiente personal:

01 ingeniero Residente de Obra


01 supervisor de Obra
01 supervisor de Seguridad
01 capataz
02 operario
06 Peón

La Cantidad y disposición de personal y materiales están condicionadas por las


dificultades geográficas de los tramos sobre el cual se va a efectuar esta operación. La
cantidad del personal puede variar de acuerdo al volumen de la tarea a desarrollar.

9. EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL Y EMERGENCIAS

- Protector craneal / (Casco) dieléctrico con su tafilete.


- Barbiquejo.
- Lentes de seguridad.
- Corta viento.
- Polo

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO


(PETS-OE-010) : TENDIDO Y FLECHADO DE CONDUCTOR DESNUDO AAAC EN LP Y RP
“ADQUISICIÓN, EQUIPAMIENTO, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO PROYECTO: ITEM-III
DE AMPLIACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN MT Y BT POR DEMANDA PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA NTCSE EN ELECTROCENTRO S.A.”

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD FECHA: 22-MAY-2023


OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD EN EL SSOMA-PETS-10
TRABAJO VERSIÓN: 001

- Chaleco con franjas reflectivas.


- Guantes de cuero y badana.
- Zapato Dieléctrico con punta de Bakelita.
- Pantalón Drill.
- Bloqueador Solar.
- Malla de seguridad.
- Kit de emergencias / Botiquín.
- Kit antiderrame.
- Extintor PQS.
- Conos de seguridad.
- Camilla Rígida de PVC.
- Equipo de Protección completo - Contra Caídas (Arnés cuerpo completo, línea de
vida, faja de anclaje y estrobo de posicionamiento doble mosquetón).
- Un par de pasos para escalamiento.

10. EQUIPOS/HERRAMIENTAS/MATERIALES

a. Equipos

- Cáncamos
- Sogas
- Poleas
- Estrobos
- Grilletes
- Herramientas Menores

b. Herramientas

- Barreta.
- Lampa.
- Pico.
- Kit de Herramientas Básicas
- Llave francesa 10”
- Llave mixta 19”
- Llave mixta 24”
- Llave mixta 15”
- Llave mixta 13”
- Escalera Telescópica
- Porta herramientas (Técnicos)
- Alicate universal 8”
- Alicate pico - loro

c. Materiales

- Combustible.
- Cinta de señalización rojo
- Cinta de señalización amarillo

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO


(PETS-OE-010) : TENDIDO Y FLECHADO DE CONDUCTOR DESNUDO AAAC EN LP Y RP
“ADQUISICIÓN, EQUIPAMIENTO, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO PROYECTO: ITEM-III
DE AMPLIACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN MT Y BT POR DEMANDA PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA NTCSE EN ELECTROCENTRO S.A.”

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD FECHA: 22-MAY-2023


OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD EN EL SSOMA-PETS-10
TRABAJO VERSIÓN: 001

d. Unidades Móviles

- Camión grúa
- Camioneta 4x4.

11. GESTIÓN AMBIENTAL:

a. Durante la actividad no debe dejarse residuos tales como envolturas de comida,


alambres, restos de comida, táper, pedazos de madera, etc. Todo residuo será
recolectado en Bolsas Plásticas o Contenedores que serán depositadas en el
Almacén para su posterior disposición.

b. La Flora y fauna del área de trabajo será respetada, evitando el contacto directo con
los animales y plantas o cultivos existentes.

12. GESTIÓN SOCIAL:

Coordinar con los dirigentes de cada sector o de cada localidad para realizar las
actividades, a fin de evitar transgresiones por parte de personas, o cualquier otra
situación que necesite la coordinación de estos y el accionar rápido, tales como
problemas sociales, fenómenos naturales, u otra situación.

En caso de Asaltos, Robos u Extorsiones no se debe presentar resistencia u otro tipo de


confrontación con Personas ajenas a la Obra. En caso de no poder continuar con la
labor se deberá optar por recoger los equipos, materiales, herramientas (de ser posible)
y retirarse de la zona de trabajo.

13. COMPORTAMIENTOS QUE SALVAN VIDAS:

Comportamientos que Salvan Vidas que van asociados a la actividad.

a) Siempre voy a trabajar sin haber consumido alcohol ni drogas.


b) Siempre utilizo equipos de seguridad y aplico los controles de seguridad necesarios
para mi actividad y la de otros.
Nota: Equipos de seguridad, son aquellos que están diseñados para prevenir
lesiones que amenazan nuestras vidas.
c) Siempre uso equipos apropiados para prevenir caídas cuando trabajo por encima de
1.8 metros de altura.
d) Opero equipos únicamente si estoy capacitado y autorizado.
e) Siempre aisló, bloqueo y compruebo la ausencia de energías, antes de trabajar con
fuentes de energía.
f) Nunca modifico o invalido equipos / controles / instalaciones de seguridad, sin
autorización.
g) Nunca ingreso sin autorización a zonas de operación sobre todo cuando existan
equipos móviles.

h) Nunca ingreso a zonas de Alto Riesgo, sin controles preventivos implementados.


Las Zonas de Alto Riesgo: Son aquellas zonas donde hay una gran probabilidad de
que suframos una lesión, debido a la ausencia o deficiencia de los controles.
Ejemplos: debajo de cargas suspendidas; dentro de áreas bloqueadas, de acceso
restringido o con señalización de no ingresar, zonas electrificadas con energía.

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO


(PETS-OE-010) : TENDIDO Y FLECHADO DE CONDUCTOR DESNUDO AAAC EN LP Y RP
“ADQUISICIÓN, EQUIPAMIENTO, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO PROYECTO: ITEM-III
DE AMPLIACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN MT Y BT POR DEMANDA PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA NTCSE EN ELECTROCENTRO S.A.”

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD FECHA: 22-MAY-2023


OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD EN EL SSOMA-PETS-10
TRABAJO VERSIÓN: 001

i) Siempre Reporto accidentes y cuasi accidentes.

14. DOCUMENTOS ASOCIADOS:

 Plan de respuesta ante emergencias.


 Charla de 5 minutos.
 Check List de equipos y herramientas.
 PETS-OE-010 Tendido y flechado de conductor desnudo AAAC en LP Y RP.
 Orden de Trabajo
 Permiso de trabajo.
 IPER-C
 Petar

15. RESTRICCIONES:

Se debe aplicar la política PARE y avisar inmediatamente al Supervisor de Seguridad /


Residente de obra directamente.

No se ejecutará la actividad cuando:

 El trabajador presente signos de fatiga o cansancio.


 El trabajador presente signos de enfermedades que puedan afectar su desempeño.
 El trabajador esté consumiendo medicamentos que producen somnolencia.
 El área de trabajo no ha sido liberada por la Residencia.
 Cuando los documentos no estén liberados por parte de la Residencia.
 El número de trabajadores asignados para la actividad no está completo.
 Los trabajadores no tienen su EPP o está deteriorado.
 Los trabajadores no tienen sus herramientas asignadas para la actividad, están
deterioradas o no cuenta con la inspección mensual.
 Se cuenta con condiciones climáticas adversas (lluvias, Tormentas eléctricas y
otros).
 Cuando se tiene un equipo sin guardas de protección.
 El trabajador no cuenta con sus herramientas de gestión.

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO


(PETS-OE-010) : TENDIDO Y FLECHADO DE CONDUCTOR DESNUDO AAAC EN LP Y RP

También podría gustarte