0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas3 páginas

PETS-ANT-MI-49 Carguio y Voladura de Taladros Largos

Este documento describe el procedimiento para la perforación y voladura de taladros largos en una mina. Incluye una lista del personal y equipos de protección personal requeridos, así como los equipos, herramientas y materiales necesarios como taladros, explosivos, detonadores, etc. Luego detalla el procedimiento paso a paso que incluye la inspección del área, preparación de los taladros, cargado de los taladros positivos y negativos con explosivos, encebado, amarre y disparo controlado. Finalmente enumera las restricciones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas3 páginas

PETS-ANT-MI-49 Carguio y Voladura de Taladros Largos

Este documento describe el procedimiento para la perforación y voladura de taladros largos en una mina. Incluye una lista del personal y equipos de protección personal requeridos, así como los equipos, herramientas y materiales necesarios como taladros, explosivos, detonadores, etc. Luego detalla el procedimiento paso a paso que incluye la inspección del área, preparación de los taladros, cargado de los taladros positivos y negativos con explosivos, encebado, amarre y disparo controlado. Finalmente enumera las restricciones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CARGUIO Y VOLADURA DE TALADROS LARGOS

U.M.
ANTAPITE
Área/Proceso: Mina Versión: 01
Código: PETS-ANT-MI-49 Página: 1 de 2

1. PERSONAL

1.1 Perforista
1.2 Ayudante mina
1.3 Cargador de taladros largos

2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL


2.1 Mameluco con cintas reflectivas.
2.2 Botas de jebe con punta de acero.
2.3 Respirador con filtros.
2.4 Cartucho para polvo.
2.5 Lentes de seguridad (Claros y/o Malla).
2.6 Guantes de cuero y jebe
2.7 Casco de seguridad con porta lámpara.
2.8 Correa porta lámpara.
2.9 Tapones auditivos.
2.10 Correa portalámparas y lámpara minera.
2.11 Barbiquejo.
2.12 Arnés de seguridad

3. EQUIPOS/ HERRAMIENTAS/ MATERIALES

3.1 02 Juegos de barretillas 4, 6, 8, 12 pies con puntas y uñas aguzadas. para labores de altura
hasta de 4.0 m.
3.2 Botella de oxígeno (debe ubicarse en el área de salvataje, cercana a la labor).
3.3 Equipo de carguío para ANFO (yetanol, penberthy y/o pistola manual)
3.4 Cúter, punzón de cobre, polietileno y/o madera
3.5 Fósforo o encendedor
3.6 Tubos de plástico PVC antiestático de alta resistencia a la abrasión (los tubos de carga
deben ser por lo menos de setenta (70) centímetros más largos que los taladros a cargar)
3.7 Llave inglesa de 12 pulgadas
3.8 Tacos de arcilla y/o detritus
3.9 Atacadores
3.10 Mochilas para traslado de explosivos y accesorios
3.11 ANFO
3.12 Emulsión
3.13 Cordón detonante
3.14 Detonadores no eléctricos (Fanel, Exel, Nonel, Etc.)
3.15 Detonador ensamblado (carmex)
3.16 Mecha rápida

4. PROCEDIMIENTO
4.1 Recibir la orden de trabajo por parte del supervisor, inspeccionar el área de trabajo acorde a los
5 puntos de seguridad y rellenar el formato de IPERC continuo.
4.2 Verificar la ventilación, regar la carga, los hastiales, techo y frente de la labor.
4.3 Desatar todas las rocas sueltas antes de la tarea, de acuerdo al PETS de Desatado de Rocas.
4.4 El bodeguero entregará los explosivos y accesorios de voladura por separado, al perforista y al
ayudante mina.
4.5 El personal llevará el material (explosivos y accesorios) cumpliendo el PETS TRASLADO DE
EXPLOSIVOS a la labor. Los explosivos y accesorios deben ubicarse en una zona sostenida,
desatada y lejos de instalaciones eléctricas.
CARGUIO Y VOLADURA DE TALADROS LARGOS
U.M.
ANTAPITE
Área/Proceso: Mina Versión: 01
Código: PETS-ANT-MI-49 Página: 2 de 2

4.6 Colocar la señalización de hombres trabajando para el carguío de taladros perforados


4.7 Realizar la instalación de la yetanol o penberthy con la línea de aire.

CARGUÍO DE TALADROS POSITIVOS


4.8 Armar los cebos haciendo uso del punzón (de polietileno, madera, cobre) e introducir en los
taladros de acuerdo a la secuencia de salida, ello con la ayuda del tubo antiestático.
4.9 Probar la yetanol o penberthy en vacio.
4.10 Echar el ANFO en la yetanol o penberthy
4.11 El perforista manipulará la manguera antiestática y el ayudante perforista manipulará la
yetanol, penberthy y/o pistola manual. La carga máxima por taladro serán las 2/3 partes del
taladro
4.12 Cuando requiera cargarse solo con emulsión, se introducirá la prima y los cartuchos a
introducir deberán estar cortados en los extremos y se colocarán uno por unosiendo atacados
con el tubo antiestático.
4.13 Cuando la perforación a iniciado desde una ventana, se debe cargar solo la parte
mineralizada (relleno)
4.14 Activar las válvulas e iniciar el carguío de los taladros

CARGUÍO DE TALADROS NEGATIVOS


4.15 En caso de estar expuesto a espacios vacíos, hacer uso del arnés y línea de anclaje
debidamente anclado.
4.16 Probar la yetanol o penberthy en vacio.
4.17 Echar el ANFO en la yetanol o penberthy
4.18 Realizar el sopleteo de taladros para eliminar los detritos, si los taladros están
comunicados a nivel inferior no es necesario sopletearlos.
4.19 En caso de carguío de slots se levantarán (la longitud) los taladros con el apoyo de un
cordón de nylon.
4.20 Se taponeará la parte inferior del taladro
4.21 El perforista manipulará la manguera antiestática y el ayudante perforista manipulará la
yetanol, penberthy y/o pistola manual. La carga máxima por taladro serán las 2/3 partes del
taladro
4.22 Si el taladro se encuentra límpio, el ANFO se puede echar directamente al taladro.
4.23 Una vez sopleteado todos los taladros, armar los cebos haciendo uso del punzón (de
polietileno, madera, cobre) e introducir en los taladros de acuerdo a la secuencia de salida.
4.24 De cargarse con cartuchos, estos deben ser cortados en los extremos y atacados uno por
uno con el tubo antiestático.
4.25 Una vez encebado los taladros proceder a cargar los taladros con ANFO a la presión
adecuada para que se logre el confinamiento del mismo, en todo momento el personal utilizara
sus lentes de seguridad y protectores auditivos.

4.26 Culminado el carguío personal realizara el amarre de los taladros acorde el PETS
voladura no eléctrica con retardo y cordón detonante.
4.27 Proceder a refugiar los materiales, realizar orden y limpieza
4.28 Los explosivos remanentes deben ser trasladados a las cajas de remanentes y reportar al
supervisor
4.14 Coordinar con supervisor el cual dará la indicación de la secuencia de disparo.

5. RESTRICCIONES

5.1 Si hay presencia de gas en la labor, el trabajador debe salir inmediatamente de la labor y
ventilar.
CARGUIO Y VOLADURA DE TALADROS LARGOS
U.M.
ANTAPITE
Área/Proceso: Mina Versión: 01
Código: PETS-ANT-MI-49 Página: 3 de 2

5.2 En el caso de chispeo de roca, alejarse de la zona y evaluar las condiciones del área de
trabajo para eliminar la condición subestándar de acuerdo al procedimiento establecido.
5.3 Si hay eventos de relajamiento de roca, el trabajador debe retirarse a un lugar seguro y
comunicar al supervisor.
5.4 No están permitidos los tubos de metal, ni tampoco los de plástico que generen electricidad
estática en el carguío de ANFO.
5.5 Los tubos de carga serán hechos de material plástico de alta resistencia a la abrasión, rotura
y de alta capacidad dieléctrica.
5.6 Prohibido regresar a ver el disparo, antes que el área sea liberada por el supervisor.
5.7 No podrá realizar la tarea los trabajadores que no cuenten carnet de la SUCAMEC.
5.8 Desatar antes de iniciar el carguío de taladros largos

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

ING. GAUDENCIO CHIPANA ING. REYSON LAURA NINA ING. FERNANDO GARCÍA ING. CARLOS BAUTISTA
BLANCO RESIDENTE MINA ROSALES ARONES
SUPERVISOR DEL ÁREA JEFE SSO GERENTE GENERAL
FECHA: 19/10/2022 FECHA: 19/10/2022

VERSIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBO


01 Se incluye los ítems: 3.11, 3.12, 3.13, 3.14, 3.15, 3.16, 4.1, 4.8,
4.9, 4.10, 4.11, 4.12, 4.13, 4.14, 4.15, 4.16, 4.17, 4.20

También podría gustarte