0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas6 páginas

Informe Mes de Junio Sobre El Trabajo Remoto Patitos 4 Años

Este informe mensual describe las actividades realizadas por una maestra durante junio de 2020 para sus estudiantes de 4 años en la modalidad de educación básica regular. La maestra acompañó en su aprendizaje a 26 de los 28 estudiantes a través de llamadas y mensajes de texto. Adaptó actividades relacionadas con la expresión artística, resolución de problemas matemáticos y continúa apoyando a los estudiantes con el apoyo de sus familias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas6 páginas

Informe Mes de Junio Sobre El Trabajo Remoto Patitos 4 Años

Este informe mensual describe las actividades realizadas por una maestra durante junio de 2020 para sus estudiantes de 4 años en la modalidad de educación básica regular. La maestra acompañó en su aprendizaje a 26 de los 28 estudiantes a través de llamadas y mensajes de texto. Adaptó actividades relacionadas con la expresión artística, resolución de problemas matemáticos y continúa apoyando a los estudiantes con el apoyo de sus familias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"

“Año de la Universalización de la Salud”

ANEXO

Formato 1

INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA PROFESORES Y


AUXILIARES DE EDUCACIÓN

Consideraciones a tener en cuenta:


a) El objetivo de este informe es describir las actividades realizadas durante el mes para ser revisado por el
director/a con el fin de programar y proponer, de manera conjunta con el equipo docente, las mejoras en la
prestación del servicio del mes siguiente. Es utilizado también como insumo por el director para llenar los
formatos establecidos en los Anexos 3 y 4 de la Resolución de Secretaría General Nº 326-2017-MINEDU.
b) Los informes quedan en el archivo digital o físico de la dirección , como sustento que valida la carga laboral
asumida, el cual podría ser requerido por la UGEL o el especialista de educación como parte del monitoreo,
según las condiciones y posibilidades reales de envío en el territorio, sin afectar las disposiciones de aislamiento
social obligatorio.
c) En tanto se realice el trabajo remoto, se recomienda el uso del presente formato para la presentación del informe
mensual. Es aplicable a profesores y auxiliares; por lo cual, deben hacer referencia a las actividades que
correspondan de acuerdo al cargo que están ejerciendo.
d) Así mismo, para el caso de los profesores con más de una sección en el nivel primaria, más de un área curricular
o secciones a su cargo en el nivel de secundaria, los profesores de AIP, la modalidad de EBA, EBE, ETP, de los
programas educativos y de aquellos que por la naturaleza de su cargo y función no tienen alumnos o sección a
cargo, profesoras/es coordinadoras de PRONOEI, de ODEC/ONDEC; así como los auxiliares de educación,
pueden adecuar este formato en coordinación con el Director/a de la IIEE o quien haga sus veces.
e) El reporte tiene periodicidad mensual. Se entregan al Director de la IIEE o quien haga sus veces en las fechas
establecidas en la RVM 097-2020-MINEDU, según el o los medios acordados para el envío, sin afectar las
disposiciones de aislamiento social obligatorio, en tanto duren dichas medidas.
f) No es obligatorio incluir evidencias para sustentar las actividades descritas por el profesor o auxiliar. Si el docente
lo considera necesario y su envío es posible, puede anexarlas al presente informe según los medios acordados
con el Director/a de la IIEE o quien haga sus veces.

I. DATOS GENERALES
1.1. DRE/GRE DRELM 1.2. UGEL 04
1.3. Modalidad / II.EE. 1.4. Nivel (el que corresponda)
EBR INICIAL
1.6. Especialidad (la que
1.5. Nombre y apellidos del DAYSI ORDINOLA corresponda)
profesor/a.
VASQUEZ JUNIO 2020
1.8. Mes y año
1.7. DNI
987136244 1. 10.Correo electrónico [email protected]
1.9. Número de celular
----------- 1.12. Sección/es: 4 años – Patitos generosos
1.11. Área (de corresponder)
------------- 1.14.Sección/es (de corresponder) ---------------
1.13. Área (de corresponder)
1.16.Sección/es (de corresponder)
1.15. Área (de corresponder)
------------ ---------------

II. ACTIVIDADES REALIZADAS


Actividad 1 Datos de mes

Acompañar a los N° de Estudiantes acompañados


estudiantes* en sus estudiantes
Grado y 1 vez 2 Tres Más de No acompañado
experiencias de Nivel/Área al veces veces tres
Sección s
aprendizaje mes al al mes veces al
mes mes
: indicar del total de
Patitos 28 0 0 0 26 2
estudiantes a su cargo, el
EXPEDIENTE: DITEN2020-INT-0081496

Esto es una copia autentica imprimible de un documento electrónico archivado del Ministerio de
Educación, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a
través de la siguiente dirección web:

http://esinad.minedu.gob.pe/e_sinadmed_7/VDD_ConsultaDocumento.aspx e ingresando la
siguiente clave: E9BE8C
número de estudiantes a
quienes ha podido acompañar
Generosos
en su aprendizaje.
Nota: Añadir más líneas de 4 años
tener más aulas a su cargo
En el caso de estudiantes no acompañados, explicar las dificultades que han impedido este acompañamiento y alguna
acción posible para ayudar a los estudiantes f rente a estas dificultades.
Son 2 estudiantes que uno no cuenta con recursos para cargar su celular con datos y ahora no tiene energía eléctrica, se le
dio la alternativa que lo recibiera por mensaje de texto.
Otro estudiante no se puede contactarse con el padre, no contesta las llamadas.

* Acompañamiento al estudiante. Conjunto de acciones coordinadas por un profesor o un grupo de profesores de manera colegiada, de manera remota o
presencial, con el propósito de responder a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes cuando estas no han podido ser resueltas por el estudiante de manera
autónoma. (numeral 4.1 de la RVM N° 093-2020-MINEDU)

Actividad 2 Datos del mes


Adecuación* o adaptación** de Primera Semana. - En esta semana las actividades de aprendizaje estuvieron
actividades y/o generación de relacionadas con la experiencia de crear, el propósito era que los niños se expresen a
materiales complementarios. Indicar través de los diferentes lenguajes artísticos.se realizo diferentes actividades como
las actividades que hayas adecuado o elaborar un disfraz creativo, juguetes, murales utilizando técnica del collage, hacer una
adaptado y, de ser el caso, los tarjeta para alguien especial, se complementó algunas actividades con videos de la
materiales complementarios que hayas plataforma y videos relacionados con el tema. Así mismo se envía videos de tutoría para
generado. que los niños y sus familias puedan relajarse, mediante canciones bailables.
Nota: Adecuar el cuadro de tener Segunda Semana.- En esta semana se trabajó actividades relacionadas con la resolución
más de un grado o área a su de problemas de la vida cotidiana a través de la matemática, realizamos carteles donde
cargo se evidencie actividades que se realizan antes y después, clasificación de material
concreto utilizando un criterio en común, hacer un cofre del tesoro, Elaborar una receta
donde incluya cantidades de ingredientes y procedimiento, realizar actividades de
correspondencia como poner la mesa, las actividades fueron acompañadas algunas
veces por los videos de la plataforma y otros convertidos para facilitar y motivar el
desarrollo de las actividades de aprendizaje.
tercera Semana. - En esta semana se siguió trabajando actividades relacionadas a las
matemáticas con ayuda de su familia, resuelvan situaciones problemáticas de la vida
cotidiana haciendo uso de nociones matemáticas de ubicación espacial, secuencia
temporal y cantidad, así como de cuantificadores y expresiones relativas al peso y
tamaño de los objetos. Se realizaron actividades como “Quien pesa más”, “donde cayó
la pelota”, mapas de desplazamiento y juegos en familia tradicionales que permitan
realizar actividades matemáticas, las actividades fueron acompañadas algunas veces por
los videos de la plataforma y otros convertidos para facilitar y motivar el desarrollo de
las actividades de aprendizaje.

Cuarta Semana. – En esta semana se trabajó actividades relacionadas a las emociones y


el propósito es que los estudiantes expresen y comuniquen sus emociones frente a
diversas situaciones cotidianas, y que, en compañía de los adultos, se sientan seguros
para aprender a reconocerlas, le pongan nombre a lo que sienten y las regulen
progresivamente, para relacionarse con otros y convivir en armonía con su entorno,
para ello se dispusieron actividades como elaborar su cajita de emociones, que las
identifiquen, que escuchen y dialoguen en casa sobre los cuentos escuchados , aprender
a controlar nuestras emociones, las actividades fueron acompañadas algunas veces por
los videos de la plataforma y otros convertidos para facilitar y motivar el desarrollo de
las actividades de aprendizaje.

EXPEDIENTE: DITEN2020-INT-0081496

Esto es una copia autentica imprimible de un documento electrónico archivado del Ministerio de
Educación, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a
través de la siguiente dirección web:

http://esinad.minedu.gob.pe/e_sinadmed_7/VDD_ConsultaDocumento.aspx e ingresando la
siguiente clave: E9BE8C
*Adecuación: Hace referencia a la acción de adecuación de las actividades de Aprendo en casa a las características y demandas socioeconómicas,
lingüísticas, geográficas y culturales de cada región mediante un trabajo colegiado. (CNEB, p.185) **Adaptación: hace referencia a los estudiantes con
NEE. (CNEB, p.37)

Actividad Datos del mes (desarrollar un cuadro por cada aula o área curricular a su cargo)
Revisión de evidencias* (que han Revisión de evidencias.
sido posibles de enviar y recibir) y Las evidencias enviadas por los estudiantes a través de WhatsApp, Messenger o mensaje
retroalimentación* a estudiantes.
de texto, se revisan diariamente y en ocasiones los fines de semana por el trabajo de los
Nota: Adecuar el cuadro de tener más padres con estas evidencias se verifican o identifican el logro de sus aprendizajes.
de un grado o área a su cargo. Para saber qué ha aprendido cada estudiante o qué nivel de logro alcanzó en su
competencia, es indispensable contar con evidencia (foto o video) que nos dé cuenta de
qué sabe hacer el estudiante en relación con los criterios de evaluación establecidos
para evaluar el aprendizaje.
Retroalimentación a estudiantes.
La retroalimentación brindada a los estudiantes se dio por llamadas grupales e
individuales y también de forma escrita, individual y audios a través del WhatsApp,
Messenger y zoom. Se dio en el momento oportuno considerando las características de
los estudiantes y que sea clara para cada uno de ellos.
La retroalimentación se realizó en un clima cordial que propiciara el desenvolvimiento
de los estudiantes, constituyo un proceso continuo y necesario para la correcta
retroalimentación.

*Evidencias. Producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes –en situaciones definidas y como parte integral de su proceso de aprendizaje–
mediante las cuales se puede interpretar e identificar lo que han aprendido y el nivel de logro de la competencia que han alcanzado con relación a los propósitos
de aprendizaje establecidos, y cómo lo han aprendido (RVM 094-2020-MINEDU)
*Retroalimentación. Consiste en devolver a la persona, información que describa sus logros o progresos en relación con los criterios de evaluación. Una
retroalimentación es eficaz cuando se observa las actuaciones y/o producciones de la persona evaluada, se identifica sus aciertos, errores recurrentes y los
aspectos que más atención requieren; y a partir de ello brinda información oportuna que lo lleve a reflexionar sobre dichos aspectos y a la búsqueda de
estrategias que le permitan mejorar sus aprendizajes (RVM 094-2020-MINEDU)

Actividad 4 Datos del mes


Trabajo colegiado y coordinación Reuniones colegiadas a través
con el director o equipo directivo Semana del Skype o Zoom.
Nombrar las acciones de 1:
coordinación y los temas en torno a Del 01
los cuales giró el trabajo colegiado. Lunes 01 de junio
al 05 de Temas del trabajo colegiado
junio  La Dirección en coordinación con el comité de tutoría,
elaborarán un comunicada sobre la protección del menor. Ley
29733. La misma que se difundirá a los padres de familia a
través de los WhatsApp de aula y Facebook institucional. Se
recomienda que él envió de videos o fotos de los niños es de
carácter de evidencia de aprendizaje. Y su publicación en el
Facebook de la institución educativa, es previo consentimiento
de los padres de familia.
 Coordinación sobre el envío de evidencias de las actividades de
los estudiantes, quedando en que se enviarán de 2 a 3 evidencias
a la semana según situación de los padres de familia (trabajo,
EXPEDIENTE: DITEN2020-INT-0081496

Esto es una copia autentica imprimible de un documento electrónico archivado del Ministerio de
Educación, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a
través de la siguiente dirección web:

http://esinad.minedu.gob.pe/e_sinadmed_7/VDD_ConsultaDocumento.aspx e ingresando la
siguiente clave: E9BE8C
otros hijos en edad escolar, problemas de salud, etc.).
 La directora informa sobre el cumplimiento de las actividades
programadas del PAT actualizada para este trabajo remoto.
 Acompañamiento y coordinación sobre el llenado de informe del
cumplimiento del trabajo remoto, en el SIMON.
 Comunicación sobre el Monitoreo de IE focalizadas por la
DRELM sobre la Estrategia Aprendo en casa, en el cual está
considerada nuestra IEI.
 Próxima reunión: viernes 12 de junio.

Reuniones colegiadas a través del


Semana 2: Skype o Zoom.
Del 08 al
12 de junio
Viernes 12 de junio
Temas del trabajo colegiado
 Asistencia técnica de parte de la directora sobre el monitoreo,
acompañamiento, evaluación formativa y retroalimentación (evaluación
para el aprendizaje) uso de materiales educativos y uso de recursos
tecnológicos para la implementación de la estrategia aprendo en
casa.RVM 093- RVM 094-MINEDU
 Reflexionamos sobre la retroalimentación y su finalidad en las clases
remotas.
 Información del cronograma de las fechas del monitoreo: Gatitos
Solidarios (23/06), Ardillitas ingeniosas (25/06), Abejitas creativas
(26/06), patitos generosos (30/06), Ositos amorosos (02/07) y Conejitos
Laboriosos (03/07).
 La directora comunica, sobre el oficio múltiple 042-MINEDU, que se
realizara una entrevista sobre la experiencia en el marco de Aprendo en
casa. En la cual está considerada nuestra institución educativa.
 Coordinación con la directora y docentes para realizar video llamadas
como estrategia para realizar la retroalimentación mejorando el
acompañamiento de los niños en las actividades de las clases remotas,
siguiendo un cronograma.
 Realizar una encuesta de conectividad y plataformas por las cuales nos
podemos comunicar.
Reuniones colegiadas a través del
Semana 3: Skype o Zoom.
Del 15 al
19 de junio
Viernes 19 de junio
Temas del trabajo colegiado
 Se realizó una actividad de soporte socio emocional cargo de la Directora
Maritza De la Cruz Salazar, tema “MAESTRA COMO TE ESTAS
CUIDANDO” dando lectura a la situación actual que estamos viviendo
frente a la covid-19 y cuál es el rol del docente ante esta situación y como se
está sintiendo como persona. dando pautas de como relajarnos en casa y
cuidar nuestra salud emocional y física.
 Orientación al equipo docente sobre los mecanismos a utilizar y como
organizar el monitoreo y acompañamiento de las y los estudiantes para
verificar si están desarrollando las estrategias y accediendo a los recursos
brindado por el MINEDU. De la estrategia aprendo en casa. coordinación
sobre retroalimentación a los estudiantes a través de video llamadas,
quedando en utilizar estrategias de acuerdo a la edad.
 Envíos de comunicado semanal de parte de la dirección en coordinación con
el personal auxiliar, a los docentes para que reenvíen a los padres de familias
de sus aulas a través del WhatsApp, los horarios y canales de transmisión de
la estrategia aprendo en casa. Las docentes enviaran un pantallazo como
evidencia
Reuniones colegiadas a través del
Semana 4: Skype o Zoom.
Del 22 al
26 de junio
Viernes 26 de junio
Temas del trabajo colegiado
 Informe a las maestras sobre el oficio múltiple 048- 2020- MINEDU.
Actividades de recojo de información de semáforo escuela remoto
2020. Teniendo en cuenta los siguientes indicadores: acceso y uso de
los contenidos de “aprendo en casa”, comunicación y acompañamiento
por parte de los docentes, materiales educativos, salud y bienestar
socioemocional y programa de alimentación Qali Warma. sobre el
EXPEDIENTE: DITEN2020-INT-0081496

Esto es una copia autentica imprimible de un documento electrónico archivado del Ministerio de
Educación, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a
través de la siguiente dirección web:

http://esinad.minedu.gob.pe/e_sinadmed_7/VDD_ConsultaDocumento.aspx e ingresando la
siguiente clave: E9BE8C
Semáforo
 Coordinación de la dirección con la comisión responsable para enviar
comunicados y orientaciones de carácter de salud, soporte
socioemocional (tutoría), gestión de riesgo, comité ambiental, calidad e
innovación etc. para ser compartidos a través del Facebook de la IEI,
así mismo con los padres de familia a través de los grupos de aula,
enviando las docentes pantallazos como evidencias.
 Informe del Oficio 049, nuevo formato sobre “Informe mensual de
actividades de las clases remotas.
 Socialización del trabajo remoto actualizado en el marco de la estrategia
“aprendo en casa” (RVM N°093-2020- MINEDU.
 Próxima reunión viernes 03 de julio.

SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU


LOGROS DEL DOCENTE EN DIFICULTADES DEL DOCENTE
ESTA ACTIVIDAD EN ESTA ACTIVIDAD TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD
 Todo el personal se conecta  Docentes que no cuentan con  Continuar con las reuniones
mediante el SKYPE O ZOOM a WIFI en casa. virtuales entre el personal de la
las reuniones virtuales.  Conectividad no estable de la IEI.
 Se tienen en cuenta las fechas señal.  Continuar con la capacitación en
cívicas, intereses, contexto de PerúEduca para el trabajo
los estudiantes para la remoto.
programación de las actividades.
 Docentes interesadas en
aprender sobre el uso de las TIC
y continuar con el trabajo
remoto.

Actividad Datos del mes


Otras actividades realizadas Otras actividades.
Si considera necesario reportar otras  Difusión de videos sobre el día del medio ambiente (5 de junio)
actividades realizadas, utilizar este  Elaboración de trabajos por el día del padre.
espacio.
 Presentación de videos de Tutoría (canciones, juegos, ejercicios de
relajación)
 Difusión de videos por el día del campesino.
 Avisos sobre salud y bienestar, protección al menor y violencia de
familia.

III. BALANCE GENERAL DE LA EXPERIENCIA EN EL MES

Mencione las sugerencias que usted o las


Mencione los logros que considera Mencione las dificultades que instancias de gestión podríamos
alcanzó realizando el trabajo remoto experimentó realizando el trabajo remoto implementar para mejorar el trabajo
remoto el mes siguiente

 Participación activa de la  El 20% de estudiantes no cuenta


mayoría de los con conectividad para el Recursos educativos relacionados con lo tratado
estudiantes del aula. desarrollo de las clases virtuales. en la programación de tv para que nos sirva
 Se brinda la  Algunos padres no cuentan con de herramienta motivadora a la hora de
retroalimentación celular en casa, lo llevan a su plantear las actividades de aprendizaje.
adecuada y oportuna a trabajo y llegan de noche , y no
los estudiantes,
pueden realizar las actividades
observando las
hasta los fines de semana.
necesidades particulares.

EXPEDIENTE: DITEN2020-INT-0081496

Esto es una copia autentica imprimible de un documento electrónico archivado del Ministerio de
Educación, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a
través de la siguiente dirección web:

http://esinad.minedu.gob.pe/e_sinadmed_7/VDD_ConsultaDocumento.aspx e ingresando la
siguiente clave: E9BE8C
EXPEDIENTE: DITEN2020-INT-0081496

Esto es una copia autentica imprimible de un documento electrónico archivado del Ministerio de
Educación, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a
través de la siguiente dirección web:

http://esinad.minedu.gob.pe/e_sinadmed_7/VDD_ConsultaDocumento.aspx e ingresando la
siguiente clave: E9BE8C

También podría gustarte