ORGANIZACIÓN DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA.
El Congreso de la República internamente se organiza de la siguiente manera:
Pleno del Congreso: integrado por todos los congresistas, quienes se encargan
de debatir y aprobar por votación todos los proyectos de ley.
Grupos Parlamentarios: son conjuntos de congresistas que comparten ideas e
intereses comunes o afines.
Consejo Directivo: compuesto por los miembros de la Mesa Directiva y los
representantes de los parlamentarios.
Mesa Directiva: compuesta por un Presidente y tres Vicepresidentes. Se
encarga de la dirección administrativa de los debates.
Junta de Portavoces: compuesta por los integrantes de la Mesa Directiva y por
un portavoz por cada grupo parlamentario.
Presidencia: es el representante del Congreso y le corresponde presidir las
sesiones del Pleno del Congreso, de la Comisión Permanente y de la Mesa
Directiva.
Comisiones ordinarias: encargadas del estudio y dictamen de los asuntos
ordinarios de la agenda del Congreso.
Comisión Permanente: a cargo del presidente del Congreso, está conformada
por no menos de 20 congresistas. Se reúnen cuando el Congreso está en receso o
cuando sea convocada. Además, esta comisión se mantiene en caso de disolución
del Congreso
a) PLENO DEL CONGRESO. - El Pleno es la máxima asamblea deliberativa del Congreso.
Lo integran todos los congresistas incorporados y funciona de acuerdo con las reglas
de quórum y de procedimiento que establecen la Constitución y el Reglamento
Institucional. Allí se debaten y se votan todos los asuntos y se realizan los actos que
prevén la normas constitucionales, legales y reglamentarias.
Al inicio del período anual de sesiones, los grupos parlamentarios y el Consejo de Ministros
presentan una propuesta, donde se detalla los proyectos de ley que consideren necesario
debatir y aprobar durante dicho período. El pleno del Congreso votará la inclusión de estos
proyectos en la agenda legislativa, en la que se incluye solo a los que obtengan mayoría
simple. El debate de estos proyectos de ley tiene prioridad, tanto en comisiones como en
el pleno del Congreso, salvo lo dispuesto por el artículo 105° de la Constitución Política del
Estado, que no impide que puedan dictaminarse y debatirse otros proyectos.
b) GRUPOS PARLAMENTARIOS. - Los Grupos Parlamentarios son conjuntos de
Congresistas que comparten ideas o intereses comunes o afines y se conforman de
acuerdo a las siguientes reglas:
Los partidos o alianzas de partidos que logren representación al Congreso de la
República, constituyen Grupo Parlamentario siempre que cuenten con un
número mínimo de cinco congresistas.
Si no lograran llegar al número de representantes al que se refiere el inciso
anterior, serán considerados como Grupo Parlamentario Especial sólo para los
efectos de presentación de proyectos de ley, salvo que se junten dos o más
agrupaciones representadas en el Congreso para constituir Grupo Parlamentario.
En ningún caso pueden constituir Grupo Parlamentario separado los Congresistas
que pertenezcan a un mismo partido.
Cada Grupo Parlamentario aprueba su reglamento interno que obliga a todos sus
integrantes. Los Grupos Parlamentarios son registrados en la Oficialía Mayor.
Tienen derecho a contar con personal, recursos y ambientes para el desarrollo de
sus funciones, en proporción al número de sus miembros.
Cada Grupo Parlamentario elegirá a sus representantes, titulares y suplentes, (Portavoces)
ante los órganos directivos que establezca el Reglamento, dando cuenta por escrito de
tales nombramientos a la Oficialía Mayor. También propondrán a sus candidatos a los
cargos de la Mesa Directiva y para conformar las comisiones y canalizarán la presentación
de propuestas legislativas de acuerdo a lo que señala el artículo 76 del presente
Reglamento. Los documentos mediante los que se dé cuenta de la elección de los referidos
representantes, deben estar firmados por no menos de la mitad más uno del número de
miembros que conforman el Grupo Parlamentario.
c) CONSEJO DIRECTIVO. - El Consejo Directivo está integrado por los miembros de la
Mesa Directiva y los representantes de los grupos parlamentarios, que se denominan
Directivos- Portavoces (elegidos por su respectivo grupo).
Algunas funciones principales son:
o Adoptar acuerdos y realizar coordinaciones para el adecuado desarrollo de las
actividades del Congreso.
o Aprobar el Presupuesto y la Cuenta General del Congreso antes de su
presentación al Pleno del Congreso por el presidente.
o Recibir informes periódicos de la Mesa Directiva, Oficialía Mayor y de la
Oficina de Auditoría Interna, sobre el desarrollo de los procesos
parlamentarios, la administración y el estado de la economía del Congreso,
según corresponda.
o Recibir informes sobre las políticas de administración de personal y recursos
económicos y los reglamentos administrativos necesarios, así como la
ejecución de licitaciones públicas para la realización de obras o la adquisición
de bienes y servicios.
o Aprobar la agenda de cada sesión del Pleno, definiendo los proyectos que se
tratarán en el orden del día de la sesión, poniéndolas en conocimiento de los
congresistas veinticuatro horas antes del inicio de la sesión
d) MESA DIRECTIVA. - La Mesa Directiva tiene a su cargo la dirección administrativa del
Congreso y los debates que se realizan en el Pleno del mismo, de la Comisión
Permanente y del Consejo Directivo, así como la representación oficial del Congreso en
los actos protocolares.
Está compuesta por el presidente y tres vicepresidentes. La Mesa Directiva supervisa la
administración del Congreso bajo las políticas administrativas y financieras que
establece, de acuerdo con los lineamientos adoptados por el Pleno y el Consejo
Directivo del Congreso.
e) LA JUNTA DE PORTAVOCES. - La Junta de Portavoces está compuesta por la Mesa
Directiva y por un portavoz por cada grupo parlamentario, quien tiene un voto
proporcional al número de miembros que componen su bancada. Le corresponde:
La elaboración del cuadro de comisiones para su aprobación por el Consejo
Directivo y, posteriormente, por el pleno del Congreso.
La exoneración, con la aprobación de los tres quintos de los miembros del
Congreso allí representados, de los trámites de envío a comisiones y pre
publicación. En caso de proyectos remitidos por el Poder Ejecutivo con carácter
de urgente, estas exoneraciones son aprobadas por la mayoría del número legal
de los miembros del Congreso allí representados.
La ampliación de la agenda de la sesión y la determinación de prioridades en el
debate; todo ello con el voto aprobatorio de la mayoría del número legal de los
miembros del Congreso allí representados.
Las demás atribuciones que le señale el Reglamento institucional.
f) PRESIDENCIA. - Algunas funciones y atribuciones del presidente del Congreso son:
Presidir las sesiones del Pleno del Congreso, de la Comisión Permanente, y de la
Mesa Directiva.
Cumplir el ordenamiento jurídico de la nación y este Reglamento, así como
proteger los derechos y atribuciones de los congresistas y los diversos grupos
parlamentarios,
facilitar los consensos y acuerdos, respetar y hacer respetar la organización y
funcionamiento del Congreso, como una entidad dialogante y esencialmente
deliberante, que encarna el pluralismo político de la nación.
Someter a consideración del Consejo Directivo la agenda de las sesiones del Pleno
y de la Comisión Permanente, el cuadro de conformación de las comisiones y de la
Comisión Permanente y cualquier plan o proyecto destinado a facilitar o mejorar
el desarrollo de las sesiones y la productividad del Congreso.
Supervisar el funcionamiento de los órganos parlamentarios y del servicio
parlamentario, así como disponer lo necesario para la correcta administración de
los recursos físicos y humanos al servicio del Congreso.
g) COMISIONES ORDINARIAS. - Las comisiones ordinarias son las encargadas del
estudio y dictamen de los asuntos ordinarios de la agenda del Congreso, con prioridad
en las funciones legislativa y de fiscalización.
El presidente del Congreso, en coordinación con los Grupos Parlamentarios o previa
consulta al Consejo Directivo del Congreso, propone el número de Comisiones
Ordinarias teniendo en cuenta la estructura del Estado.
COMISIÓN PERMANENTE. - A cargo del presidente del Congreso, está conformada por no
menos de 20 congresistas. Se reúnen cuando el Congreso está en receso o cuando sea
convocada. Además, esta comisión se mantiene en caso de disolución del Congreso