PROYECTOS PSICOPEDAGOGICOS
SEMANA 8
Nombre del estudiante: Yanina Godoy Carvajal
Fecha de entrega: 10 de octubre de 2022
Carrera: psicopedagogía.
DESARROLLO
Luego de revisar el caso de análisis presentado, responda:
1. ¿Qué modelo de orientación psicopedagógica se puede usar según el ejemplo presentado?
Fundamente su respuesta
Respuesta:
En el caso señalado, en primer lugar, se debe de considerar que es la orientación psicopedagógica, como
la palabra lo señala es orientar, guiar, informar, ayudar, no solo en el ámbito educativo, sino que, en
todos los aspectos con el objetivo de potenciar el desarrollo humano a lo largo de la vida, en el caso de
Claudia se puede comenzar mencionando que es una alumna de 4ª año de enseñanza media la cual se
destaca en variadas asignaturas, en el último periodo posterior a una expo de educación ha presentado
inseguridad en relación a la elección de su carrera profesional y su vocación.
En el caso de Claudia el modelo de orientación psicopedagógica que emplearía es el de Modelo
counseling el cual es una forma de intervención psicopedagógica que tiene sus fundamentos en la
relación personal, cuyo foco principal es el sujeto el cual es el responsable de solucionar sus problemas, se
caracteriza por tener una comunicación diádica o de uno a uno, entre el orientador y el orientado, este
modelo se centra en la entrevista como método característico para realizar la intervención de forma
directa e individualizada, con el objetivo principal es de satisfacer las necesidades de carácter personal,
educativo y socio profesional del sujeto.
De acuerdo a los antecedentes entregados en el caso de Claudia considero que este tipo de modelo de
orientación psicopedagógica es el más adecuado ya que este tipo de modelos consta de elementos
esenciales que nos permitirán realizar una orientación psicopedagógica óptima.
Los elementos fundamentales de este modelo son:
1.- Escucha «espejo», lo que significa, poder devolver la información al sujeto en el caso señalado
a Claudia que es la persona que requiere ayuda, de tal forma que Claudia se sienta comprendida
y que hemos entendido el problema de forma correcta.
2.- aceptación.
3.- comprensión y empatía
4.- autenticidad y sinceridad.
2. ¿Qué elementos del caso son fundamentales para el desarrollo del programa de orientación
psicopedagógica?
Respuesta:
En el caso de Claudia los elementos que son fundamentales para el desarrollo del programa de
orientación psicopedagógica son recopilación de asignaturas en las cuales Claudia se destaca, teniendo
esos datos se puede organizar un programa individual en que este enfocado a la elección de su carrera
profesional y su vocación. Considerando que dentro de un programa de orientación psicopedagógica se
agrupa la observación, entrevista no olvidando que este es un proceso de ayuda continuo, para poder
potenciar el desarrollo tanto intelectual, social, emocional, académico y profesional.
3. Señale el proceso de orientación que llevará a cabo según el caso, basándose en el modelo escogido y
describiendo etapas y acciones necesarias
Respuesta:
En el caso señalado llevaría el proceso de orientación basándome en los intereses que presente Claudia,
por lo que es fundamental entregar la confianza por medio de la escucha atenta, comprensión, empatía.
Desde ahí comenzar a realizar test vocacionales con la finalidad de poder guiar y entregar una orientación
optima que le permita a esta alumna tener más claridad en su elección de carrera profesional.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC. (2021). PROYECTOS PSICOPEDAGÓGICOS-semana 8- Temáticas para la Elaboración de Proyectos
Psicopedagógicos de Investigación y Ejecución
https://online.iacc.cl/mod/resource/view.php?id=833518&redirect=1
recursos adicionales semana 8
orientación y asesoramiento
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1400686/mod_page/content/36/PROPS1501_S8_INF_Orientacio%CC
%81n%20y%20Asesoramiento.pdf?time=1637254022721