0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas3 páginas

Guia N°4 - Dioptras - Lentes Delgadas

Este documento contiene 12 ejercicios sobre dioptras y lentes delgadas. Los ejercicios cubren temas como el cálculo de distancias focales, posiciones y tamaños de imágenes para diferentes configuraciones de lentes y medios. Se proveen respuestas detalladas para cada ejercicio.

Cargado por

Melanie Alfonzo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas3 páginas

Guia N°4 - Dioptras - Lentes Delgadas

Este documento contiene 12 ejercicios sobre dioptras y lentes delgadas. Los ejercicios cubren temas como el cálculo de distancias focales, posiciones y tamaños de imágenes para diferentes configuraciones de lentes y medios. Se proveen respuestas detalladas para cada ejercicio.

Cargado por

Melanie Alfonzo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

FÍSICA II - FÍSICA APLICADA A LAS BIOCIENCIAS

Guía de ejercicios N°4 – Dioptras – Lentes delgadas

Primera Parte: Dioptras

Nota: las respuestas corresponden al valor del módulo de las distancias s, s’, f y f’. El signo
obtenido debe ser interpretado a la luz de la convención utilizada por el alumno.

Ejercicio 1.
Una barra de material plástico transparente (n = 1.56) de la forma y dimensiones indicadas en
la fig.1, es iluminada por una rendija de 1mm de altura. Calcular:
a) la distancia focal objeto y focal imagen de la dioptra,
b) la posición, tamaño y naturaleza de la imagen formada por la dioptra.

R = 5cm
1mm

n = 1.56
10cm

Fig. 1 (problema 1).


Rta. b) s’ = 7.36cm, tamaño= 0.47mm, virtual, a) fob= 8.93cm, fim = 13.93.

Ejercicio 2.
El extremo de una varilla cilíndrica de vidrio de índice de refracción 1.5 está limitada por una
superficie semiesférica convexa de 2 cm de radio. A 8 cm a la izquierda del vértice de esta
superficie y sobre el eje de la varilla se encuentra un objeto en forma de flecha de 1mm de altura
y perpendicular al eje. Determinar la posición el tamaño y la naturaleza de la imagen para los
siguientes casos:
a) la varilla está en el aire
b) la varilla está sumergida en agua
Explicar en cada caso si la dioptra actúa como convergente o divergente.
Rta: a) s’ = 12cm, m = 0-1, real, convergente, b) s’ =-18.46 cm, m= 2.05, virtual, divergente.

Ejercicio 3.
Sea una varilla transparente como muestra la figura 2. Los módulos de los radios de curvatura
son R1 = 20 cm y R2 = 40 cm, la distancia entre los vértices A y B es de 160 cm y el material con
el que se la ha construido tiene un índice de refracción igual a n’=2. La varilla se encuentra en
aire y hay un objeto luminoso colocado a 40 cm a la izquierda del vértice A.
a) Hallar la posición, tamaño relativo y naturaleza de la imagen.
b) Repita lo realizado en a) suponiendo que el medio exterior tiene un índice n = 2 y el
interior n’= 1.
c) Discuta como se modifican los resultados de a) y b) en el caso en que la distancia entre
los vértices fuera 60cm.
n

R1 R2
A n’ B

Fig. 2 (problema 3-3).


Ejercicio 4.
Una varilla transparente de 40cm de longitud se talla en forma plana en un extremo y en forma
de superficie esférica de 12cm de radio en el otro. Un pequeño objeto se encuentra situado
dentro de la varilla, sobre el eje y en el centro de la misma. Cuando se lo observa desde el
extremo plano de la varilla la profundidad aparente del objeto es de 12.5 cm ¿Cuál será su
profundidad aparente si se lo observa desde el extremo curvado?
Rta. 33.33 cm

Ejercicio 5.
En el extremo izquierdo de una barra larga de vidrio de 10 cm de diámetro e índice de refracción
n = 1.5 está tallada y pulida formando una superficie semiesférica cóncava de radio 5 cm. Un
objeto en forma de flecha de 1mm de alto, perpendicular al eje de la barra, está situado sobre
éste, a 20 cm a la izquierda de la superficie convexa. Determinar la posición y el tamaño de la
imagen de la flecha.

Segunda parte: Lentes delgadas

Nota: Las respuestas se dan en módulo. El signo obtenido debe ser interpretado a la luz de la
convención utilizada en la resolución del problema.

Ejercicio 1.
Un objeto se encuentra a 5 cm a la izquierda de una lente delgada convergente de distancia focal
20 cm. Determinar gráfica y analíticamente la posición y el aumento lateral de la imagen.
Rtas: s’ = 6.66cm y m = 1.33.

Ejercicio 2.
Un objeto está situado 12 cm delante de una lente divergente de distancia focal 6cm.
Determinar la posición, el tamaño y la naturaleza de la imagen.
Rtas: s’ = 4cm, m = 0.33, virtual.

Ejercicio 3.
¿A qué distancia sobre el eje de una lente convergente de distancia focal 15 cm debe colocarse
un punto luminoso para que su imagen real se forme al doble de distancia de la lente? Repita el
problema, pero para que la imagen sea virtual.
Rtas: real: s = 22.5cm. virtual: s = 7.5cm

Ejercicio 4.
La imagen de un objeto situado a 16 cm de una lente delgada se forma a 48 cm delante de ella.
Calcular la distancia focal y la potencia de la lente.
Rta: f = 24cm, P = 4.16D
Ejercicio 5.
Se coloca un objeto a 18 cm de una pantalla.
a) ¿En qué puntos, entre objeto y la pantalla, puede colocarse una lente de 4 cm de
distancia focal para obtener una imagen sobre la pantalla?
b) ¿Cuál es el aumento de la imagen para estas posiciones de la lente?
Rtas: a) s1 = 12cm, s’1 = 6cm, m1 = 0.5, b) s2 = 6cm, s’2 = 12cm, m2 = 2

Ejercicio 6.
Una lente delgada divergente da una imagen virtual de un objeto real. ¿Dónde se encuentra el
objeto? Justifique gráfica y analíticamente la respuesta.

Ejercicio 7.
¿Puede una lente delgada divergente producir una imagen real? Si es así ¿qué condiciones
deben cumplirse? ¿Puede una lente delgada biconvexa ser divergente?

Ejercicio 8.
Una lente delgada no simétrica, en aire, forma la imagen de un objeto puntual sobre el eje
principal. ¿Cambia la posición de la imagen al invertir la lente? Justificar.

Ejercicio 9.
Dos superficies cóncavas (similares a la del problema anterior) forman de una lente de radios
10cm y 30cm. El índice de refracción es 1.5. Calcular:
a) la posición y tamaño de la imagen de un objeto en forma de flecha de 1 cm de altura
perpendicular al eje de la lente y situado a 40 cm a la izquierda de la misma.
b) Se coloca una segunda lente análoga, a la derecha de la primera y separada de ella por una
distancia de 160 cm. Hallar la posición y el tamaño de la imagen final.
c) ídem, excepto que la segunda lente está situada a 40 cm a la derecha de la primera.
d) Ídem a la anterior excepto que la segunda lente es divergente y la distancia focal es de -40cm.
Rtas: a): s’ = 120cm, m=-3 b) s ‘ = 120cm, m = 9

Ejercicio 10.
a) Una lente plano-convexa tiene un índice n = 1.71. Calcular el radio de curvatura para que su
potencia sea 5D.
b) Cuando se coloca un objeto a 40 cm frente a una lente de índice de refracción n = 1.5, se
forma una imagen virtual a 16 cm de la lente. Una superficie de la lente es plana. Investigar
el radio de curvatura de la otra superficie de la lente.
Rta: a) 14.52cm, b) 13.33cm

Ejercicio 11.
Se requiere construir una lente biconvexa de un cristal con índice de refracción 1.5. Una cara
tiene que tener radio de curvatura doble de la otra y una potencia de 16 D. Calcular los radios
de curvatura.
Rtas: R1 = 4.69cm y R2 = 9.37cm.

Ejercicio 12.
Una lente, con índice de refracción 1.5, tiene una superficie convexa con un radio de curvatura
de 80 cm. ¿Cuál debe ser el radio de curvatura de la otra superficie para que la distancia focal
de la lente sea de 120cm?
Rta: 240 cm.

También podría gustarte