INTERVENCIÓN DE PROCESOS COGNITIVOS Y SOCIOAFECTIVOS EN
DIFERENTES GRUPOS ETARIOS
SEMANA 8
Nombre del estudiante: Yanina Godoy Carvajal.
Fecha de entrega: 18 de diciembre de 2022.
Carrera: Psicopedagogía.
DESARROLLO
1. Considerando los contenidos de la semana, debe elaborar una planificación y hojas de
trabajo para el caso “Tomás Aguilera”, que está al final de las instrucciones.
2. Antes de elaborar la planificación usted debe leer el caso y escoger uno de los procesos que
se ven afectados en el caso Tomás Aguilera.
3. Luego debe realizar un mínimo de 2 actividades y un máximo de 3, para el proceso
socioafectivo que escogió.
4. Debe justificar por qué eligió ese proceso y no otro.
5. Para la planificación debe utilizar los formatos entregados
6. Recuerde que la planificación que debe realizar corresponde al proceso socioafectivo.
Proceso afectado: autoestima (dimensión personal)
Nombre: Tomas Aguilera Edad: 10 años curso:
Profesional: Yanina Godoy C Fecha: 18 de diciembre de establecimiento:
2022
diagnóstico: Autoestima baja y déficit de habilidades sociales.
objetivo General: potenciar y estimular las habilidades sociales por medio de actividades que permitan
fortalecer la autoestima y optimizar la motivación y rendimiento académico.
objetivo área cognitiva a actividad recursos indicadores.
psicopedagógico intervenir
propiciar la autoestima autorretrato. hoja en identifica sus
construcción de la inicio 10 blanco cualidades y
imagen propia, minutos. lápiz habilidades.
estimulación de la el evaluador goma identifica
identidad y entrega las características
sentimientos de indicaciones a los de sí mismo.
aceptación y participantes y participa
autoestima, por cuál es la activamente
medio de finalidad de la de la
actividades actividad que se actividad.
lúdicas como el desarrollara. realiza
juego. desarrollo 25 reflexión de la
autorretrato. minutos. actividad
se le solicita al desarrollada.
evaluado que
realice un dibujo
de ellos mismos
en el cual deben
contar como son.
Que les gusta o
les desagrada de
ellos, sus
cualidades y sus
defectos.
cierre 10
minutos: el
evaluador
comienza a
realizar
preguntas en
relación al dibujo
que el evaluado
realizo para
luego solicitar al
evaluado que nos
diga una cosa
buena y bonita
de ellos y que es
lo mejor que él
hace.
Hoja de trabajo
Dimensión personal: autoestima.
Dimensión social: relación con pares.
Actividad nª 1
Mi autorretrato.
Instrucciones.
1.- en el siguiente recuadro has un dibujo de ti.
2.- explica cómo eres, el color de tus ojos, color de tu cabello, etc.
3.- anota las cualidades y defectos que tu consideras que posees.
Has un dibujo de ti.
CUALIDADES DEFECTOS
1.- _______________________ 1.- _______________________
2.-________________________ 2.-________________________
3.-________________________ 3.-________________________
QUE ME GUSTA DE MI QUE NO ME GUSTA DE MI
1.- _______________________ 1.- _______________________
2.-________________________ 2.-________________________
3.-________________________ 3.-________________________
Pauta de evaluación.
comportamientos observados L ED PL
participa con agrado de la actividad
identifica características de sí mismo
identifica cualidades y defectos de sí mismo.
realiza reflexión de la actividad desarrollada.
INDICADORES
L: Logrado cuando el niño y niña manifiesta completamente, el aprendizaje y /o conducta
esperada en la evaluación.
ED: En Desarrollo: cuando el niño y niña, manifiesta en proceso de desarrollo los aprendizajes
esperados, solo o con ayuda del educador y /o sus pares.
PL: Por lograr: cuando el niño y niña no ha podido lograr los aprendizajes y /o conductas
esperadas en la evaluación y requiere de apoyo.
Actividad nª 2
Nombre: Tomas Aguilera Edad: 10 años curso:
Profesional: Yanina Godoy C Fecha: 18 de diciembre de establecimiento:
2022
diagnóstico: Autoestima baja y déficit de habilidades sociales.
objetivo General: potenciar y estimular las habilidades sociales por medio de actividades que permitan
fortalecer la autoestima y optimizar la motivación y rendimiento académico.
objetivo área cognitiva a actividad recursos indicadores.
psicopedagógico intervenir
potenciar la habilidades juego de papel participa con
autoestima y sociales elogios. blanco agrado de la
desarrollo de autoestima. inicio (10 cortado actividad
habilidades minutos): el en interactúa
sociales por evaluador trozos. con sus pares.
medio de comienza lápiz
actividades explicando la grafito Identifica
lúdicas, que actividad y goma de características
permiten forma las borrar. positivas y
reconocer parejas de los rasgos de
características y evaluados, para personalidad
rasgos positivos luego entregar de sus pares.
de los demás. las indicaciones. Acepta en
desarrollo (20 forma
minutos): una positiva las
vez respuestas de
conformadas las sus
parejas se les compañeros
proporciona hacia él.
trozos de papel
y da a cada niño realiza
el mismo reflexión de la
número de actividad
papeletas, en desarrollada.
ellas cada niño
escribirá el
nombre de su
pareja y una
lista de sus
características
positivas en las
cuales solo
deben estar
rasgos de
personalidad y
de talento no se
deben
considerar
rasgos físicos.
cierre (15
minutos):
finalizando
todos los
integrantes de
escribir las
listas,
procederán a
leer en voz alta
por turnos lo
que escribió de
su pareja,
finalizando con
una pequeña
reflexión de la
actividad
desarrollada.
Hoja de trabajo
Dimensión personal: autoestima.
Dimensión social: relación con pares.
Actividad nª 2
Juego de elogios
Instrucciones.
1.- el evaluador comenzará formando parejas entre los alumnos, posteriormente se realizará la entrega
de papeles a cada integrante de las parejas, en los cuales se deberá escribir el nombre de otro niño y una
lista sus características positivas. Ellos tienen que enfocarse en los rasgos de personalidad y talentos, en
lugar de los rasgos físicos. Cuando todas las listas estén completas, lean las características de cada niño en
voz alta.
Pauta de evaluación.
comportamientos observados L ED PL
participa con agrado de la actividad
Identifica características positivas y rasgos de personalidad de sus pares
mantiene una actitud positiva durante la actividad.
interactúa en la actividad con sus pares.
Acepta en forma positiva las respuestas de sus compañeros hacia él.
realiza reflexión de la actividad desarrollada.
INDICADORES
L: Logrado cuando el niño y niña manifiesta completamente, el aprendizaje y /o conducta
esperada en la evaluación.
ED: En Desarrollo: cuando el niño y niña, manifiesta en proceso de desarrollo los aprendizajes
esperados, solo o con ayuda del educador y /o sus pares.
PL: Por lograr: cuando el niño y niña no ha podido lograr los aprendizajes y /o conductas
esperadas en la evaluación y requiere de apoyo.
Justificación del proceso seleccionado.
En el caso mencionado el proceso seleccionado a intervenir es la autoestima, esta permite que
los niños y niñas puedan aceptar sus errores y fracasos con mejor facilidad, ayuda además a que
ellos vuelvan a intentar a realizar la actividad o acción en la cual fracasaron, permite también a
tener un mayor desempeño académico, en el hogar y en sus relaciones sociales, si un niño o niña
presenta una baja autoestima se sienten inseguros de sí mismos, al potenciar la autoestima
permitirá que en el caso de Tomas, comience a autovalorarse, además de considerar que la
autoestima cumple un rol esencial en el aprendizaje y la predisposición que el niño o niña tenga
en este, si el niño o niña posee una autoestima alta o positiva permite que este se encuentre
mejor preparado al momento de enfrentar las dificultades que se le presenten además de tener
una mejor creatividad y desarrollar una autoconfianza. Considerando que además de acuerdo
con lo mencionado y Según Aguilar (1995), al poseer una adecuada autoestima los individuos
sabrán escuchar y serán optimistas, teniendo de esta forma pensamientos positivos; tendrán
unas relaciones interpersonales fructíferas, serán creativos y estarán seguros de sí mismos.
http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/2298/Trabajo.pdf?sequence=1
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC. (2021). INTERVENCIÓN DE PROCESOS COGNITIVOS Y SOCIOAFECTIVOS EN DIFERENTES GRUPOS
ETARIOS-semana 8- Intervención psicopedagógica de habilidades socioafectivas en diferentes grupos
etarios. Parte IV
https://online.iacc.cl/mod/resource/view.php?id=958993&redirect=1
infografía semana 8
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1572670/mod_page/content/33/S8%20Infografia%20.pdf
Cómo influye la autoestima en las relaciones Interpersonales
http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/2298/Trabajo.pdf?sequence=1