01 Intro Proceso Pestel 5porter
01 Intro Proceso Pestel 5porter
SESIÓN 01
Contenidos:
๏ Intro.
๏ Proceso de plani cación estratégica.
๏ Técnicas de análisis competitivo.
๏PESTEL.
๏ 5 Fuerzas de Porter.
๏ Matriz OA
fi
I. ESTRATEGIA COMPETITIVA.
Plani cación y dirección de la estrategia.
fi
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Dirección estratégica
• Proceso que permite determinar por anticipado qué es necesario hacer para alcanzar
un objetivo.
fi
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
fi
fi
Proceso básico de plani cación estratégica
Evaluación de la
Ambiente Externo Ambiente interno situación externa e 2
interna
Hipótesis sobre la
Escenarios / Estrategias situación futura y sus 3
alternativas
Formulación de la
Plan estratégico estrategia para lograr 4
los objetivos
Seguimiento y control
Implantación del plan para evaluar el 5
continuo logro de los
objetivos
fi
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Hacia donde
Situación
Como llegar se quiere
actual
llegar
(estrategia)
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Hacia donde
Situación
Como llegar se quiere
actual
llegar
(estrategia)
Interno
Fortalezas Debilidades
Oportunidades
Entorno Amenazas
fi
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Hacia donde
Situación
Como llegar se quiere
actual
llegar
Fortalezas Debilidades
Entorno
fi
I.ESTRATEGIA COMPETITIVA.
Plani cación y dirección de la estrategia.
Fijación de nes.
fi
fi
Hacia donde
Situación
Como llegar se quiere
actual
llegar
Estrategia
Misión
EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Visión estratégica:
Una visión estratégica describe las aspiraciones de la administración para el futuro, y
bosqueja el curso estratégico y la dirección de largo plazo de la compañía.
Características de la visión:
1. Distintiva y especí ca.
1.1. Producto.
1.2. Mercado.
1.3. Cliente.
1.4.Tecnología.
fi
fi
2. Cómo desea ser reconocida la organización por los clientes y los grupos
de interés. Identi car a los clientes y grupos de interés.
Material de estudio
Material de estudio
EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Misión estratégica:
describe el propósito y el negocio actual de la empresa: “quiénes somos, qué
hacemos y por qué estamos aquí”
Valores:
son las creencias, características y normas conductuales que la
administración determinó que deben guiar el cumplimiento de su visión y
misión.
P.E.S.T.E.L.
Per l estratégico Cadena de valor
5 FUERZAS PORTER
Matriz FD
Matriz OA.
FODA
Cuanti cado
Y
FODA 9C
Matriz BCG
fi
fi
I. ESTRATEGIA COMPETTIVA
Técnicas de análisis competitivo.
ANÁLISIS EXTERNO : PESTEL
P.E.S.T.E.L.
ANÁLISIS EXTERNO - P.E.S.T.E.L.
P.E.S.T.E.L.
P.E.S.T.E.L.
P E S T E L
Política Economía Sociedad Tecnología Ecología Legal
fi
Matriz OA - P.E.S.T.E.L.
P.E.S.T.E.L.
Oportunidades Amenazas
P
Política
E
Economía
S
Sociedad
T
Tecnología
E
Ecología
L
Legal
MN N E P MP
P.E.S.T.E.L.
P E S T E L
Política Economía Sociedad Tecnología Ecología Legal
en la industria
industria
๏ Patrones I+D
la industria.
culturales / ๏ Salud y
๏ Política de ๏ Situación consumo.
๏ Costo de acceso ๏ Leyes de seguridad laboral.
subvenciones.
tributaria.
a la tecnología.
protección medio
๏ Movimientos de ambiental.
๏ Protección del
๏ Cambios en ๏ Tasa de la población.
๏ Nuevas técnicas consumidor.
acuerdos desempleo.
productivas.
๏ Multas o costos
internacionales.
๏ Nivel de ingresos.
de producción ๏ Leyes a favor de
๏ Tipos de interés.
๏ Nuevas formas “verde”.
la competencia.
๏ GSE.
de distribución.
hábitos o en las
¿MN-N-E-B-MB?
modas.
๏ Conciencia ๏ Regulación sobre
ecológica en la el consumo de
¿MN-N-E-B-MB?
¿MN-N-E-B-MB?
industria.
energía (MP)
¿MN-N-E-B-MB?
¿MN-N-E-B-MB?
Per l PESTEL
P
Política
MN N E P MP
Dimensión política:
๏ Estabilidad de
gobierno.
๏ Iniciativas
gubernamentales
en la industria
๏ Política de
subvenciones.
๏ Cambios en
acuerdos
internacionales.
Empresa
fi
Per l PESTEL
P
Política
MN N E P MP
Dimensión política:
๏ Estabilidad de
gobierno.
๏ Iniciativas
gubernamentales
en la industria
๏ Política de
subvenciones.
๏ Cambios en
acuerdos
internacionales.
Competidor
Empresa Industria
fi
Per l PESTEL
P
Política
MN N E P MP
Dimensión política:
๏ Estabilidad de
gobierno.
๏ Iniciativas
gubernamentales
en la industria
๏ Política de
subvenciones.
๏ Cambios en
acuerdos
internacionales.
Competidor
Empresa Industria
fi
-1 0 +1
I. ESTRATEGIA COMPETTIVA
Técnicas de análisis competitivo.
ANÁLISIS EXTERNO : 5 FUERZAS DE PORTER
5 FUERZAS PORTER
ANÁLISIS EXTERNO - 5 FUERZAS DE PORTER.
Rivalidad en el
MERCADO
Barreras de
ENTRADA / SALIDA
Poder negociador
PROVEEDORES
Amenaza de nuevos
SUSTITUTOS
fi
Poder negociador
CLIENTES
En la medida que el poder negociador de los clientes aumentan, estos tienen la capacidad
Para negociar y alterar el precio y/o realizar grandes volúmenes de compras.
Rivalidad en el
MERCADO
La rivalidad en el mercado está relacionada con los bene cios derivados del grado de
Competencia , a mayor competencia mayores costos relativos y menor cuota de mercado.
fi
Diagnóstico
Con eso nalmente se construye un per l cuanti cado del análisis de Porter.
fi
fi
fi
Diagnóstico
Diagnóstico
Y nalmente se construye una matriz resumen para establecer cuales son las fuerzas más relevantes
para el análisis.
Si hay un análisis
PESTEL no es
necesario evaluar
esta dimensión
fi
Matriz OA de las 5 fuerzas de Porter.
Oportunidades Amenazas