0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas17 páginas

IV Plan de Reforzamiento III Bimestre Planificador Eda 7 y 8

Este documento presenta el plan de refuerzo escolar para el tercer bimestre del cuarto ciclo. Describe las competencias seleccionadas en comunicación y matemática, las etapas del plan que incluyen diagnóstico, desarrollo y cierre, y los resultados de la evaluación diagnóstica que identifican a los estudiantes que requieren apoyo adicional. El objetivo es asegurar que los estudiantes desarrollen las competencias necesarias a través de actividades de aprendizaje diferenciadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas17 páginas

IV Plan de Reforzamiento III Bimestre Planificador Eda 7 y 8

Este documento presenta el plan de refuerzo escolar para el tercer bimestre del cuarto ciclo. Describe las competencias seleccionadas en comunicación y matemática, las etapas del plan que incluyen diagnóstico, desarrollo y cierre, y los resultados de la evaluación diagnóstica que identifican a los estudiantes que requieren apoyo adicional. El objetivo es asegurar que los estudiantes desarrollen las competencias necesarias a través de actividades de aprendizaje diferenciadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

PROGRAMA DE REFORZAMIENTO ESCOLAR

PLAN DE REFORZAMIENTO ESCOLAR 2023


III BIMESTRE IV CICLO

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución educativa:


1.2 Profesor (a):

1.3. Grado y sección: IV CICLO

1.4. Duración:

1.5. Áreas: Comunicación y Matemática

2. JUSTIFICACIÓN

Según la RVM 045 – MINEDU La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar consiste en desarrollar acciones pedagógicas y de gestión, desde un enfoque
territorial, a fin que los y las estudiantes desarrollen sus competencias en el nivel esperado para el IV ciclo. En el aula, se inicia con la identificación del
nivel real de aprendizaje de los y las estudiantes en el momento de la evaluación diagnóstica y en el proceso, cuando se desarrollan las actividades
pedagógicas en el aula. Además, con la referida estrategia se busca promover la igualdad de oportunidades de aprendizaje en los y las estudiantes. El
refuerzo escolar es un proceso pedagógico planificado y diferenciado, que tiene por finalidad responder a las necesidades de aprendizaje identificadas,
respecto al desarrollo de las competencias relacionadas a las áreas de Comunicación y Matemática.
La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar está orientado a la mejora en el aprendizaje que permite en el/la estudiante desarrollo de competencias para
seguir aprendiendo, lo que implica gestionar sus aprendizajes y desarrollar su autonomía. Asimismo, al fortalecimiento de la autoestima la cual implica
reforzar, recuperar o desarrollar la confianza y la autoestima en el/la estudiante. Una manera efectiva es brindar soporte socioemocional durante el
desarrollo de los aprendizajes y que se adecuen a sus necesidades de aprendizaje.

3.COMPETENCIAS SELECCIONADAS
La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar busca asegurar en los y las estudiantes el desarrollo de competencias para seguir
aprendiendo, así como, fortalecer su dimensión socioemocional (manejo de emociones y organización al tiempo) de manera transversal. Para las acciones de
Refuerzo Escolar se han considerado las siguientes competencias:

ÁREA CURRICULAR PRIMARIA


COMUNICACIÓN  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos en castellano como segunda lengua.
 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
MATEMÁTICA  Resuelve problemas de cantidad.
 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.

4. ETAPAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN PEDAGÓGICA DE REFUERZO ESCOLAR

ETAPA DESCRIPCIÓN
Etapa de Diagnóstico Primer momento: Identificación de necesidades de aprendizaje y selección de estudiantes que participan de la
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar. Para iniciar la estrategia de Refuerzo Escolar, cada docente de aula aplicó la
evaluación diagnóstica, con la finalidad de identificar las fortalezas y necesidades de aprendizaje de sus estudiantes,
para atenderlos en el marco de la atención de la diversidad.

Segundo momento: Organización de los estudiantes, horarios a ser atendidos. Considerando los resultados de la
evaluación diagnóstica, los/las docentes de aula conformarán grupos para la atención diferenciada contemplando la
diversidad de estudiantes para el desarrollo de las actividades y el uso de los recursos. Promoviendo que desarrollen un
aprendizaje colaborativo y cooperativo; de tal manera, que se puedan identificar liderazgos, y se promuevan los
intercambios que contribuyan a fortalecer la autoestima de cada uno de los y las estudiantes. Para ello, el/la docente de
aula ha identificado a los y las estudiantes con mayores necesidades de aprendizaje y particularidades .Además, organiza
los momentos en los que se brinda una atención diferenciada a los y las estudiantes, con el fin de que tenga mayor
atención en cuanto a la enseñanza, aprendizaje, uso de recursos y materiales y otros que contribuyan a que el/la
estudiante logre los niveles esperados en ciclo y/o grado.
Tercer momento: Comunicación con las familias o apoderados. El/la directora/a de la IE, o quien haga sus veces, convoca
a reuniones de información a las familias o apoderados para comunicar el desarrollo de la estrategia de Refuerzo
Escolar, su propósito, la participación y organización de los y las estudiantes, así como sus horarios. Además, genera
compromisos sobre la mejora de los aprendizajes de sus hijos/as, de acuerdo al protocolo establecido.
Etapa de desarrollo Análisis de resultados y proyección de metas de aprendizaje El/la docente de aula implementa la estrategia de Refuerzo
Escolar a través del desarrollo de las actividades de aprendizaje, haciendo uso de diversos recursos y materiales, tales
como: fichas y otros, teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje identificadas para sus estudiantes.

Desarrollo de las actividades de aprendizaje Las actividades de aprendizaje de Refuerzo Escolar responden a las
competencias de Comunicación y/o Matemática, lo que servirá para atender las necesidades de aprendizaje identificadas
en las diversas evaluaciones. De manera transversal, se desarrollan actividades referidas al aspecto socioemocional, que
permitan que los y las estudiantes se sientan seguros y motivados para aprender según lo contemplado en el protocolo. La
estrategia de Refuerzo Escolar implementa la evaluación formativa, que se realiza durante el desarrollo de las
actividades de aprendizaje y a través de diversas actividades que generan evidencias en las que se observa el nivel de
desarrollo de las competencias. Esto permite identificar los avances, tomar decisiones oportunas y plantear nuevos retos
de aprendizaje y enseñanza, para la mejora continua.

Reuniones con las familias y/o apoderados Son reuniones mensuales para informar sobre el avance del aprendizaje de los
y las estudiantes, teniendo en cuenta las evaluaciones diagnósticas y de proceso, así como las necesidades identificadas
en sus hijos/as en el desarrollo de las actividades previstas en el Refuerzo Escolar, incluye acciones de desarrollo
socioemocional. Se consideran los procesos planteados en el protocolo del/de la docente.

Etapa cierre En esta etapa se aplica la evaluación de salida a los y las estudiantes. Esta evaluación permite conocer los avances en
relación a los resultados de la evaluación diagnóstica, asimismo, identificar a aquellos estudiantes que necesitan
continuar recibiendo el Refuerzo Escolar. Los resultados obtenidos como producto de la evaluación de salida serán parte
de la información brindada a los padres de familia, docentes y director/a de la Institución Educativa. Para las IIEE
pertenecientes a la muestra, se consignan los resultados en el registro sobre refuerzo escolar en el SIAGIE u otro
sistema que se propondrá en el protocolo.

5. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 2023


MATEMÁTICA NIVEL DE DESEMPEÑO
LOGRADO PROCESO INICIO

COMPETENCIAS Total % Total % Total %

RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.

RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD,


EQUIVALENCIA Y CAMBIO.

RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y


LOCALIZACIÓN.

RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E


INCERTIDUMBRE.

COMUNICACIÓN NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO

COMPETENCIAS
Total % Total % Total %

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU


LENGUA MATERNA.

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU


LENGUA MATERNA.

6.IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIANTES QUE REQUIEREN APOYO PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES III BIMESTRE
Nivel N° APELLIDOS Y NOMBRES

01

02

03

04
Inicio

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15
Proceso

16

17

18

19

20

21

22
23

24

25

26

27

28
Logrado

29

30

31

32

33

34

PLANIFICADOR DE LA EXPERIENCIA 7
ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑO 3° DESEMPEÑO DE 4° ACTIVIDAD CRITERIOS EVIDENCIA
Resuelve problemas de - Expresa con diversas - Expresa con diversas Reparto una torta - Relaciona los datos Ficha
cantidad representaciones y lenguaje representaciones y lenguaje en partes iguales de un problema resuelta por
CAPACIDADES numérico (números, signos y numérico (números, signos y cotidiano sobre el los
-Traduce cantidades a expresiones verbales) su expresiones verbales) su reparto y expresarlo estudiantes
expresiones numéricas. comprensión sobre la centena comprensión de: Resolvemos un con el material
MATEMÁTICA como nueva unidad en el sistema La unidad de millar como unidad problema de
- Comunica su concreto.
comprensión sobre los de numeración decimal, sus del sistema de numeración repartición con
números y las equivalencias con decenas y decimal, sus equivalencias fracciones
operaciones. unidades, el valor posicional de entre unidades menores, el
-Usa estrategias y una cifra en números de tres valor posicional de un dígito en Emplea estrategias
procedimientos de cifras y la comparación y el orden números de cuatro cifras y la para dividir una
estimación y cálculo. de números. comparación y el orden de unidad en partes
- Argumenta afirmaciones - Establece relaciones entre números. iguales.
sobre las relaciones datos y una o más acciones de Establece relaciones entre
numéricas y las agregar, quitar, comparar, igualar, datos y una o más acciones
operaciones. reiterar, agrupar, repartir de agregar, quitar,
Reconoce y expresa
cantidades y combinar comparar, igualar, reiterar,
colecciones diferentes de agrupar, repartir cantidades y las fracciones como
objetos, para transformarlas en combinar colecciones, para parte de un todo, en
expresiones numéricas (modelo) transformarlas en expresiones la resolución de un
de adición, sustracción, numéricas (modelo) de adición, problema.
multiplicación y división con sustracción con números
números naturales de hasta tres naturales de hasta cuatro
cifras. cifras.
Resuelve problemas de • Expresa con gráficos los - Expresa con gráficos o Nos ubicamos y Expresa en gráficos o Ficha
forma, movimiento y desplazamientos y posiciones de croquis los desplazamientos y desplazamos croquis los resuelta por
localización objetos o personas con relación a posiciones de objetos, personas desplazamientos con los
objetos fijos como puntos de y lugares cercanos, así como flechas.
estudiantes
Modela objetos referencia; hace uso de algunas sus traslaciones con relación a Relaciona diferentes
con formas geométricas y expresiones del lenguaje objetos fijos como puntos de lugares y recorridos
sus transformaciones. geométrico. referencia. en un croquis y plano
cartesiano.
Comunica su Identifica rectas
comprensión sobre las paralelas y rectas
formas y relaciones perpendiculares en un
geométricas. croquis.
Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el espacio.
- Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones geométricas.
COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de • Predice de qué tratará el  Predice de qué tratará - Predice de qué va Ficha
textos escritos en su resuelta por
texto, palabras, frases, el texto, a partir de tratar el texto
lengua materna. los
colores y dimensiones de algunos indicios como antes de leerlo.
Obtiene información del ¿Cuándo sentirá
las imágenes; asimismo, subtítulos, colores y - Interpreta estudiantes
texto escrito. los efectos el
Infiere e interpreta contrasta la información dimensiones de las Perú debido al información de los
información del texto. del texto que lee. imágenes, índice, fenómeno el niño textos y responde
• Reflexiona y tipografía, negritas, global? preguntas de
evalúa la forma, el
• Identifica información subrayado, etc.; comprensión.
contenido y contexto del
explícita que se encuentra asimismo, contrasta la - Identifica la
texto
en distintas partes del información del texto estructura de cada
Importancia de
texto. que lee. los medios de tipo de texto.
• Explica el tema, el comunicación - Utiliza
propósito, la enseñanza, las  Explica el tema, el durante los correctamente las
relaciones texto- propósito, así como las fenómenos mayúsculas y
enseñanzas y los valores naturales puntos.
ilustración.
del texto, clasificando y - Opina y justifica
Opina acerca del contenido del
sintetizando la sus ideas a partir
texto, explica el sentido de Leemos
información. de la información
algunos recursos textuales. consecuencias de
de los textos leídos.
los fenómenos
Opina acerca del contenido naturales en las
del texto, explica el sentido plantas (Huaycos
de algunos recursos y sequías)
textuales a partir de su
experiencia y contexto.

PLANIFICADOR EDA 8

ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑO 3° DESEMPEÑO DE 4° ACTIVIDAD CRITERIOS EVIDENCIA


MATEMÁTICA Resuelve problemas de - Expresa con diversas - Expresa con diversas Operaciones en - Relaciona los datos Ficha
cantidad representaciones y lenguaje representaciones y lenguaje cuadrados mágicos de un problema resuelta por
CAPACIDADES numérico (números, signos y numérico (números, signos y cotidiano sobre el los
-Traduce cantidades a expresiones verbales) su expresiones verbales) su reparto y expresarlo estudiantes
expresiones numéricas. comprensión sobre la centena comprensión de: Demostramos lo con el material
- Comunica su comprensión como nueva unidad en el La unidad de millar como aprendido sobre
concreto.
sobre los números y las sistema de numeración decimal, unidad del sistema de fracciones
operaciones. sus equivalencias con decenas y numeración decimal, sus
-Usa estrategias y unidades, el valor posicional de equivalencias entre unidades
procedimientos de una cifra en números de tres menores, el valor posicional Emplea estrategias
estimación y cálculo. cifras y la comparación y el de un dígito en números de para dividir una
- Argumenta afirmaciones orden de números. cuatro cifras y la unidad en partes
sobre las relaciones - Establece relaciones entre comparación y el orden de iguales.
numéricas y las operaciones. datos y una o más acciones de números.
agregar, quitar, comparar, Establece relaciones entre
igualar, reiterar, agrupar, datos y una o más acciones
Reconoce y expresa
repartir cantidades y combinar de agregar, quitar,
las fracciones como
colecciones diferentes de comparar, igualar, reiterar,
objetos, para transformarlas agrupar, repartir cantidades parte de un todo, en
en expresiones numéricas y combinar colecciones, para la resolución de un
(modelo) de adición, transformarlas en problema.
sustracción, multiplicación y expresiones numéricas
división con números naturales (modelo) de adición, Realiza operaciones
de hasta tres cifras. sustracción con números e adición y
naturales de hasta cuatro sustracción de
cifras.
fracciones
homogéneas y
heterogéneas.

Resuelve problemas de  Lee tablas de  Entrada y ¿Qué muebles Organizar Lista de


gestión de datos e compran más los información a partir cotejo
frecuencias simples pictogramas
incertidumbre clientes de don de los registros de
(absolutas), y frecuencias con
Representa datos héctor? ventas de don
pictogramas de equivalencias, para
con gráficos y medidas Héctor; así
estadísticas o frecuencias con interpretar la Representar dicha
probabilísticas. equivalencias, para información a partir información en un
• Comunica su interpretar la de los datos gráfico de barras.
comprensión de los información explícita de contenidos en
conceptos estadísticos y
probabilísticos. los datos contenidos en diferentes formas de
• Usa estrategias y diferentes formas de representación y de la
procedimientos para
representación. situación estudiada.
recopilar y procesar datos.
• Sustenta Recopila datos mediante
conclusiones o decisiones encuestas sencillas o Recopila datos mediante
con base en la información entrevistas cortas con encuestas sencillas o
obtenida. preguntas adecuadas entrevistas cortas con
empleando procedimientos y preguntas adecuadas
recursos; los procesa y empleando procedimientos
organiza en listas de datos y recursos; los procesa y
o tablas de frecuencia organiza en listas de
simple, para describirlos y datos, tablas de doble
analizarlos. entrada o tablas de
frecuencia, para
describirlos y analizarlos.
COMUNICACIÓ Lee diversos tipos de • Predice de qué tratará  Predice de qué tratará - Predice de qué va Ficha
N textos escritos en su resuelta por
el texto, palabras, el texto, a partir de tratar el texto
lengua materna. Adivinanzas con los
frases, colores y algunos indicios como antes de leerlo.
Obtiene información del alimentos
dimensiones de las subtítulos, colores y - Interpreta estudiantes
texto escrito.
Infiere e interpreta imágenes; asimismo, dimensiones de las información de los
información del texto. contrasta la información imágenes, índice, textos y responde
• Reflexiona y evalúa del texto que lee. tipografía, negritas, Rimas con preguntas de
la forma, el contenido y subrayado, etc.; alimentos comprensión.
contexto del texto asimismo, contrasta la - Identifica la
• Identifica información
explícita que se información del texto estructura de cada
encuentra en distintas que lee. tipo de texto.
partes del texto. - Utiliza
 Explica el tema, el correctamente las
• Explica el tema, el Caligramas
propósito, así como las mayúsculas y
propósito, la enseñanza,
enseñanzas y los puntos.
las relaciones texto-
valores del texto, - Opina y justifica
ilustración.
clasificando y sus ideas a partir
Opina acerca del contenido
sintetizando la de la información
del texto, explica el sentido
información. de los textos
de algunos recursos
leídos.
textuales. Opina acerca del
contenido del texto,
explica el sentido de
algunos recursos
textuales a partir de su
experiencia y contexto.
Escribe diversos tipos de • Adecúa el texto a la - Adecúa el texto a la Planifica la Lista de
textos en su lengua situación comunicativa situación comunicativa cotejo
escritura de
materna. considerando el propósito considerando el propósito adivinanzas, rimas y
Adecúa el texto a la
comunicativo, el comunicativo, el caligramas.
situación comunicativa.
destinatario y las destinatario y las Escribe su primera
Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente características más características más versión de forma
y cohesionada. comunes del tipo textual. comunes del tipo textual. clara.
Utiliza convenciones del • Escribe textos de forma - Escribe textos de forma
lenguaje escrito de forma coherente y cohesionada. coherente y cohesionada.
pertinente. Ordena las ideas en torno a Ordena las ideas en torno Elabora un cuadro
un tema y las desarrolla a un tema y las desarrolla de criterios para
para ampliar la información. para ampliar la corregir lo escrito.
Establece relaciones entre información, sin
las ideas, como causa- contradicciones. Escribe la versión
efecto y secuencia, a través - Utiliza recursos final de tus
de algunos referentes y gramaticales y creaciones.
conectores. ortográficos.
• Utiliza recursos - Revisa el texto para
gramaticales y ortográficos determinar si se ajusta a
que contribuyen a dar la situación comunicativa,
sentido a su texto. si existen contradicciones
También, revisa el uso de o reiteraciones
los recursos ortográficos innecesarias que afectan
empleados en su texto y la coherencia entre las
verifica si falta alguno ideas. También, revisa el
(como los signos de uso de los recursos
interrogación), con el fin de ortográficos que empleó
mejorarlo. en su texto y verifica si
falta alguno (como el
punto aparte), con el fin
de mejorarlo.

6.ACCIONES PREVIAS Y RECURSOS

¿Qué deberás hacer antes de la actividad? ¿Qué recursos o materiales se


utilizarán en estas actividades?

• Revisa los criterios de evaluación, se puede adecuar de acuerdo a las necesidades de los
estudiantes. • Fichas impresas
• Material base diez (cubitos, barras y
• Revisa las actividades de la ficha y profundiza en la comprensión de las nociones que se
han considerado para cada actividad. placas, chapitas, jaba de huevo, fósforos)
• Lecturas
• Propón estrategias lúdicas para la organización de tus estudiantes .
• Fichas de trabajo adicionales si se cree
• Organiza los materiales concretos que se van a utilizar, como el material base diez, los conveniente , lápiz y cuaderno
billetes, las monedas, etc.

• Genera un ambiente de cordialidad y motivación. Utiliza una melodía suave y agradable.

ACTIVIDADES SIMULTÁNEAS
• Saluda a tus estudiantes con actitudes de amabilidad y acogida.

• Pide que comenten cómo se sienten y qué les emociona al estar aquí. Escúchalas y escúchalos con atención para actuar oportunamente con
empatía y asertividad.

• Luego, comunica el propósito de cada actividad.

• Comenta que hoy desarrollarán una actividad que les interesará mucho. Para ello, leerán sus fichas, participarán en la comprensión y resolución
de ésta.

• Pregúntales: “¿Cómo debemos comportarnos para que todas y todos podamos aprender?”. Anota las ideas que van comentando, a modo de
“normas de convivencia”, y vuelve a leer la pregunta por si quisieran agregar alguna otra idea.

7.CONSIDERACIONES FINALES
ACTIVIDADES SIMULTÁNEAS
Genera un espacio para dialogar sobre la tarea desarrollada. Pregunta a tus estudiantes cómo se están sintiendo.
Promueve la reflexión sobre el desarrollo de la actividad:
¿Qué aprendieron?
¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo las resolvieron?
¿Cómo pueden utilizar lo aprendido en la vida diaria?

8.RECURSOS Y MATERIALES PARA EL ESTUDIANTE


 Cuadernos de Trabajo del estudiante 2023
 Laptop
 Impresora
 USB Tijeras
 Pegamentos
 Papelotes
 Plumones
 Papel Bond
 Marcadores

9.FUENTES DE CONSULTA
Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU
Programa Curricular de Educación primaria. Lima. MINEDU
CNEB http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
RM 747 – 2022 – MINEDU
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3895187/RM_N%C2%B0_474-2022-MINEDU.pdf.pdf?v=1669906268
RM 045 – 2022 – MINEDU
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3044180/_RVM_N%C2%B0_045-2022-MINEDU.pdf.pdf?v=1651067026

10.REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones

Vº Bº DIRECCIÓN DOCENTE DE AULA

ANEXOS
RVM N° 474 – 2022 MINEDU
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3895187/RM_N%C2%B0_474-2022-MINEDU.pdf.pdf?
v=1669906268
RVM N° 045 – 2022 MINEDU
https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/2933683-045-2022-minedu

También podría gustarte