0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas9 páginas

Turismo Final

Este documento presenta un trabajo final para un curso de introducción al turismo. Incluye información general sobre el estudiante, una planificación del trabajo con fechas de entrega, preguntas guía sobre el tema del turismo local, y una hoja de respuesta a las preguntas. También incluye una hoja de planificación con operaciones y pasos del proyecto considerando la seguridad y el medio ambiente, y una lista de recursos utilizados como una computadora, celular, aplicaciones y materiales.

Cargado por

Rouss Uribe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas9 páginas

Turismo Final

Este documento presenta un trabajo final para un curso de introducción al turismo. Incluye información general sobre el estudiante, una planificación del trabajo con fechas de entrega, preguntas guía sobre el tema del turismo local, y una hoja de respuesta a las preguntas. También incluye una hoja de planificación con operaciones y pasos del proyecto considerando la seguridad y el medio ambiente, y una lista de recursos utilizados como una computadora, celular, aplicaciones y materiales.

Cargado por

Rouss Uribe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACION GENERAL

Apellido y Nombres: Torres Ruiz, Lyonel Alexis ID: 1498491


Dirección Zonal/CFP: Zonal Ucayali
Carrera: Guía Oficial de Turismo Semestre: I
Curso/Mod. Introducción al Turismo
Formativo:
Tema del Trabajo: TURISMO LOCAL

2. PLANIFICACION DEL TRABAJO

Nº ACTIVIDADES/ENTREGABLES CRONOGRAMA/FECHA DE ENTREGA


1º Planificación del trabajo 26/05
2º Preguntas Guía 28/05
3º Hoja de Respuesta 28/05
4º Hoja de Trabajo 29/05
5º Esquema 30/05
6º Entrega del Trabajo 31/05

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las preguntas a las siguientes
interrogantes:
Nº PREGUNTAS

1º De qué forma este circuito es un elemento de desarrollo regional

2º Como elemento de Desarrollo Sostenible, identificar stakeholders


y características que lo identifican como sostenible
3º Identificar características del turista, y motivaciones

4º Identificar características del circuito turístico.


HOJA DE RESPUESTA A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. De qué forma este circuito es un elemento de desarrollo regional


Se basa en ser sostenible para la región por el que hecho que los turistas realizaran un
recorrida a los lugares de artesanía, gastronomía, tendrán la experiencia en poder vivir
en una zona de la comunidad nativa.
Esto beneficiara al crecimiento económico, por la experiencia que se les brindara, los
turistas recomendaran a más personas este tour ,llevando consigo las creencias e
historias de la región.
2. Como elemento de Desarrollo Sostenible, identificar stakeholders y características que
lo identifican como sostenible

Un desarrollo sostenible vendría hacer el apoyo que se puede brindar al organizar mas
ferias en el Campo Ferial de Yarina, ya que podremos incentivar al negocio con
beneficio a las comunidades nativas , vendiendo sus artesanía , la gastronomía que se
puede brindar , en el ámbito textil variedades de ropa, al desarrollar esto daríamos a
conocer mucha diversidad que tenemos como región y los turistas podrán acudir allá
con el simple hecho de comprar las variedades de cosas que habrá.
Diseñar juegos recreando el ambiente del estilo de vida de las comunidades indígenas ,
demostrando la importancia que es amar y cuidar nuestros orígenes y que debemos
estar orgullosos.
3. Identificar características del turista, y motivaciones
-La edad adecuada para realizar este circuito será a partir desde los 30 hasta los 45
años, se desarrollará actividades que tendrá menos actividad física, evitando causar
fatiga oh algún inconveniente con mis turistas. Para el desarrollo de este tour mis
turistas deberán tener buena economía.
-Momentos al aire libre, conocer la cultura de la región, la gastronomía, el tipo de
vivencia, realizaran lo que la pesca, conocer las historias de la región a visitar.
-Una experiencia más allá de lo imaginable un ritual con la ayahuasca.

4. Identificar características del circuito turístico.


-El circuito empezará del hotel CASA ANDINA, es un hotel moderno y con
infraestructura de primera calidad, además cuenta con 6 pisos, habitaciones
amobladas con un buen servicio, adicionalmente el hotel cuenta con amplias salas de
eventos y un directorio perfectamente equipado, cuenta con internet, un gimnasio,
piscina, peluquería y spa.
-El recorrida continuara a uno de los famosos locales de licorería regional “EL BARRIL”
el cual ofrece variedades de licores exóticos de la amazonia, lo más importante que sus
licores tiene beneficio en la salud, ya que son hechos a base de frutas, plantas de la
región como es el caso del (levántate sésamo) es el licor más vendido a los turistas por
sus propiedades curativas en este caso ayuda a potenciar la fuerza en el acto sexual. Se
encuentra a unos kilómetros del Reloj Publico.
-El reloj Publico diseñado a gran altura la cual mide 25 metros, tiene diseños de las
criaturas míticas de la región (la sirena, el chuyachaqui) se encuentra cerca de la ribera
del río Ucayali y el muelle que transporta mercancías y pasajeros, fue la primera plaza
que tuvo la ciudad de Pucallpa y es la más visitada por turistas por su comercio
(venden comida ambulatoria, artesanía, entre frutas). La torre fue diseñada por Carlos
Prentice Chavez en 1949. En 1961 se encarga la construcción de la torre. Una gran
enseñanza cultural.
-Después de este recorrido es bueno ir a degustar de los mejores alimentos de la
región por eso iremos al restaurante la “LA COCONA”, cuenta con un diseño rustico
con gran ventilación en esta época de calor, podrás probar todos los platillos que se
preparan, con alimentos de primera calidad, aparte de preparar las mejores comidas
típicas el ambiente agradable por el hecho que se encuentra ubicado cerca de un rio
muy conocido.
-Partiremos a San Francisco la comunidad nativa se puede llevar vía terrestre o
acuática por botes, tiene un amplio ecosistema con variedades de árboles, cerca aun
rio directo a darte un pequeño chapuzón, además podrás practicar la pesca ,vivirás una
experiencia increíble al poder visitar un grupo étnico Shipibo como su lengua materna,
presenciar sus danzas , cantos y las historias o mitos que nos dejaran asombrados la
manera en la cual conviven en armonía con la naturaleza , los pobladores viven de la
artesanía lo elaboran a base de escamas del paiche ,semilla de las frutas entre otras ,su
textileria a base de algodón de su localidad , usan tintes naturales para darles ese color
llamativo a sus prendas (las tintas lo elaboran a través de frutas y raíces de árboles) ,
también tendrás la oportunidad de beber el famoso AYAHUASCA como un remedio
curativo a las malas vibras .
-Campo ferial de Yarina , es un estilo coliseo en el cual se organiza diversos eventos
que beneficia al a población , este último punto nos damos cuenta de la oportunidad
que se les brinda a las personas sin campo laboral ,se desempeñan en ventas de sus
artesanías , helados elaborados de la pulpa de las frutas , se organiza concurso de
belleza en la cual las señoritas representantes de distintos distritos llegan a participar
demostrando su belleza de la mujer Pucallpina y el orgullo de amar nuestra cultura y
conservarlo.
HOJA DE PLANIFICACION

OPERACIONES/PASOS/SUBPASOS SEGURIDAD/MEDIO
AMBIENTE/NORMAS-
ESTANDARES
Primero averigüe sobre los lugares más visitados acá en mi Tuve que ir a campo
zona, especialmente para turistas de mayor edad.
Realice un boceto de mi circuito Por medio de mi casa

Busque mas información , algunas cosas que no entendí le Senati


pregunte a mi instructora
Investigue algunas cosas que necesitaba saber Desde mi casa

Diseñe mi circuito Desde mi casa por medio


de mi laptop
Realice mi propio circuito Campo

Finalizando envié mi proyecto Desde mi casa


DIBUJO / ESQUEMA / DIAGRAMA
LISTA DE RECURSOS
1. MAQUINAS Y EQUIPO
LAPTOP: use esta herramienta para realizar mi proyecto.

CELULAR: lo use con el fin de elaborar mi diseño en canva.

TECLADO: para escribir en la computadora.

BUFER: necesite música para concertarme en la elaboración de mi


proyecto.

3.HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Use una aplicación para diseñar mi circuito, la cual me ayudó mucho se
llama CANVA.

TRAVELIANDO:es un canal de YouTube en la cual pude observar como


diseñar mi circuito, conociendo aun mas para que publico será dirigido el
tour.

Realice una cotización en una página de internet llamada TRIPADVISOR.

Hice el uso de la plataforma WORK, para recrear y responder las preguntas


de mi circuito.

5. MATERIALES E INSUMOS

Un cuaderno para mis apuntes mas importante.

Lápiz para pre diseñar mi circuito.

También podría gustarte