Psicología de la Salud
Elaborado por: Alejandra Mendoza Carranco 303130798
Para el módulo 0405, Psicología SUAyED Iztacala, UNAM
Dos definiciones
Psicología de la Salud
De acuerdo con Matarazzo (1980), es el conjunto de En Oblitas (2010) encontramos que La psicología de
aportaciones educativa, científica y profesional de la la salud es el área de la psicología contemporánea
psicología para la promoción y mantenimiento de la que se encarga del estudio científico de los factores
salud; tratamiento y prevención de la enfermedad y psicológicos de la salud (bienestar) y enfermedad, en
la identificación de correlatos etiológicos y términos de evaluación, prevención e intervención.
diagnósticos de la salud, la enfermedad y
disfunciones relacionadas
¿En dónde se lleva a cabo?
Campos de la Psicología de la Salud
Promoción de la salud: programas para promover hábitos
saludables que sirvan al bienestar de las personas y ayuden a
prevenir enfermedades.
Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad:
analizar el origen de la enfermedad y tomar decisiones de carácter
comportamental respecto al futuro del paciente en busca de una
rehabilitación.
Intervención en servicios de salud: se busca optimizar los servicios
de salud, promover hábitos saludables y prevenir enfermedad.
¿Para qué?
¿Por qué es
importante?
La Psicología de la Salud es importante puesto que su ejercicio abarca
desde la promoción de conductas saludables como medidas de
prevención de la enfermedad, así como analizar los factores
psicológicos que representen un riesgo latente para desarrollar algún
padecimiento.
El acompañamiento psicológico del enfermo, orientándole en cuando a
cuidado y atenciones, en busca de optimizar el tratamiento que reciba y
que así obtenga una mejor calidad de vida...
Hasta el acompañamiento tanto al paciente como a los familiares en el
proceso de etapa terminal con el fin de que la asimilación de esta etapa
se logre y los dolientes vean así mismo por su propia salud.
Funciones
El rol del Psicólogo de la
salud
El ejercicio del psicólogo de la salud ayuda a promover hábitos
saludables (crear inmunógenos conductuales), prevención de factores
de riesgo, y si existen, tratar de eliminarlos (patógenos conductuales)
para evitar el desarrollo de enfermedades, y la intervención psicológica
(primaria, secundaria y terciaria), y representa un canal de alianza
entre el médico y el paciente
Becoña y Oblitas, (). Psicología de la Salud. En Salamanca, (Ed.), (2004). Manual de psicología clínica y de la salud
hospitalaria. PSICOM Editores.
Florentino, M.T. (2004). Conductas de la Salud. In. L. A. Oblitas (Ed.), Psicología de la Salud y Calidad de vida. México. Thompson
Referencias Learning.
Oblitas, L.A., (2010). Psicología de la Salud y calidad de vida. México. Cengage Learning. Cap. 4
Ramírez-Chelala, S. (2020). Psicología de la Salud. [Archivo video]. https://www.youtube.com/embed/QwJ0C0eRAE0?
feature=oembed