Seminario Marcadores Genéticos - Genética Microbiana
Seminario Marcadores Genéticos - Genética Microbiana
Práctica 1: Marcadores
genéticos.
Elaborado por:
• Martínez Torres Ricardo.
• Mendoza Gallegos Natalia Verónica.
E Q U I P O 7
S E C C I Ó N 2
G R U P O 6 Q V 1
Genoma
Material genético Repositorio de la información hereditaria
total codificada en el DNA (o RNA) de un
organismo o de una entidad no biológica.
Genoma
El cromosoma contiene
muchos genes
Gen(es)
Segmento de DNA cromosomal o extra
Cada gen es
cromosomal que puede originar un
parte de una producto funcional; ya sea RNA o un
continua de DNA
polipéptido (Krebs et al, 2018).
Inicio del
Fin del gen
gen
Figura recuperada de Krebs, J., Goldstein, E. & Kilpatrick, S., 2018, p.71
Enzima “P”
funcional
Enzima “P”
Forma
alternativa 1
Genotipo de
cada organismo
Forma
alternativa 2
GENOTIPO
Información codificante
ó
Catálogo de todos los genes en un
organismo (Birge, 2006).
Genotipo Genoma
Información codificante
e información no Constitución alélica de un organismo
codificante para un carácter dado (Klug et al, 2013).
GENOTIPO Genes de un organismo que se
encuentran expresándose al
momento y cuya expresión se puede
poner de manifiesto.
FENOTIPO
Características (rasgos)
observables y/o medibles de un
organismo (Dale y Park, 2010).
¿De dónde provienen?
Entorno silvestre
Adaptación
Entorno controlado,
Cepa uniforme y artificial
silvestre
• Organismos que poseen un
genotipo característico de su
especie.
• Características perfectamente
conocidas y definidas (estándar Clase
y/o referencia). especializada de
• Punto de comparación para organismo
medir variaciones en genotipo y domesticado
fenotipo. Población
ancestral
Holmes, 2017
Cambio en la Descendencia con
secuencia de DNA cambios respecto a la cepa
madre con posibilidad de
Cepa heredar dichos cambios.
No hay
silvestre recombinación
Cambios Cambios no
observables observables
Mutante
Respecto a una característica
Caracteres más
comunes en el
fenotipo de bacterias
Igualmente, en superíndice se indica la letra “r” y la letra “s” para expresar sensibilidad o
resistencia ante un antibiótico.
2. Diferentes genes afectando una misma función/vía o varios genes que codifican para un
mismo producto se les agrega una letra mayúscula en itálica seguida de las tres letras.
galE galK
Epimerasa que participa Cinasa que participa
lacZ, lacY, lacA
Metabolismo
en la conversión de la de la en la fosforilación de
UDP galactosa a UDP galactosa la galactosa en
glucosa galactosa 1-fosfato
Ruiz, s.f.
3. La condición del gen en la que el producto expresado es totalmente funcional o no posee
ninguna alteración (cepa silvestre) se denota con un superíndice (+)
proA+
4. En caso de que el producto expresado por el gen no sea totalmente funcional o posea alguna
alteración con respecto a la cepa silvestre , se omite el superíndice
Existen registros en línea para dar seguimiento a los alelos de diferentes organismos como
Escherichia coli o para géneros como Bacillus o Salmonella
Deleción
Pérdida de pares de bases hasta genes completos en un segmento de DNA; pérdida de
funcionalidad en el producto o fusionando el gen con otro.
Δgen/alelo afectado
ΔhisA4 Δ(lac-proAB)
American Society of Microbiology, s.f. Snyder y Champness, 2007
Inserción
Introducción de segmentos de DNA desde una región del genoma otra debido a los
transposones/elementos transponibles
pBR322Ω::kan
Plásmido pBR322 al cual se le ha
insertado un gen de resistencia a
la kanamicina
Sitio de mutación
Carácter detectable u
Puntos de variación que permiten
diferenciar/identificar: observable a nivel
experimental
• Poblaciones.
• Especies.
• Individuos/organismos
FENOTIPO
Nature, s.f.
Tipos de marcadores
Moleculares: Proteínas (antígenos e isoenzimas) y el DNA (genes conocidos o
fragmentos de secuencia y función desconocida).
Capacidad de
Uso de fuentes biosíntesis de Resistencia o
factores de
de carbono crecimiento
sensibilidad
Auxotrofía Protrofía
Protrofía
Capacidad de biosíntesis de Capacidad de metabolizar
Snyder y
Champness, 2007
Auxotrofía
Incapacidad de biosíntesis Incapacidad de metabolizar
Snyder y
Champness, 2007
Resistencia
Capacidad de una bacteria para crecer en presencia de fagos,
antibióticos u otras sustancias tóxicas.
MECANISMOS DE EJEMPLOS
RESISTENCIA A
ANTIBIÓTICOS
Sensibilidad
Capacidad de una bacteria para crecer en presencia de antibióticos por
la falta de mecanismos como los previamente descritos
Munita y Arias,
2016
Azir Azis Rifr Rifs
Tipos de resistencia
• Naturales o intrínsecas: Propiedad específica de las bacterias (todas las
bacterias de la misma especie son resistentes a un antibióticos).
Semisólidos Enriquecido
Selectivo
Diferencial
Función/Aplicación
Determinar sensibilidad y
resistencia
Medio mínimo:
• Fuente de carbono
• Sales minerales
Tabla recuperada
de Tamarin, R.,
Medio rico
2001, p.153
Crecimiento de Crecimiento de
protótrofos y protótrofos
auxótrofos
Medio mínimo+ factor de crecimiento
específico (ej, cisteína)
Crecimiento de
protótrofos y auxótrofos
a la cisteína (Cys+)
Cepas de colección
Microorganismos definidos por lo menos a nivel género y especie.
Son depositados y mantenidos en una colección de cultivos o centro de
recursos biológicos y catalogados con el acrónimo de la colección seguido
de un número identificado.
Materiales
Construcción
biológicos de
de bases de
alta
datos para la
calidad/fidelid
comunidad
ad en
científica
investigación
IMPORTANCIA
Resguardar
cultivos de Seguimiento y
alta registro de los
importancia o microorganis
de mos alrededor
distribución del mundo
restringida
Selección de
las cepas más
adecuadas
para un
propósito
Ejemplo de cepas de colección
Produce ß-lactamasa; control de calidad de discos que contienen
combinaciones de ß-lactámicos e inhibidores de ß-lactamasa. Cepa
DSM 5923
de control de calidad según DIN 58959-7 (6924). Cepa de control de
calidad para EUCAST. (Medio 381, 37°C).
3. Cef R
3. Escherichia coli K12J53
4. RifR
4. Klebsiella pneumoniae ATCC600603
5. Trp+
5. Pantoea aglomerans
6. Trp-
6. Serratia nematodiphila
Medios de cultivo empleados en la practica
• Caldo LB (Luria Bertani)
• Agar LB
Día 1