SEÑOR JUEZ NOVENO DE INSTRUCCIÓN EL LO PENAL CAUTELAR DEL
TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA DE LA PAZ
CASO Nº LPZ1710989
IANUS: 20147242
INTERPONE EXCEPCION DE
EXTINCION DE LA ACCION PENAL
POR PRESCRIPCION.
Otrosies. — Su contenido.
MARISOL VICTORIA FLORES CHOQUE, dentro del proceso penal que se sigue
en contra de mi persona por un imaginario delito de ESTAFA, con las
consideraciones que el caso amerita, me presento a su autoridad, expongo y
solicito:
Señor juez: de la imputacion formal presentada por el ministerio publico se
evidencia taxativamente que la denuncia y querella hubo sido promovida en mi
contra en fecha 15 de abril de 2017 lo que significa que a la fecha transcurrieron
seis años y dos meses del proceso penal que se me sigue, por este motivo
tengo a bien interponer EXCEPCIÓN DE EXTINCION DE LA ACCION PENAL
POR PRESCRIPCION bajo los siguientes fundamentos netamente legales y
jurisprudenciales:
1ro.- Que, la SC 0023/2007-R en las razones de su decisión estableció que: “…
actualmente la prescripción debe fundamentarse desde la Constitución, en la
medida en que este instituto está íntimamente vinculado con los principios,
valores, derechos y garantías constitucionales, fundamentalmente la garantía
del debido proceso, la prohibición de indefensión y el derecho a la seguridad
jurídica.
Así, respecto al derecho a la defensa, es innegable que si pese al tiempo
transcurrido, la acción penal se dirigiera contra el supuesto culpable, llegando
inclusive a imponerse una pena, se produciría una grave indefensión, pues los
medios de defensa de los que podría servirse el imputado, o ya no existirían o
se encontrarían debilitados, corriéndose el riesgo de condenar a un inocente
por el tiempo transcurrido. En síntesis, el transcurso del tiempo incrementa el
riesgo del error judicial, por encontrarse debilitadas las pruebas de la defensa.
A su vez, el derecho a la defensa se encuentra conectado con la seguridad
jurídica, derecho que se garantiza al evitar que se celebren procesos que no
gozan de las mínimas garantías que permitan obtener una sentencia justa y que
ocasionarían lesión a la garantía del debido proceso”.
Y, es que desde el punto de vista de la efectividad de la actividad penal del
Estado, como ya se dijo, la realización de la ley penal sustantiva no tolera
tardanzas, dado que ellas, según lo expuesto, acabarían por desnaturalizar el
sentido de la reacción punitiva comprometiendo seriamente su justificación y
sus fines siendo que según la documentacion presentada por la querellante
establece las fechas exactas de su consumacion.
2do.- El artículo 335 refiere que el delito de estafa sera sancionado con
reclusion de uno a cinco años y con multa de sesenta a docientos dias, al
respecto el articulo 29 numeral 3) refiere que la prescripcion de la accion penal
prescribe en 3 años para los delitos con penas privativas de contados desde la
media noche del dia en que se cometio el delito o en que ceso su consumacion,
salvo el caso de rebeldía.
Las causas de suspensión de la prescripción suspenderán el plazo de duración
del procedimiento. Cuando desaparezcan estas, el plazo comenzará a correr
nuevamente computándose el tiempo ya transcurrido.
Vencido el plazo, el juez o tribunal del proceso, a petición de parte, declarará
extinguida la acción penal".
De la normativa procedimental glosada se colige que la extinción de la acción
penal por prescripcion, se opera a petición de parte y que el cómputo del
aludido plazo se establece desde la media noche del dia en que se cometio el
delito sindicación contra el denunciado o querellado como presunto autor o
partícipe de un hecho punible, en la especie de la revisión minuciosa de los
antecedentes procesales se tiene que la denuncia formulada en mi contra data
de fecha 15 de abril de 2017, y siendo que en querella presentada en mi contra
refiere que mi persona se comprometio a pagar la deuda con fecha limite el 21
de julio de 2016, hasta la fecha transcurrieron más de cinco años (SEIS AÑOS Y
DOS MESES) Mas aun mi persona no mostró ninguna actitud dilatoria en la
sustanciación del mismo. Toda ves que la prescripcion se justifica en la garantia
o el derecho constitucional que tengo como boliviana y a la seguridad juridica y
al derecho a un proceso sin dilaciones indebidas dado que no puedo estar
sometida a la incertidumbre y estigmatizacion de la comision de un delito.
Que, de acuerdo a la doctrina, la prescripción se traduce en los efectos que
produce el transcurso del tiempo sobre el ejercicio de una determinada
facultad. Esta definición, aplicada al ámbito penal, significa la expresa renuncia
por parte del Estado del derecho a juzgar debido al tiempo transcurrido;
conforme a ello, es el propio Estado el que, a través de la norma penal (procesal
o sustantiva, según las legislaciones), establece los límites de tiempo en que
puede ejercer la persecución penal. La actividad represiva del Estado no puede
ser ejercida de manera indefinida, ya que al hacerlo se quebrantaría el equilibrio
que debe existir entre la función de defensa de la sociedad y la protección de
derechos y garantías individuales.
Que, la prescripción se fundamenta en diferentes razones, unas de tipo
subjetivo, vinculadas a los cambios que el tiempo opera en la personalidad del
delincuente, que determinan la desaparición de su peligrosidad para la
sociedad; otras consideradas objetivas y de utilidad social, que señalan que con
el transcurso del tiempo desaparece la alarma social y no existe necesidad de
prevención general; aquellas de orden procesal que sostienen que existen
dificultades en la recolección de elementos probatorios para determinar la
culpabilidad o inocencia del presunto autor; también se han aducido razones de
política criminal, en sentido que el castigo impuesto mucho tiempo después de
la comisión del hecho no alcanza los fines de la pena (prevención especial y
prevención general, positiva y negativa), careciendo, en consecuencia, su
imposición de razón de ser; así como razones jurídicas, que inciden en la
necesidad de eliminar la incertidumbre en las relaciones jurídicas y la
desaparición de la intranquilidad causada por el delito.
PETITORIO.-
Mi persona como querellada pide se analice como parte esencial de la presente
petición, la fecha en que la querellante alega que se habría cometido y
consumado el presunto delito por el cual se me acusa y que de la revisión de los
actuados procesales el hecho que se me incrimina se habrían suscitado y
consumado en fecha 21 de julio del año 2016, habiendo transcurrido desde esa
fecha más de seis años y consiguientemente conforme lo establece el art. 29
numeral 3) del Código de Procedimiento Penal la acción penal está prescrita.
Por lo expuesto solicito la extinción de la acción penal y el correspondiente
archivo de obrados, amparando tambien mi pretensión en base de los articulos
24 de la constitucion politica del estado, articulo 314 y 315 del codigo de
procedimiento penal.
Otrosí I.- Adjunto prueba literal pertinente en fotocopia legalizada.
OTROSI II.- Solicito a vuestras probidades de dignen señalar día y hora de
audiencia para considerar mi petitorio.
OTROSÍ III.- Señor Fiscal, solicito tenga por apersonado al ABOG. WILSON
IVAN CHARCA MAMANI RPA. WICHM9866325 de profesión abogado, por
lo que pido a su Vuestra Ilustre Autoridad se digne tenerlo por legalmente
apersonado en representación legal como abogado patrocínate y disponer que
se le haga conocer los respectivos actos, providencias y diligencias procesales.
OTROSÍ IV.- Señalo mi domicilio procesal, en el edificio Camargo mismo que
está ubicado sobre la Av. Armentia altura plaza Rioshiño, Of. N° 2., Cel., Nº
78871383.
JUSTICIA PRONTA Y OPORTUNA...
La Paz, 14 de septiembre de 2019
___________________________ ____________________________
MARISOL VICTORIA FLORES CHOQUE ABOG. WILSON IVAN CHARCA MAMANI
C.I. 3339555 L.P RPA. WICHM9866212