@ Obrero Contrato A PF Por Intermitencia - Sagsa (Rev. 2023 05 05) JP Vigilante
@ Obrero Contrato A PF Por Intermitencia - Sagsa (Rev. 2023 05 05) JP Vigilante
Conste por el presente documento que se extiende por duplicado, el contrato de trabajo a plazo fijo sujeto a la modalidad de intermitencia que, al
amparo de lo establecido en los artículos 64 y siguientes del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad
Laboral, aprobado por Decreto Supremo 3-97-TR (en adelante, la “LPCL”), así como la Ley 31110, Ley del régimen laboral agrario y de incentivos para
el sector agrario y riego, agroexportador y agroindustrial (en adelante, la “Ley 31110”) y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo 5-2021-
MIDAGRI, celebran EL EMPLEADOR y EL TRABAJADOR identificados en este documento, de acuerdo a las condiciones y clausulas siguientes:
A. EL EMPLEADOR:
Sociedad Agrícola Saturno S.A. con RUC N° 20307758645, domiciliada en Jr. Mariscal La Mar N° 991 Piso 3, distrito de Magdalena Del Mar,
Provincia y Departamento de Lima, es una persona jurídica constituida bajo el régimen de sociedad anónima que, luego de un estudio de mercado y
previa evaluación de las ventajas comparativas ha decidido realizar actividades de naturaleza agrícola y agroindustrial, teniendo como objeto principal la
prestación de servicios agrícolas y agroindustriales relacionados con la producción, entre otros, de frutales, realizando actividades, tareas, asesorías,
procesos, cosecha, acarreo, inspección, descarte, lavado, pesaje, empaque, estiba, transporte, y otros propios de los productos agrícolas, desde la
plantación hasta que el producto sea puesto en el mercado con el objeto de ser comercializados en el mercado internacional a través de la exportación
o en el mercado nacional, según la política de precios y otros elementos que generen mayor rentabilidad, así como otras actividades que sean
coadyuvantes con el objeto social. Asimismo, El EMPLEADOR se encuentra dedicado a la realización de actividades de exportación, importación,
comercialización y servicios de procesamiento de productos alimenticios frescos lo que implica las actividades necesarias para el procesamiento del
producto, desde la captación del recurso hasta su venta y exportación; está debidamente representada por el Sr. Juan U. Piña Vertiz, en su calidad de
Jefe de Recursos Humanos, identificado con Documento Nacional de Identidad N° 08147860. La actividad y el objeto social de EL EMPLEADOR se rige
conforme a la legislación aplicable, encontrándose dentro del ámbito de aplicación de la Ley 31110.
B. EL TRABAJADOR:
VILLEGAS FLORES, SEGUNDO BERNARDO de nacionalidad peruano de 25 años de edad, sexo MASCULINO debidamente identificado(a) con
D.N.I. N° 75719325 estado civil SOLTERO (a) con domicilio en la dirección domiciliaria FRIAS, con correo electrónico
[email protected] y número telefónico 924243410.
i. Duración del contrato: Plazo fijo, del 05 de julio del 2023 al 30 de setiembre del 2023.
ii. Modalidad: Contrato de trabajo a plazo fijo intermitente, Artículo 64 de la LPCL.
iii. Motivo que origina la contratación: Naturaleza intermitente.
iv. Causas objetivas de la contratación: Se requiere contratar personal que realice de manera intermitente diversas labores agrícolas propias
del manejo y de la conducción de los cultivos que obedecen a las labores propias de EL EMPLEADOR y que, además, por su naturaleza son
intermitentes, existiendo periodos de inactividad condicionados a la existencia de los referidos productos, su procesamiento, lluvias y/o
situaciones similares, motivo por el cual el presente contrato se celebra a plazo fijo bajo la modalidad de intermitencia.
v. Estatus Laboral: OBRERO.
vi. Descripción de labores: Las principales funciones que, en ejecución del presente contrato de trabajo, tendrá EL TRABAJADOR consistirán
en realizar el control, vigilancia y protección de bienes muebles/inmuebles, insumos y productos de la compañía, realizar el control de
identidad para el acceso a nuestras instalaciones según procedimiento establecido, realizar las inspecciones y/o rondas de seguridad
establecidas, control sobre el ingreso y salida de visitantes, productos, insumos/materiales y maquinarias, realizar el reporte de la labor
realizada e informar incidencias a su supervisor según los procedimientos establecidos, entre otras relacionadas al puesto de trabajo que va a
desempeñar.
vii. Cargo a desempeñar: VIGILANTE, debiendo ejecutar las labores descritas en el punto precedente del presente documento.
viii. Periodo de prueba acordado: NINGUNO.
ix. Remuneración/Jornal: Como contraprestación por sus servicios, EL EMPLEADOR abonará a EL TRABAJADOR la suma de s/ 43.18 por
concepto de remuneración diaria agraria. En esta suma, por mandato legal expreso, las partes reconocen, que se encuentra incluida la
Compensación por Tiempo de Servicios a razón del 9.72% de la remuneración básica de EL TRABAJADOR indicada precedentemente y las
Gratificaciones Legales a razón del 16.66% de la remuneración básica de EL TRABAJADOR, conforme a lo dispuesto por la legislación
laboral aplicable del régimen agrario.
Adicionalmente, conforme a lo establecido por la Ley 31110, EL EMPLEADOR abonará a EL TRABAJADOR la Bonificación Especial por
Trabajo Agrario (BETA) equivalente al 30% de la Remuneración Mínima Vital vigente mensualmente, con carácter no remunerativo, no
constituyendo remuneración para efecto legal. De acuerdo a ley, el BETA se pagará a EL TRABAJADOR en la oportunidad del pago de
salarios y en función al número de días laborados.
Asimismo, EL TRABAJADOR tendrá derecho a todos los beneficios laborales y condiciones de trabajo estipulados en la Ley 31110.
x. Jornada laboral: 48 horas semanales.
xi. Horario de trabajo: De lunes a sábado de 06:00 am a 02:45 pm, incluyendo 45 min de refrigerio de 10:30 am a 11:15 am. En periodos de
campaña se establecerá un nuevo horario de trabajo que definirá y comunicará oportunamente EL EMPLEADOR.
Primera: EL EMPLEADOR requiere cubrir las necesidades de recursos humanos originadas por las razones expresadas en el numeral iv del
literal B precedente para cumplir con las actividades propias de la actividad económica de la empresa, la cual es de naturaleza intermitente, en
mérito a lo cual contrata de forma intermitente los servicios personales de EL TRABAJADOR, conforme a los artículos 64 y siguientes de la
LPCL. Se trata de una contratación temporal con prestación de servicios intermitentes por tratarse de actividades discontinuas en el tiempo,
sujetos a periodos donde no se labora.
Segunda: Por el presente documento, en virtud a los antecedentes planteados en la Cláusula Primera y al amparo de la Ley 31110, EL
EMPLEADOR contrata los servicios de EL TRABAJADOR para que desempeñe el cargo indicado en el numeral vii del literal precedente a fin de
que preste sus servicios en las labores agrícolas encomendadas, en cualesquiera de sus fases de la cadena agrícola de cada uno de los
productos, sin perjuicio que EL EMPLEADOR efectúe modificaciones razonables en función a la capacidad y aptitud de EL TRABAJADOR y a
las necesidades y requerimientos del mismo, siempre que se trate de la actividad agrícola, agroindustrial, afines y todas aquellas otras que de
una u otra forma tengan relación con su objeto social, directa o indirectamente.
Act.20230522
Igualmente, por razones del servicio y en virtud a la facultad directriz de EL EMPLEADOR, el personal puede ser rotado a diversos campos de
producción y plantas de adecuación de cada una de las actividades agrícolas, agroindustriales y procesos, entre otras. Queda entendido que la
prestación de la mano de obra se puede dar en cualquiera de los lugares en que EL EMPLEADOR desarrolle sus actividades.
Tercera: En virtud del presente documento, EL TRABAJADOR se compromete a poner al servicio de EL EMPLEADOR su capacidad de trabajo
para el eficiente desempeño de las funciones propias del cargo encomendado, esto es del servicio específico, y de las labores anexas y
complementarias del mismo, de conformidad con las funciones, directivas, órdenes e instrucciones impartidas por EL EMPLEADOR o sus
representantes.
La prestación de servicios deberá ser efectuada de manera personal, no pudiendo EL TRABAJADOR ser reemplazado ni ayudado por tercera
persona ajena al presente contrato, destacando la naturaleza personal y exclusividad como características del contrato de trabajo.
Cuarta: El plazo de vigencia del presente contrato es a plazo fijo con prestación de servicios intermitentes. La suspensión del contrato de
trabajo por alguna de las causas previstas en el artículo N° 12 de LPCL no interrumpirá el plazo de duración del contrato.
Quinta: EL EMPLEADOR podrá resolver el presente contrato por causa justa de conformidad con los artículos 24 y 25 de la LPCL.
Sexta: EL TRABAJADOR es una persona calificada para cumplir con la prestación de servicios en el cargo expresado en el numeral vi del literal
precedente, que EL EMPLEADOR requiere.
Sétima: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del centro de trabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de
Trabajo, o en el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo y las que se impartan por necesidades del servicio.
Asimismo, EL TRABAJADOR declara conocer las políticas de EL EMPLEADOR de prohibición del acoso, abuso o el castigo corporal en contra
de sus trabajadores en cualquiera de sus modalidades, así como de la prohibición de prácticas discriminatorias, constituyendo el
quebrantamiento de las mismas una falta grave. EL TRABAJADOR confirma su compromiso de seguir las normas contra el acoso y la
discriminación.
Octava: EL TRABAJADOR deberá cumplir con el horario de trabajo que establezca EL EMPLEADOR, el mismo que será variable de acuerdo a
la naturaleza de las funciones a desarrollar y las necesidades operativas de EL EMPLEADOR; sin que ello signifique un menoscabo de la
remuneración, ni la categoría de EL TRABAJADOR.
Queda expresamente establecido que, EL EMPLEADOR, en uso de sus facultades directrices está facultado a efectuar modificaciones
razonables en la jornada y horario de trabajo, así como establecer modificaciones en los turnos, días u horas de trabajo, de acuerdo a sus
necesidades operativas, respetando los máximos legales. En virtud del número de horas establecidas para la jornada laboral, las partes
convienen, por tratarse de un régimen atípico de trabajo sujeto a estimados de avance de tareas, de producción por períodos y los programas
de cosecha y procesos para la adecuación de los productos agrícolas, entre otros factores; así como otras circunstancias propias de la actividad
agrícola, que el empleador establecerá en principio jornadas diarias de 08 horas efectivas de trabajo diarias o 48 horas a la semana, las mismas
que serán distribuidas de acuerdo a la producción y los programas de cada una de las actividades que desarrolle, pudiendo, según el caso,
trabajar en algunas oportunidades más allá de las 8 horas diarias, en cuyo caso el trabajo en sobretiempo será voluntario y compensado con
igual tiempo de descanso o con las sobretasas correspondientes. Si por necesidades del servicio exista producción, y EL TRABAJADOR de
forma voluntaria acepta laborar en sus días de descanso semanal obligatorio, éste convendrá con EL EMPLEADOR la compensación con días de
descanso de conformidad con lo establecido por las leyes sobre la materia.
De forma excepcional, y cuando así lo requiera las necesidades, se pagará sobretiempo cuando, entre otros requisitos, los trabajadores laboren
más de 48 horas semanales, siempre que el trabajo en sobretiempo haya sido expresamente autorizado por EL EMPLEADOR.
Las partes convienen que, en atención a la naturaleza intermitente de los servicios, esto es permanente pero discontinuos, la jornada ordinaria
de labores de EL TRABAJADOR es de cuarenta y ocho (48) horas a la semana, en consecuencia, para el cálculo de la remuneración y de los
beneficios sociales no se computan los periodos de inactividad o de espera. La jornada de trabajo se realizará según el rol y programación de la
producción pudiendo ser modificadas de acuerdo a las necesidades de EL EMPLEADOR.
Novena: La retribución de EL TRABAJADOR por todo concepto es la señalada en las condiciones de este contrato. EL EMPLEADOR podrá
disponer que EL TRABAJADOR lleve a cabo actividades similares, conexas, y/o diferentes a las previamente acordadas, sin perjudicar al
trabajador en el salario pactado y beneficios, si por motivos de salud se ve impedido de realizar ciertas tareas.
Décima: EL TRABAJADOR percibirá como contraprestación por sus servicios la suma señalada en el numeral ix del literal B precedente por
día efectivo de trabajo, el pago se realiza de forma bancarizada a través de abono en cuenta del TRABAJADOR y con frecuencia bi-semanal. La
remuneración diaria antes señalada incluye el pago de la remuneración básica, la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y las
Gratificaciones Legales de Fiestas Patrias y Navidad conforme a lo establecido por la Ley 31110.
Debe entenderse que el pago de la remuneración es contra la prestación efectiva del trabajo en los horarios establecidos y según el
cumplimiento de rangos de producción o avance en tareas encomendadas u otros estimados, que EL EMPLEADOR establezca y comunique
oportunamente, según sea el caso.
De otra parte, se debe precisar que la remuneración del trabajador estará sujeta a las retenciones ordenadas por ley y al pago de los aportes
que correspondan al empleador.
Décima Primera: EL EMPLEADOR podrá otorgar adelantos semanales o quincenales de la remuneración mensual.
Las ausencias no justificadas de EL TRABAJADOR determinan la pérdida de la parte de la remuneración que corresponda proporcionalmente a
la ausencia, sin perjuicio de las sanciones que EL EMPLEADOR pueda conforme a la legislación laboral y al Reglamento Interno de Trabajo.
Igualmente, será objeto de descuento las suspensiones de labores efectuadas por parte de los trabajadores sin la autorización expresan de la
supervisión, sin perjuicio de la aplicación de medidas disciplinarias. Únicamente está autorizada la suspensión de labores para el horario de
refrigerio, el cual no forma parte de la jornada ordinaria de trabajo establecida y por lo tanto no se computa como hora efectiva de trabajo.
EL TRABAJADOR y EL EMPLEADOR acuerdan que, en caso que EL TRABAJADOR genere algún perjuicio económico, exista un faltante de
dinero o mercadería, un daño a la infraestructura o bienes diversos, adeude algún préstamo o consumo de productos o mercadería que a su vez
ocasionen el referido perjuicio a EL EMPLEADOR, - todo lo que en adelante se denominará indistintamente “el adeudo”- con la firma de este
contrato, EL TRABAJADOR autoriza a EL EMPLEADOR a descontar inmediatamente dicha cantidad por planilla y/o de la liquidación de
beneficios sociales a EL TRABAJADOR responsable de ”el adeudo”, con arreglo a ley.
EL TRABAJADOR conoce y acepta que la remuneración pactada en este contrato será la única que recibirá. No obstante, EL EMPLEADOR
podrá modificar los criterios que hubiese establecido unilateralmente para otorgar incentivos por cumplimiento de los objetivos y/o mejora en la
productividad del trabajo contratado, EL EMPLEADOR podrá modificar unilateralmente los criterios que hubiese establecido para otorgar el
incentivo y el importe del mismo sin previo aviso. En cualquier caso, la vigencia de ese incentivo caduca al vencimiento del presente contrato y
no se extenderá prorrogado en cualquier prórroga que sufra el presente, salvo que se pacte expresamente.
Las partes dejan constancia de que los conceptos remunerativos que se mencionan en el presente contrato son los únicos conceptos que EL
TRABAJADOR tendrá derecho a percibir de EL EMPLEADOR, aun cuando en el centro de trabajo existan otros trabajadores que pudieran
percibir otros o mayores beneficios que los detallados en la cláusula décima, ya que el presente contrato recoge la común intención de las partes
de determinar de mutuo acuerdo entre ambos el importe de la remuneración total que corresponderá percibir a EL TRABAJADOR, con
Act.20230522
prescindencia de las condiciones de trabajo y beneficios remunerativos que pudieran regir en el centro de trabajo para el caso de otros
trabajadores.
Décima Segunda: El tiempo de servicios y los derechos sociales de EL TRABAJADOR se determinarán en función al tiempo efectivamente
laborado, siendo consecuencia de la intermitencia de los servicios contratados por EL EMPLEADOR.
En ese sentido, los periodos en que no exista prestación efectiva de labores por parte de EL TRABAJADOR por las causas líneas arriba
detalladas serán considerados como de suspensión perfecta de la relación laboral para todo efecto legal, quedando suspendida la obligación de
EL TRABAJADOR de asistir al centro de trabajo y prestar labores efectivas, así como la obligación de EL EMPLEADOR de abonar la
remuneración correspondiente.
Décima Tercera: La suspensión del contrato de trabajo procederá ante la sola comunicación escrita por parte de EL EMPLEADOR, la misma
que especificará la duración estimada del periodo de suspensión, señalándose para ello una fecha cierta para el reinicio de las actividades.
Sin perjuicio de ello, en el supuesto de que las causas que dieron origen a la suspensión del contrato de trabajo se prolonguen más allá de la
fecha señalada, EL EMPLEADOR notificará dicha situación a EL TRABAJADOR, comunicación que se hará efectiva en el domicilio o mediante
comunicación a su correo electrónico o número telefónico señalado en el presente contrato. Dicha comunicación precisará la fecha probable para
el reinicio de las actividades, manteniéndose la suspensión perfecta del contrato de trabajo.
Décima Cuarta: Para hacer efectivo el derecho preferencial de contratación, EL EMPLEADOR debe convocar a EL TRABAJADOR a fin de
que, dentro de los quince (15) días anteriores al inicio de la prestación de servicios, manifieste expresamente su voluntad de prestar servicios en
la empresa. En la referida convocatoria, el empleador debe precisar la fecha de inicio de la prestación de servicios.
Comunicada la negativa de EL TRABAJADOR o vencido el plazo de quince (15) días señalado en el párrafo anterior sin que aquel manifieste
expresamente su voluntad de prestar servicios, caduca el derecho preferencial de contratación de EL TRABAJADOR
La convocatoria de EL EMPLEADOR se realizará al correo electrónico y/o número telefónico consignado por EL TRABAJADOR en el presente
contrato de trabajo.
La manifestación expresa de voluntad de EL TRABAJADOR de prestar servicios, o su negativa de ser el caso, puede realizarse de forma física
al domicilio de EL EMPLEADOR o virtual al correo electrónico [email protected] de EL EMPLEADOR.
Cuando la cantidad de personal requerido sea menor al número total de trabajadores/as con derecho preferencial de contratación, EL
EMPLEADOR aplicará criterios objetivos tales como el desempeño, la experiencia laboral, la antigüedad, la prontitud de la respuesta a la
convocatoria para el ejercicio del derecho preferencial de contratación, entre otros.
Décima Quinta: De extinguirse el vínculo laboral, se abonarán los beneficios laborales que pudieran corresponderle a EL TRABAJADOR de
acuerdo a ley.
Décima Sexta: Si durante la vigencia del contrato se produjeran circunstancias o hechos no previstos al momento presente que hicieran
imposible la razón que motiva la contratación y como consecuencia resultara innecesaria la ejecución de la prestación de los servicios
contratados, se resolverá el vínculo laboral, para lo cual se cursará a EL TRABAJADOR el aviso con la anticipación prevista. En tal caso, EL
EMPLEADOR solo quedará obligado al pago de remuneraciones y beneficios que pudieran devengarse hasta el vencimiento del plazo señalado
en el aviso del cese.
Decima Sétima: A la fecha de extinción de la relación laboral, EL TRABAJADOR se compromete a devolver a EL EMPLEADOR todo el
material y documentación que, con ocasión de la prestación de servicios, se encuentre en su poder, tales como, instrumentos, artículos de
oficina, utensilios, equipos, materiales, entre otros.
Décima Octava: EL TRABAJADOR acepta someterse a los exámenes clínicos y/o de laboratorio que EL EMPLEADOR determine efectuar a
su ingreso a la compañía o durante el desarrollo de la relación laboral o al finalizar su relación laboral, por razones de higiene y salud en el
trabajo, la naturaleza de las funciones o la actividad productiva que realiza, tales como exámenes médicos para la detección de enfermedades
infecto contagiosas o exámenes toxicológicos y en general todas aquellas orientadas a detectar situaciones o enfermedades que pongan en
peligro la seguridad o la salud en el centro de trabajo o la continuidad de las operaciones y que sean determinantes para la realización laboral.
De igual forma EL TRABAJADOR se compromete a cumplir las medidas prácticas o curativas prescritas por el médico para evitar enfermedades
o accidentes. La negativa injustificada de EL TRABAJADOR a someterse a los exámenes convenidos por el medio de la presente cláusula podrá
calificar como causal de despido en mérito a lo establecido por el literal c) del artículo 23 de la LPCL. En caso de resultar positivo los exámenes
toxicológicos para la detección del consumo de drogas ilícitas y/o alcohol, EL EMPLEADOR comunicará a EL TRABAJADOR del resultado y
actuará conforme a lo establecido por el literal e) del artículo 25 de la LPCL.
Décima Novena: Las labores a desarrollar se efectuarán en condiciones de exclusividad, de tal manera que durante el periodo de contrato no
podrá desarrollar otras actividades distintas de las emanadas del mismo, sin el consentimiento expreso y por escrito de EL EMPLEADOR.
EL TRABAJADOR prestará, además, sus servicios bajo la dirección de EL EMPLEADOR, la cual cuenta con las facultades para tomar
reglamentariamente sus labores, dictar órdenes necesarias para la ejecución de la misma y sancionar disciplinariamente cuando corresponda.
Vigésima: De conformidad con lo establecido en el artículo 36° de la Ley N° 29783 – LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO se
incorporará la descripción de las siguientes recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo, las mismas que EL TRABAJADOR deberá
seguir y tomar en consideración de forma rigurosa durante la prestación de sus servicios:
1. Leer y practicar estrictamente las normas contenidas en el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (“RISST”).
2. Respetar y aplicar las medidas de prevención de riesgos señaladas en el mapa de riesgos. Constituye deber de EL TRABAJADOR
participar de los estándares de seguridad establecidos para el puesto que desarrolla, así como de los cursos de formación y capacitación
destinados a prevenir los riesgos laborales que organice su empleador o la autoridad administrativa de trabajo.
Los referidos programas de formación y capacitación serán desarrollados dentro de la jornada de trabajo, salvo supuestos excepcionales
debidamente acordados con El TRABAJADOR. La inasistencia a dichos programas podrá ser sancionada por EL EMPLEADOR en
observancia de las disposiciones contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo (“RIT”).
3. EL TRABAJADOR se compromete a aplicar las instrucciones impartidas en las capacitaciones dictadas por EL EMPLEADOR en materia de
Seguridad y Salud en el Trabajo. La inobservancia de dichas disposiciones podrá ser sancionada por EL EMPLEADOR de acuerdo a las
disposiciones contenidas en el RIT.
4. EL TRABAJADOR se compromete a comunicar a EL EMPLEADOR todo evento o situación que ponga o pueda poner en riesgo su
seguridad y salud, o la de sus compañeros, siempre que éstas se produzcan dentro de las instalaciones de EL EMPLEADOR. El
procedimiento de denuncia de hechos o situaciones que puedan implicar un riesgo para la salud y/o seguridad, se encontrará contenido en
la directiva que para dichos efectos elabore el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (el “Comité”).
5. EL TRABAJADOR se compromete a colaborar con las investigaciones iniciadas por EL EMPLEADOR frente a eventuales daños en la salud
de los trabajadores o indicios de que las medidas de prevención resultan insuficientes. El procedimiento de investigación de hechos o
situaciones que puedan implicar un eventual riesgo para la salud y/o seguridad de EL TRABAJADOR, se encontrará contenido en la
directiva que para dichos efectos elabore el Comité.
Act.20230522
6. EL TRABAJADOR se compromete a colaborar en la identificación de factores de riesgo en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo;
para lo cual deberá comunicar al personal jerárquicamente superior. El Comité designará las personas que, por cada departamento y/o
área, se encuentren autorizadas para recibir las notificaciones de EL TRABAJADOR.
7. EL TRABAJADOR se compromete a someterse a los exámenes médicos a los que, en función al cargo y funciones desempeñadas sean
necesarios. EL TRABAJADOR garantiza la confidencialidad de la información obtenida por el Departamento Médico de ésta, órgano que se
encontrará a cargo de coordinar los referidos exámenes. Los resultados médicos obtenidos serán proporcionados a EL TRABAJADOR
quien, en coordinación con el Departamento Médico, revisará la información contenida en él.
8. EL TRABAJADOR se compromete a respetar y aplicar los estándares de seguridad y salud establecidos para el puesto que desarrolla, los
mismos que constituyen un anexo adicional a su contrato de trabajo.
9. Constituye falta grave sancionable de acuerdo a la escala de sanciones incluida en el RIT, el uso indebido o no uso de los instrumentos y
materiales de trabajo, así como los equipos de protección personal y colectiva que proporcione EL EMPLEADOR.
10. EL TRABAJADOR se encuentra prohibido de operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros elementos para los cuales no
haya sido autorizado; o que su manipulación no tenga relación con la prestación de servicios que ordinariamente ejecuta.
Las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo contenidas en el presente artículo son orientativas y podrán ser modificadas a través de
directivas y políticas internas que, oportunamente, EL EMPLEADOR ponga en conocimiento de EL TRABAJADOR. Sin perjuicio de ello,
las presentes medidas son de estricto cumplimiento en la medida que no se desarrollen otras que puedan modificarlas.
Para cualquier consulta u observación en relación a la aplicación de éstas y otras medidas que EL EMPLEADOR adopte en materia de
Seguridad y Salud en el Trabajo, El TRABAJADOR deberá dirigirse al Coordinador de Seguridad y Salud Ocupacional que ha sido
designado para la absolución de cualquier tipo de dudas.
Vigésimo Primera: EL TRABAJADOR se compromete a poner a disposición de EL EMPLEADOR toda su capacidad y lealtad, obligándose a
obrar de buena fe con relación a su empleo. Asimismo, EL TRABAJADOR se compromete a observar sus políticas y normas que disponga EL
EMPLEADOR, teniendo como objetivo su progreso y permanente desarrollo.
Vigésima Segunda: EL TRABAJADOR se encuentra subordinado a las directivas que establezca EL EMPLEADOR. El presente contrato no
implica un “pacto de labor fija”, ni de “ubicación geográfica fija”, ni de “jornada fija”. Por tanto, EL EMPLEADOR está facultado a modificar
razonablemente las funciones, el lugar donde se presta el servicio, la jornada y las demás condiciones en las que se contrata a EL
TRABAJADOR, sin que tales modificaciones representen reducción de categoría, ni de remuneración, ni incremento de jornada, ni podrán ser
interpretadas como una hostilidad contra EL TRABAJADOR.
Vigésima Tercera: EL TRABAJADOR:
a. Acepta someterse a los exámenes clínicos y de laboratorio que EL EMPLEADOR determine durante la vigencia del presente contrato que
sean necesarios para eliminar o, cuando menos, reducir los riesgos a los que puedan estar expuestos EL TRABAJADOR mismo y/o los
demás trabajadores de EL EMPLEADOR y/o las terceras personas que prestan servicios a EL EMPLEADOR.
b. Está informado expresamente que toda información que reciba para realizar los servicios contratados se considera información confidencial
que deberá mantener en secreto, sin poderla compartir con ninguna otra persona, salvo aquellas que, EL EMPLEADOR expresamente
indique para el cumplimiento de los servicios contratados. Este compromiso subsistirá aun después de terminada la relación laboral. El
incumplimiento generará que EL TRABAJADOR deba pagar la indemnización de los daños y perjuicios que ocasione y autorizará a EL
EMPLEADOR a denunciar penalmente a EL TRABAJADOR por los delitos que protegen el secreto de las informaciones.
c. Reconoce que el prestigio y la imagen de EL EMPLEADOR son esenciales para el cumplimiento dl desarrollo de EL EMPLEADOR y que su
conducta impacta en ese prestigio y en esa imagen. Por tanto, EL EMPLEADOR considerará falta grave las conductas que constituyan
prácticas abusivas, discriminatorias, maltratos físicos o síquicos y todo tipo de violencia, incluido el hostigamiento sexual, y estará
autorizada a despedir de inmediato a EL TRABAJADOR.
Vigésima Cuarta: El descanso vacacional será de 30 (treinta) días calendario remunerados por año de servicio o la fracción que corresponda.
Asimismo, el trabajador tendrá derecho a gozar de los días feriados de acuerdo a ley.
Vigésima Quinta: La trabajadora gestante podrá gozar de 49 días de descanso prenatal y 49 días de descanso postnatal. El goce de descanso
prenatal podrá ser diferido, parcial o totalmente, y acumulado por el post natal, a decisión de la trabajadora gestante. Tal decisión deberá ser
comunicada al empleador con una antelación no menor de dos meses a la fecha probable de parto. Las partes se someten a la Ley N° 26644 en
todo lo concerniente a descanso pre-natal y post natal de la trabajadora.
Vigésima Sexta: Es causa de suspensión del Contrato la enfermedad y el accidente comprobado. En caso, se presente una enfermedad o
accidente en el trabajador, este deberá comprobarlo con el certificado médico emitido por el seguro de salud que haya contratado, a efectos que
EL EMPLEADOR cumpla con pagar los días no laborados por EL TRABAJADOR.
Vigésima Séptima: EL TRABAJADOR se compromete a mantener reserva y confidencialidad absoluta en relación con la información y
documentación obtenida con ocasión de su trabajo para EL EMPLEADOR, así como a no competir con el mismo, en los términos y condiciones
que se pactan a continuación:
1. Reserva y Confidencialidad
a. A observar ante cualquier persona, entidad o empresa una discreción absoluta sobre cualquier actividad o información sobre EL
EMPLEADOR y/o sus representantes, a las que hubiera tenido acceso con motivo de la prestación de sus servicios para ésta.
b. A no revelar a ninguna persona, entidad o empresa, ni usar para ningún propósito, en provecho propio o de terceros, cualquier información
vinculada a EL EMPLEADOR de cualquier naturaleza.
c. A no revelar a ninguna persona dentro de EL EMPLEADOR, ningún tipo de información confidencial o de propiedad de ésta, salvo que dicha
persona necesite conocer tal información por razón de sus funciones. Si hubiese cualquier duda sobre lo que constituye información
confidencial, o sobre si la información debe ser revelada y a quién, EL TRABAJADOR se compromete a solicitar autorización de sus superiores.
d. A devolver a EL EMPLEADOR, al terminar o resolverse el presente contrato, sea cual fuere la causa, cualquier documento, materiales de
estudio, disquetes y cassettes y cualquier otro material contenido o fijado en cualquier otro medio que contenga o revele información que sea
confidencial o de propiedad de EL EMPLEADOR.
2. No Competencia
Act.20230522
a. A no realizar ningún tipo de inversión en empresas o instituciones de cualquier tipo cuyas actividades puedan estar en conflicto con los
intereses de EL EMPLEADOR.
b. A no prestar servicios en forma dependiente o independiente para personas, instituciones o empresas que compiten, directa o indirectamente,
con EL EMPLEADOR, mientras labore en EL EMPLEADOR durante la vigencia de la presente relación de trabajo.
c. A no utilizar la información de carácter reservado que le fue proporcionada por EL EMPLEADOR para desarrollar por cuenta propia o de
terceros, actividades que compitan con las que realiza o planeara realizar EL EMPLEADOR.
d. A no inducir o intentar influenciar, ni directa ni indirectamente, a ningún trabajador de EL EMPLEADOR a que termine su empleo con EL
EMPLEADOR para que trabaje para EL TRABAJADOR o para cualquier otra persona, entidad, institución o empresa, que compita con EL
EMPLEADOR.
Las responsabilidades y deberes que EL TRABAJADOR asume conforme a los numerales y literales antes mencionados regirán indefinidamente,
con prescindencia del período de vigencia del presente contrato.
El incumplimiento por parte de EL TRABAJADOR de cualquiera de sus responsabilidades o deberes contenidas en esta cláusula, facultará a EL
EMPLEADOR a iniciar las acciones legales que pudieran corresponder en defensa de sus derechos y a obtener la indemnización por daños y
perjuicios a que hubiera lugar.
Vigésima Octava: Durante la vigencia de la relación laboral y en virtud a ésta, EL TRABAJADOR se compromete a proporcionar, remitir y/o
entregar información de carácter personal a EL EMPLEADOR, respecto de la cual EL TRABAJADOR autoriza a que EL EMPLEADOR recopile,
registre, organice, almacene en una base de datos de titularidad de EL EMPLEADOR, conserven, procesen, transfieran, usen, consulten,
bloqueen, supriman y, en general, efectúen el tratamiento de sus datos personales tales como nombres, apellidos, edad, nacionalidad, sexo,
estado civil, DNI, carnet de extranjería, pasaporte, domicilio, número telefónico, fotografías, huellas digitales, fecha y lugar de nacimiento,
dirección de correo electrónico, firma, datos de afiliación al sistema de pensiones y salud, datos de salud, idioma, datos familiares, datos
académicos, experiencia profesional, cargo, ingresos económicos, ocupación, fecha de ingreso, código de identificación en la empresa, horario,
así como otra información que resulte necesaria registrar en la planilla, así como cualquier otra información contenida en el file del personal.
El TRABAJADOR otorga esta autorización con la finalidad de que EL EMPLEADOR de cumplimiento a sus obligaciones legales que le
corresponden; para fines propios de su negocio; y, para fines de auditoría o procesos de debida diligencia.
Asimismo, EL TRABAJADOR declara haber sido informado sobre su derecho a solicitar el acceso, actualización, inclusión, rectificación y
supresión de sus datos personales, a impedir su suministro, así como al tratamiento objetivo de esta y declara conocer que podrá ejercer sus
derechos mediante petición, para lo cual EL EMPLEADOR pone a disposición la siguiente dirección electrónica [email protected].
Por su parte, EL EMPLEADOR declara que el tratamiento de los datos personales de EL TRABAJADOR se efectuará en estricta observancia de
los derechos fundamentales de éste, y, en particular, respetando rigurosamente las disposiciones contenidas en la Ley N° 29733 – Ley de
Protección de Datos Personales y su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 3-2013JUS. Adicionalmente, EL EMPLEADOR se
obliga a adoptar las medidas y mecanismos que resulten necesarios para proteger los datos personales del TRABAJADOR, de conformidad con
los dispositivos normativos antes citados.
EL TRABAJADOR reconoce y declara expresamente que, de manera previa a la firma del presente contrato, ha sido debida y suficientemente
informado sobre los alcances y efectos de la presente cláusula.
Vigésima Novena: EL TRABAJADOR deja constancia que ha sido debidamente informado por EL EMPLEADOR respecto a la política salarial
que le será aplicable desde la entrada en vigencia del presente Contrato.
Trigésima: EL EMPLEADOR se compromete a adoptar las medidas de prevención y sanción del hostigamiento sexual pertinentes, para
garantizar la seguridad y bienestar de EL TRABAJADOR, de acuerdo a lo previsto en la Ley 27942, Ley de Prevención y Sanción del
Hostigamiento Sexual y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo 14-2019-MIMP. De forma enunciativa, lo anterior se cumple a través de
la adopción de las obligaciones de prevención señaladas en el Capítulo I del Título II del Reglamento de la Ley 27942, así como la instauración
del procedimiento de investigación y sanción del hostigamiento sexual, de conformidad con lo previsto en dicho reglamento.
Por su parte, EL TRABAJADOR declara haber sido capacitado e informado sobre la política de prevención y sanción en materia de
hostigamiento sexual de EL EMPLEADOR al inicio de la prestación laboral, así como haber sido informado sobre los protocolos de atención y
sanción en materia de hostigamiento sexual, conforme consta de los respectivos cargos de recepción. Asimismo, EL TRABAJADOR se
compromete a cumplir con las políticas de EL EMPLEADOR en materia de hostigamiento sexual y a coadyuvar con la detección oportuna de
estas conductas.
Trigésima primera: Las notificaciones entre las partes se realizarán en los domicilios señalados en la introducción de este contrato, incluyendo
aquellas notificaciones efectuadas en el correo electrónico y número telefónico de EL TRABAJADOR señalados en el exordio del presente
contrato. El cambio de domicilio, correo electrónico o número telefónico será eficaz desde el día siguiente del que se informe por escrito el
cambio a la otra parte.
Trigésima segunda: Las partes se someten a la competencia de los jueces y tribunales de la ciudad de Piura.
Trigésima tercera: Las partes contratantes ratifican expresamente que el presente documento es fruto de un acuerdo de voluntades
libremente pactadas, dentro del marco legal vigente, y que los servicios que brindara EL TRABAJADOR a EL EMPLEADOR son totalmente
voluntarios.
Hecho en dos ejemplares de un mismo tenor y para un solo efecto que se firman en el Poblado de Sol Sol – Chulucanas, provincia de Morropón,
departamento de Piura el 05 de julio de 2023.
__________________________ _________________________
EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR
Act.20230522
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
(ANEXO DE CONTRATO DE TRABAJO)
De acuerdo a lo establecido en el artículo 35 de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y el artículo 30 de su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 005-2012-TR, por medio del presente documento SOCIEDAD AGRÍCOLA
SATURNO S.A., identificada con Registro Único de Contribuyentes (RUC) N° 20307758645 (en adelante, la “Empresa”) cumple con
describir las recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo que deberá tener presente y cumplir el señor VILLEGAS FLORES,
SEGUNDO BERNARDO en adelante, “Trabajador”), en la ejecución de sus funciones para la Empresa en el puesto de VIGILANTE.
1. El trabajador deberá tener presente los siguientes riesgos propios del centro de trabajo donde prestará sus servicios, así como las
medidas de protección y prevención en relación con tales riesgos:
2. Asimismo, el Trabajador deberá tener presente los siguientes riesgos propios del puesto de trabajo que desempeñará en la
Empresa, así como las medidas de protección y prevención relacionadas con tales riesgos:
- Utilizar, medios mecánicos para transportar objetos, sobre todo si las cargas son
Lesiones por la espalda por
pesadas, voluminosas o si la frecuencia con que estas se manipulan son elevadas.
sobreesfuerzos
- Solicitar ayuda a otra persona.
- Utilizar los EPP¨s asignados por el empleador.
- Capacitación de utilidad y cuidado de EPP´s.
Exposición a altas temperaturas y
- Inducción general de riesgos en el puesto de trabajo.
radiación ultravioleta
- Uso de ropa ligera para evitar la transpiración.
- Consumo de agua para beber en pequeñas cantidades frecuentemente.
- Control periódico de plagas.
Exposición a agentes biológicos
- Programas informativos y preventivos de salubridad.
(picaduras de insectos)
- Inducción general de riesgos en el puesto de trabajo.
- Uso de mascarilla contra polvo y partículas en la labor que sea necesaria.
Exposición a polvo y partículas. - Inspección de uso correcto de EPP¨s.
- Inducción general de riesgos en el puesto de trabajo.
Act.20230522
- Utilizar escalerillas o plataformas para alcanzar objetos situados a una altura por
Caídas de objetos en manipulación encima de los hombros para evitar golpes por caída de los mismos durante la
manipulación.
- Mantener el orden y limpieza en las zonas de trabajo.
- Mantener las zonas de tránsito libre de obstáculos (cajas, papeleras, cables, etc.).
- Extremar las precauciones con el suelo mojado y especialmente resbaladizo.
Caídas al mismo nivel
- Respetar las señales de advertencia.
- No abandonar las herramientas de corte en el suelo tras las tareas, ya que puede
ocasionar caídas.
- Utilizar los pasamanos al bajar o subir las escaleras.
- Ascender y descender en las escaleras y/o caballetes de frente a los escalones.
Caídas a distinto nivel - Utilizar escaleras y medios de elevación adecuados, en buen estado de
mantenimiento y con resistencia adecuada para su uso.
- No descender de vehículos en movimientos, ni saltar de estos.
- Realizar orden y limpieza en el puesto de trabajo.
Golpes contra objetos y por objetos - Mantener los objetos, piezas, elementos en su lugar.
- Comprobar que el recorrido esté libre de obstáculos.
Golpes por uso inadecuado de
- Utilizar la herramienta de diseño adecuado para el trabajo a realizar.
herramientas
- Utilizar equipos de protección personal (EPP).
Cortes en la mano por contacto con
- Utilizar herramientas con mangos ergonómicos. Los mangos de madera para las
elementos y herramientas cortantes
herramientas deben de ser lisos, sin grietas ni nudos y estar firmemente encajados.
En las operaciones de manipulación manual de cargas se deben adoptar las posturas y
movimientos adecuados:
- Aproximarse a la carga lo máximo posible.
- Asegurar un buen apoyo de los pies, manteniéndolos ligeramente separados. En
caso el objeto esté sobre una base elevada, aproximarlo al tronco, consiguiendo una
base y agarre firme y estable.
Sobreesfuerzo por manipulación de - Agacharse flexionando las rodillas, manteniendo la espalda recta.
objetos pesados - Levantar la carga utilizando los músculos de las piernas y no con la espalda.
- Tomar firmemente la carga con las dos manos.
- Mantener la carga próxima al cuerpo durante todo el trayecto y andar dando pasos
cortos.
- En elevaciones con giro, procurar mover los pies en vez de girar la cintura.
- Evitar los movimientos bruscos en la espalda, en especial los giros, incluso cuando se
maneja carga ligera.
- Evitar los movimientos repetitivos frecuentes
Sobreesfuerzos por manipulación
- Alternar dichos movimientos con los de otras operaciones que, aunque también
manual de cargas y movimientos
supongan movimientos repetitivos, sean producidos por otros grupos musculares
repetitivos
(cambiar de mano y de postura de forma periódica)
- Delegar las responsabilidades al personal.
Estrés por sobrecarga de trabajo y - Mantener la calma en situaciones conflictivas.
falta de control de las actividades - Trabajar coordinadamente.
- Reorganizar el tiempo de trabajo por cada actividad.
Adicionalmente, el Trabajador se compromete a cumplir rigurosamente las disposiciones que a continuación se indican a título
enunciativo, más no limitativo:
- Leer y practicar estrictamente las normas contenidas en el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (“RISST”).
- Respetar y aplicar las medidas de prevención de riesgos señaladas en el mapa de riesgos.
- El Trabajador se compromete a aplicar las instrucciones impartidas en las capacitaciones dictadas por la Empresa en materia de
Seguridad y Salud en el Trabajo. La inobservancia de dichas disposiciones podrá ser sancionada por la Empresa.
- El Trabajador tiene la responsabilidad de comunicar a la Empresa todo evento o situación que ponga o pueda poner en riesgo su
seguridad y salud, o la de sus compañeros, siempre que éstas se produzcan dentro de las instalaciones de la Empresa.
- El Trabajador se compromete a someterse a los exámenes médicos a los que, en función al cargo y funciones desempeñadas
sean necesarios
- El Trabajador se compromete a respetar y aplicar los estándares de seguridad y salud establecidos para el puesto que
desarrolla.
- Constituye falta grave sancionable, el uso indebido o no uso por parte del Trabajador de los instrumentos y materiales de trabajo,
así como de los equipos de protección personal y colectiva que proporcione la Empresa o el incumplimiento de cualquier otra
medida de prevención o protección.
Las presentes medidas son de estricto cumplimiento en tanto que no se desarrollen otras que puedan modificarlas.
Firmado por el Trabajador en Piura, el 05 de julio del 2023 en dos (02) ejemplares, como constancia de su recepción y conformidad
con lo establecido en el presente documento.
Act.20230522
__________________________ _________________________
EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR
Act.20230522