0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas40 páginas

Historia y Filosofia Ayurveda

El documento resume la historia y filosofía del Ayurveda, uno de los sistemas médicos más antiguos del mundo originado en la India. El Ayurveda se basa en la creencia de que la salud depende del equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Los primeros textos médicos del Ayurveda datan del 700 a.C. y describen tratamientos basados en hierbas y estilos de vida saludables.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas40 páginas

Historia y Filosofia Ayurveda

El documento resume la historia y filosofía del Ayurveda, uno de los sistemas médicos más antiguos del mundo originado en la India. El Ayurveda se basa en la creencia de que la salud depende del equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Los primeros textos médicos del Ayurveda datan del 700 a.C. y describen tratamientos basados en hierbas y estilos de vida saludables.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

HISTORIA Y FILOSOFÍA AYURVEDA

La cultura védica se encontraba dentro de las 5 grandes


civilizaciones de la Antigüedad: Egipto, Sumeria, Perú,
China, India.

La palabra Ayurveda proviene del sánscrito ayus o ayuh:


vida y veda: ciencia o conocimiento y se traduce como:
"conocimiento o ciencia de la vida". Ayurveda es uno de
los sistemas curativos más comprensibles del mundo,
que trata solidariamente el cuerpo, la mente y el
espíritu. Está relacionado con una visión yógica
profunda de la vida y la conciencia. Dada esta
antigüedad podemos decir que es un sistema original,
del cual todos los sistemas médicos modernos se han
derivado

Los textos de sabiduría y rituales se agrupaban en unos


libros denominados VEDAS. Dichos textos se
desglosaban en 4 ramas: El Rig Veda , el Sama Veda, el
Yajur Veda y el Atharva Veda. De este último evolucionó
el Ayúrveda.

El primer texto médico, que hoy en día se continúa


enseñando a los estudiantes de Ayúrveda, es el "Charaka
Samhita" y fue escrito por el gran gurú del Ayúrveda
Charaka en el Punjab de la India hacia el año 700 a. C.
Contiene mucha información sobre la práctica de la
medicina en general y el uso de las hierbas.
CRONOLOGÍA DEL AYÚRVEDA

 1500 A.C desarrollo del primer texto Veda “Rig Veda”


 1000 A.C se redacta el primer gran libro de Medicina “
Atreya Samhita”

 800 A.C se desarrolla el “Atgharva veda”


dividiéndose en 8 secciones: medicina interna, cirugía
de la cabeza y cuello, oftalmología y otorrino-
laringología, obstetricia, toxicología, psiquiatría,
Ramayana (formulación alquímica) vajikarana
(problemas sexuales como impotencia, la libido,
estrilidad, frigidez.)

 700 A.C. El médico Charaka revisa el Atreya Samhita


y lo complementa con sus estudios redactando el libro
“Charaka Samhita” presentando los conceptos de
digestión, metabolismo e inmunidad . el libro contiene
120 capítulos recogidos en 8 secciones: Origen del
Ayúrveda y sus principio, Causas de las enfermedades,
Fisiología, Anatomía y embriología, Pronóstico,
Terapéutica, Farmacia, Terapia de purificación
 600 A.C. Sushruta, médico cirujano, desarrolla una
técnica operativa de rinoplastia y escribe el
“Sushruta Samhita”. En este libro da a conocer la
existencia de 107 puntos marma ( puntos donde se
cruzan líneas estructurales corporales y sutiles que
hoy la medicina china conoce como tzubos o puntos
de los meridianos)

 326 A.C. Alejandro Magno invade el norte de la


India. Los médicos ayurvédico le impresionan tanto ,
que pasan a formar parte de su séquito

 Siglo III A.C. el Emperador Ashoka se convierte al


budismo, propagando el Ayúrveda a muchos países del
mundo antiguo, desde Grecia hasta China e incluso el
Nuevo mundo

 500 D.C. se recopilaron lo dos grandes libros


ayurvédicos en un nuevo texto denominado “Astanga
Hridaya”

 Siglo VIII D.C. aparece el tratado sobre el arte de


diagnosticar “Madhava Nidana”

 el primer colapso en la difusión del Ayúrveda fue con


las oleadas de invasión de los musulmanes entre los
siglos X y XII D.C. refugiándose muchos médicos indús
en el Tibet, 3azón por la cual se encuentran muchos
textos en traducción tibetana

 En la Edad contemporánea sufre de nuevo una


represión, con la incursión de la medicina alopática.
Este proceso se extiende hasta bien entrado el S XX.

 Desde los años 80, está volviendo a recuperar peso en


la medicina occidental, siendo reconocida por la OMS
como medicina oficial y siendo impartida en multitud
de Universidades en todo el mundo.
Aunque gran parte del conocimiento del Ayúrveda se perdió
o se malinterpretó debido a la prohibición que sufrió en la
India durante muchos años, en la década de los 80 los más
prestigiosos médicos ayurvédicos, recuperaron y
restauraron el Ayúrveda, junto con todas las demás ramas
del conocimiento védico.

DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE AYÚRVEDA

El Ayúrveda ofrece un plan integral para mantener y/o


restablecer el equilibrio mente-cuerpo-espíritu en base a la
alimentación, la actividad, la armonía mental, el desarrollo
espiritual, sumando el apoyo de hierbas, técnicas de
masaje y desintoxicación

BASES FILOSÓFICAS

 El Ayurveda incluye temas que no son abordados


habitualmente por la medicina alopática, tales como
: tomar en cuenta sistemáticamente la dieta y el
estilo de vida, basándose en los biotipos
psicofísicos.
 Reconoce que la causa última de todas las
enfermedades está en el violar las leyes de la
naturaleza.

 Los elementos centrales para el tratamiento y la


prevención de enfermedades se basan en promover
el equilibrio mental y reducir el stress.

 El Ayurveda nos proporciona un sistema para


entender el conjunto de energías y cualidades en
movimiento por nuestras prácticas de vida diarias,
así podemos usarlas para impedir o prevenir los
desequilibrios que causan enfermedad.

 En Oriente, la clave para el entendimiento es la


Aceptación, la Observación y la Experiencia,
mientras que en Occidente se centra en el
Cuestionamiento, el Análisis y la Deducción lógica.

 Se rigen por la Teoría de los cinco elementos (éter,


aire, fuego, agua y tierra),

 La Trinidad de la vida conformada por cuerpo,


mente y espíritu
(texto extraido de masaje ayurvédico Andalucía)
PRINCIPIOS PSICO-BIOLÓGICOS DE LA CULTURA
AYURVÉDICA

Ayurveda nos enseña que todos poseemos una constitución


psico-biologica individual. Desde el momento en que
somos concebidos esta constitución es creada por las
energías universales de espacio, aire, fuego, agua y
tierra (materia). Estos cinco elementos se combinan en
tres energías fundamentales o Doshas:

DOSHA VATA: Éter y aire, energía en movimiento

DOSHA PITTA: Fuego y agua, el principio de digestión y


metabolismo, la transformación de materia en energía

DOSHA KAPHA: Agua y tierra, la energía de la estructura y


la lubricación

En el momento de la fertilización, los factores Vata-Pitta-


Kapha de los padres que sean más predominantes en el
momento, según la estación del año, la hora del día, el
estado emocional, y la calidad de la relación, forman el
nuevo individuo con una nueva y única constelación de
cualidades. A lo que hoy en día llamamos nuestro
código genético o Genotipo, Ayurveda le ha llamado
desde la antigüedad nuestro Prakruti. Es decir, nuestra
combinación particular de características físicas,
mentales, emocionales y nuestras predisposiciones.

Cada ser humano es una manifestación única de la Madre


Naturaleza y la Energía Creadora del Universo. El
mensaje de los Vedas es que cada uno de nosotros
debe encontrar su propio camino hacia una vida de
plenitud.

El término AVASTHA significa “sano” en sánscrito y se


deriva de SVA “yo” + STHA “estabilizado”.

El concepto de YO no es el freudiano que se relaciona con el


Ego, sino que es un concepto que : “me recuerda
permanentemente que yo soy yo….cada uno de
nosotros tenemos un yo-cuerpo, una yo-mente, un yo-
espiritu. Para estar estabilizado, hay que estarlo en los
tres cuerpos”

La limitación es inherente a la vida. Uno está limitado por


multitud de obligaciones, necesidades… una de ellas es
la capacidad de nuestro organismo para resistir a
nuestros excesos.

La enfermedad es el medio de que dispone la naturaleza


para obligarnos a ir más despacio y descansar

Ayurveda no es una ciencia o práctica pasiva, aquí cada


individuo debe hacerse responsable de su salud y de
tomar pequeños pasos todos los días que van a ser
prevención y tratamiento al mismo tiempo.

Cuando los sabios Rishis examinaron sus experiencias,


comprendieron que la Conciencia, la Voluntad y la
Identidad debían ser fragmentos de la propia
Conciencia, Voluntad e Identidad de la Naturaleza.

La Naturaleza les dijo que primero hay


Pura Existencia
Que desea manifestarse,
Y se divide en
Conciencia y Voluntad,
Que más tarde se acoplan. El fruto es
El Intelecto,
Que es la capacidad de Discernimiento.
El Intelecto se transforma gradualmente Ahamkara
“Que es la formadora de yo”

El Universo se llena de un sinnúmero de pequeños haces de


inteligencia con individualidad ,en busca de expresarse.
Según sus preferencias innatas esos haces de
Ahamkara se manifiestan como:

 Ondas de energía cinética: RAJAS


 Partículas materiales de energía potencial TAMAS
 Conciencia subjetiva SATTVA

RAJAS es actividad, TAMAS inercia y SATTVA el equilibrio


entre ambas; solo la Conciencia puede compensar la
energía cinética con la Energía potencial.

Un haz individual de “espíritu” que desea expresarse, utiliza


la conciencia subjetiva o SATTVA para manifestar
órganos sensoriales y una mente. Luego el espíritu y la
mente se proyectan en un cuerpo físico, creado a partir
de los cinco grandes elementos que proceden de
TAMAS. Los órganos sensoriales utilizan RAJAS para
proyectarse desde el cuerpo hacia el mundo exterior

El centro de nuestra conciencia, por la cual pensamos,


actuamos y reaccionamos se expresa, a su vez, a
través de tres cualidades universales llamadas GUNAS:

 Sattva: es estabilidad, pureza, claridad, luz, despertar


y esencia.
 Rajas: es movimiento dinámico que causa
sensaciones, sentimientos y emociones.

 Tamas: es la tendencia a la inercia, a la oscuridad,


ignorancia y pesadez.

De la esencia de Sattva se crean la mente, los 5 sentidos y


sus órganos. Rajas es la fuerza activa detrás del
movimiento de los órganos sensoriales y de los órganos
motores. Tamas crea los 5 elementos, que a su vez
crean la vida material: Espacio (Ether), aire, fuego,
agua y tierra.

Los cinco elementos están presentes en toda materia


orgánica e inorgánica.Tanto en nuestros ambientes
internos y externos, la proporción y el balance de estos
5 elementos está en constante cambio y, por
consiguiente, nosotros necesitamos continuamente
acomodarnos a estos cambios a través de lo que
comemos, lo que hacemos, donde vivimos, como
pensamos, etc. La combinación de estos elementos, da
lugar a las tres energías fundamentales o Doshas,
presentes en diferentes grados en todo el mundo.

LAS CINCO VERDADES FUNDAMENTALES

Los Hindúes fundamentan su vida en 5 verdades


fundamentales:

Certeza de “el Absoluto”. Todo emana y ha de regresar a El

Certeza del “alma del individuo” que se transforma al


adquirir conocimiento y experiencia

Certeza del “movimiento constante”. Son los ciclos

Certeza de “práctica espiritual” mediante la que el alma


aspira a alcanzar el Absoluto

Certeza de la liberación de la “cadena nacimiento-muerte”


LOS DIFERENTES CUERPOS EN EL SER HUMANO

La energía , según Ayúrveda, se muestra en el cuerpo


humano a través de los 5 cuerpos .

 CUERPO FÍSICO

o Tridhosa
o Constitución individual ó prakrti
o 7 elementos estructurales o dhatus
o 15 sistemas corporales o srotas
 3 de ingresos de nutrientes
 7 que nutren los dhatus
 3 de eliminación de desechos
 1 de sistema femenino
 1 de sistema mental

EN EL PLANO SUTIL

 CUERPO PRÁNICO “doble etérico”


 Energía kundalini
 Sistema de 72.000 nadis o corrientes
pránicas
 7 chacras
 10 pranavayus o aires vitales

 CUERPO MENTAL

 Consciente
 Inconsciente

 CUERPO INTELECTUAL “ consciencia” está en contacto


con el mundo exterior a través de los principios de los
5 sentidos: “sonido-color-forma-sabor-olor”. (el
sistema límbico)
 ALMA O SER “es la porción del SER SUPERIOR”
(Documentación basada en Ayúrveda Andalucía)

EL CUERPO PRÁNICO

La vida conforma una actividad eléctrica, ésta crea unos


campos electromagnéticos con densidades variables que
forman el aura .
Estas partículas de energía permanecen en suspensión
alrededor de nuestro cuerpo en forma de una cubierta oval.
Esta cubierta áurica sobresale del cuerpo alrededor de
nosotros, extendiéndose por encima de la cabeza, y mas
allá de los pies, hundiéndose en el suelo.

Sabemos que al reprimir la expresión de las emociones o de


los sentimientos bloqueamos parte de la corriente
energética, que envuelve nuestro organismo. A esto lo
llamamos un bloqueo energético , dicho bloqueo
energético-emocional repercute directamente en el cuerpo
físico, y donde primero se manifiesta es en el tejido fascial y
en el libre movimiento del líquido cefalorraquídeo. El tejido
fascial se tensa , se contrae, se reprime y se produce un
acortamiento y contracción del tejido fascial.

Como terapeutas tenemos que tener en cuenta que todo


proceso terapéutico tiene lugar en el “aquí y ahora” es
decir en este presente, en este lugar, de nada sirve el
proyectar en el pasado o en el futuro ya que no podemos
actuar sobre ellos. Los pasos a seguir en todo proceso de
regulación energética son: coger, asimilar y soltar o
expresar. Se trata de poder vivir y actuar sin las cargas
emocionales o mentales negativas del pasado.
BREVE HISTORIA CIENTÍFICA SOBRE EL ESTUDIO DE
LA ENERGÍA

El primer intento tecnológico por hacer visible el aura lo


llevó a cabo, en 1869, el doctor Walter Kilner, en el hospital
de St. Thomas de Londres. Mediante lentes impregnadas en
un tinte a base de alquitrán de carbón, la dicianina, Kilner
descubrió un espectro violáceo alrededor del cuerpo
humano, en el que, según decía, era posible detectar los
estados de enfermedad atendiendo a las modificaciones del
color y brillo. Estos experimentos también le llevaron a
aceptar la teoría del magnetismo animal propuesta por
Mesmer, según la cual, las auras de personas que estan
próximas pueden interactuar entre sí, de forma que una
saludable sería capaz de influir beneficiosamente sobre otra
debilitada. Pero, al poner en práctica esta teoría, fue
acusado de curar con brujería.

Sin embargo, dos descubrimientos revolucionarios a los que


no se podía acusar en absoluto de superchería iban a
permitir pronto el estudio científico del aura. Se trata de la
fotografía Schlieren, basada en una técnica alemana de
principios de siglo ideada para ver las imperfecciones del
vidrio, y que capta el halo térmico alrededor del cuerpo
humano en bandas de colores muy semejantes a la
descritas por los médiums y el hallazgo, en 1939, de la
fotografía Kirlian que permite registrar un «efecto corona»
luminiscente alrededor del objeto fotografiado.
ENERGÍA KUNDALINI

En el marco del hinduismo, la kundalinī es una


energía invisible e inmedible representada por una
serpiente(o a veces por un dragón), que duerme enroscada
en el muladhara (el primero de los chakras—los siete
círculos energéticos—, que está ubicado en la zona
del perineo). ( definición extraída de wikipedia)

La Kundalini es nuestra Energía personal, reflejo de la


EnergíaUniversal. Esta energía está compuesta por tres
canales que se denominan Ida, Pingala y Sushumna de
tal forma que engloba la ley de la polaridad unido a la ley
del 3( unidad básica en el mundo del espíritu, donde la
dualidad trasciende, formando UNO)

IDA: es el canal conductor de energia lunar


(tranquilizadora). Ese canal básico comienza en el lado
izquierdo del chakra primero y termina en la parte superior
izquierda de la nariz. Es la base emocional del ser humano.
Reside el Pasado, el Consciente colectivo ….

PINGALA:Es el canal conductor de energia solar


(estimulante). Ese canal comienza en el lado derecho del
chakra primero y termina en la parte superior derecha de la
nariz. Es el movimiento hacia el Futuro, el canal del Ego (yo,
puedo) aquí reside el poder de la afirmación Yo Soy

SUSHUMNA: Es el canal por medio del cual se procesa el


descenso y la subida de energía cosmica. Todos los chakras
tienen sus "raices", en ese canal, que va desde el chakra
coronario al chakra primero o basico. En este canal se rige
el sistema parasimpático. Todo aquello que realizamos en
nuestra vida queda grabado a través de nuestras
emociones por de la columna vertebral y el cerebro

Estos tres canales se juntan en tres puntos clave: El


primero es el Nudo de Brahman, ubicado en el primer
chakra. El segundo es el Nudo de Vishnu, ubicado en el
chakra del corazón. El tercero es el Nudo de Shiva
ubicado en el entrecejo. La razón por la que se junten en
estos centros no es por casualidad ya que cada uno
representa un plano específico a saber, el mundo de la
materia, el mundo del amor y el mundo de la luz .

Imagen (www.crystalinks.com)
RESPIRACIÓN CORRECTA : MOVIMIENTO DE PRANA

Al inspirar tomamos de todo aquello que nos rodea, y al


espirar devolvemos lo que hay dentro de nosotros.
La respiración por lo tanto establece la conexión entre
nosotros y nuestro entorno. Respirar es dar y tomar, es un
intercambio entre el interior y el exterior, indispensable
para la vida. Cuando esta relación de intercambio se ve
alterada, surge en el hombre un estado de desequilibrio,
siendo la respiración un reflejo del estado anímico y
corporal del individuo.

La vida comienza con la primera inhalación del recién


nacido y acaba con la exhalación del último suspiro.

Si comparamos el oxígeno con otros elementos, vemos que


una persona se mantendría con vida sin ingerir liquido al
menos 5 días, sin alimento unos 14 días sin embargo no
viviríamos más de 15 minutos sin aire (siendo las células de
nuestro cerebro más sensibles no resistirían más de 3
minutos)
EL PROCESO RESPIRATORIO

La respiración, proceso automático e involuntario mediante


el cual se extrae oxígeno del aire y se expulsan los gases de
desecho producidos por el cuerpo, esta constituída por un
conjunto de estructuras que producen la ventilación y un
aparato que permite el intercambio gaseoso. Este último
comienza con la inhalación del aire por la nariz, donde se
calienta y humedece. Luego pasa por la faringe, laringe y
traquea hasta llegar a los pulmones, en los que penetra
mediante el arbol bronquial.

Los pulmones constituyen una red capilar que se entrelaza


con las ramificaciones del árbol bronquial, conteniendo
millones de pequeños globos llamados alveólos, que es
donde se realiza el intercambio de gases con la sangre. Los
pulmones se encuentran revestidos por la pleura,
membrana serosa que facilita los movimientos respiratorios
.

Mecánicamente, la respiración está compuesta por un


proceso activo, la inspiración, producida por la contracción
del diafragma y la acción de los músculos intercostales, y
un proceso pasivo, la espiración, en que los elementos
elásticos vuelven a su posición al cesar la acción muscular
expulsando el aire alveolar.
Imagen(http://biology.kenyon.edu/slonc/span-med/respirat/respirat.htm)
RESPIRAR Y RELAJARSE

La respiración no debe ser forzada ni contenerse.

Ejercicios para experimentar, observar y dejar hacer a la


respiración

ESTIRARSE Y OBSERVAR LA RESPIRACIÓN: colóquese de pie,


sentado o tumbado estírese y desperécese despacio.
experimente lo que ha pasado con su respiración

PERCIBIR EL ALIENTO golpéese la mano de forma que sienta


un ligero dolor. Observe cómo reacciona su aliento

DEJAR QUE EL ALIENTO FLUYA tendido de espaldas,


relajado, coloque las manos sobre el bajo vientre y deje que
la respiración fluya por su tronco, que se va ensanchando
suavemente

OLA RESPIRATORIA al igual que las olas del mar que vienen
y van deje que la ola respiratoria lo eleve durante la
inspiración y luego déjese caer en el valle de la ola durante
la espiración. Disfrute de las sensaciones que percibe
EN QUÉ CAVIDADES SE ADENTRA LA RESPIRACIÓN coloque
la palma de una de sus manos en el pecho y la ora en el
vientre. Luego observe el movimiento respiratorio ¿en qué
cavidades de su cuerpo deja usted que se interne su
respiración? ¿dónde experimenta un movimiento o un
impulso respiratorio?
a) en la cavidad torácica
b) en la regón del ombligo
c) en el bajo vientre
d) en los costados
e) en la región de los omoplatos
e) en la región media de la espalda, en la cintura
f) en la región sacro-lumbar

ESCUCHAR ATENTAMENTE LA RESPIRACIÓN coloque las


manos sobre el vientre y trate de escuchar su respiración
,relaje los musculos y deje que el diafragma haga su trabajo

IMPULSOS RESPIRATORIOS NATURALES

En la medida de lo posible, deberiamos proteger y fomentar


los impulsos respiratorios naturales ya que reactivan la
respiración, la regulan y la hacen más profunda. Estas
formas naturales consideradas contrarias a las etiquetas
sociales, se suelen reprimir e incluso eliminar.

Estas formas naturales de respiración son: el bostezo, la


risa, el llanto, el olfateo, el estornudo, la tos, el soplo, el
silbido, el canto ya que todas ellas contemplan la extensión
y la relajación (auténticos reguladores de la función
respiratoria y la relajación muscular)

Existen métodos modernos de psicoterapia que ponen


especial énfasis en la importancia de estas
manifestaciones, ya que con ellas se eliminan tensiones
psiquicas, presiones internas y en general problemas
acumulados

Ejercicio:
Bostezar
Suspirar
Reir y llorar
Estornudar y toser
Cantar, silbar, soplar

LOS CHACRAS

en el año 1984 la doctora Del Rio presentó al mundo


científico su descubrimiento sobre las macromoléculas de
hierro, que a partir de ahora llamaremos “magnetitas”. La
doctora Esther del Rio es una reconocida bioquímica que
durante 20 años ha realizado estudios sobre los caltratos de
agua y las moléculas de hierro. Es en este segundo estudio
donde vamos a hacer una pequeña reflexión. La doctora
encontró la presencia de estas magnetitas en el cerebro de
los animales, dando una explicación de porqué los animales
poseían el sentido de orientación hacia los ejes magnéticos
de la Tierra. Estas “magnetitas” también fueron
descubiertas en el ser humano, pero con una disposición
especial. Estas moléculas son de un tamaño relativamente
grande, con un gradiente de potencial capaz de generar
una corriente electromagnética (debido al proceso de
oxidación-reducción) de tal forma que todo nuestro cuerpo
está generando un campo electromagnético. Se ha
comprobado que en el interior existe una mayor
concentración conformando un “eje central” que discurre
enfrente de la columna vertebral.
“esa red compuesta por microcampos magnéticos-explica la
bioquímica mexicana-ha sido vista a través de aparatos de
rayos X modificados por electroimanes pudiéndose observar
el cuerpo lleno de luces fluorescentes e intermitentes con
densidades de magnetitas en donde se encuentran las
glándulas más importantes del cuerpo…….” (texto extraido del
artículo de Discovery Dsalud nº 85)

La palabra CHAKRA procede del antiguo sánscrito y significa


rueda de luz. Los seres humanos actualmente presentan
siete chakras mayores y veintiún chakras menores y,
además, todos los puntos de acupuntura actúan como
chakras.
Cada chakra o centro energético está ligado a un elemento.
Cada chakra se corresponde con una serie de diferentes
cualidades así cada chakra resuena con un color o con una
nota musical, será afín con determinadas gemas.

Los siete chacras principales son:

 1º chacra de la raíz MULADHARA


 2º chacra del sacro
SWADHISTHANA
 3º chacra del plexo solar MANIPURA
 4º chacra del corazón ANAHATA
 5º chacra de la garganta VISHUDA
 6º chacra de la frente AJÑA
 7º chacra corona SAHASRARA

Vamos a contemplar los centros energéticos como una


escalera en cuyos peldaños se vibra a una frecuencia
determinada. Tanto el primer chacra como el último chara
será la expresión de la Ley de polaridad, los dos extremos
de manifestación de la Energía en el Ser Humano (espíritu-
materia), convirtiéndose cada escalón en un nivel de
manifestación de la consciencia, por lo que en cada Chacra
vamos a trabajar con su manifestación, su sonido (vija-
mantra), su mudra, su color

PRIMER CHAKRA
Glándulas corticoadrenales
PRIMERO (Centro coccígeo): Energía física y voluntad de
vivir.
Localización: En el perineo, entre el ano y los genitales.
Glándulas: Corticoadrenales
Color: rojo
Número : 4
Vija-mantra: Vam

Está relacionado con la cantidad de energía física y el deseo


de vivir en la realidad física. Sus cualidades son la solidez y
la resistencia. Suele llamarse “el ancla del espíritu”. Es
donde se manifiesta de una forma más intensa la energía,
es el asiento de Kundalini, inicio por lo tanto de los tres
canales energéticos

FUNCIONES DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES


Son dos glándulas de secreción interna, de forma piramidal
de base inferior, están situadas una a cada lado de la
cavidad abdominal, por encima del polo superior de ambos
riñones. Cada uno mide 30 mm de altura, 45 mm de
anchura y 6 mm de grosor, el peso de las dos glándulas
juntases de unos 7-8 gramos, la de la derecha es
generalmente más pequeña que la izquierda.

Hormonas que producen las glándulas suprarrenales:

Sustancias elaboradas por la corteza


Glucorticoides: hormonas de acción antiinflamatoria,
antialérgica y de efectos sobre la presión arterial.
Mineralcorticoides: hormonas de acción reguladora del
sodio y el potasio, sobre todo a nivel renal, pero también en
las glándulas salivales, sudoríparas y del tramo
gastrointestinal..
Sexuales: hormonas elaboradas en mínima parte por la
corteza suprarrenal, son químicamente iguales y ejercen la
misma función biológica que las elaboradas por las
glándulas sexuales.

Sustancias elaboradas por la médula suprarrenal


Adrenalina y Noradrenalina: Hormonas iguales a los
neurotransmisores. La diferencia es que los
neurotransmisores ejercen su acción biológica sólo en el
lugar en que son liberadas, mientras que las de origen
suprarrenal son vertidas directamente en la sangre. En la
zona suprarrenal se produce mayor cantidad de adrenalina
que de noradrenalina, lo cual no ocurre así en las
terminales nerviosas simpáticas que producen los
neurotransmisores.
SEGUNDO CHAKRA
Gónadas

SWADHISTHANA
(Dulzura)

SEGUNDO FRONTAL (centro púbico): Capacidad de dar


y recibir amor y placer en una relación de pareja.
SEGUNDO POSTERIOR (centro sacro): Cantidad de
energía sexual.
Localización: Genitales, matriz.
Glándulas: Gónadas
Color:
Número :
Vija-mantra :
Forma geométrica:

FUNCIONES DE LAS GÓNADAS O GLÁNDULAS


SEXUALES

TESTÍCULOS (gónadas masculinas). Son a la vez gónadas y


glándulas de secreción interna. La función de gónadas se
expresa mediante la formación y maduración de los
espermatozoides y la endocrina mediante la producción de
hormonas. Su forma es ovoidal y ligeramente aplanada en
sentido transversal. Cada testículo adulto mide 4,2 cm de
longitud, 2,5 de anchura y 3,8 cm de grosor; su peso es de
aproximadamente 21 gramos.

Hormonas del testículo:


Andrógenos (testosterona) y estrógenos (estradiol y
estrona): La testosterona incrementa la líbido, es
responsable del desarrollo de los órganos genitales
masculinos y de los caracteres sexuales secundarios y es
indispensable para los fines de la espermatogénesis.

OVARIOS (gónadas femeninas). Son a la vez gónadas y


glándulas de secreción interna. La función de gónadas se
expresa mediante la formación y maduración de los óvulos
y la endocrina mediante la producción de hormonas. Su
forma les hace parecer una almendra o elipse aplanada.
Sus dimensiones varían según la actividad sexual. Su peso
varía de 6 a 8 gramos.

Hormonas del ovario:


Andrógenos (testosterona) estrógenos (estradiol y estrona)
y gestágenos (progesterona): Los estrógenos ejercen su
actividad sobre la mucosa uterovaginal, determinando las
variaciones morfológias del ciclo menstrual, e influyen en el
desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. La
principal función de la progesterona es la de prepara la
mucosa del útero para la nidación y nutrición del huevo
fecundado. La testosterona incrementa la líbido.
MASAJE ABHYANGA

El masaje ayurvédico Abhyanga tiene tres objetivos


específicos

· Mejorar el sistema sanguíneo


· Estimular y fortalecer el sistema linfático
· Regular el sistema nervioso

Con estas acciones, el masaje ayurvédico limpia y revitaliza


el cuerpo, equilibrando la fuerza vital.
Se aplican aceites en cantidades generosas y polvos de
hierbas que sirven para aumentar la fricción y absorber el
exceso de aceite

CONTRAINDICACIONES

 enfermedades agudas
 enfermedades con fiebre
 inflamaciones de las venas
 molestias fuertes de menstruación
 durante los últimos tres meses del embarazo
 después de opulentas comidas

EL PAPEL DEL ACEITE EN EL MASAJE AYURVÉDICO

El papel del aceite es fundamental. Se aplican aceites en


cantidades generosas
Los aceites lubrifican las capas más profundas de la piel,
mientras que las hierbas ayudan a aumentar la circulación
en lugares estancados, donde la circulación es pobre. Se
aplican diferentes aceites y hierbas y distintos grados de
presión según las necesidades de cada persona.
MASAJE PARA VATA (movimiento)

CONCEPTO: energía vital biológica que crea el movimiento


mental y físico en el cuerpo

COMPOSICIÓN: aire –espacio.

FUNCIÓN: activa todos los movimientos fisicos y


mentales .Produce la respiración pulmonar- respiración
celular.

COSNTITUCIÓN: son individuos de huesos ligeros,


delgado, estrecho de hombros, pelo seco, hablador,
creativo, miedoso

ENFERMEDADES : reumatismo, ansiedad, problemas


cardíacos

MASAJE: lento y suave (menor presión a la normal)

ACEITE: Sésamo. Almendra, ricino, cola de mahanarayan

POLVO: cálamo, jengibre, regaliz, dashamula


MASAJE PARA PITTA (metabolismo)

CONCEPTO: energía vital biológica que dirige y metaboliza


los alimentos que comemos

COMPOSICIÓN : fuego – agua

FUNCIÓN: la digestión, el metabolismo, formación de


tejidos. Esta función libera energía y tª corporal

CONSTITUCIÓN: cuerpo atlético, suele tener pecas en la


piel, es ambicioso, impaciente, organizado, ojos brillantes,
sensibles a la luz

ENFERMEDADES : el stress le causa agresividad y dolor de


cabeza, tensión alte, problemas gástricos, inflamaciones

MASAJE: presión moderada

ACEITE: han de ser aceites fríos como oliva, coco, girasol,


sándalo, jazmín

POLVO: sándalo, curcúma


MASAJE PARA KAPHA (estructura)

CONCEPTO: energía vital biológica que mantiene unidos


todos los elementos que componen la materia y demás
doshas

COMPOSICIÓN: Tierra- Agua

FUNCIÓN : la fuerza de la integridad física y mental


(músculos y grasa)

CONSTITUCIÓN: cuerpo grande, pesado, ojos grandes,


mirada calmada, pelo grueso, habla pausadamente,
prudente, firme .

ENFERMEDADES: problemas digestivos, mala circulación


sanguínea, asma, bronquitis

MASAJE: presión rápida, vigorosa y profunda

ACEITE: la cantidad de aceite que se ha de usar será


moderada. Se utilizarán aceites calientes y secantes tipo
mostaza, almendra, alcanfor, eucalipto, sésamo

POLVO: Dashamula, Cálamo, Jenjibre, Canela


PARTE DELANTERA
INICIO Saludo Namasté

1 PIES
plantas

estiramientos

2 TOBILLOS

3 PIERNA DERECHA

hueso

músculo

rodilla

hueso

músculo
4. MASAJE DEL HARA

abdominales

intestino grueso

hara

conexión

5. COSTADO DERECHO

6. PECTORAL DERECHO

7. HOMBRO DERECHO

8. BRAZO DERECHO

9. MANO DERECHA
palma

estiramientos

10. ARMONIA DOS MANOS


COSTADO IZQUIERDO—PECTORAL IZDO—HOMBRO IZDO—BRAZO IZDO—
MANO IZDA—PIERNA IZQUIERDA.

PARTE POSTERIOR
1. PIERNA IZQUIERDA
hueso

músculo

espiral

hueco popliteo

hueso

músculo

espiral

2. GRAPAS PIERNA IZQUIERDA

3. GLÚTEO IZQUIERDO
presiones

amasamiento
4. SACRO Y PRIMERAS VERTEBRAS DORSALES

conexión

circulos

5. LUMBARES

6. CONTORNO COLUMNA

7. DORSAL IZQUIERDO

8. TRAPECIO IZQUIERDO

9. TRAPECIOS

10. ARMONIA 2 MANOS ESPALDA


PIERNA DCHA—GLUTEO DCHO—GRAPAS—CONEXIÓN—SALUDO
NAMASTÉ

1. ANEXO CUESTIONARIO DEL TIPO PSICOFISIOLÓGICO

VATA
1. Mis acciones y mis pensamientos son rápidos. 1…2…3…4…5…6

2. Me es difícil memorizar y también recordar las cosas más tarde. 1…2…3…4…5…6

3. Soy alegre y entusiasta por naturaleza. 1…2…3…4…5…6

4. Tiendo a ser de complexión delgada y casi no subo de peso. 1…2…3…4…5…6

5. No tengo una rutina establecida en cuanto a mis horarios para comer y dormir.
1…2…3…4…5…6

6. Mi caminar es ligero y rápido. 1…2…3…4…5…6

7. Me es difícil tomar decisiones. 1…2…3…4…5…6

8. Mi digestión es irregular, con gases e inflamación del estómago. 1…2…3…4…5…6

9. Mis pies y manos tienden a ser fríos. 1…2…3…4…5…6

10. Si estoy bajo estrés tiendo a preocuparme y sentir ansiedad. 1…2…3…4…5…6

11. No tolero el frió. 1…2…3…4…5…6

12. Hablo rápido y soy muy platicador. 1…2…3…4…5…6

13. Cambio de humor fácilmente y soy muy sensible y emocional. 1…2…3…4…5…6

14. Tiendo a tener dificultad para quedarme dormido y despierto fácilmente.


1…2…3…4…5…6

15. Mi piel y mi cabello tienden a ser secos. 1…2…3…4…5…6

16. Tengo una mente activa con tendencia a ser inquieto. 1…2…3…4…5…6

17. Mis movimientos son rápidos y mi energía me viene en ráfagas. 1…2…3…4…5…6

18. Me excito fácilmente. 1…2…3…4…5…6

19. Como rápido y termino antes que los demás y mis hábitos de comida son irregulares.
1…2…3…4…5…6

20. Aprendo rápido pero olvido rápido. 1…2…3…4…5…6

Total puntos VATA ________


PITTA
1. Me considero muy eficiente. 1…2…3…4…5…6

2. Desarrollo mis actividades con orden y precisión. 1…2…3…4…5…6

3. Soy de carácter firme y actitud enérgica. 1…2…3…4…5…6

4. Me incomoda el calor más que a otra gente. 1…2…3…4…5…6

5. Tiendo a transpirar con facilidad. . 1…2…3…4…5…6

6. Aunque a veces no lo demuestro me irrito y enojo fácilmente. 1…2…3…4…5…6

7. Si no como a mis horas me enojo. 1…2…3…4…5…6

8. Mi cabello muestra canas prematuras, es delgado o tiende a ser rojizo.


1…2…3…4…5…6

9. Tengo buen apetito y puedo comer mucho si lo deseo. 1…2…3…4…5…6

10. Muchas personas me consideran terco. 1…2…3…4…5…6

11. Soy muy regular en mis evacuaciones. 1…2…3…4…5…6

12. Cuando me presionan soy impaciente y me irrito fácilmente. 1…2…3…4…5…6

13. Tiendo a ser perfeccionista y no tolero los errores. 1…2…3…4…5…6

14. Tiendo a enojarme fácilmente pero fácilmente olvido. 1…2…3…4…5…6

15. Me gusta mucho las bebidas y la comida fría, especialmente los helados.
1…2…3…4…5…6

16. Siento más calor que frió. 1…2…3…4…5…6

17. No tolero la comida muy condimentada ni picante. 1…2…3…4…5…6

18. No soy tan tolerante a los desacuerdos como debería ser. 1…2…3…4…5…6

19. Disfruto los retos y cuando quiero algo tengo una actitud determinante en mis esfuerzos
para lograrlo. 1…2…3…4…5…6

20. Mi pensamiento es crítico, soy bueno para debatir y discuto un punto con fuerza.
1…2…3…4…5…6

Total puntos Pitta ________


KAPHA
1. Mis actividades las realizo lentamente. 1…2…3…4…5…6

2. Tiendo a subir fácilmente de peso y me cuesta trabajo bajarlo.


1…2…3…4…5…6

3. Tengo una buena y plácida disposición, difícilmente pierdo los estribos.


1…2…3…4…5…6

4. No me siento mal si no como uno de los tres alimentos diarios.


1…2…3…4…5…6

5. Tiendo a tener sinusitis crónica, asma o flema excesiva. 1…2…3…4…5…6

6. Duermo 8 horas o más y sin embargo, me cuesta trabajo empezar la mañana.


1…2…3…4…5…6

7. Mi sueño es profundo. 1…2…3…4…5…6

8. Soy una persona calmada y no me enojo fácilmente. 1…2…3…4…5…6

9. Me cuesta un poco de esfuerzo aprender algo nuevo, pero ya que lo hago, retengo muy bien
la información. 1…2…3…4…5…6

10. Tiendo a retener grasa en el cuerpo. 1…2…3…4…5…6

11. El clima frío, húmedo o nublado me molesta. 1…2…3…4…5…6

12. Mi cabello tiende a ser grueso, oscuro y ondulado. 1…2…3…4…5…6

13. Mi piel es pálida y tersa. 1…2…3…4…5…6

1 4. Mi complexión es sólida y robusta. 1…2…3…4…5…6

15. Lo siguiente me describe muy bien: sereno, dulce, cariñoso y perdono fácilmente.
1…2…3…4…5…6

16. Mi digestión es lenta y me siento pesado después de comer. 1…2…3…4…5…6

17. Mi nivel de energía es constante, tengo buen nivel de fuerza y mucha resistencia física.
1…2…3…4…5…6

18. Generalmente camino despacio y alegre. 1…2…3…4…5…6

19. Tiendo a dormir de más, a despertar un poco mareado y con pereza al empezar el día.
1…2…3…4…5…6

20. Como despacio y soy metódico. 1…2…3…4…5…6

Total puntos Kapha ________


Puntuación final: Vata ________ Pitta ________ Kapha ________

También podría gustarte