0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas16 páginas

El Avance de La Tecnología Impacta Negativamente en El Ámbito Escolar (REVISADO)

El documento habla sobre el impacto negativo que ha tenido el avance de la tecnología en el ámbito escolar. La tecnología ha traído consecuencias como la disminución de la creatividad de los estudiantes, falta de concentración por la distracción de dispositivos, y disposición a la hora de clases debido a la dependencia a la tecnología. La investigación busca mostrar estos efectos perjudiciales a través de encuestas y análisis de datos.

Cargado por

Antonia Saavedra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas16 páginas

El Avance de La Tecnología Impacta Negativamente en El Ámbito Escolar (REVISADO)

El documento habla sobre el impacto negativo que ha tenido el avance de la tecnología en el ámbito escolar. La tecnología ha traído consecuencias como la disminución de la creatividad de los estudiantes, falta de concentración por la distracción de dispositivos, y disposición a la hora de clases debido a la dependencia a la tecnología. La investigación busca mostrar estos efectos perjudiciales a través de encuestas y análisis de datos.

Cargado por

Antonia Saavedra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

El avance de la tecnología impacta

negativamente en el ámbito
escolar

Integrantes: Antonia Saavedra B.

Camila Véliz Z.
Francisco Salazar R.
Tutor: Jessica Oyarce Parra.
Junio-2023
Abstract
A medida que la tecnología se desarrolla cada vez más, esta trae consigo
diferentes impactos que afectan a distintas áreas, siendo una de ella el ámbito
educacional. Últimamente todo se ha visto digitalizado, como a la hora de pasar la
asistencia en el aula, el soporte que se emplea para el desarrollo de trabajos entre
otros, aspectos causales de la pandemia que nos sometió a la digital. Debido a lo
anterior es importante dar a conocer información sobre este tema ya que es algo
que en algún punto de nuestra vida (en la mayoría de esta) nos toca vivir, las
condiciones en las cuales se presenta el ambiente educacional son sumamente
importantes para el correcto aprendizaje de los estudiantes. Para esta
investigación nos basamos en la lectura de artículos críticos y encuestas dirigido a
los 4tos medios del Colegio de la Salle Talca interpretando los datos que permitan
establecer si nuestro planteamiento es correcto o no. La investigación tiene la
finalidad de generar una concientización a la población sobre lo perjudicial que
puede ser el desarrollo de la tecnología en la educación.
Problematización
Para introducirnos en el problema como tal, se entenderán los avances
tecnológicos como un proceso evolutivo de creación de herramientas que modelan
y controlan el entorno a nivel mundial, estos pueden tener un impacto positivo o
negativo dentro de la sociedad. En la actualidad, la tecnología ha cobrado un rol
significativo en la humanidad que se puede ver reflejado en el ámbito educacional.
En la educación podemos evidenciar diferentes impactos negativos en esta, como
un retroceso en la creatividad de los estudiantes debido a que gracias al internet y
la rápida “solución” que da a las interrogantes que tenemos en el momento nos
deja sin un proceso esencial que es el de pensamiento creativo y crea barreras a
este por lo cual los estudiantes son más frecuentes a sufrir de estrés o
agotamiento constante, falta de concentración porque los dispositivos tecnológicos
de cualquier tipo más que se ser una ayuda son un distractor en especial el
celular, ya que estamos constantemente pendientes de este por lo que generamos
una dependencia a este ya que cada notificación que nos suena tenemos que
verlo para saber de qué se trata y disposición a la hora de desarrollar una clase
porque los estudiantes no mantienen una disposición optima a lo largo de la clase.
Nosotros con esta investigación pretendemos demostrar porque la tecnología ha
tenido mayoritariamente un impacto negativo que uno positivo en la población en
especial los estudiantes y ámbito educacional en general.
Objetivo general e Hipótesis
Objetivo general: Exponer el impacto que ha tenido la tecnología en la educación.

Objetivos específicos:

1.- Investigar acerca del desarrollo de la tecnología y cómo esta afecta a la


población.

2.- Realizar una encuesta dirigida a los estudiantes de 3° y 4° Medio del Colegio
de la Salle Talca.

3.- Analizar los datos para dar cuenta del impacto que tiene la tecnología.

Hipótesis:

1.- El desarrollo de la tecnología sí ha impactado negativamente en el ámbito


educacional.

2.- La tecnología es un distractor en las salas de clase.

3.- La tecnología ha modificado la forma de aprendizaje en el aula.


Introducción
La presente investigación se refiere al desarrollo de la tecnología y los impactos
que produce en la educación, con esto no solo nos referimos a la digitalización
masiva que se ha dado en los últimos tiempos, sino que también se vió aún más
acelerada durante y después de la pandemia.

Por otro lado, nosotros realizamos esta investigación con el fin de presentar a la
población cuales son los efectos de la tecnología y evidenciar a través de un
análisis las consecuencias que esta provocó a una determinada muestra siendo la
de profesores y estudiantes.

La investigación se llevará a cabo a través de encuestas las cuales serán


analizadas para posteriormente realizar conclusiones que cumplen la función de
respaldar la postura presente en la tesis, también a la par con las encuestas
trabajaremos con lecturas de informes respecto al tema que complementan lo
planteado.

Sin embargo, frente a lo anteriormente planteado, podríamos encontrarnos con


algunos obstáculos como, por ejemplo, resultados que no cumplan con nuestras
expectativas en la encuesta, no encontrar información completamente dirigida a
nuestro tema de investigación, personas no dispuestas a cooperar o en
desacuerdo con la postura ya planteada.

No obstante, con los resultados que se obtengan, estableceremos conclusiones


que pretendan dar luz de la temática investigativa.
Justificación
Si bien la tecnología ha tenido un impacto positivo en el desarrollo educacional,
por otra parte, también trae consigo consecuencias negativas.

Con esta investigación buscamos evidenciar y pronunciar los problemas que


surgieron a raíz de la tecnologización y se potenció a través de la pandemia. Este
estudio si bien abarca a toda la población, también se quiere dirigir especialmente
a los padres ya que su falta de conocimiento impide su capacidad de frenar el uso
de la tecnología por parte de sus hijos, con esto no queremos decir que se deba
prohibir el uso total de los aparatos, pero si necesita de regulación, como lo es en
el caso de los infantes a los cuales no se les puede dejar sin supervisión.

En efectos prácticos esta problemática ayudaría con la concientización acerca del


impacto y la relevancia que ha tomado la tecnología en nuestro entorno, también
nos brindaría, a través de los datos recolectados, una visión alternativa de la
situación y seriamos capaces de reconocer cuales son nuestras falencias.

Con nuestro trabajo no se creará una nueva teoría, sino que con la recolección de
datos y análisis se complementará la información de investigaciones pasadas y
sus teorías previas.

Para la recolección de datos se llevará a cabo una encuesta con la que


pretendemos identificar la existencia de consecuencias negativas de la tecnología
para luego medir y analizar el impacto que ha tenido en los estudiantes.

La factibilidad de este trabajo sí es posible debido a que se trata de un tema actual


e independientemente de que exista poca información, con esta investigación se
contribuye con nuevas visiones sobre el tema y dar la oportunidad de que exista
algún debate.
Marco teórico
En este estudio entenderemos la tecnología como un conjunto de instrumentos,
recursos técnicos o procedimientos empleados en un determinado campo o sector,
en este caso dentro del ámbito escolar. La tecnología cada día cumple un rol más
activo dentro de nuestra sociedad estando presente en todos lados, un ejemplo
claro es el ámbito escolar, donde la tecnología ha sido de gran ayuda para el
avance y desarrollo en técnicas empleadas en el aula, pero a la vez se ha
convertido en un enemigo para el aprendizaje de los estudiantes.

Según la página Educrea en su artículo titulado “Las tics en el ámbito educativo”,


señala algunos inconvenientes de las tics en el aula, al ser utilizadas con los
alumnos en este contexto.

1.- Distracción: Los alumnos pierden la concentración al visitar páginas web o


redes que son de su interés, lo que reduce la atención en clases.

2.- Aprendizajes incompletos y superficiales: El constante uso de estos aparatos


en horarios escolares produce que los conocimientos adquiridos en clases sean
insuficientes para el nivel académico requerido al confundirlos con la acumulación
de datos.

3.- Fiabilidad de la información: En la creación de trabajos académicos, muchos


estudiantes recurren a fuentes de información no fiables que aparecen en internet
llevando a la creación de un trabajo mal hecho.

Estos son algunos de los factores que tienen un impacto negativo en el


aprendizaje que a mayor paso de tiempo no solo afectarán el desarrollo cognitivo
de la persona, sino que también lo hará con el desarrollo de la vida de la persona
al no crear a tiempo las habilidades que necesita para este. Según el artículo de
Isglobal (Instituto de salud global de Barcelona) titulado “¿Qué impacto tiene en el
cerebro adolescente pasar demasiado tiempo frente al móvil?”:
“Parece ser que el uso excesivo de estos aparatos está relacionado con los
mismos mecanismos subyacentes de otras conductas adictivas. En particular,
pueden causar una reducción del control cognitivo y el deterioro de la corteza
prefrontal, implicado en funciones cognitivas superior como la atención, la toma de
decisiones y el procesamiento emocional, así como una menor capacidad de
experimentar placer en la vida cotidiana.” (Pinar, 2023)

Tomando en consideración la información dicha por Pinar, podemos concluir que el


uso desmedido del celular por parte de los adolescentes puede llevar a una
interrupción de la adquisición de conocimiento, lo que daría como consecuencia
una disminución en el rendimiento académico de la persona y a su vez una
alteración en su estado emocional. Con esto se hace referencia a cómo afecta
también a la toma de decisiones debido a que el adolescente se vuelve más
propenso a dejarse llevar por las opiniones de internet debido a la creencia de “si
aparece en internet, es cierto” se le suma también la falta de cuestionamiento de
la veracidad hacia la página de la cual se está obteniendo información y la falta de
autonomía y pensamiento propio que genera.

Respecto a el enfoque conductual que tiene el adolescente, se han evidenciado


consecuencias negativas, tal como señala Aesthesis Psicólogos Madrid en artículo
titulado “¿Cómo influyen las nuevas tecnologías en los adolescentes? Donde se
presentan varios puntos.

1.- Interferencia con otras actividades: estudio ejercicio y deporte, ocio y


sociabilidad: Puede generar múltiples distracciones que desvía la atención y
obstaculiza la realización de actividades importantes del día a día como lo es el
estudio y la planificación de un horario que ayude a ordenar sus tareas diarias.

2.- Aislamiento social y retraso en el desarrollo de las habilidades sociales: El uso


excesivo de las tics puede intervenir en el desarrollo de actividades sociales y
grupos de amigos más cercanos, lo que genera un aislamiento social.
3.- Favorece el sedentarismo y sobrepeso: Las tics en gran medida restringen las
actividades de recreación y limitan la movilidad solo al espacio en donde se
encuentra la tecnología (computadora, celular, play)

Como lo dice Aesthesis Psicólogos Madrid el uso constante de las tics trae
consigo consecuencias negativas para el estudiante que con el paso del tiempo
afecta a su desarrollo como persona.

Por último, queremos también centrarnos en el enfoque emocional del


adolescente, donde ocuparemos como referencia el artículo llamado “¿Cómo
afecta la tecnología a nuestras emociones?” de la página Eolapaz.

“La tecnología tiene un enorme “poder adictivo” y los jóvenes son mucho más
vulnerables a él. Esto ocurre porque ofrece una comunicación inmediata,
instantánea, una gran baraja de distintas actividades de las que pueden ser
partícipes y les permite huir de la rutina” (Eolapaz, 2019)

En el transcurso de esta investigación se llevó a cabo una encuesta para los


estudiantes de 3ro y 4to año medio del Colegio de la Salle Talca, con una muestra
de 45 consultados arrojó los siguientes resultados. El 73.3% de los encuestados
ha manifestado que el uso de la tecnología SÍ ha afectado en su desempeño
académico mientras que el 26.7% menciona que no. Por otra parte, el 97.8%
considera que el uso de la tecnología ha sido un aporte en el ámbito escolar y el
2.2% rechaza la idea de que la tecnología ha sido un aporte. En la siguiente
pregunta “En una escala del 1 al 10 (siendo el 1 lo más bajo y el 10 lo más
alto) ¿Qué tanto te ha ayudado el uso de la tecnología en tu aprendizaje?” se
han obtenido múltiples resultados siendo el mayor porcentaje un 28,9% en una
escala 7, mientras que el mínimo fue un 2,2% con una escala 1. Luego a los
consultados se les pregunto si hacen uso de aparatos electrónicos en clase
siendo un Sí la mayor respuesta representada con un 95,5% y el No con un
4,4%. La última pregunta para contestar deriva de la pregunta anterior “¿Haces
uso de aparatos electrónicos en clase?” donde ahora los encuestados
responden cual es el aparato que ocupan frecuentemente en clase siendo en
primer lugar el celular con un 50% y el resto de las respuestas se dividen en
otros aparatos como audífonos, computador, Tablet, etc.

Considerando los resultados anteriores podemos concluir que el uso de la


tecnología si incide en el ámbito escolar, demostrando un posible deterioro en
aprendizaje en los estudiantes que a su vez puede ir progresando a través del
paso del tiempo.
Conclusiones
1. A través de nuestros estudios realizados para la investigación
comprobamos nuestra hipótesis sobre que la tecnología ha impactado
negativamente en el aprendizaje de los estudiantes, respaldado por
nuestra encuesta, se demuestra que los estudiantes sienten que si ha
bajado su desempeño académico por el uso de la tecnología.

2. El uso de la tecnología trae consigo consecuencias para la persona de


tipo cognitiva ya que de por si es un distractor a la hora de aprender, en
el caso de los estudiantes no solo desvía la atención en clase sino
también desinforma al no tener un pleno conocimiento de que si la página
en la que se busca información es verídica, impidiendo que el
adolescente distinga entre instituciones/autoridades y páginas terciarias.

3. El uso de la tecnología trae consigo consecuencias para la persona de


tipo conductual porque impide el desarrollo social fomentando la vida
sedentaria y el aislamiento del adolescente.

4. El uso de la tecnología trae consigo consecuencias para la persona de


tipo emocional debido a que los adolescentes, al salir a la realidad
después de estar “encerrado” en una burbuja de la tecnología descubren
que no es como lo pensaban y se vuelven propensos a sufrir trastornos
emocionales tales como la ansiedad y depresión.
5. A pesar de la negativa con respecto a las tecnologías y adentrándonos en
las minorías expuestas en la encuesta, podemos concluir que dentro de la
muestra encuestada sí hay personas que han visto que el uso de la
tecnología ha sido de ayuda en el ámbito educacional, sin embrago, no se
puede afirmar que éstas sean de crucial ayuda en este ámbito.

Anexos
Gráfico 1

Gráfico 2
Gráfico 3

*El 0 no se considera para el estudio

Gráfico 4
Gráfico 5
Marco metodológico
La metodología que se utilizará para esta investigación será una encuesta de

carácter cuantitativo, posterior a la recolección de datos, estos se analizarán y se

verificara si la opinión de la muestra coincide con la postura impuesta.

Por ende, los resultados serán expuestos y constituirán parte de la teoría a

destacar en este estudio.


Bibliography
Eolapaz. (2019, Noviembre 15). Eolapaz. Retrieved from Eolapaz: https://eolapaz.com/amp/como-
afecta-la-tecnología-a-nuestras-emociones

Pinar, A. (2023, enero 11). Isglobal. Retrieved from Isglobal: www.isglobal.com

También podría gustarte