Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17
IN N ov, A erTanoeMA pe ca Y CODIGO: PSST
PLATAFORMA DE CARGA Y DESCARGA
MANUAL DE INSTRUCCIONESI
NN Ov. A PEAT uA pe anes Y CODIGO: PSST
Contenido
1. GENERALIDADES...... A
2. MONTAJE Y DESMONTAJE.... 6
2.4, Manipulaci6n y elevaci6n.
2.2. Equipos de Proteccién Personal
23. Herramientas
24, Montaje...
2.5. Desmontaje.
3. CARGAS AL FORJADO
3.4. Configuracién sistema de fijaci6n:
3.2, Inspecci6n...
3.3. Prueba de carga inici
3.4, Instrucciones de utilizacion:
3.5. Riesgos derivados de la Plataforma de Descarg:
36.
a7; Bs
jento y conservacién antes, durante y después de utilzarlas .....14
4.1. Puntos de engrase:
4.2. Almacenaje:
4.3. Posibles dafios en la Plataforma:....
44, Garantia...
4.5. Listado de repuestos mas usuale:
4.8. Libro de Instrucciones y la chapa de caracteristicas.. 16
Reg, CP. N 229175N NNOVA SSRIR AL oe ne cODIGo: PssT
INTRODUCCION
Durante la ejecucién de obras de construccién es necesario ingresar o retirar
materiales, equipos y herramientas; una alternativa es el uso de las Plataformas
de Carga y Descarga; equipo de trabajo auxiliar temporal que se instala en
voladizo.
La plataforma de carga y descarga es del tipo fija, no lleva trampilla abat
le por
lo que se colocan escalonadas con acceso directo a la griia.
Estas Plataformas de Carga y Descarga en Planta cumplen con la norma UNE-
180401 de Julio 2010
een CeO
By recone 5075NN OVA Ura Pe cans Y cOpiGO: PSST
GENERALIDADES
Caracteristicas:
¥ Peso maximo permitido: 2.000 Kg, |
¥ Velocidad maxima de descenso: 0,20 m/s |
Y — Coeficiente de seguridad: 1,20
Y Clase de Plataforma: B
v
Dimensiones totales y de trabajo:
Ancho total: 1,98 m
Largo total: 2,98 m
‘Ancho util de trabajo: 1,80 m
Largo Util de trabajo: 1,58 m
SiSU Nes
Puntales necesarios: 6 (No suministrados)
Dimensiones para transporte:
‘Ancho: 1,96 m
Largo: 2,98 m
Altura: 0,18 m
Cubicaje: 1,05 M3
Peso Plataforma Fija: 305 Kg.
SAAS SNES
Peso Plataforma con Trampilla: 332 Kg.
Materiales utilizados:
Vigas longitudinales: Perfil "U" de 160 mm
Piso: Plancha lagrimada de 3 mm antideslizante
Barandas laterales: tubo de pulgada
Las bisagras de las puertas llevan agujeros para su engrase
Todo ello soldado eléctricamente
Empleamos para el pintado e| Ral 5010
Syi
NNOVA | “osscincs e200”
CODIGO: PSST
Listado de componentes principales:
01) Larguero Superior
02) Travesafios inferiores
03) Dispositivo de posicionamiento
04) Larguero inferior
05) Superficie de carga y descarga
06) Trampilla abatible
07) Sistema de fijaci6n
08) Dispositivo de elevacin
09) Elemento intermedio de proteccién
10) Proteccién Individual perimetral exterior
11) Proteccién Colectiva perimetral interior\NNOVA
FQVIPOS PAKA CONETAUCEION
PLATAFORMA DE CARGA Y
DESCARGA DE 2 TON
‘CODIGO: PSST
MONTAJE Y DESMONTAJE.
2.1. Manipulacién y elevacion
Para manipular el equipo deberd de proveerse de eslingas o cadenas de
izado con gancho de seguridad en los extremos.
Las cadenas para el izaje de la plataforma no deberdn de superar un Angulo
de 30° y hacerla descender de forma horizontal evitando balanceos. Una
vez comprobado esto se procedera a su colocacién en el lugar de la obra
previsto.
2.2. Equipos de Proteccién Personal
Los Equipos de Proteccién Individual seran los mismos que el operario
utilice para sus labores dentro de la propia obra como por ejemplo casco,
guantes, gafas de seguridad, botas de proteccién, arneses de seguridad,
ete,
2.3. Herramientas
¥ Lave mixta de 17
S
Martillo
Y — Grasa para los pemos y bisagras
eg CIN" 229175,i
NN ov. iN BATATORA Re canes Y CODIGO: PSST
2.4, — Montaje
Y Paso 1: Comenzaremos desplegando las barandilas laterales
levanténdolas de dentro de la propia plataforma y aseguréndola con
‘sus casquillos correspondientes en sus dos puntos de anclaje.
Haremos la misma operacién con la barandilla del otro lado.
¥ Paso 2: De la bolsita en la viga lateral izquierda, donde contiene este
libro de instrucciones, sacaremos las arandelas de las bisagras y las,
colocaremos en dichas bisagras. Colocaremos las puertas exteriores
cada una en su lado y en posici6n ABIERTA con la media luna en el
lado exterior de la Plataforma, introduciendo los penos en las
¥ Paso 3: Colocaremos las puertas interiores cada una en su lado y en
posicin CERRADA con la media luna en el lado exterior de la
Plataforma, introduciendo las arandelas y los pernos en las bisagras
correspondientes.\NNOVA BLATACORMA DE CARA mM CODIGO: PSST
v
Paso 4: Colocaremos los tirantes accionamiento de puertas
introduciendo el tomillo eje en el agujero de la media luna y
apretandolo con su tuerea correspondiente (llave de 17). El torillo con
su tuerca autoblocante NO debe de apretarse fuertemente pues el
accionamiento debe de deslizarse suavemente. Este paso lo
repetiremos en las cuatro medias lunas
Paso 5: Introduciremos el pestillo de las puertas en el albjamiento de
la media luna y comprobaremos que la puerta se queda estatica.
Levantaremos el pestilo introducido en la media luna y abriremos la
puerta hacia la obra fijéndonos que la puerta exterior se cierra y
enclavaremos el pestillo en su correspondiente agujero en la media
luna cuando la puerta esté completamente abierta. Haremos lo mismo
con la puerta del otro lado.
Reg. CP.N" 229175,i
N N OV. A PaTanOeNA pe eae Y ‘CODIGO: PSST
Una vez comprobado esto, la Plataforma de Descarga estaré lista para
Nlevarla a su lugar de trabajo en la planta,
Izaremos la Plataforma con las puertas delanteras abiertas y segin el
apartado Manipulacién y Elevacién al principio de éstas instrucciones y
aproximandola a la planta haremos tope en el forjado con los perfiles
inferiores de la Plataforma.
Sin soltar las eslingas colocaremos los seis puntales en sus alojamientos
correspondientes de las vigas que quedan dentro de la obra y los
apretaremos fuertemente. Es aconsejable colocar un tabloncillo en la parte
‘superior del puntal.
Una vez tengamos los puntales completamente ajustados y seguros
quitaremos las esiingas de las cuatro argollas. Al quitar las argollas del lado
exterior las puertas de dicho lado deberan de estar cerradas sin peligro para
el operario de caida. La Plataforma de Descarga ya estaré lista para usarse
2.5. Desmontaje
‘Se colocaran los ganchos de las eslingas 0 cadenas en las argollas que
hay previstas en la Plataforma para su izado no superando en ningun
momento un angulo superior a 30°, prestando atencién a que los pestillos
de seguridad de dichos ganchos estén en su posicién correcta de cerrados,i NN Ov. A NAO Re ana vu CODIGO: PSST
Una vez tengamos la Plataforma sujeta con los ganchos, quitaremos los
puntales de sujecién y bajaremos la Plataforma al suelo. Una vez en el
suelo se puede desmontar, comenzando a la inversa de su montaje, es
decir quitamos primero los tirantes y las puertas interiores y exteriores. A
continuacién, plegamos la barandilla dentro de la plataforma y colocamos
las puertas encima junto con los tirantes.
CARGAS AL FORJADO
Pl P2 P3
PLATAFORMA SIN. PLATAFORMA
CARGA CON 2 TON
FUERZA (K6) 265.00 1,796.00
MOMENTO (KG x m) 227.92 1,740.66
Pa 294.70 2,198.96
P2 96.43 705.31
Pa 49.67 363.24
3.1. Configuracién sistema de fijacién:
Nuestras Plataformas de Descarga estén pensadas y disefiadas para la
colocacién de seis puntales telescdpicos no suministrados.
‘Se adecuaré la medida de! puntal en funcién de la altura de le planta.
La capacidad para elegir el tipo de puntal adecuado viene determinada por
la presion maxima que ejerce sobre los forjados con la Plataforma a plena
carga
Deberemos aseguramos por el fabricante del puntal, que las cargas
maximas que admite dicho puntal son las correctas,
eg .N' 229175,i
NNOVA EATaronne Pe oes Y CODIGO: PSST
3.2, Inspeccién:
Antes de poner la Plataforma de Descarga en servicio deberé supervisaria
un Encargado 0 en su defecto el Coordinador de Riesgos Laborales de la
obra. Para su verificacién deberdn tenerse en cuenta Ios siguientes
aspectos:
Y que la Plataforma haga tope en el forjado
Y que los puntales estén en su posicién y fuertemente apretados
Y que las barandillas de proteccién estén bien puestas y sus casquillos
bien alojados en su bulén.
Y que las puertas estén en su posicién correcta y la barra de apertura-
cierre bien sujeta con sus tornillos
¥ que los pestilos y sus muelles estén convenientemente engrasados y
acttien bien
¥ que el sistema de apertura y cierre de puertas efectie su funcion
correctamente, es decir mientras las puertas mas proximas a la obra
estén cerradas, las puertas del exterior estén abiertas y viceversa.
3.3. Prueba de carga inicial:
Una vez hecha la inspeccién ocular se procederé a hacer ja prueba de
carga que supervisara el Encargado de la obra 0 el Coordinador de Riesgos
Laborales.
‘Se procederd a cargar la Plataforma con un peso no superior a 2.000 Kg.
Una vez cargada la Plataforma se comprobaré que los puntales estén en
‘su posici6n correcta y no hayan cedido.
Si hubiera algin puntal que se aprecie que ha cedido, se procederd a quitar
Ja carga de la Plataforma y reponer dicho puntal.
Si al quitar el peso se notase que la Plataforma se ha deformado o se
aprecia que se ha doblado, se procederd a quitarla inmediatamente y avisar
al distribuidor o al fabricante.
eg .N' 229175i
PLATAFORMA DE CARGA Y cODIGO: PSST
DESCARGA DE 2 TON
NNOVA
3.4, _ Instrucciones de utilizaci6n:
La Plataforma de Descarga en Planta debera estar siempre con las puertas
més proximas a la obra completamente cerradas (proteccién colectiva)
quedando las del exterior abiertas,
De esta manera se asegura que el gruista siempre pueda dejar el pallet en
la planta deseada.
‘demas, en las Plataformas con Trampilla PTUNE, la trampilladeberé estar
abierta,
Una vez introducido el pallet en la Plataforma, el operario levantara los
cerrojos de las puertas y abriéndolas se cerrarén simulténeamente las
puertas del exterior, quedando en posicién de puertas obra abiertas
(proteccién colectiva), puertas exteriores cerradas (proteccién individual)
Comprobado esto el operario podra introducir el transpaleta dentro de la
Plataforma y retirar el pallet a obra
Inmediatamente que el pallet esté fuera de la Plataforma, el operario debera
hacer la misma operacién, pero a la inversa, es decir levantara los pestillos
de las puertas mas préximas a la obra y las cerrara, que simulténeamente
se abrirén las del exterior de la obra
Es conveniente hacer esta operacién para facilitar primero la proteccién
colectiva de las puertas mas préximas a la obra cerradas y faciltar la
entrada de un nuevo pallet.
Es conveniente seguir estas pequefias y faciles indicaciones para un
correcto uso de la Plataforma en los términos descritos.
Se prohibe terminantemente hacer uso de la Plataforma para otros fines
que no sean los previstos en este Manual de Instrucciones haciendo
especial mencién que sera responsabilidad de! Encargado de la obra o el
Coordinador de Riesgos Laborales.
Reg, CP. 229175\
NNOVA | “cescatca oe 2701
Se prohibe terminantemente permanecer dentro y debajo de la Plataforma
de Descarga
7
| cODiGo: Psst
|
3.5. Riesgos derivados de la Plataforma de Descarga:
Los riesgos intrinsecos que se derivan del uso de la Plataforma son:
Caldas a distinto nivel
Caldas al mismo nivel
Golpes y/o atrapamientos de sus partes méviles,
Golpes por caida de cargas en suspension
Santa
3.6. Capacidad de carga:
La capacidad maxima expresado en Kilogramos que admiten las
Plataformas de Descarga es de 2.000 Kg. y bajo ningun concepto deben
de cargarse por encima de esta cantidad.
3.7. Acciones medio ambientales:
Con referencia a las presiones ejercidas por la velocidad del viento cabe
destacar que las Plataformas de Descarga estaran operativas siempre y
cuando su uso esté asociado al trabajo efectuado por la gria. En el caso
de viento fuerte la griia deberé de paralizarse y consecuentemente el uso
de las Plataformas de Descarga igualmente.
En el caso de nieve o hielo debera paralizarse los trabajos y limpiar la base
de la Plataforma de Descarga
La velocidad de descenso de la gria con respecto a la Plataforma de
Descarga deberé hacerse a velocidad lenta siendo igual o inferior a 0,20
m/s. Por encima de esta velocidad exponemos a que la Plataforma de
Descarga sufra algtin dafio estructural al igual que los puntales de sujecién,
EI desplazamiento debera hacerse verticalmente, no estando permitido
arrastrar la carga para su posicionamiento.
eg. P.N' 229175,i
NNOVA EEO pe one Y cODIGO: PSST
4.
jiento y conservacién antes, durante y después de
Esta accién deberd de supervisarla el Encargado de la obra o el
Coordinador de Riesgos Laborales.
Deberemos prestar atencién al estado de las barandillas de proteccion y a
sus puntos de sujecién como bulones y casquillos, tuercas, arandelas,
pasadores, pestillos y muelles.
Deberemos de forma visual comprobar todos los puntos y cordones de
soldadura,
En la Plataforma de Descarga con Trampilla deberemos engrasar o aceitar,
‘como minimo una vez por semana, los bulones de debajo de la trampilla
Para esta accién se recomienda hacerlo desde dentro de la Plataforma
debiendo de estar las puertas exteriores cerradas y asegurandose el
operario con el correspondiente arnés de seguridad si fuera necesario.
Levantaremos la trampilla mediante el tirador y procederemos a engrasar
los bulones de giro de la trampilla.
En definitiva, que el estado de la Plataforma esté convenientemente para
un uso correcto.
4.1. Puntos de engrase:
Deberemos engrasar los siguientes elementos semanalmente
los pestillos con los muelles de apertura de las puertas
las bisagras de las puertas
los tomillos de sujecién de la barra accionadora de las puertas
os casquillos inferiores de plegado de las barandillas
los ejes de abatimiento de la trampilla (en el modelo PTUNE)
SAC ICES
eg .N' 229175\
\ NN Ov. A PLATALOMA pe cans Y cODIGO: PSST
4.2. Almacenaje:
Para su almacenaje, previamente se habrén desmontado las puertas y
guardado dentro de la Plataforma. De esta manera nos aseguramos que
cuando la volvamos a utilizarla encontremos todas las piezas.
No se necesita especial cuidado con su almacenaje pudiéndolas dejar bajo
cubierto 0 a la intemperie. Si se apilaran una encima de la otra las puertas
deberén guardarse aparte pues dentro de la propia Plataforma se pueden
doblar o dafiar. La cantidad maxima recomendada para apilar seré de 12
Plataformas.
Tras un periodo largo de tiempo en el que las Plataformas hayan estado
fuera de servicio, seguiremos las mismas recomendaciones que para su
puesta en servicio como si las fuéramos a usar por primera vez,
4.3. Posibles dafios en la Plataforma:
Los posibles dafios que puedan ser frecuentes por el uso de la Plataforma
son los siguientes, y en ellos deberemos prestar atencién para evitar en lo
posible que ocurran:
¥ — Golpes con el gancho de la gtia en las barandillas laterales y puertas
exteriores
Y — Golpes con el pallet o pinza de la griia en las barandillas laterales y
puertas interiores.
Y _ Elevada velocidad en descenso de la gria sobre la Plataforma
Caida a distinta altura de objetos pesados sobre la Plataforma
Y — Golpes o enganchones sobre la proteccién colectiva perimetral interior
4.4. Garantia
Nuestras Plataformas de Descarga en Planta gozan de dos afios de
Garantia, contando a partir de la fecha factura de venta,
Esta Garantia es aplicable contra todo defecto de fabricacién,
comprometiéndose a reemplazar gratuitamente durante el plazo, todas
eg .N' 229175,i
NNOVA EATarCea pe canes Y CODIGO: PSST
aquellas piezas cuya fabricacion sea defectuosa, siempre y cuando ésta se
realice por personal de nuestros distribuidores 0 Servicio Técnico. Para
hacer valer dicha Garantia ésta debe presentarse a nuestro distribuidor 0
al Servicio Técnico.
no seguir nuestras indicaciones, mala instalacién o montaje indebido.
4.5. Listado de repuestos més usuales:
Todos estos componentes que relacionamos a continuacién son utilizados
para los dos modelos de Plataformas
Referencia Descripcion Und,
PFTB Barandillas de proteccion 2
PFTP| _Puertas interiores lado obra 2
PFTPE Puertas exteriores 2
PFTBAP Barra accionadora de puertas 2
PFTTBA —Tomnillos barra accionadora 4
PFTBP Bisagras de puertas 8
PFTP Pestillos 2
PFTAE. ‘sas de elevacion 4
PFTPSP —_Pivotes sujecion puntual 6
Per Tirador trampilla 1
Queda fuera de toda Garantia los dafios provocados por el propio uso, por
|
4.6. Libro de Instrucciones y la chapa de caracteristicasDECLARACION DE LA CONFORMIDAD DE LAS PLATAFORMAS DE CARGA
Y DESCARGA MAQUIOBRAS
DECLARACION DE CONFORMIDAD DEL FABRICANTE,
Yo Javier Ferruz Vallespin
En representacién de @eoveenas
Con domicilio fiseal en Poligono Industrial Sector 2, C/Isaac Newton n° 2 de Villanueva
de Gallego, provincia de Zaragoza
Declaro bajo mi tinica responsabilidad que la Plataforma de Carga y Descarga con
la siguiente designacién son conformes a la Noma UNE 180401:2010:
Denominacién. sss» Plataforma Fija (PFUNE)
Plataforma con Trampilla (PTUNE)
‘Numero de norma Espafiola. --ssess UNE 180401:2010
Clase de Plataforma de Carga y Descarga,
Dimensiones de la Plataforma en metros..
Cumple con todos los requisitos de la Norma UNE 180401:2010, y es de las
mismas caracteristicas que cl patron de configuracién que ha sido ensayado por:
Instituto Tecnolégico de Arazén con n° de expediente C/09180211 de fecha 22/10/2009
Plataforma protegida con modelo de utilidad en la Oficina Espaftola de Patentes y
Marcas con el n° 20093023 de fecha 20 de enero de 2010.
Esta Plataforma de Carga y Descarga debe ser utilizada de acuerdo con el
manual de instrucciones que se adjunta
Lugar y fecha, Villanueva de Gallego (Zaragoza)
Reg, CP. N 229175