0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas2 páginas

Romance de La Pena Negra 5I

Este romance de García Lorca describe el encuentro entre Soledad Montoya y una persona sin nombre en el monte oscuro. Soledad es descrita como una mujer de piel cobriza que huele a caballo y sombra, con pechos como yunques ahumados. Cuando le preguntan por qué está sola a esas horas, responde de manera desafiante que viene a buscar lo que busca, su alegría y persona. Soledad expresa su gran pena, diciendo que se está volviendo de color azabache por la pena. La persona le

Cargado por

Lily Lezcano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas2 páginas

Romance de La Pena Negra 5I

Este romance de García Lorca describe el encuentro entre Soledad Montoya y una persona sin nombre en el monte oscuro. Soledad es descrita como una mujer de piel cobriza que huele a caballo y sombra, con pechos como yunques ahumados. Cuando le preguntan por qué está sola a esas horas, responde de manera desafiante que viene a buscar lo que busca, su alegría y persona. Soledad expresa su gran pena, diciendo que se está volviendo de color azabache por la pena. La persona le

Cargado por

Lily Lezcano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Romance de la pena negra , de Federico García Lorca.

Fecha: 12/923
Actividad 5:
ROMANCE DE LA PENA NEGRA Con flores de calabaza,
A José Navarro Pardo la nueva luz se corona.
Las piquetas de los gallos ¡Oh pena de los gitanos!
cavan buscando la aurora, Pena limpia y siempre sola.
cuando por el monte oscuro ¡Oh pena de cauce oculto
baja Soledad Montoya. y madrugada remota!
Cobre amarillo, su carne, Federico García Lorca.
Huele a caballo y a sombra. Romancero gitano.
Yunques ahumados sus pechos,
1. Lea con atención el romance.
gimen canciones redondas.
Soledad: ¿por quién preguntas 2. ¿Quién es la protagonista del
sin compaña y a estas horas? poema y con quien dialoga?
Pregunte por quien pregunte, 3. ¿Cuál es la descripción del aspecto
dime: ¿a ti qué se te importa? de la protagonista?
Vengo a buscar lo que busco, 4. ¿Cuál es la actitud de la
mi alegría y mi persona. protagonista ante la pregunta
Soledad de mis pesares, realizada?
caballo que se desboca, 5. ¿En que consiste el lamento de la
al fin encuentra la mar protagonista?
y se lo tragan las olas.
6. ¿Cómo es la pena de los gitanos?
No me recuerdes el mar
7. Reconozca los recursos literarios:
que la pena brota
a) Las piquetas de los gallos
en las tierras de aceituna
cavan buscando la aurora,
bajo el rumor de las hojas.
cuando por el monte oscuro….
¡Soledad, qué pena tienes!
b) Yunques ahumados sus pechos,
Lloras zumo de limón
gimen canciones redondas.
agrio de espera y de boca.
c) Soledad de mis pesares,
¡Qué pena tan grande! Corro
caballo que se desboca,
mi casa como una loca,
al fin encuentra la mar
mis dos trenzas por el suelo
y se lo tragan las olas.
de la cocina a la alcoba.
d) en las tierras de aceituna
¡Qué pena! Me estoy poniendo
bajo el rumor de las hojas.
de azabache, carne y ropa.
e) Por abajo canta el río:
¡Ay mis camisas de hilo!
volante de cielo y hojas.
¡Ay mis muslos de amapola!
Soledad: lava tu cuerpo
con agua de las alondras,
y deja tu corazón
en paz, Soledad Montoya.
*
Por abajo canta el río:
volante de cielo y hojas.

También podría gustarte