UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Protocolo de investigación Realizado por:
Virrueta Estrada José David
Rodríguez Martínez Claudia Anahí
Celeste de Santiago Cortes Reyna
Valdez Arreguin Gilberto
Grupo: 607
Materia: Metodología de la Investigación Jurídica
Nombre del docente: Martínez Bautista Joel Antonio
Fecha: 08 de octubre de 2022
Planteamiento Del Problema
El poder determinar las causas y los factores que implican el abuso de autoridad
por parte de los servidores públicos del estado, los cuales son aquellos miembros
del poder judicial desde los empleados hasta los altos funcionarios que son los
que atienden de primera mano el cumplimiento de la constitución, así como de las
leyes, los reglamentos y las normas aplicables dentro de sus funciones.
Dentro de los primeros antecedentes tenemos a la constitución de 1824 que
establece sistemas de responsabilidad penal y político dentro de todos los niveles
de gobierno, así mismo dentro de los ejercicios indebidos que la constitución
determina tenemos como el más representativo el abuso de autoridad establecido
en el artículo 109 de la constitución que determina la imposición por medio del
juicio político de sanciones a los que realicen actos u omisiones que dañen los
intereses de los ciudadanos, pero no considera el abuso de autoridad al solamente
expresar ideas por parte de los funcionarios; entonces la problemática del abuso
de autoridad no es algo solamente de los tiempos actuales y que abarca no solo
una evolución histórica, sino que también jurídica que a su vez determina el cómo
las leyes que determinan qué es y cómo se sancionará.
Ahora bien, dentro de las leyes federales tomaremos para nuestra
investigación los códigos federales para poder aterrizar el tema como lo
mencionado en el código penal federal dentro de su artículo 215 nos menciona los
supuestos que debemos conocer en donde se comete el delito de abuso de
autoridad y debemos de hablar de ellos tomando desde el uso indebido de la
fuerza hasta el apropiamiento de recursos materiales puestos dentro de su
disposición; lo que amplía el panorama a que no solamente los agentes de la ley
en este caso los policiales, así como los miembros de la fiscalía son los únicos
que generan este tipo de abuso, sino que también como ya mencionamos los
servidores del estado, los directores de departamento, así como los comandantes
y fiscales en el caso de la fiscalía general del estado.
2
Ahora bien, no solo se determina el tema dentro de la temática jurídica lo
constitutivo y penal, sino que abarca mucho más desde las materias tales como la
materia administrativa que dentro de la ley general de las responsabilidades
administrativas podemos encontrar dentro de esta los lineamientos que deben de
seguir los servidores públicos, así mismo las sanciones que se determinarán en
este caso en nuestro estado.
Por su parte, en el derecho internacional de los derechos humanos tenemos
a la aprobación del año de 1985 la declaración de los principios fundamentales
para la justicia de las víctimas de delitos y abuso de poder por parte de la
Organización de las Naciones Unidas así mismo deberemos analizar las diferentes
declaraciones y documentos internacionales aprobados a lo largo de los años en
el tema de los derechos humanos, estas declaraciones nos ayudarán a determinar
de qué manera el abuso de autoridad dentro de nuestro estado afecta las
libertades y derechos de cada uno de los individuos de la sociedad.
Por lo que tiene como objetivo la investigación es poder ampliar el
panorama de la problemática del abuso de autoridad, la identificación que esta no
es exclusiva del cuerpo policial el cual es el más mencionado en las pláticas y
opiniones de las personas ajenas al tema o al derecho y el poder tener una forma
más sistematizada y enfocada a su identificación, prevención y solución.
Pregunta De Investigación
¿Por qué las autoridades de Tijuana cometen abuso de autoridad?
Sub-Preguntas
1. ¿Cuál es el motivo del abuso de las autoridades de Tijuana?
2. ¿Qué impacto tiene el delito de abuso de autoridad en los ciudadanos de
Tijuana?
3. ¿Por qué los servidores públicos operan en impunidad ante el delito de abuso
de autoridad?
3
Hipótesis
El abuso de autoridad se da en todos los niveles de los servidores públicos de
Tijuana a nivel municipal.
Sub-Hipótesis
1. Los servidores con mayor índice de abuso de autoridad son los agentes de
policía municipal.
2. A los sectores marginales de Tijuana se les niega atención a sus denuncias.
3. El abuso de autoridad es continuo por parte de los servidores públicos de
campo que rondan en la ciudad de Tijuana.
Objetivo General
investigar que provoca que las autoridades municipales en Tijuana cometan abuso
de autoridad.
Objetivos Particulares
1. comprobar que los servidores realizan actos de abuso de autoridad.
2. Poner al descubierto las principales relaciones entre la población y servidores
públicos.
3. Analizar las condiciones sociales en donde operan los servidores públicos que
realizan actos de abuso de autoridad.
4
Justificación
La importancia de esta investigación radica del conocimiento y estudio del
fenómeno social conocido como el abuso de autoridad, por parte de los servidores
públicos de la ciudad de Tijuana, se tiene por bien sabido que este fenómeno se le
asocia más a los agentes de las distintas policías, así como a los agentes de la
fiscalía, así como a jueces, magistrados, actuarios entre otras figuras que
conforman el poder judicial de nuestra ciudad.
Lo que se busca esclarecer es el surgimiento de este, tomando en cuenta
no solo datos, entrevistas y notas de la población, sino que también desde el otro
lado las experiencias que estos servidores tienen con sus compañeros y con la
misma población que ejerce o fomenta las prácticas que quedan impunes puesto
que no se denuncian o se omiten o por su parte que se denuncian y quedan como
prueba de su desarrollo día con día.
Es importante no desviarse del eje central el cómo el ámbito jurídico puede
darnos una protección y a su vez informar a los servidores públicos del cómo se
dan estas prácticas, hasta qué ámbitos se llega a presenciar el abuso, así como
las sanciones que existen y que deben de determinarse al momento de juzgar a
cada servidor público en conformidad con el reglamento y la ley que tenga en
jurisdicción a cada tipo de servidor.
La constitución habla de los servidores públicos y los agentes de la ley por
lo que partiendo de estas dos ramas tenemos a nuestra disposición una serie
consecutiva de reglamentos, leyes y decretos para su observancia jurídica.
5
Marco Teórico
En cuanto al marco teórico hemos decidido realizar una entrevista, que les
realizaremos a un grupo de personas para así poder recabar información que nos
será de utilidad para poder complementar más nuestra información, también saber
en qué área es donde más concurrencia hay en el abuso de autoridad, y qué
autoridades son las que caen en más actos; durante todos los tiempos el abuso de
autoridad en Tijuana.
Ha sido utilizada en diferentes formas con la finalidad de controlar, someter
y quebrantar la resistencia del sujeto, y su objetivo consiste en obtener un bien,
una confesión, o bien castigar, o intimidar, a causa de estas entrevistas que
llevaremos a cabo nos daremos cuenta sobre cómo es la afectación en la
población de nuestro Municipio.
Bien sabemos que el abuso se da constantemente pero no solo con la
investigación teórica que llevaremos a cabo será suficiente para poder
comprender mejor el tema a causa de eso es que llevaremos la entrevista para
que más ideas nos puedan a ayudar a comprender mejor el tema y no plantearnos
en una sola idea, ya que el agente activo del que practica el abuso de autoridad es
un servidor público u otra persona que auxilia al primero, para poder manejarlo
bajo el control de las instituciones.
De igual manera saber si las personas han tenido malas experiencias hacia
el tema y que se nos pueda compartir de qué manera se les ha realizado el abuso
y si se sienten en confianza para trascurrir con tranquilidad por los calles de
Tijuana, Generalmente el abuso de autoridad en Tijuana va acompañada de varios
indicios, de las autoridades entre subordinados que cometiendo en ellos delitos
como lo son la privación ilegal de la libertad, lo cual provoca en los sujetos o
inculpados serias alteraciones en sus vidas, en su familia y del grupo social, el
abuso de autoridad en Tijuana son actos causados de manera intencional
encaminados a producir daño que pueden ser físico, psicológico, social y sexual
6
que afectan de manera importante la salud de la persona que la sufre de dicha
actividad.
Para continuar podremos la definición al igual que el concepto de abuso de
autoridad. Un abuso consiste en el uso excesivo, injusto, indebido o impropio de
algo o de alguien; la autoridad, por su parte, es el poder, la potestad de aquel que
gobierna o que ejerce el mando. Una forma de abuso de autoridad sucede cuando
la persona que accede a un cargo o a una función utiliza las funciones que se le
atribuyen para satisfacer sus intereses personales y no para cumplir con sus
obligaciones; por otra parte, las fuerzas de seguridad incurren en el abuso de
autoridad cuando se exceden en el uso de la violencia y en sus atribuciones.
Un ejemplo de este tipo de abuso aparece cuando la policía detiene a alguien sin
justificación y no permite que el afectado se exprese o se defienda, en estos
casos, también suele hablarse de abuso de poder o abuso de fuerza.
Ante este tipo de situaciones, las denuncias sobre abuso de autoridad
suelen correr por cuenta de las organizaciones no gubernamentales que se
encargan de la defensa de los derechos humanos, para el Derecho Penal, el
abuso de autoridad es aquel que comete alguien investido de poderes públicos
que, en el marco de su gestión, realiza actos que son contrarios a los deberes que
le impone la ley, de manera que causa agravios materiales o morales a la
persona. ANÁLISIS GENERAL DE ABUSO DE AUTORIDAD. En las fracciones del
artículo 215 del Código Penal Federal se describen los abusos de autoridad a los
que son susceptibles los servidores públicos que incurran en alguna de las
conductas que establece.
Estos delitos son, desde luego, los servidores públicos investidos de
autoridad, esto es, dotados de facultad de imperio, de tomar determinaciones y de
imponer obediencia, a veces la ley restringe lógicamente aún más la condición de
servidor público y la contrae al encargado de administrar justicia, al encargado de
la fuerza pública y al encargado de cualquier establecimiento destinado a la
ejecución de sanciones privativas de libertad. La primera forma de abuso
corresponde al servidor público que, para impedir la ejecución de una ley, decreto
7
o reglamento, el cobro de un impuesto o el cumplimiento de una resolución judicial
pida auxilio a la fuerza pública o la emplee con ese objeto.
Trata de una clara forma de abuso de autoridad en ambas alternativas de
pedir o de emplear, con los señalados fines, el servidor de las personas
encargadas de mantener el orden como agentes de la autoridad. La segunda
forma de abuso de autoridad es la del servidor público que ejerciendo sus
funciones o con motivo de ellas hiciere violencia a una persona sin causa legítima
a la vejare o insulte, cabe señalar de partida que la violencia, o insulto deben ser
hechos o proferidos racional de ofició y sin que medie un permiso o autorización
legal para efectuar conductas que, si tuvieran causa legítima, estarían justificadas
por el cumplimiento de un deber; la violencia a que se refiere primeramente la ley
puede ser física o moral.
Las acciones de vejar e insultar, enseguida comprenden las de denostar, humillar,
hostigar, molestar, perseguir, ofender a otro con palabras o acciones. Importa
destacar que el ejercicio de la violencia física como Abarcan, asimismo, la
comunicación, la tercera forma de abuso de autoridad es la del servidor público
que indebidamente retarde o niegue a los particulares o ser.
Vicio que tenga la obligación de otorgarles, o impida la presentación o el
curso de una solicitud; la cuarta forma de abuso de autoridad concierne sólo a los
servidores públicos investidos de la facultad de juzgar y consiste en negarse
injustificadamente y bajo cualquier pretexto, aunque sea el de obscuridad o
silencio de la ley, a despachar un negocio pendiente ante él, dentro de los
términos establecidos por ella, esta fracción debió situarse, en rigor, entre los
delitos contra la administración de justicia. La quinta forma de abuso de autoridad
legisla sobre la negación de auxilio, reprimiendo al encargado de una fuerza
pública que, requerido legalmente por una autoridad competente, se niegue
indebidamente a dárselo.
8
Matriz De Congruencia
Matriz de Congruencia
Pregunta Principal Objetivo General Hipótesis Nombre
Mediante
Investigaciones se
¿Por qué las El abuso de autoridad se Ley de responsabilidades
determinará el índice de
autoridades de Tijuana da en todos los niveles de los servidores
abuso de la autoridad
cometen abuso de de los servidores públicos del estado de
en los
autoridad? públicos de Tijuana a Baja california.
servidores públicos
nivel municipal.
de Tijuana
Sub-preguntas Objetivo Particular Sub-hipótesis Capítulos
Los servidores con
Conocer la realidad de
¿Cuál es el motivo del mayor índice de abuso I. Obligaciones y
las prácticas de los
abuso de las de autoridad son los prohibiciones del servidor
elementos y servidores
agentes de policía público.
autoridades de públicos.
Tijuana? municipal.
¿Qué impacto Poner al descubierto las A los sectores
tiene el delito de abuso principales relaciones marginales de Tijuana no II. De las quejas y
de autoridad en los entre la población y se les brinda atención a denuncias.
ciudadanos de Tijuana? servidores públicos. sus denuncias.
9
El abuso es continuo por
¿Por qué los servidores Hacer énfasis en
parte de los servidores III. sanciones
públicos tienen aquellas acciones que
públicos de campo que administrativas y
impunidad ante el delito constituyen formas de
rondan en la ciudad de procedimientos para
de abuso de autoridad? abuso de autoridad.
Tijuana. aplicarlas.
Referencias
habbo.es. (2013). Abuso de autoridad. Obtenido de Conceptos Jurídicos:
https://www.conceptosjuridicos.com/mx/
California, C. d. (29 de agosto de 2003). LEY DE RESPONSABILIDADES DE LOS
SERVIDORES PÚBLICOS
DEL. Obtenido de secretaria de Servicios Parlamentarios:
http://www.tijuana.gob.mx/webpanel/UMAIHipervinculos/Archivos/17110211
19 42.pdf
CNDH. (2021). VÍCTIMAS DEL DELITO Y DE VIOLACIONES A DERECHOS
HUMANOS. Obtenido de
Análisis Situacional de los Derechos Humanos de las Víctimas del Delito y
Violaciones a los Derechos Humanos:
http://informe.cndh.org.mx/menu.aspx?id=30081
Estado, A. d. (23 de diciembre de 1997). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL
ESTADO LIBRE Y SOBERANO.
Obtenido de
https://www.diputados.gob.mx/bibliot/infolegi/consedos/constitu/bcanorte.htm
Gardey, J. P. (2010). SERVIDOR PÚBLICO. Obtenido de Definición de servidor
público: https://definicion.de/servidor-publico/
10
Gobernación, S. d. (27 de mayo de 2015). Unidad General de Asuntos Jurídicos.
Obtenido de Articulo 109.-:
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/109.pdf
México, C. (2021). II. PROTECCIÓN Y DEFENSA. Obtenido de INFORME DE
ACTIVIDADES:
http://informe.cndh.org.mx/menu.aspx?id=10001
Índice
Capítulo 1 ¿Por qué las autoridades de Tijuana cometen abuso de
autoridad? 11
1.1 Introducción 11
11
Capítulo 1 ¿Por qué las autoridades de Tijuana cometen abuso de
autoridad?
1.1 Introducción
Esta investigación, cada vez la estamos realizando más a fondo, con el objetivo de
poder ver los principales factores sobre este asunto novedoso que se asecha en
nuestra actualidad. Como nace esta acción y el camino que lleva, se observara a
fondo y mediante información recolectada podremos ver las maneras en como
pausar esta acción, poder meditar y comprender la gravedad del asunto y ver el
impacto que deja a su paso. Se tocarán varios puntos importantes en donde nos
adentraremos mediante información recolectada para comprender y tener un
pensamiento más abierto y claro del tema. Mediante este proceso poder llegar a
una conclusión certera y poder despejar todas las dudas. Ver su origen, motivos
principales de la acción, consecuencias en la población.
Un punto clave a resaltar es que el abuso de autoridad se da cuando una
persona accede a un cargo, a una función de mayor jerarquía, siempre estará esa
balanza que como persona física se verá el reparto del poder y se hace la acción,
se mira un aprovechamiento hacia la persona de menor jerarquía dañando
moralmente y físicamente a la persona, el punto a resaltar será el
aprovechamiento de la persona con un poder alto hacia la víctima, esta conducta
es la principal fuente de la maldad moral y de la corrupción moral, siendo que los
cargos superiores son vulnerables a algún castigo o una manera en que se pueda
compensar la acción cometida, hay un control extenso dentro de las corporaciones
12
en donde se maneja este asunto por jerarquías, hay accesibilidad por parte de las
autoridades. En este acto se maneja el abuso físico implicando dominar a la
contraparte y abuso moral afectando psicológicamente a las personas.
Desde siempre las sociedades han tenido la necesidad y deseo de tener un
gobierno honesto, y con sus asegunes, los propios gobiernos lo han tenido en
cuanto a que sus funcionarios sean de fiar; en todos sentidos, para evitar
rebeliones o saqueos a las haciendas públicas, que para el caso de las
monarquías pertenecían a las mismas.
En México, al rastrear las normas que sancionan el ejercicio indebido de la función
pública, diversos autores nos remiten al México prehispánico.
El abuso de autoridad es un delito por el que una persona se aprovecha de otra
que está en una situación de subordinación con respecto a ella, gracias a su cargo
superior y a sus atribuciones.
El primer antecedente de las responsabilidades producto del ejercicio indebido de
la función pública en el México Independiente fue la Constitución de 1824 que
estableció un sistema de responsabilidad penal y político el cual abarcaba todos
los niveles del gobierno federal.
Dentro del ejercicio indebido de la función pública, si hay una figura predominante
y quizá hasta representativa es el abuso de autoridad. Sancionado según lo
establece el artículo 109 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, conforme a la legislación penal como un delito y conforme a la
legislación administrativa como una falta.
Artículo 215
Cometen el delito de abuso de autoridad los servidores públicos que incurran en
alguna de las conductas siguientes:
I.- Cuando para impedir la ejecución de una ley, decreto o reglamento, el cobro de
un impuesto o el cumplimiento de una resolución judicial, pida auxilio a la fuerza
pública o la emplee con ese objeto;
III.- Cuando indebidamente retarde o niegue a los particulares la protección o
servicio que tenga obligación de otorgarles o impida la presentación o el curso de
una solicitud;
IV.- Cuando estando encargado de administrar justicia, bajo cualquier pretexto,
aunque sea el de obscuridad o silencio de la ley, se niegue injustificadamente a
despachar un negocio pendiente ante él, dentro de los términos establecidos por
la ley;
13
V. Cuando el encargado o elemento de una fuerza pública, requerido legalmente
por una autoridad competente para que le preste auxilio se niegue a dárselo o
retrase el mismo injustificadamente. La misma previsión se aplicará tratándose de
peritos.
VI.- Cuando estando encargado de cualquier establecimiento destinado a la
ejecución de las sanciones privativas de libertad, de instituciones de reinserción
social o de custodia y rehabilitación de menores y de reclusorios preventivos o
administrativos, o centros de arraigo que, sin los requisitos legales, reciba como
presa, detenida, arrestada, arraigada o interna a una persona o la mantenga
privada de su libertad, sin dar parte del hecho a la autoridad correspondiente;
niegue que está detenida, si lo estuviere; o no cumpla la orden de libertad girada
por la autoridad competente;
VII.- Cuando teniendo conocimiento de una privación ilegal de la libertad no la
denunciase inmediatamente a la autoridad competente o no la haga cesar,
también inmediatamente, si esto estuviere en sus atribuciones;
VIII.- Cuando haga que se le entreguen fondos, valores u otra cosa que no se le
haya confiado a él y se los apropie o disponga de ellos indebidamente.
IX.- Obtenga, exija o solicite sin derecho alguno o causa legítima, para sí o para
cualquier otra persona, parte del sueldo o remuneración de uno o más de sus
subalternos, dádivas u otros bienes o servicios;
X.- Cuando en el ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, otorgue empleo,
cargo o comisión públicos, o contratos de prestación de servicios profesionales o
mercantiles o de cualquier otra naturaleza, que sean remunerados, a sabiendas de
que no se prestará el servicio para el que se les nombró, o no se cumplirá el
contrato otorgado;
XI.- Cuando autorice o contrate a quien se encuentre inhabilitado por resolución
firme de autoridad competente para desempeñar un empleo, cargo o comisión en
el servicio público, o para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u
obras públicas, siempre que lo haga con conocimiento de tal situación;
XII.- Cuando otorgue cualquier identificación en que se acredite como servidor
público a cualquier persona que realmente no desempeñe el empleo, cargo o
comisión a que se haga referencia en dicha identificación;
XIV.- Obligar a declarar a las personas que se mencionan en el artículo 243 Bis,
del Código Federal de Procedimientos Penales, acerca de la información obtenida
con motivo del desempeño de su actividad.
XV. Omitir realizar el registro inmediato de la detención correspondiente, falsear el
Reporte Administrativo de Detención correspondiente, omitir actualizarlo
14
debidamente o dilatar injustificadamente poner al detenido bajo la custodia de la
autoridad correspondiente; y
XVI. Incumplir con la obligación de impedir la ejecución de las conductas de
privación de la libertad.
Al que cometa el delito de abuso de autoridad en los términos previstos por las
fracciones I a V y X a XII, se le impondrá de uno a ocho años de prisión y de
cincuenta hasta cien días multa. Igual sanción se impondrá a las personas que
acepten los nombramientos, contrataciones o identificaciones a que se refieren las
fracciones X a XII.
Al que cometa el delito de abuso de autoridad en los términos previstos por las
fracciones VI a IX, XIV, XV y XVI, se le impondrá de dos a nueve años de prisión,
de setenta hasta cuatrocientos días multa y destitución e inhabilitación de dos a
nueve años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.
NOTAS, NOTICIAS,REVISTAS:
Ex funcionarios de Baja California son imputados por abuso de autoridad
Por presuntamente ordenar transacciones a empresas que no estaban registradas
en el padrón de proveedores en la administración de Kiko Vega de Lamadrid, tres
ex funcionarios fueron imputados frente a un tribunal en Mexicali.
Los siete ex funcionarios fueron vinculados a proceso por los delitos peculado, abuso de autoridad
y uso ilícito de atribuciones y facultades
Eduardo Jaramillo Castro | El Sol de Tijuana
Tijuana.-El proceso legal contra ex funcionarios de la pasada administración
estatal y un particular por el proyecto de la planta fotovoltaica, es solamente un
asunto jurídico, dijo la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Mencionó que de manera personal conoce a los ex funcionarios que este martes
fueron vinculados a proceso por los delitos peculado, abuso de autoridad y uso
ilícito de atribuciones y facultades.
Considera que más allá de los malos resultados y la búsqueda de culpables, es
necesario poner en conjunto manos a la obra. “Esto es un problema de origen,
hemos ido generando diversos hábitos de corrupción, es necesaria una figura
oficial que expresamente esté revisando el tema, tanto a nivel gobierno como en el
15
sector privado, si lográramos fortalecer nuestras administraciones de procuración
de justicia y trabajamos desde la familia esto no sería necesario”,
En este sentido, destacó la necesidad de fortalecer a la ciudadanía, invitarlos a
alzar la voz y reclamar a las instituciones de gobierno sus necesidades, así como
generar los canales correctos para las denuncias y que estén dispuestos a
realizarlas; en el caso del gobierno, una de las acciones principales sería ubicar a
aquellos funcionarios que estén dispuestos a combatir la corrupción desde
adentro.
Por otro lado, en camino a las elecciones federales del 2018, considera que gran
parte de los discursos de los candidatos abordarán la corrupción, sin embargo,
para aquellos que pertenecen a partidos políticos con una importante presencia
será un tema incómodo; pues asegura que el llamado “realismo mágico” se ha
hecho presente en México durante los últimos años, poniendo en duda el interés
de los gobernantes por generar un cambio positivo.
“Si tú vas en la calle conduciendo y ves que alguien se inventa un carril para llegar
primero, ya está cometiendo un acto de corrupción, nuestro principal reto es dejar
de ser el país de los conocidos, amigos y parientes'', afirmó.
titulos en letra italica o cursiva
16