0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas11 páginas

Tr1 Dibujo Tecnico @anderson Meca Coronado

Este documento presenta el plan de trabajo de un estudiante para su curso final de Dibujo Técnico para la Electricidad. El proyecto consiste en realizar los planos mecánico y eléctrico de un sistema de bombeo de agua. El plan incluye las actividades programadas, las preguntas guía sobre el tema y una hoja de respuestas con información sobre los componentes de un sistema de bombeo e imágenes de los planos requeridos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas11 páginas

Tr1 Dibujo Tecnico @anderson Meca Coronado

Este documento presenta el plan de trabajo de un estudiante para su curso final de Dibujo Técnico para la Electricidad. El proyecto consiste en realizar los planos mecánico y eléctrico de un sistema de bombeo de agua. El plan incluye las actividades programadas, las preguntas guía sobre el tema y una hoja de respuestas con información sobre los componentes de un sistema de bombeo e imágenes de los planos requeridos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Meca Coronado Anderson Anibal ID: 001443596


Dirección Zonal/CFP: Piura-Tumbes/Talara
Carrera: Electricidad Industrial Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo Dibujo Técnico Para La Electricidad
Realización de los planos mecánico y eléctrico para un sistema de bombeo de
Tema del Trabajo:
agua

 PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
Buscar información del
1 trabajo a realiza
15/10

2 Preparación del trabajo 20/10


Elaboración de preguntas y 25/1
3 respuestas del trabajo 0
4 Proceso de Planificación 26/10
Elaboración de esquema y
5 lista de recursos
03/11

6 Verificación del trabajo 06/11


7 Entrega del trabajo final 10/11

 PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Qué es un sistema de bombeo?
1

¿Qué partes tiene un sistema de bombeo?, dibuje la


2 Simbología técnica normalizada de estas

Dibuje el plano mecánico y eléctrico de la estación de bombeo; el diagrama eléctrico


3
represéntelo en esquema multifilar y unifilar y detalle la norma técnica utilizada para su
realización.

¿De una sucinta explicación del funcionamiento del sistema propuesto?


4
¿Por qué son importantes las especificaciones técnicas en los planos?
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué es un sistema de bombeo?

 En un sistema típico, además de las tuberías


que enlazan los puntos de origen y destino,
son necesarios otros elementos. Algunos de
ellos proporcionan la energía necesaria para
el transporte: bombas, lugares de
almacenamiento y depósitos. Otros son
elementos de regulación y control: válvulas y
equipos de medida.
 En una máquina que transforma la potencia
(mecánica) de entrada en una potencia
(hidráulica) útil de salida, en forma de
suministro o caudal.
TIPOS DE SISTEMA DE BOMBEO:
 Sistemas de bombeo de tanque a tanque
 Sistemas hidroneumáticos
 Ciclos de bom beo
 Sistemas de presion constante
 Sistema de bombeo tankless
 Sistemas de bom beo y a presion constante de tipos “no tradicionales”
 Sistema de evacuacion de aguas servidas
 Bombeo de agua hacia tanque elevado
 Entre otros.

2. ¿Qué partes tiene un sistema de bombeo?, dibuje la


Simbología técnica normalizada de estas

 Rodete
 Para grandes y medianos caudales, se emplean rodetes centrífugos de
álabes radiales y semiaxiales; su producción y fabricación es en base
de bronce, acero inoxidable, fierro, entre otros. Su función es impulsar
un fluido mediante un conducto

 Carcasa
 Fierro fundido es el material que generalmente se emplea para su
elaboración para su uso en agua potable; sin embargo, presenta ciertos
problemas cuando se trata de otro tipo de fluidos como lo son aguas
residuales o químicos. Acero inoxidable es el material usado para
fabricar aquellas que trabajan con líquidos cáusticos. Su función
principal es proteger a la bomba sumergible de la oxidación.

 Flecha o eje impulsor


La flecha de una bomba centrifuga tiene como función transmitir el torque
que recibe del motor impulsor durante la operación de bombeo. En
pequeñas bombas monoblock, el eje del motor eléctrico se extiende hasta la
TRABAJO FINAL DEL CURSO

bomba, descansando sobre los rodamientos del motor. Fabricado en acero


inoxidable.

 Motor
Es aquel que permite el movimiento del eje y, a su vez, el del impulsor para
que el fluido se traslade de un lado a otro.

 Tazones
Presentan formas de cilindro y en su interior poseen formas de diseños
elaborados con una técnica especial para así evitar chocarse con el agua en
su paso.

 Eje impulsor
Su función principal es sostener el impulsor, de manera que este gire sobre
él.

 Retenedores
Como su nombre lo dice, estos permiten que toda la bomba esté sellada,
haciendo que se comprima internamente.

 Panel de control
Son botones o switches para accionar la bomba: encendido y otras
funciones adicionales.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Extraído de: https://www.benoit.cl/Bombas2.htm


3. Dibuje el plano mecánico y eléctrico de la estación de bombeo; el
diagrama eléctrico represéntelo en esquema multifilar y unifilar y detalle la
norma técnica utilizada para su realización.

 Las estaciones de bombeo no deberán estar ubicadas en terrenos sujetos a


inundación, deslizamientos u otros riesgos que afecten su seguridad. Cuando
las condiciones atmosféricas lo requieran, se deberá contar con protección
contra rayos.

PLANO ELECTRICO UNIFILAR: PLANO ELECTRICO MULTIFILAR


TRABAJO FINAL DEL CURSO

PLANO MECÁNICO:

Extraído de:
https://sswm.info/sites/default/files/reference_attachments/OPS
%202005b%20Guia%20dise%C3%B1o%20de%20bombeo.pdf
4. ¿De una sucinta explicación del funcionamiento del sistema propuesto?

El sistema propuesto consiste en dos bombas instaladas en paralelo cerca del


tangue donde se almacena el agua que llega del abastecimiento público. Además, se
le dará un arranque por medio de variadores de frecuencia, esto con finalidad de
reducir el consumo energético de las bombas entre un 20% y 70%. Por definición se
sabe qué; el variador es un regulador industrial que se encentra entre la alimentación
energética y las bombas, esto hace que la energía de la red pase por el variador y se
regule antes de que llegue a las bombas. Es decir; los variadores de frecuencia
reducen la potencia de salida de las bombas mediante el control de la velocidad del
motor, garantizando así que no funcione a una velocidad superior a la necesaria. Así
mismo; ambas bombas trabajaran en alternancia, con el fin de que la instalación no
deje de funcionar por si se diera el caso de que fallara una bomba.
Entonces, se tiene un tanque elevado con gran capacidad de agua, este cuenta con
dos sensores de nivel o electroniveles, el primeo colocado en el tanque donde llega
el agua del abastecimiento público con el fin de que las bombas no trabajen en vacío;
por lo que, este electronivel nos asegura que cuando no haya agua en el tanque las
bombas no trabajaran. El segundo electronivel controla el llenado del tanque
elevadizo, es decir, cuando el tanque levadizo se encuentre lleno, las bombas
dejaran de trabajar, evitando el rebote y desperdicio de agua.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5. ¿Por qué son importantes las especificaciones técnicas en los planos?

 Las especificaciones técnicas en los planos son importantes, porque definen


las exigencias de calidad de un proyecto que se va a construir. Los planos
definen la geometría de un proyecto incluyendo sus dimensiones, formas y
detalles y las especificaciones técnicas complementan a los planos, ya que
proveen la información que no puede ser mostrada en forma gráfica, o aquella
que es muy larga para ser ubicada entre los planos. Además, las
especificaciones técnicas definen los requerimientos detallados para cada
trabajo en cuanto a materiales, equipos y calidad de la mano de obra que
serán incorporados dentro del proyecto. De igual forma, describen los
procedimientos que deben seguirse dentro de la construcción de dicho
proyecto. Es decir, detallan la ejecución del trabajo que se realizara en el
campo. Las especificaciones técnicas también son importante, porque son el
único documento que señala las obligaciones de la administración del
proyecto durante su construcción a que la mayoría de tareas administrativas
que el residente del proyecto realiza se encuentran dentro de las condiciones
generales, que son parte de las especificaciones mecánicas, Además, se
puede agregar en base a lo sustentado anteriormente que habiendo
especificaciones establecidas en el ámbito eléctrico, se puede eliminar las
conjeturas o la repetición constante de la información entre los técnicos ya
que la misma información está disponible para todos. Así mismo, estas
especificaciones hacen cumplir asuntos formales respecto a las instalaciones
o trabajos eléctricos que se harán con posterioridad ya que sea tipos de
conductores, artefactos de protección a utilizar contra las sobrecargas o
cortos circuitos, etc.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS - ESTANDARES
Realizar plano mecánico para la instalación de bombeo
(Analizar interpretar y elaborar el sistema de bombeo)
Identificar cada uno de los símbolos que
intervendrán en el plano.
Identificar la nomenclatura a utilizar en el plano
Elegir la escala adecuada. Simbología Eléctrica, Norma
Calcular el espacio que ocupan las piezas en el UNE-EN60617 (IEC 60617)
plano de dibujo.
Dibujar las partes visibles de las piezas en el
plano.
Poner una leyenda sobre las piezas del plano

Montar el tablero eléctrico


Se ubican los lugares de los accesorios a montar • Utilizar los elementos
Se tratan líneas de referencia entre los accesorios, EPP en todo momento
de acuerdo al diagrama eléctrico. • Norma de seguridad de
Se marcan los ejes de simetría de cada uno de los los tableros Eléctricos
accesorios. IEC-61439-5.
Dibujar un esquema equivalente en símbolos • Instalar el variador de una
Fijar las canaletas ranuradas para el peinado del ubicación donde la
tablero. temperatura se encuentre
Fijar equipos eléctricos en el tablero (Interruptores, entre los rangos
relés, contactores, variadores de frecuencia, etc.) permitidos
Hacer el caldo en la puerta del tablero eléctrico • No expones al polvo los
Colocar los componentes en la puerta del tablero variadores de frecuencia
(Pilotos, pulsadores, selector y los programadores • Utilizar cables de calibre
los variadores de frecuencia). correcto para cada
Cablear los equipos eléctricos del tablero (usar conexión.
terminales tubulares y rotulación) • Considerar la información
Programar las variaciones de frecuencia con los de la placa del motor a
parámetros requeridos. utilizar
Probar el funcionamiento correcto del tablero • Colocar la señalización
Fijar el tablero en el lugar deseado debida
Alimentar el tablero con la tensión requerida
Conectar los motores al tablero eléctrico

Instalar las bombas de agua


 Construir una plataforma de concreto
 Taladrar huecos en la plataforma de concreto Se debe de fijar firmemente las
 Montar las bombas de agua bombas
 Colocar los tarugos y pernos Se debe trabajar con la
 Instalar las tuberías pesadas y las de ½ iluminación adecuada, ya sea
 Instalar codos de 90º natural o artificialmente
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 Probar las bombas de agua


INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA


TRABAJO FINAL DEL CURSO

Diagrama Eléctrico de un sistema de bombeo de agua al ternado


Meca Coronado Anderson Aníbal
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
2 Bombas de agua 2HP
2 Variadores de frecuencia
1 Interruptor terminantico tripolar
2 Conectores
2 Relés térmicos
Relés de contacto
Pilotos
Electroniveles
Taladro

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Pinza amperimetrica
Alicate de corte
Alicate de presión
Pelacables
Llave francesa
Destornillador
Guincha métrica
Tarraja
Juego de llave inglesa
Cortatubos

5. MATERIALES E INSUMOS
Cables THW 4 mm2 (Fuerza)
Cables THW 2.5 mm2 (mando)
Cinta aislante
Tirafones
Tubería pesada PVC
Codos
Válvula Check
Filtro de impureza
Manómetro
Niples
Tarugos
Pernos

También podría gustarte