Demodex Canis.
PARASITOLOGÍA VETERINARIA
ALUMNO: Juárez Fuentes Giselle Azucena.
ACADÉMICO: Bello Velázquez Analí Elsa.
❑Segundo tipo de sarna más común en perros.
❑También llamada demodicosis canina o
demodexia.
❑Componente normal en la piel del perro.
❑El acaro prolifera por factores genéticos o
inmunodeficiencia.
❑Se localiza en foliculos pilosos y glándulas
cebaseas.
❑Se transmite durante la lactancia.
Hospedero definitivo: Perro.
Al tratarse de un parásito
permanente, no hay hospedero
intermediario, es decir, se
transmite de perro a perro en
la etapa de lactancia.
• El ciclo dura entre 12 días y 3 semanas.
• Se lleva acabo en la piel de3l individuo (no sobreviven en
ambiente externo).
01 02 03
Las hembras son Se internan en el folículo Realizan la puesta de los
fecundadas. piloso. huevos y posteriormente
mueren.
04 05 06
De los huevos eclosionan Posteriormente mudan a Las ninfas octópodas
larvas hexópodas protoninfas y ninfas. remontan el folícula y
alargadas. expanden el problema.
CICLO BIOLÓGICO
• Tienen gran polimorfismo.
• Se describen dos formas clínicas:
Demodicosis localizada.
- Se manifiesta como zona alopécica
circunscrita, con eritema y descamación.
- Aparece en perros jóvenes (3 a 12
meses).
- Se considera demosicosis localizada
cuando solo aparecen entre 1 y 5
lesiones.
Ejemplos:
✓ Otodemodicosis. Ácaro en serúmen auricular.
✓ Pododemodicosis. Poco frecuente, suele afectar miembros
anteriores y posteriores, apareciendo eritemas, alopecia,
tumefacción cutánea y descamación.
Demodicosis generalizada.
- Afecta más de 5 zonas corporales.
- Se da en perros jóvenes y adultos/viejos afectados por
alguna enfermedad interna tumoral o tratamientos
inmunosopresores.
Formas clínicas generalizadas más comunes:
✓ Demodicosis postular. O piodemodicosis, se da en jóvenes con
presencia de prúrito y dolor.
✓ Forma alopécica multifocal. Es la más frecuente, afecta 5 o más
zonas, principalmente en tronco y extremidades.
✓ Forma comedonosa. Apariciòn de comedones por la obstrucción de
los folículos pilosos debido al cebo y restos de queratina.
✓ Formas ulcero-costrosas cutáneas. Úlceras o costras de diversos
tamaños en diferente partes del cuerpo, principalmente codos,
extremidades y tronco.
El raspado profundo de la piel es el método diagnóstico de
elección, aunque el tricograma y el examen de exudado también son
útiles.
- Formas adultas:
✓ Alargadas.
✓ Cabeza en forma de herradura y con mandíbulas.
✓ Cuerpo (podosoma) corto y con 4 pares de extremidades
articuladas.
✓ Abdomen (opistosoma) largo y anillado.
✓ Macho: 150 – 200 µm; Hembra: 250 – 300 µm
- Huevos con forma de limón alargado.
- Larvas hexápodas de entre 90 – 100 µm de largo.