El Mes de tu Comunidad
Movimiento de Apostolado Familiar
"San Juan de Ávila"
MAYO 2020 - AÑO XXXI Núm. 331
El Mes de tu Comunidad ♣ Mayo 2020
Editorial
Antonio Pérez
Covid-19
n un momento de sufrimiento como fue la crucifixión Jesucristo
E nos entregó a la Virgen María como Madre.
También en un momento de dolor como es la actual pandemia del coro-
navirus, que ya ha causado mas de 250.000 muertos en todo el mundo. El
papa Francisco ha querido emular a Cristo y ha pedido a los fieles que nos
agarremos a María a través del Rosario.
También ha propuesto ''Que el próximo 14 de mayo, los creyentes de
todas las religiones se unan espiritualmente en una jornada de oración y
ayuno para implorar a Dios que ayude a la humanidad a superar la pande-
mia de Coronavirus''
El próximo dia 10 de Mayo nuestro Movimiento de Apostolado Familiar
tendrá una oración muy especial por todos los sacerdotes; que vean en el
gran San Juan de Ávila el modelo perfecto para seguir a Jesucristo en su
vida y su misión. <
En Jesus y María
El Mes de tu Comunidad ♣ Mayo 2020
Recomendamos
María Victoria Jurado
San Juan de Ávila
Fragmentos del Sermón nº 60
EL ALBA ES MARÍA, MEDIANERA ENTRE LA NOCHE Y EL SOL
María, hermosa como luna para que crezcas en la buena vida que con su
oración te alcanzó.
M aría es toda blanca, purísima, y
así como su Hijo es blancura de
la eterna luz, así ella participa de
esta blancura más que hombres y ángeles.
Y dichoso serás tú si algún día no sólo ten-
gas luz de alba y luz de luna, más también luz
del sol.
Es la luna blanca, Virgen purísima, la más Alcánzanos, Virgen Santísima gracia y
diligente en el servicio de nuestro Señor que gloria
ninguna criatura; la más humilde que hay en
el cielo y en la tierra.
Aunque muchas veces estuviese hacien- E n ti tienen que mirar los niños, los
jóvenes y los mayores; en ti los que
se casan y no se casan, los mayo-
do tareas corporales así como comer, beber, res y los menores. No hay virtud que tú no
trabajar y otras cosas, ella siempre tenía su enseñes ni trabajo en que tú no consueles y
alma convertida y atenta a Dios, con gran esfuerces, porque fuiste la más santa de las
fervor y amor ponía su entendimiento y vo- santas y la más trabajada de todas, puesta
luntad en todas sus obras, chicas y grandes, por medio de nuestro remedio delante de
corporales y espirituales. Por todo lo cual os Dios.
confesamos, Señora, que sois hermosa como
luna. En vuestras manos, Señora, pone-
mos nuestras heridas para que las cu-
Imitar a la Virgen que creció de réis, pues sois enfermera del hospital
luz en luz de la misericordia de Dios, donde los
llagados se curan.
S i comienzas a servir a Dios, comienza
de verdad, comienza con valor, co-
mienza con decisión. Mira cómo no
hay hombre en los negocios del mundo que,
si puede tener mucho, tenga poco, y si pue-
de emplear su dinero donde gane cien, no se
contenta con cincuenta. Ten tú deseos de ser
rico de los bienes verdaderos y eternos.
Hermano, adelante; no te parezca duro
cualquier trabajo porque crezca en ti la gra-
cia de Dios. Porque así como hallaste a la
Virgen fuerte y piadosa para que salieses de
la oscuridad de la noche a la luz del alba, de
la misma manera la encontrarás también
El Mes de tu Comunidad ♣ Mayo 2020
Recomendamos
María Victoria Jurado
San Juan de Ávila
Fragmentos de un Sermón en un convento de monjas
DE LOS SERMONES DEL ESPÍRITU SANTO
Domingo infraoctava de la Ascensión
E l tema de la Ascensión queda expli-
cado durante su celebración litúr-
gica y días posteriores. Los conte-
nidos son los que corresponden a la ausencia
de Cristo y al envío del Espíritu Santo. La
Pues así también es razón que en este san-
to tiempo nos aparejemos y deseemos con
los santos apóstoles la venida del Es-
píritu santo. Alcemos nuestros corazones
al cielo, y pidamos con lágrimas de nuestros
Iglesia esposa vive con intensidad esta rea- ojos: ¡Consolador de mi alma, ven, consué-
lidad su caminar de peregrinación terrena lala! y en todo este tiempo no hagamos otra
hacia la patria definitiva. cosa que desear que el Espíritu Santo venga
a nuestras almas...
¿Qué sería de nosotros sin el Espíritu San-
to? Estad, hermanos, con mucha atención y
cuidado en el servicio de Jesucristo y en la
¡Oh qué tiempo este tan santo! Esta es esperanza de la venida del Espíritu Santo,
Semana Santa: Adviento del Espíritu Santo. no entendiendo en cosas bajas de por acá;
Este santo tiempo significa cuando los após- porque la consolación del Espíritu es muy
toles, después que nuestro Señor se subió al delicada, y poca cosa le hace estorbo y no se
cielo, estaban esperando la promesa que les complace con cosas de acá del mundo.
hizo, cuando les dijo: Yo me voy, pero os
enviaré al Espíritu Santo, que os con- Venid acá si un hombre no quiere ir a casa
solará; y os enviaré al Consolador, que os de otro, si no sabe que en casa de aquél es
consuele de la pena que tenéis de mi parti- deseado, ¿qué hará el Espíritu Santo, que
da... Ellos estaban esperando con los ojos quiere que el hombre que lo quiere tenga
puestos en el cielo, que cosa sería. Decían gran deseo, y también quiere que lo deseen?
ellos: "Nuestro Maestro nos dijo que nos ¡Cuán deseado fue nuestro Redentor antes
enviaría un consolador que nos hiciese ol- que viniese al mundo! Lo deseó Adán, Noé,
vidar el amor que le teníamos". Querían los Abraham, Isaac, Jacob, los profetas y pa-
apóstoles en gran manera a nuestro Señor y triarcas, todos lo desearon: ¡Rociad, cielos,
Redentor. Él era consuelo de sus tristezas. desde lo alto, y las nubes lluevan; ábrase la
Padre de sus necesidades. Maestro en sus tierra y produzca al Salvador! Porque aqué-
ignorancias; teniánlo como a espejo en que lla merced cuadra bien que antes que venga
se miraban: Estaban todos colgados, trans- sea bien deseado; y el manjar que por sí es
formados en su Maestro... ¿Quién será este? bueno, es mal empleado en quien no tiene
Alzaban sus pensamientos y sus voces al cie- ganas de comer. Maten una gallina o una
lo, y decían: "Señor, os deseamos, y no os co- perdiz que parece que pone ganas de comer.
nocemos; querríamos que vinieseis y no sa- Dice el enfermo a quien se la dan: "Quitadla
bemos quién sois: Por vuestra misericordia allá, que tengo perdido el gusto y las ganas
tengáis por bien de venir y consolar nuestros de comer, que no me sabe bien."
corazones; venid, Señor, que estamos muy
desconsolados esperando vuestra venida"... No vendrá el Espíritu Santo a ti si no tie-
nes hambre de Él, si no tienes deseos de Él.
El Mes de tu Comunidad ♣ Mayo 2020
¡Y como lo dice el real profeta David!: El de- Ya os he dicho muchas veces que la causa por
seo de los pobres no lo menospreció Dios, lo qué no vino el Espíritu Santo a los apóstoles es-
oyó el Señor. ¿Quien es pobre? Pobre es aquél tando acá Jesucristo en este mundo fue porque
que desconfía de sí mismo y confía sólo en estaban ellos colgados de la presencia de su
Dios; es aquél que desconfía de su parecer pro- Maestro y estaban contentos con aquello solo;
pio y fuerzas, de su hacienda, de su saber, de y aunque la presencia de nuestro Señor era tan
su poder, aquél es pobre que conoce su bajeza, santa y buena, pero estorbaba a los apóstoles
su gran poquedad; que conoce no valer nada, de no ser perfectos, y por eso Jesucristo se qui-
y pone juntamente por esto su arrimo en sólo so ir. "Discípulos míos, mucho me queréis, mu-
Dios y confía que es tanta su misericordia, que cho me amáis. Yo sé que conmigo estáis conten-
no le dejará vacío de su consolación. Los de- tos vosotros, pero más os amo yo a vosotros, y
seos de estos tales oye Dios... para mostraros ese amor me quiero ir, porque
viniendo el Espíritu Santo seáis más perfectos".
Sea Él bendito que tan cuidadoso es de nues-
tro bien; pero aún subido al cielo tuvo tanto Pues ves, hermano, que por los merecimien-
cuidado de los suyos, que envío dos ángeles tos de Jesucristo se da el Espíritu Santo, no ce-
vestidos con vestiduras blancas y les dijeron: ses de pedirlo, de desearlo con gran deseo, sin-
Varones de Galilea, ¿qué estáis mirando al cie- tiendo de Él que vendrá a tu alma, y será tanto
lo? Este mismo Jesucristo que visteis ahora su- consuelo para tí que nadie bastará a quitártelo.
bir al cielo, de la misma manera que lo visteis, Apareja casa, para este Huésped, haga muchas
con tanta majestad, vendrá otra vez. Y les di- limosnas a los pobres, hagamos misericordias a
jeron que fuesen al cenáculo, porque allí había nuestros prójimos, y todos tengamos la verda-
de venir el Espíritu Santo sobre ellos. No has de dera confianza que por su misericordia vendrá
estar todo el día mirando al cielo; no ha de ser en fuego de amor, fortalecerá nuestros corazo-
todo el día rezar, ni contemplar. nes y nos dará sus dones. Amén.
El Mes de tu Comunidad ♣ Mayo 2020
Descubrir a María
La Virgen María y el Mes de Mayo
Paco Pérez
iempre hay que recordar que a la Virgen Ma-
S ría la veneramos porque es verdaderamente
la "Madre de Dios," la madre de Jesucristo,
Nuestro Señor, el Hijo eterno de Dios hecho hombre,
que es Dios mismo. Por eso este mes de la Virgen, este
mes de sol y de flores, siempre está coronado con el
tiempo pascual, tiempo en el cual celebramos la resu-
rrección de Nuestro Señor.
Durante todo el tiempo pascual sentimos en nues-
tras almas la paz que sigue a la resurrección. Ahora, en
este mes de Mayo volvemos la mirada a Nuestra Seño-
ra, la Virgen Madre de Dios, que, "colaboró por su fe
y obediencia libres a la salvación del género humano”.
(LG.56)
Aunque es verdad que Jesús es el Hijo único de Ma-
ría, la maternidad espiritual de María se extiende a
todo el género humano ya que al aceptar ser la Madre
de Nuestro Señor, Ella se convirtió en la Madre de to- dad para participar en el dolor
dos los seres vivientes. y en las necesidades de los de-
más. Cuando somos de verdad
Volvámonos durante este mes de Mayo hacia la
hijos de María comprendemos
Virgen María que nos dio la oportunidad de conocer
muy bien esa actitud del Señor
a su Hijo como nuestro Hermano y nuestro Salvador
de modo que se agranda nues-
recordando siempre que ella y su Hijo nos esperan en
tro corazón y nos sentimos
el cielo.
más misericordiosos. Entonces
En este mes de mayo, da alegría comprobar que la vemos que nos duelen los su-
devoción a la Virgen esta siempre viva entre el Pueblo frimientos de los otros: las mi-
de Dios. serias, la soledad, el dolor y la
También nosotros al ver en Mayo a tantos cristianos angustia de nuestros hermanos
expresando de una forma tan pública su cariño a la Vir- y hermanas. Y sabemos que de-
gen nos sintamos más dentro de la Iglesia, más herma- bemos ayudarles en sus necesi-
nos, más comunidad. Mayo es, como una reunión de fa- dades y hasta hablarles de Dios
milia cuando los hijos mayores, que la vida ha separado, para que sepan tratarle más
vuelven a encontrarse junto a su madre con ocasión de como hijos y puedan conocer el
alguna fiesta. Y si alguna vez esos hermanos y hermanas amor maternal de María.
han discutido entre sí, y se han tratado mal, éste día NO. Durante este mes de Mayo
Ese día todos nos sentimos más unidos, nos reconoce- el Señor nos pide que no des-
mos todos como hijos de una misma Madre. aprovechemos esta ocasión de
Como hijos de María que somos, no podemos vivir a crecer en su amor a través de
espaldas a los problemas de las personas necesitadas y su Madre.
encerrarnos en nuestro pequeño mundo. Sabemos que Lucero del alba, luz de mi
no fue así como vivió Jesús. Los Evangelios nos hablan alma, Santa María
muchas veces de la misericordia de Jesús, su capaci-
El Mes de tu Comunidad ♣ Mayo 2020
Colaboración Último articulo enviado por el P. Cantero (q.e.p.d.) para la Revista del mes de abril de
2020 que no se pudo publicar
Hacia dónde mirar Manuel Cantero Pérez S.I.
H oy día estamos colgados
de los mensajes que nos
llegan al móvil, unas
veces aprovechables y otras in-
útiles. No es extraño que lo que
"atrás" por el que somos cada
uno el que somos, y no otro.
ABAJO. Mirar abajo para
saber dónde piso. Eso es nor-
mal y lógica y fundamental
y estar uno embebido en su mó-
vil o en su plato. Es la imagen
penosa de personas que salen a
pasear juntas y no se comuni-
can entre sí porque su vida se
yo voy a comentar hoy ya lo ha- para no caerme. Pero "abajo" ha centrado en la "maquinita".
yan recibido otras personas y puede significar también cui- ARRIBA. Mirar arriba.
que por tanto no les descubro dar de no pisar al hermano más Aquello de Santa Catalina que
nada. Pero les amplío, y trataré pequeño. "Abajo" es el modo decía; qué pequeñas se me ha-
de verlo desde una perspectiva de vivir aquello de Pablo a los cen las cosas de la tierra cuan-
evangélica, para no dejarlo en filipenses: Si queréis darme do miro al cielo. Mirar arriba
el simple mensaje de una ocu- alguna consolación en Cristo para tener presente que siem-
rrencia de alguien. y comunión en el espíritu, si pre hay alguien que nos cuida
"Hacia dónde mirar" nos lleva alguno tiene entrañas de mi- y nos protege. Mirar "Arriba"
a cinco direcciones: ADELANTE sericordia, colmad mi gozo para no quedarse pegado a la
para saber adónde se va. Nuestro teniendo una misma caridad, pequeñez del suelo, a los pro-
adelante no es sólo saber que hay una sola alma, estimándoos blemas de la vida, a las enfer-
metas en la vida y que cada cual unos a otros como superiores. medades, a las gentes que nos
tenemos nuestras metas parcia- Por tanto en la mirada "abajo" pisan el terreno. Y mirar arri-
les, nuestros objetivos concretos se está elevando al prójimo que ba es también mirar arriba a
de cada momento. Nuestro "ade- pudiera estar en situación in- los otros con un sentido cons-
lante" tiene una mirada hacia un ferior. Y cuidar mucho de no tructivo, porque hay muchas
objetivo básico de la vida: nuestra pisar a nadie en el camino. Lo personas buenas que van por el
meta es Dios y y caminamos hacia que tiene su clara aplicación camino y que nos estimulan a
Dios: El hombre está hecho para en el juicio que hacemos de los seguir caminando cuando nos
alabar, hacer reverencia y servir a demás; conforme los enjuicia- deprimen las circunstancias.
Dios, y mediante esto, la salvación, mos, lo tratamos. Aquel pro- Siempre hay un algo más gran-
nos dice San Ignacio en el comienzo fesor que enseñaba que nunca de por lo que luchar.
de los Ejercicios, Todo es vuestro, se diera a un alumno por per- Mirar ARRIBA es sencilla-
vosotros sois de Cristo y Cristo es dido, porque el día que dijera mente poner la mirada en Dios,
de Dios, que nos dirá Pablo. el profesor: "es un trasto", ese y sentir que hay un Dios que
ATRÁS: de donde venimos. día había hecho del alumno un nos ama y acompaña y protege.
De nuestros padres. De nues- verdadero trasto. Que tira de nosotros como un
tro entorno. De nuestra fami- A LOS COSTADOS. Porque imán que nos va separando de
lia. Del mundo que nos ha ro- no vamos solos por el camino. las escorias de la tierra, y que
deado. De nuestras victorias y Siempre hay otros que van ca- tiene un atractivo inmenso que
nuestras derrotas. De la gracia minando más o menos a nues- es capaz de darle sentido a los
y del pecado. Nuestro pasado tra vera, unas veces acompa- sinsentidos de la vida diaria.
es el que es. Una parte que se ñados y otras dificultándonos Mirar ARRIBA, a las cosas
nos dio, y otra que nosotros hi- el paso. Y otras veces, que ca- del cielo, no a las de la tierra
cimos. De un ambiente social minan prescindiendo de no- que dice Pablo para pararnos
determinado. De unos colegios sotros. Pero están ahí. Y tiene la mirada en la resurrección de
que nos marcaron. Y yendo al su importancia ser solidarios Jesucristo, para decirnos que
fondo mismo de la cuestión, de esos otros, y no andar por la ya que habéis resucitado con
de aquel momento providen- vida como si fuéramos unos se- Cristo, buscad los bienes de
cial en el que entre millones de res independientes . Cierto que allá arriba, donde está Cristo
posibilidades de que hubiera el mundo de hoy va por ese de- sentado a la derecha de Dios;
sido concebido "otro", vino a rrotero; que los mismos vecinos aspirad a los bienes de arriba,
ser una realidad que fui "YO", de un bloque de pisos se desco- no a los de la tierra. Porque
con mis ojos, mi color de pelo, nocen y apenas si se saludan, o habéis muerto y vuestra vida
mi estatura... Y de unos pa- que suben juntos en el ascensor está escondida en Dios. Cuan-
dres que quisieron recibirme sin pronunciar una palabra. Es do aparezca Cristo, vida nues-
y abrirme a la vida. Y abrirme la despersonalización de una tra, entonces también vosotros
a la vida sobrenatural `por el época en la que somos capaces apareceréis, juntamente con él
Bautismo. Todo eso es nuestro de comer en una misma mesa, en gloria. (Colos. 3, 1-4)
El Mes de tu Comunidad ♣ Mayo 2020
13 de Mayo
día de la
Virgen de Fátima
El Mes de tu Comunidad ♣ Mayo 2020