0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas12 páginas

Planes Clase de Primaria Tercer Grado 2da Unidad Didactica

Este documento presenta el plan de clase para la segunda sesión de educación física de tercer grado. El objetivo es que los estudiantes aprendan a distinguir sus habilidades y limitaciones motrices al reconocer los elementos básicos de los juegos, como las reglas, el espacio y el tiempo. La sesión incluye juegos modificados para reconocer estos elementos y proponer nuevas reglas que hagan las actividades más complejas.

Cargado por

Ruben Velasco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas12 páginas

Planes Clase de Primaria Tercer Grado 2da Unidad Didactica

Este documento presenta el plan de clase para la segunda sesión de educación física de tercer grado. El objetivo es que los estudiantes aprendan a distinguir sus habilidades y limitaciones motrices al reconocer los elementos básicos de los juegos, como las reglas, el espacio y el tiempo. La sesión incluye juegos modificados para reconocer estos elementos y proponer nuevas reglas que hagan las actividades más complejas.

Cargado por

Ruben Velasco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA

PRIMER TRIMESTRE

PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)


ESCUELA: GRADO: 3° FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 1
N
2da. UNIDAD El reconocimiento que los alumnos realizan sobre los elementos que estructuran los juegos (reglas, espacio,
tiempo, roles, entre otros) les permite distinguir lo que pueden llevar a cabo y lo que se les dificulta, y adaptar
DIDACTICA sus posibilidades a la dinámica de cada situación. Además, el contexto lúdico en el que se han de desarrollar
las sesiones les ofrece diversas oportunidades para mejorar progresivamente su destreza.

COMPONENTE PEDAGOGICO DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Distingue las posibilidades y límites de sus habilidades
motrices al reconocer los elementos básicos de los juegos,
con la intención de ajustar el control de sí.
ORIENTACIONES DIDACTICAS – Identifiquen algunos de los elementos básicos que
estructuran las actividades (reglas, espacio y tiempo) y su
relación con el desempeño motor propio y de los demás
mediante: • Juegos libres y de reglas que les permitan
diferenciar las dinámicas de participación y evaluar los
cambios en su desempeño.
ESTRATEGIA DIDACTICA Descubrimiento guiado
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia
La canasta móvil". En equipos de tres o cuatro alumnos. Dos o tres con un aro y el otro
será el atacante. Compiten dos equipos. El jugador atacante en posesión del balón
intentará encestar en el aro del equipo contrario y el otro jugador lo evitar. Los demás
jugadores con el aro se moverás intentando evitar enceste. Variante; llevando dos
pelotas en posesión, haciendo mas pequeña, grande, circular etc., el área de juego.

Los cazadores.
Desarrollo: Cinco cazadores con balones de voleibol tratarán de dar con el balón a los
animales que serán los restantes del grupo. Aquellos que sean tocados quedarán tumbados
boca abajo, hasta que no quede ninguno.

Pelea de gallos.
Desarrollo: Se pondrán los alumnos/as por parejas, en cuclillas (agachados), y de frente. A
una señal del profesor/a los niños/as comenzarán a botar y a la vez a empujar con las manos
tratando de derribarse. Sólo con las manos. Se repetirá varias veces.
MATERIAL
Balones
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
O
A
NOMBRE

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6
7

9
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA
PRIMER TRIMESTRE

PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)


ESCUELA: GRADO: 3° FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 2
N
2da. UNIDAD El reconocimiento que los alumnos realizan sobre los elementos que
DIDACTICA estructuran los juegos (reglas, espacio, tiempo, roles, entre otros) les permite
distinguir lo que pueden llevar a cabo y lo que se les dificulta, y adaptar sus
posibilidades a la dinámica de cada situación. Además, el contexto lúdico en el
que se han de desarrollar las sesiones les ofrece diversas oportunidades para
mejorar progresivamente su destreza.

COMPONENTE PEDAGOGICO DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Distingue las posibilidades y límites de sus habilidades
motrices al reconocer los elementos básicos de los juegos,
con la intención de ajustar el control de sí.
ORIENTACIONES DIDACTICAS – Identifiquen algunos de los elementos básicos que
estructuran las actividades (reglas, espacio y tiempo) y su
relación con el desempeño motor propio y de los demás
mediante: • Juegos modificados que lleven a reconocer
elementos como el espacio y el tiempo; y a proponer
nuevas reglas o cambiar las señaladas para hacer más
complejas las actividades.
ESTRATEGIA DIDACTICA Descubrimiento guiado
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia
Juego "quien toca mas"
a la indicación del profesor, los alumnos tocaran las partes del cuerpo de los compañeros que se
les indique, evitando ellos ser tocados.
"Desechos a su lugar"
dividir al grupo en dos equipos, dibujar de un lado de la cancha un cuadro que llevara el nombre
de "orgánicos" y del otro lado, se dibujara otro cuadro que llevara el nombre de "inorgánicos",
cada equipo elegirá a un integrante para que pase al frente del mismo, mientras que un
integrante del otro equipo le lanzara una pelota y su vez, le gritara algún desecho orgánico o
inorgánico, el jugador que está al frente le pegara a la pelota con cualquier parte del cuerpo que
se proponga antes de iniciar el juego, tratando de que la misma caiga dentro del cuadro
correspondiente a la orden antes dada por su compañero contrario. gana el equipo que responda
correctamente el mayor numero de respuestas.
MATERIAL
Figuras
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
O
A
NOMBRE
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA
PRIMER TRIMESTRE

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6
7

9
PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)
ESCUELA: GRADO: 3° FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 3
N
2da. UNIDAD El reconocimiento que los alumnos realizan sobre los elementos que estructuran los juegos (reglas, espacio,
tiempo, roles, entre otros) les permite distinguir lo que pueden llevar a cabo y lo que se les dificulta, y adaptar
DIDACTICA sus posibilidades a la dinámica de cada situación. Además, el contexto lúdico en el que se han de desarrollar
las sesiones les ofrece diversas oportunidades para mejorar progresivamente su destreza.

COMPONENTE PEDAGOGICO DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Distingue las posibilidades y límites de sus habilidades
motrices al reconocer los elementos básicos de los juegos,
con la intención de ajustar el control de sí.
ORIENTACIONES DIDACTICAS Identifiquen algunos de los elementos básicos que estructuran
las actividades (reglas, espacio y tiempo) y su relación con el
desempeño motor propio y de los demás mediante: • Juegos
tradicionales, populares y autóctonos que se modifiquen después
de determinado tiempo de participación en relación con las
propuestas que compartan (consignas de juego, dimensiones del
área, tiempo disponible, etcétera).
ESTRATEGIA DIDACTICA Descubrimiento guiado
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia
“Los quemados”: Todo el grupo se dispersa en la cancha, se eligen los niños(as) que tendrán una
pelota de vinil, a la indicación estos últimos intentaran lanzar la pelota para pegarles en la parte
del cuerpo que se les indique o propongan ellos, si lo consiguen el que fue tocado por la pelota se
quedara inmóvil, hasta que un compañero que no asido quemado le toque la cabeza.

“Toba agachada”: 2 o 3 jugadores que la traen, los demás tienen que evitar ser tocados
corriendo por el patio, para no ser tocados tienen que agacharse y los demás tendrán que saltar
sobre ellos, para que puedan seguir corriendo. Si un jugador logra tocar a otro antes que se
agache, este jugador pasa a traerlas y el otro se salva.
¿En que direcciones y trayectorias nos desplazamos en esta actividad?...

“Taxi ocupado”: Grupos de 2 alumnos se toman de la cintura (taxis), 2 o 3 jugadores quedan


sueltos sin formar grupo, los cuales serán los ocupantes, los taxistas se mueven corriendo por
todo el patio, los ocupantes intentaran agarrarse del taxi de la cintura del ultimo, cuando esto
ocurra el primero se suelta y empieza a buscar otro taxi y así sucesivamente.
¿De que manera nos podemos desplazar en esta actividad?...

MATERIAL
pelotas
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
O
A
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA
PRIMER TRIMESTRE

NOMBRE

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6
7

9
PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)
ESCUELA: GRADO: 3° FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 4
N
2da. UNIDAD El reconocimiento que los alumnos realizan sobre los elementos que estructuran los
DIDACTICA juegos (reglas, espacio, tiempo, roles, entre otros) les permite distinguir lo que pueden
llevar a cabo y lo que se les dificulta, y adaptar sus posibilidades a la dinámica de cada
situación. Además, el contexto lúdico en el que se han de desarrollar las sesiones les
ofrece diversas oportunidades para mejorar progresivamente su destreza.

COMPONENTE PEDAGOGICO DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Distingue las posibilidades y límites de sus habilidades
motrices al reconocer los elementos básicos de los juegos,
con la intención de ajustar el control de sí.
ORIENTACIONES DIDACTICAS Pongan en práctica sus habilidades motrices al asumir
distintas funciones en la siguiente lista: • Juegos de
persecución cuyo fin sea diferenciar las características de
la actividad y las funciones que desempeñan (perseguidor,
perseguido, receptor, lanzador, corredor, etcétera).
ESTRATEGIA DIDACTICA Descubrimiento guiado
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia
Cara o cruz.
Desarrollo: Los alumnos/as se situarán detrás de una línea central, dividiéndose la clase en
dos equipos, y a su vez colocados por parejas, dándose la espalda con sus compañeros/as 1
metro. Uno de los equipos serán caras y el otro cruz. El profesor lanzará una moneda al aire,
y dirá en voz alta según haya caído. Si es cara las parejas de ese equipo saldrán corriendo
hacia una línea colocada 10 a 15 metros de la central, mientras que sus parejas en el otro
equipo intentarán tocarlos antes de que lleguen a la línea. Si no es tocado se coloca un punto
si es, el punto para la pareja del equipo contrario. Se repetirá el lanzamiento varias veces.
Relevos arriba y abajo.
Desarrollo: Se formarán hileras de niños/as de pie. Separados aproximadamente un metro y
con piernas abiertas. El primero de cada equipo tendrá una pelota. A una señal del profesor/a
pasará el balón por encima de la cabeza al de atrás, y éste a su vez pasará al siguiente entre
las piernas. Así sucesivamente. Cuando la pelota llegue al último, éste corre para ponerse el
primero, repitiendo todo el proceso.

MATERIAL
Pelotas
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
O
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA
PRIMER TRIMESTRE

A
NOMBRE

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6
7

9
PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)
ESCUELA: GRADO: 3° FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 5
N
2da. UNIDAD El reconocimiento que los alumnos realizan sobre los elementos que estructuran los
DIDACTICA juegos (reglas, espacio, tiempo, roles, entre otros) les permite distinguir lo que pueden
llevar a cabo y lo que se les dificulta, y adaptar sus posibilidades a la dinámica de cada
situación. Además, el contexto lúdico en el que se han de desarrollar las sesiones les
ofrece diversas oportunidades para mejorar progresivamente su destreza.

COMPONENTE PEDAGOGICO DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Distingue las posibilidades y límites de sus habilidades
motrices al reconocer los elementos básicos de los juegos,
con la intención de ajustar el control de sí.
ORIENTACIONES DIDACTICAS Pongan en práctica sus habilidades motrices al asumir
distintas funciones en la siguiente lista: • Juegos
cooperativos y modificados en los que requieran
experimentar las diferencias que suponen los roles, de
acuerdo con las características de cada situación
ESTRATEGIA DIDACTICA Descubrimiento guiado
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia
La caza.
Desarrollo: Se trazará un círculo en el terreno de juego donde se sitúan los jugadores/as
menos dos que estarán dentro de él. Los demás jugadores fuera del círculo dispondrán de
una pelota que lanzarán a los de dentro. El jugador/a que se alcanzado se sustituye por el que
ha lanzado.

El rey.
Desarrollo: Se dibujará un círculo en el terreno. Dentro de él se colocarán todos los
jugadores/as , y a una señal del profesor/a tratarán de empujarse fuera de él. Aquel niño/a
que queda el último lugar es el rey.
El aro.
Desarrollo: Se formarán dos equipos en un línea de salida. A una señal del profesor/a, el
primero de cada grupo saldrá rodando un aro hasta un objeto y volverá, entregando el aro al
siguiente compañero/a. Gana el equipo que antes termine el recorrido.
MATERIAL
Gises, aros
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
O
A
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA
PRIMER TRIMESTRE

NOMBRE

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6
7

9
PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)
ESCUELA: GRADO: 3° FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 6
N
2da. UNIDAD El reconocimiento que los alumnos realizan sobre los elementos que estructuran los
DIDACTICA juegos (reglas, espacio, tiempo, roles, entre otros) les permite distinguir lo que pueden
llevar a cabo y lo que se les dificulta, y adaptar sus posibilidades a la dinámica de cada
situación. Además, el contexto lúdico en el que se han de desarrollar las sesiones les
ofrece diversas oportunidades para mejorar progresivamente su destreza.

COMPONENTE PEDAGOGICO DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Distingue las posibilidades y límites de sus habilidades
motrices al reconocer los elementos básicos de los juegos,
con la intención de ajustar el control de sí.
ORIENTACIONES DIDACTICAS – Reconozcan sus límites y posibilidades al comprender el sentido
del juego y al colaborar con sus compañeros en las siguientes
actividades: • Juegos de persecución en los que demuestren el
control de sus movimientos al responder a los cambios de
espacio, tiempo, objetos, implementos y metas, entre otros.
ESTRATEGIA DIDACTICA Descubrimiento guiado
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia
Balón perseguido.
Desarrollo: Se forman dos equipos, que se sitúan en un círculo, alternando un
jugador/a de cada equipo.
Cada equipo dispone de un balón, a ser posible de diferente color, que deberá ser
pasado entre los jugadores del mismo equipo en una dirección marcada. El pase de
hará al jugador siguiente de cada equipo.
El profesor/a señalará el número de vueltas que se deben hacer y el jugador que comenzó
con el balón deberá ir gritando el número de vueltas dadas cada vez que el balón pasa por él.
Si el balón es perdido por un jugador, éste mismo irá a recuperarlo. Gana el equipo que antes
complete las vueltas.

Carrera de carretillas.
Desarrollo: Se formarán parejas entre los niños/as, debiendo ser iguales en estatura y peso.
Colocados por parejas habrán de hacer un recorrido marcado en posición: uno de pie
cogiendo las piernas del otro por los tobillos y éste apoyado en el suelo con las manos.
Cambiar de posición.
MATERIAL
Balones
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
O
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA
PRIMER TRIMESTRE

PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)


ESCUELA: GRADO: 3° FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 7
N
2da. UNIDAD El reconocimiento que los alumnos realizan sobre los elementos que estructuran los
DIDACTICA juegos (reglas, espacio, tiempo, roles, entre otros) les permite distinguir lo que pueden
llevar a cabo y lo que se les dificulta, y adaptar sus posibilidades a la dinámica de cada
situación. Además, el contexto lúdico en el que se han de desarrollar las sesiones les
ofrece diversas oportunidades para mejorar progresivamente su destreza.

COMPONENTE PEDAGOGICO DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Distingue las posibilidades y límites de sus habilidades
motrices al reconocer los elementos básicos de los juegos,
con la intención de ajustar el control de sí.
ORIENTACIONES DIDACTICAS – Reconozcan sus límites y posibilidades al comprender el
sentido del juego y al colaborar con sus compañeros en
las siguientes actividades: Circuitos de acción motriz en
los que reconozcan sus límites y posibilidades al proponer
y aplicar en cada estación modificaciones a los diferentes
juegos; se sugiere retomar actividades anteriores.
ESTRATEGIA DIDACTICA Descubrimiento guiado
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia
“Ensalada de frutas”: Se forman 4 equipos de igual número de participantes, el profesor se coloca al centro
de la cancha y cada equipo se pondrá de acuerdo para ponerle el nombre de una fruta a su equipo, una vez
hecho esto, el profesor mencionara el nombre de 2 frutas (Equipos), y los que tengan ese nombre
cambiaran rápidamente de lugar todos los integrantes de los equipos mencionados, el equipo que logre
entrar primero con todos sus integrantes al sitio del equipo contrario se le otorga un punto. Cuando el
profesor diga en voz alta “ensalada de frutas”, entonces todos los 4 equipos cambiaran rápidamente al
sitio o lugar que este solo, el primer equipo que lo logre se le otorgan 2 puntos. Gana el equipo que
acumule más puntos.
“Chile, pozole y mole” se colocan los alumnos en dos filas de lados contrarios de a cuerda a la señal del
profesor pasara uno de cada equipo y tendrán que saltar la cuerda la cual cambiara de ritmo rápido, lento,
o medio según indique el profesor (chile, pozole o mole.) el que salte mas tiempo que el contrario ganara
un punto para su equipo.

“Manitas calientes” pasara un integrante de cada equipo, siguiendo una serie determinada de
movimientos (golpes, giros, aplausos) chocaran las manos caca vez mas rápido hasta que uno de ellos falle,
el que gane se mantiene hasta que pierda.
MATERIAL
cuerda
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
O
A
NOMBRE

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6
7

9
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA
PRIMER TRIMESTRE

PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)


ESCUELA: GRADO: 3° FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 8
N
2da. UNIDAD El reconocimiento que los alumnos realizan sobre los elementos que estructuran los juegos
DIDACTICA (reglas, espacio, tiempo, roles, entre otros) les permite distinguir lo que pueden llevar a cabo y lo
que se les dificulta, y adaptar sus posibilidades a la dinámica de cada situación. Además, el
contexto lúdico en el que se han de desarrollar las sesiones les ofrece diversas oportunidades
para mejorar progresivamente su destreza.

COMPONENTE PEDAGOGICO DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Distingue las posibilidades y límites de sus habilidades
motrices al reconocer los elementos básicos de los juegos,
con la intención de ajustar el control de sí.
ORIENTACIONES DIDACTICAS – Reconozcan sus límites y posibilidades al comprender el
sentido del juego y al colaborar con sus compañeros en
las siguientes actividades: Proyectos didácticos basados
en la invención de juegos para poner a prueba sus
habilidades; considere las propuestas de los alumnos, ya
sea en equipos o de manera grupal.
ESTRATEGIA DIDACTICA Descubrimiento guiado
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia
Realizar un proyecto “Invenció n de juegos”
Dicho proyecto constara de dos a tres sesiones en donde los alumnos utilizando
material reciclable puedan desarrollar algunos implementos que posteriormente se
puedan utilizar en las clase de educació n física.
Aplicar una rubrica en donde se pueda evaluar el trabajo realizado por los alumnos.
Rubrica
Nombre Primer juego Segundo juego Tercer juego
Juan Pérez Si realizo Incompleto No realizo

MATERIAL
Material reciclable
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
O
A
NOMBRE

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6
7

9
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA
PRIMER TRIMESTRE

PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)


ESCUELA: GRADO: 3° FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 9
N
2da. UNIDAD El reconocimiento que los alumnos realizan sobre los elementos que
DIDACTICA estructuran los juegos (reglas, espacio, tiempo, roles, entre otros) les permite
distinguir lo que pueden llevar a cabo y lo que se les dificulta, y adaptar sus
posibilidades a la dinámica de cada situación. Además, el contexto lúdico en el
que se han de desarrollar las sesiones les ofrece diversas oportunidades para
mejorar progresivamente su destreza.

COMPONENTE PEDAGOGICO DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Distingue las posibilidades y límites de sus
habilidades motrices al reconocer los elementos
básicos de los juegos, con la intención de ajustar el
control de sí.
ORIENTACIONES DIDACTICAS Propicie momentos de reflexión para que los niños:
• Distingan los elementos de los juegos y su lógica.
ESTRATEGIA DIDACTICA Descubrimiento guiado
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia
Caminar libremente y a una indicación del profesor sentarse, acostarse, hincarse, etc.
-trotar libremente sosteniendo un paliacate sobre la cabeza.
-trotar libremente sin tocar los paliacates previamente dispersos en el área de trabajo, a la señal del
profesor buscar el suyo y recogerlo.

-formar ocho equipos en hilera, corren uno por uno a dejar su paliacate a una distancia de quince metros
aproximadamente, gana el equipo que termine primero.

- Por parejas, uno corre arrastrando el paliacate y el otro trata de pisarlo; alternar la acción.
*Por tercias, lanzar un paliacate anudado mientras los otros dos tratan de atraparlo antes de que caiga;
alternar la acción.
*lanzar y atrapar el paliacate al realizar diferentes movimientos (giro, sentadillas, palmada, etc), otros que
sugiera el alumno.
*inflar un globo, soltarlo y tratar de atraparlo antes de que caiga.
*por parejas, a una distancia de tres metros, inflar su globo, soltarlo y tratar de tocar a su compañero de la
cintura hacia abajo.
golpear el globo con el paliacate y evitar que caiga.
MATERIAL
Figuras
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
O
A
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA
PRIMER TRIMESTRE

NOMBRE

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6
7

9
PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)
ESCUELA: GRADO: 3° FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 10
N
2da. UNIDAD El reconocimiento que los alumnos realizan sobre los elementos que estructuran los
DIDACTICA juegos (reglas, espacio, tiempo, roles, entre otros) les permite distinguir lo que pueden
llevar a cabo y lo que se les dificulta, y adaptar sus posibilidades a la dinámica de cada
situación. Además, el contexto lúdico en el que se han de desarrollar las sesiones les
ofrece diversas oportunidades para mejorar progresivamente su destreza.

COMPONENTE PEDAGOGICO DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Distingue las posibilidades y límites de sus habilidades
motrices al reconocer los elementos básicos de los juegos,
con la intención de ajustar el control de sí.
ORIENTACIONES DIDACTICAS Propicie momentos de reflexión para que los niños:
Reconozcan las implicaciones que tienen las
modificaciones, tanto en sus desempeños motores como
en la interacción con sus compañeros
ESTRATEGIA DIDACTICA Descubrimiento guiado
ACTIVIDADES

1.-Bienvenida y Pase de asistencia


Explorar libremente diferentes formas de desplazarse, como caminar, trotar, correr, rodar y
gatear a diferente velocidad.
Juego "quien toca mas"
a la indicación del profesor, los alumnos tocaran las partes del cuerpo de los compañeros que se
les indique, evitando ellos ser tocados.
"Desechos a su lugar" (lateralidad)
dividir al grupo en dos equipos, dibujar de un lado de la cancha un cuadro que llevara el nombre
de "orgánicos" y del otro lado, se dibujara otro cuadro que llevara el nombre de "inorgánicos",
cada equipo elegirá a un integrante para que pase al frente del mismo, mientras que un
integrante del otro equipo le lanzara una pelota y su vez, le gritara algún desecho orgánico o
inorgánico, el jugador que esta al frente le pegara a la pelota con cualquier parte del cuerpo que
se proponga antes de iniciar el juego, tratando de que la misma caiga dentro del cuadro
correspondiente a la orden antes dada por su compañero contrario. gana el equipo que responda
correctamente el mayor numero de respuestas.
En su hoja de papel dibujar un triangulo del tamaño de la misma, después con la mano menos
hábil, intentaran dibujar la mayor cantidad de triángulos dentro del triangulo dibujado.
MATERIAL
Material diverso
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA
PRIMER TRIMESTRE

O
A
NOMBRE

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6
7

9
PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)
ESCUELA: GRADO: 3° FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 11
N
2da. UNIDAD El reconocimiento que los alumnos realizan sobre los elementos que estructuran los
DIDACTICA juegos (reglas, espacio, tiempo, roles, entre otros) les permite distinguir lo que pueden
llevar a cabo y lo que se les dificulta, y adaptar sus posibilidades a la dinámica de cada
situación. Además, el contexto lúdico en el que se han de desarrollar las sesiones les
ofrece diversas oportunidades para mejorar progresivamente su destreza.

COMPONENTE PEDAGOGICO DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Distingue las posibilidades y límites de sus habilidades
motrices al reconocer los elementos básicos de los juegos,
con la intención de ajustar el control de sí.
ORIENTACIONES DIDACTICAS Propicie momentos de reflexión para que los niños:
Compartan puntos de vista a partir de cómo adaptan sus
desempeños a las reglas de juego, qué habilidades aplican
cuando el área de juego es más grande o pequeña
ESTRATEGIA DIDACTICA Descubrimiento guiado
ACTIVIDADES

1.-Bienvenida y Pase de asistencia


“El filtro”: 2 equipos, uno de ellos se coloca en el centro y ancho de la cancha y los integrantes
del otro equipo se colocaran a uno y otro lado de la cancha en cualquiera de las 2 mitades. Estos
últimos intentaran cruzar por entre la zona central destinada para el otro equipo sin ser tocados
por el filtro, si son tocados formaran parte del filtro, si no son tocados podrán pasar cuantas veces
puedan. Gana el último que no es tocado por el filtro.
“Persecución por trios”: Se forman grupos de tres y se enumeran del 1 al 3, se toman de las
manos los tres, al escuchar un numero, el que tenga ese numero se suelta y corre, los otros 2 se
darán la mano y correrán a atrapar al que ha huido, cuando le han atrapado se integra al trío y
continua el juego.
“Recolectores”: Se forman 2 equipos y un representante de cada equipo hace ruido con un
pandero, tambor, sonajas u otro material, el resto del grupo con los ojos vendados, intentan
localizar os objetos situados por el espacio, cuando localizan uno se deben de guiar por el sonido
del ruidoso para llevarlo a un lugar determinado. Gana el equipo que mas objetos haya
recolectado.
VARIANTE: palpar y llevar los objetos con los pies.
MATERIAL
Panderos, sonajas
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA
PRIMER TRIMESTRE

O
A
NOMBRE

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6
7

También podría gustarte