0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas7 páginas

Historia Clinica Mujer Obesa

Este documento presenta la historia clínica de una paciente femenina de 27 años llamada Betty que acude a consulta psicológica para tratar su depresión causada por un aumento de peso. La paciente ha tenido problemas con su peso desde la niñez y fue rechazada socialmente durante la adolescencia. Actualmente vive sola en California luego de un traslado laboral y siente aislamiento. El documento describe la evolución del tratamiento de Betty a lo largo de varias sesiones, incluyendo cambios en su estado de ánimo, estilo de vida

Cargado por

Majo Samper
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas7 páginas

Historia Clinica Mujer Obesa

Este documento presenta la historia clínica de una paciente femenina de 27 años llamada Betty que acude a consulta psicológica para tratar su depresión causada por un aumento de peso. La paciente ha tenido problemas con su peso desde la niñez y fue rechazada socialmente durante la adolescencia. Actualmente vive sola en California luego de un traslado laboral y siente aislamiento. El documento describe la evolución del tratamiento de Betty a lo largo de varias sesiones, incluyendo cambios en su estado de ánimo, estilo de vida

Cargado por

Majo Samper
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad Sergio Arboleda

PLAN LECTOR X
Maria José Candelario Samper
Psicología- 10 semestre

EJERCICIO HISTORIA CLINICA PLAN LECTOR 10


l. DATOS PERSONALES

No. Historia: 1 Fecha: 28 de abril de 2022


Nombres y Apellidos: Betty XXX
ID: XXXXXXXXXX
Edad: 27 Sexo: F Estado Civil: Soltero
Ocupación: Relacionista Publica Educación: Estudios Universitarios
Dirección actual: California
Lugar de Nacimiento: Texas

ll. MOTIVO DE CONSULTA: Paciente femenina de 27 años acude a consulta, recomendada por un

psiquiatra neoyorkino, con el fin de salir de su depresión, causada por el excesivo aumento de peso en

el lapso de tres meses, debido a su traslado laboral de un año y seis meses, en un lugar donde refiere

“sentirse sola y aislada”, manifestando no tener nada en California, lugar actual de residencia.

lll. ANTECEDENTES DE LA PACIENTE: La paciente refiere en consulta que desde niña tuvo

problemas para controlar su peso, aunque dentro de su núcleo familiar no era un tema en extremo

grave, manifiesta que los cambios ocurrieron a la inminente llegada de la adolescencia y se vio

rechazada socialmente debido a su peso, convirtiéndose en la “amiga gorda”, “la amiga que escucha y

es paciente” dentro de su escaso y superficial circulo social en Nueva York. Refiere sentir un miedo

inexplicable a las enfermedades terminales, debido a la muerte prematura de su padre a raíz de un

cáncer cerebral, por lo cual ella refiere a ver desertado de la carrera posterior a la muerte de su padre.

Manifiesta haber sido tratada en Nueva York con antidepresivos durante un periodo de tres meses, pero

el cambio drástico de ambiente, han provocado que su relación con los alimentos empeore, generando

malos hábitos alimenticios y aislándose aún más.


Universidad Sergio Arboleda
PLAN LECTOR X
Maria José Candelario Samper
Psicología- 10 semestre

IV. PERFIL SOCIAL DEL PACIENTE: La paciente refiere una actitud excesivamente jovial, amable y

divertida, de esas personas con quien es “fácil” hablar y ser escuchado, ella manifiesta que cumple el

canon de la “amiga gorda divertida”, por ende, “siempre está bien”. Sus relaciones sociales eran

superficiales, escuetas y superfluas, lo que no representaban una verdadera conexión. Su relación con

sus jefes, clientes y compañeros de trabajo, en un principio fue pésima, tenía problemas constantes con

ellos, debido a su físico. Su relación con su madre era buena, cortes, pero no la veía como la figura de

madre protectora, la describe como una “mujer débil”, lo cual la mantenía de cierta forma, alejada de

ella, mientras que su relación con su padre era más cercana, llegaron a crear un fuerte lazo, el cual, al

morir su padre, la llevo a un constante duelo inconsciente que la imposibilitaba a relacionarse

profundamente con las personas por miedo a “decirles adiós”.

V.PERSONALIDAD: Betty es una persona que muestra en un principio una personalidad muy

amigable, jovial, de esas personas con quien es “fácil” hablar y ser escuchado. Su aspecto físico le

impide ir más allá que el canon de la “amiga gorda”, y para evitar ser una paria social, decide restarle

importancia a su vida y emociones, en creencia que ella no puede sentirse así, o dejar que la vean así

para evitar la lastima. Posterior a su cambio físico, empezó a demostrar su verdadera naturaleza, siendo

más directa, seria, sin perder su amabilidad y cordialidad propia de su esencia, siendo una mujer más

segura de sí misma y dejando de lado la máscara de excesiva felicidad y complacencia.

VI. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA: Paciente femenino de 27 años, identificada como Betty, presenta

una sintomatología depresiva y ansiosa, manifestando una conducta alimenticia relacionada a la

hiperfagia, tratada con anterioridad con antidepresivos en la ciudad de Nueva York, en un periodo de

tres meses. Además de lo mencionado, Betty manifiesta dificultadas a nivel inter e intrapersonal,

debido a su miedo a despedirse de las personas y ser tratada de manera diferente si mejora su relación
Universidad Sergio Arboleda
PLAN LECTOR X
Maria José Candelario Samper
Psicología- 10 semestre

con la comida, todos estos sucesos desencadenados en etapas de la vida tempranas, donde sucesos

como la muerte de su padre la marcaron decisivamente, produciendo resistencia al cambio por parte de

la paciente.

EVOLUCIÓN

 Aclaración: Durante las 3 primeras sesiones, la paciente no presenta ningún tipo de avance en

su actitud, se muestra superficial ante su padecimiento evitando un verdadero proceso

terapéutico.

Sesión No. 1, 2 y 3 Fecha: N.A

 EXAMEN MENTAL: Paciente femenina de 27 años, ingresa al consultorio ingresa al consultorio

por sus propios medios, muestra correcta presentación personal, ubicada en espacio, lugar y

persona. Actitud excesivamente amable, complaciente y falsamente divertida, resta con

facilidad importancia a sus emociones, negándolas o enfrascando su problema en frases

como: estoy bien, me siento bien.

 EVOLUCION: La paciente no presenta ningún tipo de avance en su actitud, se muestra

superficial ante su padecimiento evitando un verdadero proceso terapéutico. Su discurso se

torna escueto y no permite un verdadero encuadre terapéutico.

 MANEJO TERAPEUTICO: En principio el terapeuta solo se encarga de escuchar el discurso

de la paciente, sin intervenir, ni preguntar, ni encausar. Cumple un papel de oyente durante el


Universidad Sergio Arboleda
PLAN LECTOR X
Maria José Candelario Samper
Psicología- 10 semestre

tiempo de la sesión, lo que implica un manejo terapéutico casi nulo durante las tres primeras

sesiones terapéuticas.

Sesión No. 4 Fecha: N.A

 EXAMEN MENTAL: Paciente femenina de 27 años, ingresa al consultorio por sus propios medios,

muestra correcta presentación personal, ubicada en espacio, lugar y persona. La paciente empieza a

referir sentimientos de tristeza, de soledad, empieza a dejar de restarle importancia a sus emociones

y a aceptar su malestar. Presenta más explicaciones sobre ciertos aspectos de su vida. Se muestra

ansiosa ante la idea de tener que “decir adiós”.

 EVOLUCION: La paciente se muestra con más seguridad y confianza con el terapeuta,

aceptando en gran medida sus temores, y aflorando pensamientos sobre su papel dentro de

su vida social, refiriéndose a sí misma como la “amiga gorda divertida”. Cumple con la

tarea estipulada del terapeuta de dejar de divertirlo, y concentrarse en su malestar.

 MANEJO TERAPEUTICO: El terapeuta empieza proponiéndole una tarea sencilla, permitirle

corregirla cuando su discurso se empiece a tornar complaciente o divertido dentro de la terapia, de

este modo, empieza a instaurarle límites y seguridad para hablar de su padecimiento sin cohibirse.

Sesión No. 5 Fecha: N.A


Universidad Sergio Arboleda
PLAN LECTOR X
Maria José Candelario Samper
Psicología- 10 semestre

 EXAMEN MENTAL: Paciente femenina de 27 años, ingresa al consultorio por sus propios

medios, muestra correcta presentación personal, ubicada en espacio, lugar y persona.

 EVOLUCION: En la valoración, Betty muestra una mejoría individual significativa, lo que

promueve en el terapeuta la idea de interconectar su trabajo individual con la terapia grupal,

con el fin, de generarle un sustento emocional mayor en sus días difíciles, aunque en un

principio se denoto resistencia a la sugerencia propuesta.

 MANEJO DE LA TERAPIA: Yalom le propone la idea de ingresarla a terapia grupal, con

el objetivo de que la paciente empiece a trabajar en aspectos como: el ocultamiento, la

necesidad de divertir, el sentimiento de que ella no tenía nada que ofrecer.

Sesión No. 6 Fecha: N. A

 EXAMEN MENTAL: Paciente femenina de 27 años, ingresa al consultorio por sus propios

medios, muestra correcta presentación personal, ubicada en espacio, lugar y persona. Cambios

drásticos de humor, irritabilidad, lapsos breves de depresión y ansiedad, causados por nuevos

cambios en su estilo de vida.

 EVOLUCION: La paciente decide realizar cambios en su vida, tales como: cambios de

hábitos alimenticios, incluir actividad física en sus horarios, asistir a clases semanales de baile

como parte de su proceso terapéutico, aunque su encuentro con un paciente con cáncer, causo

en ella un shock fuerte, debido a su retrospección al significado de la muerte y la consciencia


Universidad Sergio Arboleda
PLAN LECTOR X
Maria José Candelario Samper
Psicología- 10 semestre

de la fobia a la muerte. Su proceso se vio significativamente afectado ante los constantes

cambios de humor, la reticencia de la paciente a encontrarse con la muerte (el significado que

ella le da al cáncer, relacionado ampliamente a la pérdida de su padre), tan de cerca, a esto

sumado sus cambios físicos, y su diagnóstico de infertilidad a causa de un desorden hormonal

severo.

 MANEJO DE LA TERAPIA: El terapeuta interviene en la crisis de la paciente, encausando

poco a poco la razón de su ansiedad y temor a la muerte, este periodo de crisis sigue durante

un periodo de tiempo más o menos prudente, siendo bien intervenido y disipado.

Sesión No. 7,8 y 9 Fecha: N. A

 EXAMEN MENTAL: Paciente femenina de 27 años, ingresa al consultorio por sus propios

medios, muestra correcta presentación personal, ubicada en espacio, lugar y persona. Muestra

una actitud segura de sí misma, una amplia mejoría en su salud física, manifiesta no sentirse

ansiosa, pero si melancólica al tener que terminar su proceso terapéutico, por motivos de su

regreso inminente a la ciudad de Nueva York. La paciente muestra una recuperación total a

sus antiguos miedos, inseguridades y depresión.

 EVOLUCION: La paciente se muestra recuperada en un alto porcentaje, refiere sentirse más

segura de seguir con su proceso en solitario, aunque le cuesta evitar sentirse melancólica por

su inminente regreso a la ciudad de Nueva York sin culminar su proceso terapéutico, acepta y
Universidad Sergio Arboleda
PLAN LECTOR X
Maria José Candelario Samper
Psicología- 10 semestre

desenvuelve sus emociones sin ningún tipo de obstáculos, lo cual representa una gran

evolución y cambio abismal a comparación de las primeras sesiones.

 MANEJO DE LA TERAPIA: El terapeuta se dedica a intervenir los sentimientos de

melancolía de la paciente por tener que “finalizar” su proceso y estancia en California,

brindándole herramientas emocionales para no ver como algo malo tener que despedirse de

alguien, sino como un proceso normal y natural del ciclo de la vida.

También podría gustarte