Tarea 1
Fundamentos de la Antropología Psicológica.
Curso: Antropología Psicológica
Código: 403018
Presentado por:
ADA LUZ SANCHEZ MONTH
1050972752
Presentado a:
YAMILE VELASCO
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Introducción
El presente trabajo tiene como finalidad establecer relaciones entre la antropología y
psicología basado en los contenidos de las lecturas propuestas en unidad 1, permitiendo así
que los estudiantes puedan a través de estas ampliar un mayor conocimiento, que les
permita generar conclusiones y aportes significativos; que les permita entender como la
antropología y la psicología pueden llegar a trabajar juntamente , sin perder cada una su
esencia individual.
Antropología y psicología
La antropología y la psicología desde sus inicios se han caracterizado por aquella búsqueda
constante de la propia definición y del reconocimiento como ciencias, ambas tienen como
objetivo el estudio del hombre en las diferentes manifestaciones de su conducta y la
interacción que éste tiene con el mundo. El desarrollo de estas dos disciplinas ha estado
vinculado con el momento histórico y científico de la opinión social. En cuanto a la
psicología se refiere tres doctrinas: el idealismo-metal ismo, el positivismo-conductismo y
el materialismo-psicobiológico, esto ha generado que se desarrollen abordajes diferentes
para cada problema psicológico, así como distintos objetivos y metodologías. No obstante,
en la antropología también destacan tres escuelas: la antropología social británica, la
antropología cultural norteamericana y la orientación dominante de la etnología francesa.
Entonces entendemos así que tanto el quehacer antropológico como el psicológico se
manifiestan en variables psíquicas y variables socioculturales, volviéndolas
interdependientes y no reducibles una de la otra. Logrando así una relación entre la
psicología de la antropología, en el estudio de la relación del individuo-sociedad, pueda
enriquecerse a través del conocimiento mutuo, más claramente en términos de los modelos
teóricos y los abordajes metodológicos, sin perder cada una autonomía. En la antropología
podemos destacar las aportaciones a las y escuelas la psique relacionándolo así con la
psicología como una ciencia, en el psicoanálisis ha tenido una influencia muy sólida que se
ha vuelto duradera en la antropología cultural norteamericana, por otro lado también ha
incursionado en la etnología francesa permitiendo así que tanto la antropología como la
psicología se desarrollen de la mano y ambas puedan generar aportes en cada una.
La psicología y la antropología comparten un creativo en común y es la personalidad, se
entiende así que cada persona posee una personalidad diferente; los psicólogos asumen que
a pesar de que exista una diversidad cultural, todos los humanos comparten ciertos rangos
mentales y no necesariamente genético, mientras que los antropólogos parten de la
diversidad en el estudio de la cultura y la personalidad (kottak,1994). AAllport ( 1974 como
se citó en ) “ se pueden encontrar perfectamente sistematizada la idea de personalidad como
individualidad; lo que el individuo tiene singular, único e irrepetible. Por otro lado,
Hollander (1971. Como se citó en )” dicen que se entiende a la personalidad como la suma
total de las características en un individuo que hace de algo único”
La relación entre la cultura y la personalidad es una relación que vincula al individuo con la
sociedad, permitiendo así que la personalidad cultural sea el aspecto de adaptativos del
individuo que lo vincula directamente al contexto cultural abarcando no sólo la estructura
psicológica sino también la estructura cultural.
El curso en la Primera
Unidad está orientada a
conocer y profundizar los
fundamentos y enfoques
teóricos de la Antropología
Psicológica.
En la Segunda Unidad
profundiza la relación
existente entre la
Antropología Psicológica
y la Psicología cultural,
además de los aportes en
la transformación de las
comunidades. Antropología Psicológica
Fortalecer comprensiones de la
En la Tercera Unidad reconoce
los aportes de la antropología a Antropología Psicológica sobre la
la Psicología como ciencia influencia de las interacciones humanas,
social y el papel que se cumple desde la promoción de sujetos que
desde el quehacer del psicólogo reconocen las potencialidades, valores y
alternativas locales, para proyectarlos en
procesos culturales transformadores.
Referencias bibliográficas
Leif, K. & Bautista, A. (2005). La Antropología y la Psicología.
http://www.redalyc.org/pdf/104/10413105.pdf
Moro, L. (1996). Aportaciones de la antropología psicológica al estudio de la personalidad
desde la cultura. Núm. 2, p. 61-81,
https://www.raco.cat/index.php/ArsBrevis/article/view/93984
González, A. L. (2022). OVI Unidad 1. 403018_Psicología_y_Antropología