0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas10 páginas

CODISEÑO

Este documento habla sobre la posible incorporación de contenidos adicionales en los programas escolares a través del codiseño. Esto permitiría incluir contenidos específicos para cada escuela que no estén contemplados en los programas sintéticos nacionales, como recuperación académica después del COVID-19, o el aprendizaje de lenguas indígenas. Una vez definidos los contenidos de codiseño, será necesario redactarlos e incluir una justificación y criterios de éxito para su aplicación.

Cargado por

Ana Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas10 páginas

CODISEÑO

Este documento habla sobre la posible incorporación de contenidos adicionales en los programas escolares a través del codiseño. Esto permitiría incluir contenidos específicos para cada escuela que no estén contemplados en los programas sintéticos nacionales, como recuperación académica después del COVID-19, o el aprendizaje de lenguas indígenas. Una vez definidos los contenidos de codiseño, será necesario redactarlos e incluir una justificación y criterios de éxito para su aplicación.

Cargado por

Ana Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Tercer plano

C O D I S E Ñ O
A QU E S E
:
R E F I E R E

ESTE PLANO DEL PROGRAMA


ANALÍTICO REFIERE A LA POSIBLE
INCORPORACIÓN DE CONTENIDOS
QUE NO ESTÉN CONTEMPLADOS EN
LOS PROGRAMAS SINTÉTICOS.
Q U E I MP L I C A
Codiseñar

Los problemas para contextualizar en su


articulación con los contenidos nacionales,
sino refieren a necesidades específicas de las
escuelas.
D S Ñ
C O I E O
https://youtu.be/irIKMDtqbOU?
si=ANBmK1C_DWozDhfg
Algunos ejemplos que pueden
ayudar a comprender la
diferencia entre contextualizar
contenidos del programa
sintético y codiseño pueden
ser:
E J E M PL O S
En las escuelas donde la situación del
COVID19 ha impedido que las y los
estudiantes hayan aprendido todo lo
necesario, la escuela podrá incluir
contenidos importantes de recuperación
académica y emocional para sus
estudiantes, así como para las madres y
los padres.
E J E MP L O S
LAS ESPECIFICIDADES PARA EL APRENDIZAJE DE LA
LENGUA DE
SEÑAS MEXICANA QUE HABRÁN DE INCORPORARSE
COMO CONTENIDOS PARA EL TRABAJO DE LA
ESCUELA O AL MENOS LOS GRUPOS EN DONDE SON
ATENDIDAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
SORDOS.

Los contenidos de codiseño a incorporarse


sean aquellos específicos de la variante
lingüística que hablen niñas, niños y
adolescentes indígenas o de las comunidades a
las que pertenecen. Dependiendo
de la situación sociolingüística incluido el contexto
urbano o rural en el que se ubica
la escuela.
Una vez asentadas las estrategias de
contextualizacion

E S N E C ES A R I O

t a m b ié n s e
Redactar los Incluir una Así como
contenidos de codiseño pre s e n t ará u n a
justificación de la ó n c la r a d e
que hayan sido descripc i
incorporación de it er io s d e é xi to
definidos para trabajar los cr
estos contenidos del ap r e n di z aje .
en grado/fase
T H A N K S

También podría gustarte