CÓDIGO
TRIBUTARIO
ACTUALIZADO / ESQUEMAS / DOCTRINA / JURISPRUDENCIA
1
Daniel Irwin Yacolca Estares
Rosannette Yacolca Arana
CÓDIGO TRIBUTARIO (Tomo 1)
Primera edición, marzo 2023
© 2023: Daniel Irwin Yacolca Estares
Rosannette Yacolca Arana
© 2023: Estudio Daniel Yacolca S.A.C.
para su sello editorial Líber Legalis
Av. Alfredo Benavides 2975 Of. 810, Miraflores, Lima-Perú
Teléf.: 952 177 366
e-mail:
[email protected]© 2023: Academia Internacional de Derecho Tributario
Diseño y diagramación:
Carlos García
Janett Ruiz Rebaza
Hecho el Depósito Legal en la
Biblioteca Nacional del Perú N.º 2023-01081
ISBN: 978-612-5019-43-1
Impreso por:
JURISTA EDITORES EIRL
Petit Thouars Nº 1207 - Lima - Perú
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTA OBRA, BAJO
NINGUNA FORMA O MEDIO, ELECTRÓNICO O IMPRESO, INCLUYENDO FOTOCOPIADO, GRABADO O ALMACENADO
EN ALGÚN SISTEMA INFORMÁTICO, SIN EL CONSENTIMIENTO POR ESCRITO DE LOS TITULARES DEL COPYRIGHT.
Índice
Prólogo por Daniel Yacolca Estares y Rosannette Yacolca Arana .......................... 13
DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL
TEXTO ÚNICO ORDENADO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
DECRETO SUPREMO N.° 133-2013-EF
(Publicado el 22 de junio de 2013 y normas modificatorias al 4.03.2022)
TÍTULO PRELIMINAR
Norma I: Contenido............................................................................................. 17
Norma II: Ámbito de aplicación......................................................................... 32
Norma III: Fuentes del derecho tributario........................................................ 52
Norma IV: Principio de legalidad - reserva de la ley...................................... 68
Norma V: Ley de presupuesto y créditos suplementarios............................. 89
Norma VI: Modificación y derogación de normas tributarias....................... 93
Norma VII: Reglas generales para la dación de exoneraciones, incenti-
vos o beneficios tributarios.................................................................. 109
Norma VIII: Interpretación de normas tributarias.......................................... 122
Norma IX: Aplicación supletoria de los principios del derecho.................... 134
Norma X: Vigencia de las normas tributarias.................................................. 148
Norma XI: Personas sometidas al Código Tributario y demás normas
tributarias............................................................................................... 173
Norma XII: Computo de plazos......................................................................... 188
Norma XIII: Exoneraciones a diplomáticos y otros......................................... 206
Norma XIV: Ministerio de Economía y Finanzas............................................ 215
Norma XV: Unidad impositiva tributaria......................................................... 219
Norma XVI: Calificación, elusión de normas tributarias y simulación ....... 238
5
Código Tributario
LIBRO PRIMERO
LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES .................................................. 267
Artículo 1º.- Concepto de la obligación tributaria ........................................ 267
Artículo 2º.- Nacimiento de la obligación tributaria .................................... 274
Artículo 3º.- Exigibilidad de la obligación tributaria ................................... 280
Artículo 4º.- Acreedor tributario ..................................................................... 287
Artículo 5º.- Concurrencia de acreedores ...................................................... 293
Artículo 6°.- Prelación de deudas tributarias................................................. 299
Artículo 7º.- Deudor tributario ........................................................................ 309
Artículo 8º.- Contribuyente .............................................................................. 316
Artículo 9º.- Responsable ................................................................................. 323
Artículo 10º.- Agentes de retención o percepción ........................................ 332
TÍTULO II: DEUDOR TRIBUTARIO .............................................................. 343
CAPÍTULO I: Domicilio fiscal ........................................................................... 343
Artículo 11°.- Domicilio fiscal y procesal........................................................ 343
Artículo 12.- Presunción de domicilio fiscal de personas naturales........... 354
Artículo 13º.- Presunción de domicilio fiscal de personas jurídicas .......... 362
Artículo 14º.- Presunción de domicilio fiscal de domiciliados en el
extranjero .............................................................................................. 370
Artículo 15º.- Presunción de domicilio fiscal para entidades que carecen
de personalidad jurídica ..................................................................... 375
CAPÍTULO II: Responsables y representantes .............................................. 379
Artículo 16º.- Representantes - responsables solidarios .............................. 379
Artículo 16°-A.- Administrador de hecho - responsable solidario ............ 391
Artículo 17º.- Responsables solidarios en calidad de adquirentes ............. 396
Artículo 18°.- Responsables solidarios............................................................ 408
Artículo 19°.- Responsables solidarios por hecho generador ..................... 421
Artículo 20°.- Derecho de repetición .............................................................. 430
Artículo 20º-A.- Efectos de la responsabilidad solidaria ............................. 435
Artículo 21º.- Capacidad tributaria ................................................................. 444
6
Índice
Artículo 22º.- Representación de personas naturales y sujetos que
carecen de personería jurídica ........................................................... 451
Artículo 23º.- Forma de acreditar la representación...................................... 459
Artículo 24º.- Efectos de la representación .................................................... 467
TÍTULO III: TRANSMISIÓN Y EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN
TRIBUTARIA ...................................................................................... 473
CAPÍTULO I: Disposiciones generales ........................................................... 473
Artículo 25º.- Transmisión de la obligación tributaria ................................. 473
Artículo 26º.- Transmisión convencional de la obligación tributaria ........ 481
Artículo 27º.- Extinción de la obligación tributaria ...................................... 489
CAPÍTULO II: La deuda tributaria y el pago ................................................. 497
Artículo 28º.- Componentes de la deuda tributaria ..................................... 497
Artículo 29°.- Lugar, forma y plazo de pago ................................................. 507
Artículo 30º.- Obligados al pago ..................................................................... 515
Artículo 31°.- Imputación del pago ................................................................ 521
Artículo 32º.- Formas de pago de la deuda tributaria .................................. 529
Artículo 33º.- Intereses moratorios ................................................................. 536
Artículo 34°.- Cálculo de intereses en los anticipos y pagos a cuenta ...... 543
Artículo 35°.- Artículo derogado por el Artículo 64º de la Ley Nº 27038,
publicada el 31 de diciembre de 1998....................................................... 549
Artículo 36°.- Aplazamiento y/o fraccionamiento de deudas
tributarias .............................................................................................. 549
Artículo 37°.- Obligación de aceptar el pago ................................................. 556
Artículo 38°.- Devoluciones de pagos indebidos o en exceso ..................... 562
Artículo 39°.- Devoluciones de tributos administrados por la Sunat ........ 570
CAPÍTULO III: Compensación, condonación y consolidación .................. 579
Artículo 40°.- Compensación ........................................................................... 579
Artículo 41°.- Condonación ............................................................................. 588
Artículo 42°.- Consolidación ............................................................................ 594
CAPÍTULO IV: Prescripción .............................................................................. 601
Artículo 43°.- Plazos de prescripción ............................................................. 601
7
Código Tributario
Artículo 44°.- Computo de los plazos de prescripción ................................ 612
Artículo 45°.- Interrupción de la prescripción .............................................. 620
Artículo 46°.- Suspensión de la prescripción ................................................ 627
Artículo 47°.- Declaración de la prescripción ................................................ 637
Artículo 48. Momento en que se puede oponer la prescripción.................. 646
Artículo 49°.- Pago voluntario de la obligación prescrita ........................... 654
LIBRO SEGUNDO
LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, LOS ADMINISTRADOS Y
LA ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN
MATERIA TRIBUTARIA
TÍTULO I: ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN .................................. 665
Artículo 50°.- Competencia de la Sunat.......................................................... 665
Artículo 51°.- Artículo derogado por el Artículo 100º del Decreto Legislativo
N° 953, publicado el 5 de febrero de 2004 .............................................. 674
Artículo 52°.- Competencia de los gobiernos locales ................................... 674
Artículo 53°.- Órganos resolutores ................................................................. 684
Artículo 54°.- Exclusividad de las facultades de los órganos de la
administración....................................................................................... 693
TÍTULO II: FACULTADES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ... 703
CAPÍTULO I: Facultad de recaudación ........................................................... 703
Artículo 55°.- Facultad de recaudación .......................................................... 703
Artículo 56°.- Medidas cautelares previas al procedimiento de cobranza
coactiva................................................................................................... 710
Artículo 57°.- Plazos aplicables a las medidas cautelares previas.............. 720
Artículo 58°.- Medidas cautelares previas a la emisión de las resoluciones
u órdenes de pago................................................................................. 730
CAPÍTULO II: Facultades de determinación y fiscalización ....................... 739
Artículo 59°.- Determinación de la obligación tributaria ............................ 739
Artículo 60°.- Inicio de la determinación de la obligación tributaria ........ 748
Artículo 61°.- Fiscalización o verificación de la obligación tributaria
efectuada por el deudor tributario..................................................... 754
8
Índice
Artículo 62°.- Facultad de fiscalización ......................................................... 765
Artículo 62°-A.- (75) Plazo de la fiscalización definitiva ............................. 783
Artículo 62°-B.- Fiscalización parcial electrónica........................................... 791
Artículo 62°-C.- Aplicación de los párrafos segundo al quinto de la
norma XVI.............................................................................................. 795
Artículo 63°.- Determinación de la obligación tributaria sobre base
cierta y presunta ................................................................................... 800
Artículo 64°.- Supuestos para aplicar la determinación sobre base
presunta ................................................................................................. 810
Artículo 65°.- Presunciones .............................................................................. 823
Artículo 65°-A.- Efectos en la aplicación de presunciones .......................... 833
Artículo 66°.- Presunción de ventas o ingresos por omisiones en el re-
gistro de ventas o libro de ingresos, o en su defecto, en las de-
claraciones juradas, cuando no se presente y/o no se exhiba
dicho registro y/o libro........................................................................ 841
Artículo 67°.- Presunción de ventas o ingresos por omisiones en el re-
gistro de compras, o en su defecto, en las declaraciones juradas,
cuando no se presente y/o no se exhiba dicho registro.................. 850
Artículo 67°-A.- Presunción de ventas o ingresos en caso de omisos ....... 861
Artículo 68°.- Presunción de ingresos omitidos por ventas, servicios u
operaciones gravadas, por diferencia entre los montos registra-
dos o declarados por el contribuyente y los estimados por la
administración tributaria por control directo .................................. 868
Artículo 69º.- Presunción de ventas o compras omitidas por diferencia
entre los bienes registrados y los inventarios .................................. 878
Artículo 70°.- Presunción de ventas o ingresos omitidos por patrimonio
no declarado o no registrado ............................................................. 892
Artículo 71°.- Presunción de ventas o ingresos omitidos por diferencias
en cuentas abiertas en empresas del sistema financiero ................ 900
Artículo 72°.- Presunción de ventas o ingresos omitidos cuando no exis-
ta relación entre los insumos utilizados, producción obtenida,
inventarios, ventas y prestaciones de servicios ............................... 908
Artículo 72°-A.- Presunción de ventas o ingresos omitidos por la exis-
tencia de saldos negativos en el flujo de ingresos y egresos de
efectivo y/o cuentas bancarias .......................................................... 917
9
Código Tributario
Artículo 72°-B.- Presunción de renta neta y/o ventas omitidas mediante
la aplicación de coeficientes económicos tributarios ...................... 923
Artículo 72°-C.- Presunción de ingresos omitidos y/o operaciones
gravadas omitidas en la explotación de juegos de máquinas
tragamonedas ....................................................................................... 928
Artículo 72°-D.- Presunción de remuneraciones por omisión de declarar
y/o registrar a uno o más trabajadores ............................................ 935
Artículo 73°.- Improcedencia de acumulación de presunciones ................ 938
Artículo 74°.- Valorización de los elementos determinantes de la base
imponible .............................................................................................. 945
Artículo 75°.- Resultados de la fiscalización o verificación ......................... 951
Artículo 76°.- Resolución de determinación .................................................. 960
Artículo 77°.- Requisitos de las resoluciones de determinación y de
multa ...................................................................................................... 971
Artículo 78°.- Orden de pago ........................................................................... 979
Artículo 79°.- Orden de pago presuntiva ....................................................... 989
Artículo 80°.- Facultad de acumular y suspender la emisión de resolu-
ciones y órdenes de pago..................................................................... 1000
Artículo 81°.- Artículo derogado por el Artículo Único de la Ley Nº 27788,
publicada el 25 de julio de 2002 .............................................................. 1007
CAPÍTULO III: Facultad sancionadora ............................................................ 1007
Artículo 82°.- Facultad sancionadora.............................................................. 1007
TÍTULO III: OBLIGACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA ............................................................................................. 1015
Artículo 83°.- Elaboración de proyectos ........................................................ 1015
Artículo 84°.- Orientación al contribuyente .................................................. 1019
Artículo 85°.- Reserva tributaria ..................................................................... 1024
Artículo 86°.- Prohibiciones de los funcionarios y servidores de la
administración tributaria .................................................................... 1038
Artículo 86°-A.- Obligaciones de la Sunat para efecto de las actuaciones
o procedimientos tributarios que se realicen a través de sistemas
electrónicos, telemáticos e informáticos............................................ 1042
TÍTULO IV: OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS ........................ 1047
Artículo 87°.- Obligaciones de los administrados ........................................ 1047
10
Índice
Artículo 88°.- De la declaración tributaria ..................................................... 1060
Artículo 89°.- Cumplimiento de obligaciones tributarias de las personas
jurídicas ................................................................................................. 1071
Artículo 90°.- Cumplimiento de obligaciones tributarias de las entidades
que carecen de personería jurídica .................................................... 1075
Artículo 91°.- Cumplimiento de obligaciones tributarias de las sociedades
conyugales y sucesiones indivisas .................................................... 1078
TÍTULO V: DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS .................................... 1085
Artículo 92º.- Derechos de los administrados ............................................... 1085
Artículo 93°.- Consultas institucionales ......................................................... 1095
Artículo 94°.- Procedimiento de consultas .................................................... 1099
Artículo 95°.- Deficiencia o falta de precisión normativa ............................ 1105
Artículo 95º-A.- Consultas particulares.......................................................... 1107
TÍTULO VI: OBLIGACIONES DE TERCEROS .................................................. 1115
Artículo 96°.- Obligaciones de los miembros del Poder Judicial y otros .... 1115
Artículo 97°.- Obligaciones del comprador, usuario, destinatario y
transportista........................................................................................... 1121
TÍTULO VII: TRIBUNAL FISCAL .......................................................................... 1129
Artículo 98°.- Composición del Tribunal Fiscal............................................. 1129
Artículo 99°.- Nombramiento y ratificación de los miembros del
Tribunal Fiscal ...................................................................................... 1137
Artículo 100°.- Deber de abstención de los vocales y resolutores -
secretarios de atención de quejas del Tribunal Fiscal...................... 1143
Artículo 101°.- Funcionamiento y atribuciones del Tribunal Fiscal .......... 1149
Artículo 102°.- Jerarquía de las normas ......................................................... 1158
TÍTULO VIII: ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN
MATERIA TRIBUTARIA ........................................................................ 1169
Artículo 102-A.- Formas de asistencia administrativa mutua en materia
tributaria................................................................................................. 1169
Artículo 102-B.- Intercambio de información - aspectos generales............. 1174
Artículo 102-C.- Intercambio de información a solicitud............................. 1176
Artículo 102-D.- Intercambio automático de información........................... 1178
11
Código Tributario
Artículo 102-E.- Intercambio de información espontáneo........................... 1180
Artículo 102-F.- Intercambio de información mediante fiscalizaciones
simultáneas y en el extranjero............................................................. 1181
Artículo 102-G.- Asistencia en el cobro y establecimiento de medidas
cautelares................................................................................................ 1183
Artículo 102-H.- Asistencia en la notificación................................................ 1186
12