Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades
Departamento de Arte
Licenciatura en Arte
Curso: BA-107 Diseño fundamental
Docente: Lic. Sergio López Garzona
TAREA 9
Descripción: Esta actividad consiste en crear una escultura inspirándose en el arte de Raaj
Dey, de quien se brinda información a continuación:
Artista Raaj Dey1
Es uno de los artistas más random de la actualidad, reconocido por crear una galería
fotográfica completa en la que representa todo tipo de situaciones cotidianas
protagonizadas por cerillas. Vida, muerte, amor, incluso la lucha contra el COVID retratadas
en una suerte de imágenes donde ha conseguido que el hilo conductor siga siendo
encendedores, que han servido para crear las impresionantes esculturas diminutas hechas
a mano con cerillas. Para ello modifica, rompe e incluso personaliza estas cerillas para
adecuarlas a la acción de cada situación que quiere representar2..
Escultura con cerillas, Raaj Dey.
1 https://www.instagram.com/shutterbug_raaj/
2 https://frikimaestro.com/toda-una-vida-a-traves-de-cerillas/
Instrucciones:
• Para crear su obra debe inspirarse en el arte de Raaj Dey, logrando con madera, la
creación de una obra que represente figura humana o figura geométrica.
• Debe de crear una obra utilizando su creatividad, conocimiento y recursos
disponibles, por lo mismo se sugiere el reciclaje de materiales que tenga en casa,
como fósforos quemados, fósforos cortados, paletas de helado, palitos de
chocobananos, palillos de dientes u otras piezas de madera que disponga en su
hogar. Se sugiere representar:
o Figura humana realizando una acción
o Figura geométrica en gradación
o Escultura libre que se inspire a los ejemplos de la presentación de la clase.
• Elegir solamente una de las opciones sugeridas y crear solo una escultura. Las
dimensiones de su obra se sugieren no superen los 30 centímetros de altura, fondo
y ancho. No hay cantidad máxima de piezas de madera a utilizar para elaborar su
obra. Si se representa una figura humana realizando una acción, los demás objetos
que contextualicen la escena pueden ser de otros materiales, siendo libre la
elección.
• Se solicita documentar el proceso constructivo y obra creada, por lo que se pide
presentar:
o (1) una foto de sus materiales utilizados;
o (4) cuatro fotografías de su obra en proceso de creación y,
o por lo menos (4) cuatro fotografías de su obra ya creada.
• Las 9 fotografías deberán de ser insertadas en un documento de Microsoft Word
que, en el mismo formato o en PDF deberá entregarlo en la plataforma. Recuerde
identificar su tarea y puede guardar su archivo en Word y entregarlo así o bien, en
formato PDF guardándolo desde el programa Microsoft Word, utilizando también
para dichos fines, herramientas de internet como la que se sugiere en el enlace
adjunto: https://www.ilovepdf.com/es/word_a_pdf
• Fecha límite: 20 de septiembre 2023 a las 23:59 horas.
• Valor de la actividad: 3 puntos
• Cualquier duda o comentario escribir al correo electrónico del docente del curso Lic.
Sergio Garzona [email protected] o [email protected]