0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas19 páginas

Monografia g.2 Tributos, Impuestos y Tasas

Este documento presenta una introducción a los conceptos de tributo, impuesto y tasa en el Perú. Brevemente resume que los tributos son pagos legales que los ciudadanos y empresas realizan al estado para financiar gastos públicos. Luego define tributo, impuesto y tasa, y explica las principales leyes que regulan estos conceptos como la Ley de Reforma de los Artículos 74° y 107° de la Constitución Política del Perú y el Decreto Legislativo N°771. Finalmente, menciona otros aspectos importantes como el régimen de

Cargado por

Ysabelli Cepero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas19 páginas

Monografia g.2 Tributos, Impuestos y Tasas

Este documento presenta una introducción a los conceptos de tributo, impuesto y tasa en el Perú. Brevemente resume que los tributos son pagos legales que los ciudadanos y empresas realizan al estado para financiar gastos públicos. Luego define tributo, impuesto y tasa, y explica las principales leyes que regulan estos conceptos como la Ley de Reforma de los Artículos 74° y 107° de la Constitución Política del Perú y el Decreto Legislativo N°771. Finalmente, menciona otros aspectos importantes como el régimen de

Cargado por

Ysabelli Cepero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

“SIMÓN BOLÍVAR”

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TÍTULO:

“TRIBUTOS, IMPUESTOS Y TASAS”

AUTORES:

♦ CALLE CALDERÓN SANDRA CECILIA

♦ CASTRO RAMÍREZ MARÍA ALEXANDRA

♦ CEPERO DÁVILA DE DIOS YSABELLI SINAI

DOCENTE:

Mgtr. NEPTALÍ ZEGARRA SALAZAR

PERÚ - CALLAO

2023
DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado primeramente a Dios porque nos guía por un
buen camino y nos fortalece para seguir adelante, seguidamente a nuestras
familias por el apoyo, paciencia, amor y consejos incondicionales para seguir
trazando nuestros caminos a lograr nuestras metas. Seguidamente, el
agradecimiento a nuestro Profesor que con sus enseñanzas y ejemplo nos
sigue inspirando a seguir perseverando en nuestra carrera, porque es un
ejemplo que con sabiduría y años de experiencia nos instruye.
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN
II. DESARROLLO
1.1 ELTRIBUTO
1.1.2 ley de reforma de los artículos 74° y 107° de la constitución política
del Perú
1.1.3 Decreto Legislativo N°771
2.1 LOS IMPUESTOS
2.2.2 ¿Para qué sirven los impuestos?
2.2.3 Elementos principales de los impuestos
2.2.4 Tipos de impuestos
2.2.5 Ejemplos de impuestos
2.2.6 IMPUESTO DEL GOBIERNO CENTRAL
2.2.7 TRIBUTOS LOCALES
3.1 TASAS
3.3.2 Tasas Tributarias en el Perú
3.3.3 Qué tipo de Tributo es la Tasa
3.3.4 Clasificación de Tasa de Tributo
3.3.5 Que dice el Texto Único Ordenado del Código Tributario acerca de
las tasas
3.3.6 Importancia de las Tasas de tributo

III. CONCLUSIONES

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


I. INTRODUCCIÓN

Los tributos es un sistema de norma tributaria que comprende la función


del estado que se aplica en el país, en la que su prioridad principal esta
basada en las actividades de cobro de los impuestos.
Esto quiere decir que es un pago que realiza las empresas o persona
natural al estado que viene a ser por derecho tributario en cual permite al
estado financiar los gastos públicos como: obras, construcciones de
colegios, hospitales, calles, carreteras que se da por dicha recaudación.
Por ello es importante cumplir con esta obligación porque evitar que se
incumpla con los proyectos a ejecutar en los sectores mas necesitados.
Además, tomando desde el punto de vista la crisis que ha venido
enfrentando el país hasta la actualidad, es como se puede saber la utilidad
de uso que se puede dar a los recursos obtenidos.
El Tributo
El tributo es el pago en dinero, establecido legalmente, que se entrega al Estado
para cubrir los gastos que demanda el cumplimiento de sus fines
El Código Tributario establece que el término TRIBUTO comprende impuestos,
contribuciones y tasas.
Impuesto: Es el tributo cuyo pago no origina por parte del Estado una
contraprestación directa en favor del contribuyente. Tal es el caso del Impuesto a
la Renta.
Contribución: Es el tributo que tiene como hecho generador los beneficios
derivados de la realización de obras públicas o de actividades estatales, como lo
es el caso de la Contribución al SENCICO.
Tasa: Es el tributo que se paga como consecuencia de la prestación efectiva de
un servicio público, individualizado en el contribuyente, por parte del Estado. Por
ejemplo, los derechos arancelarios de los Registros Públicos.
La ley establece la vigencia de los tributos cuya administración corresponde al
Gobierno Central, los Gobiernos Locales y algunas entidades que los administran
para fines específicos.
Según el Código Tributario se establece la clasificación de tributos de la siguiente
forma Impuestos, contribuciones y tasas:
TRIBUTOS

DIRECTOS

IMPUESTOS
CLASIFICACIÓN
INDIRECTOS

- ARBITRIOS
TASAS - DERECHO
- LICENCIA

LEY DE REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 74° Y 107° DE LA CONSTITUCIÓN


POLÍTICA DEL PERÚ
Artículo único. - Modificación de los artículos 74° y 107° de la Constitución Política
del Perú
Modificanse los artículos 74° y 107° de la Constitución Política del Perú, con el
texto siguiente:
“Artículo 74 °. - Los tributos se crean, modifican o derogan, o se establece una
exoneración, exclusivamente por ley o decreto legislativo en caso de delegación
de facultades, salvo los aranceles y tasas, los cuales se regulan mediante decreto
supremo.
Los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales pueden crear, modificar y
suprimir contribuciones y tasas, o exonerar de éstas, dentro de su jurisdicción, y
con los límites que señala la ley. El Estado, al ejercer la potestad tributaria, debe
respetar los principios de reserva de la ley, y los de igualdad y respeto de los
derechos fundamentales de la persona. Ningún tributo puede tener carácter
confiscatorio.
Las leyes de presupuesto y los decretos de urgencia no pueden contener normas
sobre materia tributaria. Las leyes relativas a tributos de periodicidad anual rigen a
partir del primero de enero del año siguiente a su promulgación.
No surten efecto las normas tributarias dictadas en violación de lo que establece
el presente artículo.
Artículo 107 ° .- El Presidente de la República y los Congresistas tienen derecho
a iniciativa en la formación de leyes.
También tienen el mismo derecho en las materias que les son propias los otros
poderes del Estado, las instituciones públicas autónomas, los Gobiernos
Regionales, los Gobiernos Locales y los colegios profesionales. Asimismo, lo
tienen los ciudadanos que ejercen el derecho de iniciativa conforme a ley.
“Comuníquese al señor presidente de la República para su promulgación.
En Lima, a los doce días del mes de noviembre de dos mil cuatro.

Proyectos Aprobados. (s. f.).


https://www2.congreso.gob.pe/sicr/RelatAgenda/proapro.nsf/ProyectosAprobadosPortal/
5619300A15CB31A705256F4A007C402C
Decreto Legislativo N.º 771
El Decreto Legislativo N.º 771 del Perú, promulgado el 28 de julio de 1991,
establece el régimen tributario aplicable a las empresas dedicadas a la actividad
minera. Esta normativa busca regular los impuestos y las obligaciones tributarias
específicas relacionadas con la actividad minera en el país.

Algunos aspectos importantes del Decreto Legislativo N.º 771 son los siguientes:

Impuesto a la Renta: Establece el tratamiento tributario para las empresas


mineras en cuanto al Impuesto a la Renta. Se determinan las bases imponibles y
las tasas aplicables a los ingresos obtenidos por la actividad minera.

Estabilidad Tributaria: Se establecen disposiciones relacionadas con la estabilidad


tributaria para las empresas mineras que hayan suscrito contratos de estabilidad
tributaria con el Estado peruano. Estos contratos garantizan la estabilidad de las
condiciones tributarias durante un período determinado.
Derecho de Vigencia y Penalidades: Se establece el pago del Derecho de
Vigencia por parte de las empresas mineras, el cual es un tributo anual que se
calcula en función del área concesionada y se paga por la vigencia de los
derechos mineros. Además, se establecen las penalidades por incumplimiento de
las obligaciones tributarias y las sanciones en caso de infracciones.

Es importante tener en cuenta que el Decreto Legislativo Nº 771 ha sido objeto de


modificaciones a lo largo del tiempo, por lo que es necesario consultar las
disposiciones vigentes y cualquier normativa complementaria para obtener
información actualizada sobre el régimen tributario de la actividad minera en el
Perú.

Reintegro Tributario Ley Nº 28754


La Ley N.º 28754 en Perú establece el régimen de Reintegro Tributario para
promover la formalización y el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los
contribuyentes. Esta ley busca incentivar a los contribuyentes a solicitar y emitir
comprobantes de pago por las operaciones que realicen, fomentando así la
transparencia y la formalidad en las transacciones comerciales.

El objetivo principal del Reintegro Tributario es otorgar un beneficio económico a


los consumidores finales que realicen compras de bienes y servicios, siempre que
exijan la entrega del comprobante de pago respectivo. Para ello, la ley establece
que los consumidores finales tienen derecho a solicitar el reintegro de un
porcentaje del Impuesto General a las Ventas (IGV) pagado en sus adquisiciones,
siempre y cuando cumplan con los requisitos y procedimientos establecidos.

Algunos aspectos importantes de la Ley N.º 28754 sobre el Reintegro Tributario


son:
Beneficiarios: Los consumidores finales que realicen compras de bienes y
servicios en establecimientos de venta al público tienen derecho a solicitar el
reintegro tributario.

Porcentaje de reintegro: El porcentaje de reintegro varía dependiendo del monto


de la operación y del tipo de bien o servicio adquirido. La ley establece diferentes
tramos y porcentajes de reintegro.

Requisitos: Para acceder al reintegro tributario, los consumidores finales deben


exigir la entrega del comprobante de pago respectivo y cumplir con los demás
requisitos establecidos en la normativa.

Procedimiento: La ley establece el procedimiento para la solicitud y obtención del


reintegro tributario, el cual debe ser realizado ante la entidad designada por la
SUNAT.

Es importante tener en cuenta que la Ley N.º 28754 sobre el Reintegro Tributario
puede haber sufrido modificaciones desde su promulgación y es necesario
consultar las disposiciones vigentes y las actualizaciones normativas para obtener
información precisa y actualizada sobre este régimen en Perú.

Lineamientos de Política Tributaria


En materia tributaria, los lineamientos de política para el trienio 2011-20 13
buscarán consolidar los principios de suficiencia, eficiencia, equidad y simplicidad
que vienen sustentando la adecuada aplicación del Sistema Tributario en el país,
garantizando la neutralidad sobre las decisiones de los agentes económicos y de
los consumidores.

En el caso del Impuesto a la Renta (IR) se buscará incrementar la equidad en la


afectación de dicho impuesto, intentando cerrar la brecha existente entre las tasas
que gravan el capital y el trabajo. Por el lado del Impuesto General a las Ventas
(IGV), se buscará dotar de mayor neutralidad al referido impuesto, eliminando las
distorsiones ocasionadas por las exoneraciones que tengan nulo impacto en el
bienestar social o de aquéllas que incentiven la comisión de delitos tributarios.
Mientras que, en el caso del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) se buscará que
la afectación del referido impuesto se realice en función a la externalidad negativa
que genera el consumo de los bienes afectos a dicho impuesto.

Entre las medidas tributarias que incidirán en la recaudación en el año 2010, se


encuentran: la eliminación de las principales exoneraciones a las rentas y
ganancias de capital del Impuesto a la Renta dispuesta por el Decreto Legislativo
N° 972 y modificatorias; la afectación del ISC a los cigarrillos mediante un sistema
específico, que grave de manera más adecuada la externalidad negativa que su
consumo genera a la salud, y la aplicación del ISC al combustible producto de la
mezcla de gasolinas con alcohol carburante.

Para el período 2010-2011, se tiene planeado: 1) perfeccionar y actualizar el


sistema impositivo del IGV, con el fin de contar con una normatividad adecuada
para el comercio electrónico, 2) realizar los cambios normativos necesarios que
permitan uniformizar el tratamiento tributario para las diversas fuentes de
financiamiento que obtengan los agentes económicos, a fin de acompañar el
desarrollo del mercado de capitales, 3) en el caso del ISC combustibles, mantener
la tendencia de gravar los bienes en base al criterio de proporcionalidad al grado
de nocividad que estos generan, en concordancia con las modificaciones
realizadas desde el año 2008, y 4) evaluar los sistemas de aplicación y la carga
tributaria de los principales productos gravados con el ISC y la actualización de
los parámetros máximos y mínimos de los bienes afectos a dicho impuesto
considerados en la normatividad vigente.

De la misma manera con la finalidad de simplificar el actual Sistema Tributario, se


espera racionalizar los diferentes impuestos vigentes a la producción y el
consumo, distintos al IGV e ISC, en función a su rendimiento y la distorsión que
genera su aplicación.
QUE ES UN IMPUESTO

Los impuestos son un pago sin contraprestación, pero generalmente esperamos


algún beneficio indirecto. En la mayoría de los países modernos, los ciudadanos
pagan impuestos al gobierno con el fin de financiar sus actividades, programas de
ayuda y otros servicios.

¿Para qué sirven los impuestos?

Los impuestos permiten que el Estado pueda ofrecer a los ciudadanos


determinados bienes y servicios que están dirigidos a incrementar el bienestar
social. En este sentido, son utilizados para pagar las nóminas de aquellas
personas que trabajan en el sector público. Junto a esto, gracias a ellos, se
construyen infraestructuras que permiten el desarrollo de la sociedad.

Los impuestos permiten crear un sistema educativo público que forme a todos los
niños y jóvenes de un país para que posteriormente puedan incorporarse al
mercado laboral y generar riqueza. La educación es la base del progreso de
cualquier nación. Por otro lado, imaginemos un país sin carreteras,
infraestructuras ferroviarias o puertos que permiten el transporte de mercancía.
Esta situación bloquearía por completo la economía y haría muy difícil la vida de
los ciudadanos.

Elementos principales de los impuestos

Los principales elementos que ayudarán a entender qué son los impuestos son:

● Hecho imponible: La situación o actividad que motiva la obligación


tributaria.
● Sujeto pasivo: La persona u organización que enfrenta la obligación.
● Base imponible: El monto sobre el que se aplica el impuesto.
● Tipo de gravamen: Se trata de la proporción que se aplica a la base
imponible para calcular el monto a pagar.
● Cuota tributaria: Es la cantidad que se debe pagar.

Tipos de impuestos

Los tipos de impuestos son los siguientes:

Impuestos según base

● Impuestos indirectos: Son aquellos que se aplican a bienes y servicios y


por tanto afectan “indirectamente” a las personas, el más conocido es el
impuesto al valor añadido.
● Impuestos directos: Son aquellos que gravan directamente a las personas
o empresas. Por ejemplo, impuesto a la renta, a las utilidades o
sociedades, a las sucesiones y donaciones e impuesto al patrimonio.

Impuestos según relación tasa-base

● Progresivos: A mayor base, mayor será el impuesto aplicable. Así por


ejemplo, mientras mayor sea la renta de una familia, mayor será la
cantidad que deba pagar.
● Proporcionales: Todos los contribuyentes pagan la misma proporción de su
base. Por ejemplo, se aplica un 10% de impuesto independientemente del
monto de utilidades de la empresa.
● Regresivos: Los contribuyentes que tienen una menor base terminan
pagando una mayor cantidad. Por ejemplo, cuando las personas más
pobres terminan pagando más impuestos que los más ricos.

Principios fundamentales del impuesto

Generalmente, los gobiernos buscan que los impuestos sean aplicados de


la manera más justa posible. Para lograrlo, se aplican dos principios
fundamentales: la equidad horizontal y la equidad vertical. La primera
sostiene que los contribuyentes que tienen las mismas características
deberían ser tratados de igual forma. El segundo principio indica que las
personas que se encuentran en circunstancias distintas deben ser tratadas
de forma distinta siguiendo algún criterio de justicia.

Ejemplos de impuestos

● Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): Se trata de un impuesto indirecto


que grava la adquisición de un determinado producto. Existen algunos
productos que están exentos de IVA.
● Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Es un tipo de
impuesto directo y progresivo que grava la obtención de rendimientos
económicos de un ciudadano.
● Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI): Es un tributo directo al propietario
de un bien inmueble y grava el valor del mismo.

IMPUESTO DEL GOBIERNO CENTRAL:

A cambio de los bienes y servicios que recibe indirectamente del estado, el


usuario debe cumplir con el pago de los siguientes impuestos de ámbito
nacional:

IMPUESTO A LA RENTA:

Proviene del trabajo realizado de forma dependiente o independiente


(siempre que no se realice actividad empresarial) y el arrendamiento o
cesión de bienes muebles o inmuebles, acciones u otros valores
mobiliarios. Grava, por tanto, rentas del trabajo y del capital. El impuesto se
aplica con tasas progresivas acumulativas de 8%, 14%, 17%, 20% y 30%.
Es decir, a mayor ingreso en el año, se pagará más.
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS:

IGV es un tributo obligatorio que los ciudadanos peruanos deben pagar


cuando compran bienes muebles o cuando una empresa les presta sus
servicios, tanto como persona natural o jurídica.

IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO:

El ISC se paga a la SUNAT cuando el ciudadano adquiere bienes como oro


y joyas, bebidas alcohólicas, cigarrillos o combustibles. Tiene dos fines,
explica Carrillo Bautista. Un fin fiscal, esto es, generar una mayor
recaudación aplicando una tasa elevada respecto de bienes caros, como el
oro y las joyas, lo cual permite generar mayor recaudación.

TRIBUTOS LOCALES

Los municipios de Perú perciben ingresos por varias fuentes: impuestos


municipales creados por el gobierno; contribuciones y tasas que
determinan los propios concejos municipales; impuestos nacionales a favor
de las municipalidades; participación de la recaudación de tributos a favor
de las municipalidades; y otros ingresos.

IMPUESTOS LOCALES:

Los municipios recaudan cuatro impuestos: predial, de alcabala, a los


juegos (bingo, rifas y similares) y a los espectáculos públicos no deportivos
(por ejemplo, en la ciudad de Trujillo, tercera en población del país, se
aplica un 15% a las carreras de caballos; un 10% a los espectáculos
cinematográficos y taurinos; quedando exentos los conciertos de música y
espectáculos de folclore nacional). Las administraciones provinciales
recaudan, a su vez, otros tres: al patrimonio automotriz (que grava la
propiedad de vehículos automóviles), a las apuestas y a los juegos
(loterías). De todos ellos, son los dos primeros los que requieren
clarificación.

IMPUESTO PREDIAL
Se entiende por “predio” todo aquel terreno o edificación urbana y rústica, e
incluso aquella instalación que forma parte del terreno o el edificio (que no
puede ser separada de éste sin que se altere la estructura). Están
obligados a pagarlo aquellas personas naturales o jurídicas que a fecha de
uno de enero de cada año son propietarias de un predio.

IMPUESTO ALCABALA

Se aplica cuando se compra o se transfiere un inmueble y atañe al


comprador, que debe pagarlo al contado. Existen algunas operaciones que,
no obstante, quedan exentas de este impuesto, como cuando la compra se
realiza directamente a la constructora (es decir, es un edificio nuevo o “de
primera venta”) o se trata de una transferencia por adelantos de herencia o
repartición de bienes generados en el matrimonio.

TASAS TRIBUTARIAS

3.1 Tasas Tributarias en el Perú

Como concepto general se explica que una tasa viene hacer un tributo pagado
por el uso de un bien público para un beneficio privado.

Referente a la tasa en la República del Perú se le conoce o define como un tributo


pagado al gobierno para brindar efectivamente a los contribuyentes servicios
públicos personales. Por ejemplo, tasas en registros públicos.

Por otro lado, Ortiz (2019) define a la tasa como una clase de tributo que se exige
como consecuencia del uso por parte del ciudadano de los servicios públicos o de
los bienes de dominio público, las cuales son obligaciones de pago, impuestas
coactivamente al ciudadano por la Ley, según su investigación la divide desde 2
puntos:

- Tasas por el uso de servicio público:

Consiste en la prestación de servicios públicos sin importar que su gestión


también sea privada, cuando tales servicios se refieran, afecten o
beneficien de modo particular al sujeto pasivo, mencionando que ello será
si estos no son de solicitud o recepción voluntaria para los obligados
tributarios o cuando los servicios no sean de solicitud o recepción
voluntaria, tales servicios o actividades no se presten o realicen por el
sector privado.

- Tasas por el uso del dominio público:

Las que se exigen por utilización privativa de bienes de titularidad pública,


destinados al uso o servicio público.

Ejemplo: la instalación de puestos o quioscos en la calle y plazas,


para la venta de prensa, publicaciones, loterías y actividades
similares obliga el pago de la tasa al ayuntamiento.

Ortiz (2019) para explicarlo de manera más gráfica y corta, expresa un cuadro
que sería el siguiente:
3.3.2 ¿Qué tipo de Tributo es la Tasa?
Ahora como respuesta a la siguiente interrogante se investigó diferentes
opiniones como el de Rodríguez y la SUNAT en la cual obtuvieron la misma
conceptualización, pero desde diversas palabras o ideas donde mencionan que la
tasa vendría hacer un tipo de tributo en el cual el hecho generacional de su
compromiso es que el Estado efectivamente entregue servicios públicos
individualizados a los contribuyentes. Los pagos recibidos por servicios de una
fuente de contrato son gratuitos.

3.3.3 Clasificación de Tasa de Tributo


Reategui (2019) nos explica que las tasas tributarias se clasifican en 3 etapas las
cuales serían arbitrios, derechos y licencias:

- Arbitrios: Son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de


los servicios públicos de limpieza pública, parques y jardines públicos y
serenazgo, los arbitrios son aprobados mediante ordenanza, la misma que
establece los montos de las tasas que deban pagar los contribuyentes.

- Derechos: Vendría hacer los servicios ofrecidos por el Estado a los


ciudadanos del Perú los cuales pueden ser la tramitación de un DNI,
constancia de nacimiento de un ciudadano o incluso una acta de
matrimonio.
- Licencias: Aunque antiguamente no se conocían como tasa, si lo son, son
conocidas como un tipo de tasa la cual acredita la actividad económica del
contribuyente como viene hacer la licencia que apertura un negocio o de
conducir.

3.3.5 Que dice el Texto Único Ordenado del Código Tributario acerca de las tasas
Según el Texto Único Ordenado del Código Tributario la tasa se refiere a la
obligación que tiene como hecho generador la prestación efectiva por el Estado
de un servicio público individualizado en el contribuyente y que se debe saber que
la tasa siempre contará con una clasificación que será los arbitrios, derechos y
licencias.
Asimismo, su Código también contempla las acciones y procedimientos a realizar
por la SUNAT o por las empresas de conformidad con el Reglamento de
Asistencia Administrativa Mutua en Materia Tributaria, incluyendo sus
recomendaciones y estándares internacionales.
3.3.6 Importancia de las Tasas de tributo
Cómo importancia la SUNAT menciona que las tasas se basan en financiar obras
públicas dentro del distrito donde se encuentra la empresa. Estas tasas pueden
variar dependiendo de la ubicación geográfica.
Asimismo, representan la principal fuente de financiación de los estados
modernos, entre los que Perú no es excepción.

II. CONCLUSIONES

Los impuestos son importantes y esenciales para mantener el


funcionamiento del estado peruano y permiten inversiones en
infraestructura pública y otros programas sociales. Para poder cumplir a
cabalidad con nuestras obligaciones fiscales, es importante entender
cuáles son las clases de tributos que son apropiados para nosotros como
empresarios o ciudadanos para efectuar los pagos correspondientes en el
país.
Además, nos ayudara a entender cada uno de ellos y evitar algún problema
legal.
REFERENCIAS
https://www.bbva.com/es/pe/salud-financiera/tributos-en-el-peru-que-son-que-
tipos-hay-y-como-funciona-el-sistema-tributario/

http://ctarrilloo.blogspot.com/2016/12/el-sistema-tributario-peruano-el.html

También podría gustarte