Ecología del puma, estado actual y desafíos a
escala regional
Agustín Iriarte, Cristian Sepúlveda, Rodrigo
Villalobos & Nicolás Lagos
Objetivo de estos Estudios:
Estudios asociados con conflictos con carnívoros
en 10 regiones de Chile.
Han ayudado a generar políticas asociadas con
especies de carnívoros amenazados, probando la
eficiencia de distintas medidas para mitigar su
impacto (SAG, CONAF, MMA y Congreso Nacional).
ESPECIES DE FELINOS EN CHILE
Leopardus colocolo Gato Colocolo
Leopardus geoffroyi Gato de Geoffroy
Leopardus guigna Guiña
Leopardus jacobita Gato Montes Andino
Puma concolor Puma
Distribución geográfica: Alaska al
Estrecho de Magallanes
Puma concolor en Chile
4 Subespecies en Chile:
Puma concolor incarum
– Vive de las regiones I a III, de tamaño medio (40-60 kilos).
Puma concolor puma
– Vive entre las regiones IV a la VIII, de tamaño medio a grande (50-70
kilos).
Puma concolor araucana
– Vive entre las regiones IX y XI, de pequeño tamaño (30 a 40 kilos).
Puma concolor patagonica
– Vive entre la Regiones XI y XII, de gran tamaño 70 a 120 kilos.
Sus territorios varían entre 5.000 y 12.000 hectáreas.
Hay conflictos con la ganadería en casi todo Chile.
Los puntos más conflictivos son en las regiones XV y I
(camélidos), IV a VIV (cabras y ovejas), IX y X (vacunos), XI y XII
(ovejas).
Nuestra experiencia con estudios de pumas
Estudios sobre conflictos pumas-ganadería:
– Región Arica y Parinacota (2008-2010)
– Región de Tarapacá (2017-2022)
– Región de Antofagasta (2008-2015)
– Región de Coquimbo (2013-2016)
– Región del Maule (2012-2014)
– Región de Araucanía (2014)
– Región de los Ríos (2013)
– Región de Los Lagos (2013)
– Región de Aysén (2007-2011)
– Región de Magallanes (1988-1990)
Metodología para estudio de carnívoros
Encuestas y conversaciones
con ganaderos y pobladores locales
Verificaciones de denuncia de ataques
Trampas cámara
Fundamentos:
• Especies difíciles de detectar (abundancia, comportamiento, hábitat)
• Técnica no invasiva de estudio.
• Gran capacidad de autonomía y recolección de datos.
Instalación:
• Lugares con signos de presencia
• Hábitats adecuados para cada especie (presas!!!)
• Alejados de la presencia humana (cerros y quebradas)
• Uso de atractores (naturales y artificiales)
Uso conjunto con atractores
Herramientas para la Conservación:
Sistemas de Información Geográficos
(SIG)
Distribución y densidad
Red de Trampas cámara:
40 unidades, modo video HD con audio.
• Para detección de presencia de pumas
• Generación de grillas para estimaciones de
densidad poblacional de felinos
Recolección de signos
Comparación de huellas
Análisis dieta
• Por medio de las heces colectadas.
• Cálculo de indicadores tróficos :
- Frecuencia de aparición de presas.
- Biomasa relativa consumida.
Captura y manejo de pumas
• Tres métodos: Tomahawk, cepos acolchados y foot snare.
• Utilización de trap site por cada unidad de captura.
• Utilización de medidas de bioseguridad.
Ecología espacial de pumas capturados
• Estimación de ámbitos de hogar, uso de hábitat, desplazamientos diarios,
rutas de desplazamientos diarios.
• Verificación de madrigueras.
• Verificación de sitios de consumo de presas de felinos monitoreados.
Teoria de las poblaciones de fuente y sumidero
(source-sink)
• Fuente = entre/dentro de parches R > M
• Sumidero = entre/dentro de parches R < M
• R = reproducción
• M = mortalidad
Sink
Fuente
Estudio en el Altiplano de Parinacota
ENCUESTAS A GANADEROS Y
POBLADORES LOCALES
Corrales no adecuados
Proyecto Puma Parinacota
Numero de ejemplares de pumas detectados y
densidad poblacional
16 ejemplares: 13 adultos, 1 juvenil y 2 crías.
Los cuales se detectaron en un área de 144.000
hectáreas (área cubierta por las zonas con
presencia de trampas cámaras).
Unas 11.000 hectáreas/ejemplar.
Corral en Pukara, Parinacota
Probabilidad de ataque de puma
Puntos de verificaciones certeras (30)
Variables:
Probabilidad de presencia de puma
Densidad de ganado
Presencia de guanaco
Rugosidad
Probabilidad de ataque de puma
46,5 29,1
14,3 10,1
Probabilidad de ataque de puma
Identificación de zonas con presencia de pumas
Registro de 200 signos indirectos de presencia:
- 97 heces
- 88 huellas
- 10 marcas territoriales
- 6 marcas de rasguños
Video de puma en cordillera de Ovalle
Tellus Small GPS Collar (600g): collar satelital con una batería
capaz de entregar hasta 17.000 ubicaciones.
Posee transmisor de ondas de radio UHF.
Incluye un mecanismo de liberación automática .
Secuencia de movimientos de Puma hembra
Análisis dieta puma
97 heces analizadas
Análisis dieta puma (% de biomasa)
Cabra
2%
Guanaco
8%
Burro
15%
Liebre
Roedor
57% pequeño
Vizcacha
18%
Ave mediana
Mamífero
mediano NN
Caracterización de la ganadería y percepción del
conflicto según los ganaderos
Se aplicaron 502 encuestas.
Ataques VS Denuncias
N° de Encuestados que señala N° de Encuestados que señala
ataques de carnívoros denuncia tras ataque
96% menciona ataques 94% no denuncia!
Ataques: ¿Cuándo?
Horario y estacionalidad de ataques
Ataques: ¿Dónde?
Sectores donde se menciona ocurren los ataques de carnívoros a
ganado
Ataques: ¿Causas?
Causas de ataques de carnívoros a ganado señaladas por los
encuestados
Ataques: ¿a quién afecta?
Porcentaje de ganaderos que reporta ataques de carnívoros por tipo de
ganado
N° de ataques:
Principales responsables
Pérdidas económicas totales en base número de
animales muertos
Percepción de daño provocado por puma
62% de los
encuestados
señalan que no hay
daño por puma
17% de los
encuestados indican
daño muy
importante por
puma
Percepción de daño:
Medidas preventivas
Medidas preventivas utilizadas por los encuestados para evitar
ataques de carnívoros a ganado
Medidas preventivas/ Corrales
Muerte de puma por envenenamiento
Puma: P (XV-VII) / NT Cóndor: VU (XV-VII) /VU Zorro Culpeo: IC/LC Zorro Chilla: IC/LC
PROHÍBIDA SU CAZA
Estimación poblacional de pumas
2 grillas por provincia en sitios con distinto grado de
amenaza.
Cada grilla con 16 trampas cámaras en la<s
Provincias de Choapa, Limarí y Elqui.
Distancia de promedio de 4,8 km.
Estimación poblacional de pumas
Provincia de Elqui
32 trampas cámaras
Estimación poblacional de pumas
Modelos espaciales de captura-recaptura
espacial:
Se estimó una densidad de 0,7 pumas /100 km2
Población regional de 90 pumas adultos.
Escasez de presas naturales?
Vulnerable X Región al Norte (DS 33/2012 MMA)
Población Siglo XV 40.000.000 (Raedeke 1979)
Población Siglo XX 1.000.000
Población actual 600.000 (González et al 2008)
En Chile 96.000 ejemplares.
Variación Poblaciones de Guanacos PN Pan de Azúcar
350 322
300
250
Nº de Individuos
204 202
200 184
Principales amenazas: 150
150
137 133
122 121 115
. Caza ilegal 105 104
100 87
. Competencia con ganado doméstico por 58 66
50 36
26 24
forraje
0
. Ataque de perros
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Años Verano Invierno
Presas principales según los ganaderos
Pregunta importante
¿Han aumentado los carnívoros en Chile
en los últimos 20 años?
¿Y los perros?
POSIBLES SOLUCIONES:
Todo estos métodos nos permitirán evaluar las mejores
estrategias para enfrentar el problema:
Uso de perros guardianes.
Captura y relocalización de los ejemplares problema.
Construcción de corrales adecuados para el resguardo de
los animales en la noche y así evitar la entrada de
carnívoros (zorro culpeo y puma).
Repelentes ultrasónicos y luminosos.
Condicionantes de aversión al sabor.
Perros guardianes
POSIBLES SOLUCIONES:
Involucrar a privados en este tipo de estudios (empresas
forestales o mineras).
Control selectivo de animales problemas (decisión
exclusiva del SAG: ya se utilizó en Aysén y Magallanes).
SIG para focalizar la inversión en métodos de control (en
áreas de riesgo).
¿Compensación económica a ganaderos?
Seguro agrícola.
Turismo de fines especiales.
Otros guardianes: burros, llamas, etc.
Seguro Agrícola
Ya se utiliza para el daño producido por carnívoros a
bovinos que cuente con sistema de identificación
DIIO (“Ataque de otros animales”).
Se inició un proyecto piloto en la Región de Aysén
con ganado menor (principalmente ovino).
El punto clave es el modo de identificar al ganado a
proteger.
Turismo de observación de pumas
Presencia en los medios de comunicación
Difusión del proyecto
• Generación de trípticos, afiches y folletos educativos.
• Elaboración de documental en HD y con uso drones.
Publicaciones de libros
Nombre Título profesional Cargo / Especialidad
Biólogo, MSc / Miembro Alianza Gato
Agustín Iriarte Líder Proyecto, Especialista en felinos
Andino
Ingeniero en Recursos Naturales
Cristian Sepúlveda Renovables / Miembro Alianza Gato Especialista en felinos
Andino
Médico Veterinario, PhD. en Ecología y Especialista en SIG y modelamientos de
Denise Donoso
Biología Evolutiva. hábitat
Ingeniero en Recursos Naturales
Renovables, Magíster en Áreas
Especialista en felinos y modelamientos
Nicolás Lagos silvestres y conservación de la
de hábitat
Naturaleza ) / Miembro Alianza Gato
Andino
Especialista en felinos y Manejo de
Ricardo Pino Médico Veterinario
fauna silvestre
Licenciado en Ciencias de la
Agronomía, Magíster en Áreas
Bernardo Segura Especialista en fauna silvestre
silvestres y conservación de la
Naturaleza
Muchas Gracias