0% encontró este documento útil (0 votos)
360 vistas227 páginas

Los 78 Grados de Sabiduria Del Tarot Rachel Pollack Mayores y Menorespdf

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
360 vistas227 páginas

Los 78 Grados de Sabiduria Del Tarot Rachel Pollack Mayores y Menorespdf

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 227

Los seter1ta y_ ocho wQos de sabiduná del

Rache! Pollack

Arcanos
Mayores
Rachel Pollack

Los 78 grados de sabiduría


del Tarot
Arcanos Mayores

EDICIONES URANO
Título srcinal: Sevmty-Eigbt Dtgrtu of Wisdom. A Book of Tarot.
Part 1: Tbt Major Aroma
Editor srcinal: Uitgeverij-Antiquariaat, Schors, Holanda
Traducción: Marta l. Guastavino

A Marilyn, la alumna de quien tanto aprendí


Y a Edie , el mejor lector que conozco.
Reservados todos los derechos. Queda ri-
gurosamente prohibida, sin la autoriza-
ción escrita de los titulares del Copyright,
bajos las sanciones establecidas en las
leyes, la reproducción parcial o total de
esta obra por cualquier medio o procedi-
miento, incluidos la reprografia y el trata-
miento informático, así como la distribu-
ción de ejemplares mediante alquiler o
préstamo públicos.

® 1980 by Rachel Pollack


® 1980 by Uitgeverij W. N. Schors-Amsterdam, Holanda
® 1987 by EDICIONES URANO, S. A.

Enrique Granados, 113, pral. t.• - 08008 Barcelona


ISBN: 84-86344-38-7 (tomo 1)
ISBN: 84-86344-40-9 (obra completa)
Depósito legal: B. 20.897-93

Fotocomposición: Buky Torres - Villarroel, 15 - 08011 Barcelona


Impreso por Puresa, S. A. - Girona, 139 - 08203 Sabadell

Printtd in Spain
Indice

Introducción

l. Lapauta de cuatro cartas


2. La visión general
3. Los triunfos iniciales: símbolos y arquetipos
4. La secuencia mundana
5. El viraje hacia adentro
6. El gran viaje
Introducción

Los orígenes del Tarot


Hacia mediados del siglo xv, no mucho después d
aparecieran en Europa las primeras referencias escr
cualquier tipo de naipes, un artista llamado Bonifacio
bo pintó, para la familia Visconti de Milán, un mazo d
tas sin título ni número. Esas imágenes forman el maz
sico de un juego italiano conocido como Tarocchi:
palos formados cada uno por catorce cartas, más vein
cartas que muestran diferentes escenas y que más ad
fueron llamadas triomffi: en castellano, «triunfos».
Ahora bien, muchas de estas veintidós
den ser interpretadas simplemente como un
tipos sociales del medievo, tales como «el Papa» o «
perador» (para designarlas con los nombres
luego), o bien como amonestaciones morales comun
entonces, como «la Rueda de la Fortuna». Algunas
sentan virtudes, como la «Templanza» o la
otras se ven escenas religioso-mitológicas, como los
tos que, al clamor de la trompeta, se levantan de la
para acudir al <<Juicio Final». Hay incluso una carta
presenta una herejía popular: la imagen de una papi
podemos describir como un chiste sobre la Iglesia, c
significación bastante más profunda de lo que ge
1
La pauta de cuatro cartas

La unidad y la dualidad
A través de su larga historia, los Arcan os Mayores
objeto de múltiples interpretaciones. En la actualida
demos a considerar los triunfos como la expresión s
lica de un proceso psicológico, que nos muestra a no
mismos a través de diferentes etapas de la existencia
alcanzar un estado de evolución plena; un estado qu
el momento, podemos describir como de unidad c
mundo que nos rodea, o quizá de liberación
confusiones y miedos. El conjunto de Arcanos describe
lladamente este proceso, pero para alcanzar cierta
prensión de él en cuanto totalidad necesitamos
lamente a cuatro cartas, cuatro arquetipos básicos, di
tos en una pauta gráfica de evolución y de toma de
ciencia espiritual.
Si tenemos nuestro pr opio mazo de cartas del
Rider, * apartaremos el Loco, el Mago, la Suma
y el Mundo, y dispondremos los cuatro naipes formand
rombo, como se ve en la página siguiente. Mirémoslos
* En otros mazos, especialmente en los anteriores al de Waite,
presenta en forma muy diferente a la que mostramos aquí.
dedicado al simbolismo del Loco (página 39) se ocupará de
ción alternativa.
3

Los triunfos iniciales:


símbolos y arquetipos

{a) Figura 1 {b)

El Loco
Hemos visto ya un aspecto del Loco, como la imagen de un
esp íritu totalmente libre. Pero también podemos mirarlo
Otro sign ificado del Loco, cuando se nos presenta inver-
tido, al principio puede parecer contradictorio con e l que
acabamos de dar. La temer i dad, la extravagancia, los planes
delirantes, parecen todo lo contrar io al exceso de caute la, y
sin embargo se srcinan en la misma debil idad, en una inca-
pacidad para actuar «desde adentro». La persona temeraria
impr ime a su vida un ato londramiento artif icial y cons-
ciente, no sólo porque no confía en su inconsciente para
que le sirva de guía, sino también porque t iene miedo de
estar sin hacer nada.
Este segundo significado invertido hace pensar en otra
dimensión del Loco: la conciencia de que los grandes ries-
gos sólo se han de correr en el momento adecuado. Des-
pués de todo, son m uchas las veces que se neces ita caute la,
y también aquellas en q ue lo mejor es no hacer abso luta-
mente nada. El principio básico que nos enseña cualquier
oráculo es que no hay n inguna acción ni n inguna actitud
que esté bien ni ma l, a no ser en su contexto adecuado.
A medida que nos adentremos más en e l Tarot, veremos
no sólo que las cartas están impregnadas de este concepto Figura 2
del momento adecuado, sino que é l constituye, en verdad,
la clave correcta para usarlas . El naipe del mazo R ider que El Mago
ocupa exactamente el punto medio de las tres líneas , es
decir, la Justicia, significa una respuesta adecuada . El Mago se deriva en forma muy directa del Loco en su
gen del truhán-hech icero. Como ya mencioné antes
desempeña estos dos papeles (lo m ismo que el de ma
y el de sabio), y muchos otros mitos establecen
relación . Algunos mazos anteriores de Tarot presentab
triunfo número uno como un ilusionista antes que com
mago, o incluso como un juglar que arrojaba al a
de colores. Charles Williams lo describió como un j
que manipulaba estrellas y planetas.
La mayoría de las imágenes modernas siguen la del
chicero de Wa ite, que levanta una vara mágica para atra
la realidad la fuerza esp iritual, la energ ía de la vida e
forma más crea tiva. El Mago sostiene cu idadosamen
vara, con plena conciencia de ese poder psíquico qu
Loco llevaba con tanta ligereza al hombro. Así e
46
mismas y los funcionarios q ue las imponen; el Hierofante
apunta a nuestro propio sentimiento interior de obed iencia.
Invertida,)a carta significa falta de ortodoxia, especialmente
mental ; la formación de ideas originales. No obstante, tar.n·
bién puede significar credulidad, y esta idea sugiere otra vir·
tud de la carta, cuando se encuentra en posición normal.
Una sociedad construye su tradición intelectua l a lo largo
de cientos de años. Quienes aceptan esa tradición reciben
de ella un patrón que les permite j uzgar la información y las
ideas nuevas. Los que la rechazan deben encontrar su pro·
pio camino, y fácilmente pueden perderse en ideas superfi-
ciales. Hay muchas personas que, tras haber les sido im·
puesto en su niñez un dogma, van a caer en algún otro, en
un culto ono
ideología en menos
la adhesión
rígida,a un grupo político extremista
y probablemente de
más superfi-
cial. Han rechazado la tradición, pero en realidad no han
rechazado al Hierofante: no han aceptado la responsabili·
dad de buscar verdaderamente su propio camino.
(a) Figura i (b)

Los Enamorados

De los diversos camb ios que Arthur Waite y Pamela Sm


íntrodujeron en los d iseños trad icionales del Tarot
de los Enamorados es el más espectac ular. Allí
rot de Marse lla (figura 7b) nos muestra un hombre joven
canzado por la f lecha de Cupido y obligado a escoger en
dos mujeres, el mazo R ider (f igura 7a) pr esenta un
adulto y una sola mujer , presid idos por un ánge
en tanto que la mayor parte de los mazos no hacen m
que indicar una situación socia l, la imagen de
der sugiere claramente el Jardín del Edén, o me
nuevo Jardín, donde los árbo les brindan la iluminación
tes que la Caída .
La verSión antigua del triunfo número 6 ll
título de «La E lección»,y en las lecturas ad ivinator
fica una opción im portante entre dos dese u
82
gada. La carta implica que la relación a que alude ha sido o
.resultará ser muy valiosa para la persona, y que.J.a.condu-
cirá a una manera nu eva de entender_Ia vida. Si en la lec-
tura se es tá considerand o algú n problema especí fico, en-
tonces la carta de los Enamorados ind ica algun a forma de
ayuda, ya sea práctica gracias al auxili o del ama nte, o me-
diante s u apoyo emocional. Pero esto no siempre es así. Los
Enamorados, en la posici ón del pasado , y especia lmente en
relación con las cartas que indi can un a n egativa a conside-
rar la situación present e, es un naipe que puede indicar una
nostalgia p araliz ante por un amor pasado.
Todas las prim eras cartas r epresen taban arquet ipos.
Cuando las invertíamo s les agregábamos los elementos de
que carecen. Pero aq uí el individuo ha avan zad o, y ahora el
significado invertido apunta a debilidades y bloqueos. Es,
ante todo, un amor d estructivo, especia lmente en un mal
matrimonio . Puede referirs e a problemas sentimentales o
sexuales que dom inan la vida de una persona, ya sea a par-
tir de dif icultades con alguien específico o porque, simple-
mente, el amor es un gran problema para ella. Como la ima- F igura 8
gen de Waite -Smith indica un amor maduro, y la imagen
trad icional muestra el proceso de la elección adolescente, El Carro
cualquiera de las dos versiones, invert ida, indica inmadurez
sentimenta l, la prolongada ado lescencia que mantiene a al- Las primeras versiones de esta carta, que mostraban
gunas personas atadas a fantasías infan tiles mucho después rro tirado por dos caballos, no por dos esfinges, se deriva
de que su cuerpo haya alcanzado la plena madurez . varias fuentes históricas y mitológicas. Provienen en pr
lugar de las procesiones que se ce lebraban en Roma
otras ciudades para e l héroe conquistador, cuando su
lo llevaba por las calles atestadas de ciudadanos que
maba n. La costumbre responde, aparentemente, a al
prof unda necesidad psíquica de part icipación grupa
una práctica que aún hoy se mantiene, dos mil años
pués, en los desfiles con que se agasaja a presidentes, g
rales y astronautas, y en los que un coche a
plaza al carro.
El Carro indica a lgo más que una gran vic
cir a gran velocidad un vehículo de dos caballos exig
control total de los animales; la actividad sirve como un

90
situación contiene algunas contradicciones, de las que no,
'se ha hecho una síntesis: simplemente, se las ha mantenido ,
bajo control. Con esto no estamos insistiendo demasiado
en los matices negativos del naipe. Cuando está en posición
normal, el Carro ,significa básicamente éxito; la personali-
dad se hace responsab le del mundo gue la rodea . Si apa-
rece como resultado de una lectura en la que se han pre- 5
sentado problemas, indica victoria.
Cuando está invertida, las contradicciones inherentes en
la carta cobran más fuerza . Invertido, el Carro implic a que El viraje hacia adentro
se ha encarado la fuerza de voluntad de manera infruc-
tuosa, y que se ha perdido el control de la s ituación. A me -
nos que la persona sea capaz de encontrar o tra manera de
abordar sus dificu ltades, se verá frente a un desastre . El solo
poder de la voluntad no siempre puede sostenernos . Como La búsqueda del autoconocimiento
Ed ipo, hay veces en que debemos aprender a ceder ante los
dioses . Con la segunda línea de los Arcanos Mayores pasamo
mundo exterior, y los desafíos que éste nos opone,
mismo, al mundo inter ior. Ahora es menester enf
abiertamente las contradicciones ocu ltas en la po
imagen del Carro. La máscara del ego debe morir.
Por más dramática que pueda parecer, se trata de
situación muy común de hecho , por lo menos en cu
la necesidad, aunque no lo sea en cuanto a
Desde hace mucho tiempo se ha visto en el autocuest
mie nto y en la indagación en s í mismo otros tantos r
de la med iana edad. Cuando son j óvenes, a las person
pre ocupa principalmente alcanzar la victoria sobre las
zas de la vida, encontrar parej a y llegar al éxito. Una v
grado por
gunte esto,el sin embargo,
valor que todoesello
probab le «¿Qu
t iene. que lai gente s
deba jo de todas mis posesiones, por debajo de tod
imágenes que presento a los demás?», es una cuestión
va cobrando cada vez más importancia . En la actu
son muchos los jóvenes que no esperan llegar a
diana y al éxito para preguntarse estas cosas. Una car
rística de nuestro tiempo es e l deseo de que
un sentido, una significac ión, una esencia íntima

98
conocimiento de lo que realmente importa en la vida de
una persona .
..C También puede significar l a ayuda que se recibe de un
guía definido, y en ocasiones, como se indicó antes, de un
guía psíquico interior, pero con mayor frecuencia se trata
de una persona real que lo ayudará a uno en el descubri-
miento de sí mismo. Hay veces que no nos damos cuenta
de que para nosotros exista un guía así. Si en una lectura de
Tarot aparece el Ermitaño, puede ser sensato mirar cuida-
dosamente a las personas que tenemos a nuestro alrede-
dor. Y si estamos ocupados ayudando a otros a encontrar
este entendimiento, entonces el Ermitaño puede ser un sím-
bolo de nosotros mismos, en nuestro rol de maestros y
guías.)
Cuando invertimos la carta, corrompemos la idea del re-
traimien to. De la misma manera que, cuando se da inver-
tida, la Suma Sacerdotisa puede indicar miedo a la vida, el
Ermitaño invertido puede ser indicio de temor a otras per-
sonas. Si nos apartamos de la sociedad a modo de retiro,
este hecho en sí va haciéndose cada vez más dominante, y
puede provocar fobias y paranoia. Lo mismo que sucede
con otros triunfos, los aspectos negativos y positivos del Er-
mitaño dependen del contexto. En ocasiones, el Ermitaño
invertido puede significar que en ese momento el consul-
tante necesita relacionarse con otras personas.
Puesto que la carta, cuando está en posición normal, su-
giere madurez, el Ermitaño invertido puede a veces indicar
una actitud de Peter Pan frente a la vida. La persona se afe-
rra a actividades que básicamente no tienen sentido, o bien
taneidad},
finge un entusiasmo
para evitarinfantil
así la(como
responsabilidad
la imitacióndedehacer
la espon-
algo
con su propia vida. Me encontré por primera vez con esta
interpretación para el Ermitaño invertido en una lectura que
le hicieron en Nueva York a un amigo mío; desde entonces,
me ha resultado útil en muchas situaciones. Lo interesante
es que llegué a conocer al lector por mediación de otra
amiga que veía en él un guía personal en su evolución es- (a) (b) Figura 11 (e)
piritual. .

114
sito de la segunda línea de los Arcanos Mayores es li
nos de esta personalidad artificial y, al mismo tiemp
nos un atisbo de las grandes verdades del universo
Templanza, que aparece debajo del Carro, nos muestr
persona cuyo comportamien to vue lve a estar conectad
el mundo real, pero de una manera mucho más signific
gue antes. Porque, si e l nino se relaciona directamen
la vida, lo hace sin tener conciencia , y a medida que l
ciencia aumenta, también se fortalece e l ego. La Tem
indica la capacidad de cqmbinar la espontaneidad c
conocimiento.
.El término «templanza» significa moderación, y
mayoría de las personas, esto se refiere a dominio d
Pero la Templaza del Tarot no se va a los extremos si
mente porgue los extremos no son necesarios.
de una inhibición artificial acorde con algún código m
sino exactamente de lo contrario: de una respuesta
cuada y auténtica a todas las situaciones a medida q
plantean . *
La palabra «templanza» se deriva del l
que significa «mezclar» o «combinar adecuadamente
rsona que ha liberado su ser interior se caracteriza
lamente por la moderación, sino por su capacidad
f Ombinar los diferentes aspectos de la vida
sólo es capaz de enfrentarse con la vida si la va parce
en sectores. Se crean una personalidad para los
otra para su vida privada: las dos son falsas. Consi
que ciertos momentos y situaciones sen «serios» y otro
(a; (b) (e) vertidos», y se guardan muy bien de sonreír
Figura 15 serio. Con frecuencia, las personas que aman no so
que les parecen sexualmente atractivas. Todas estas es
La Templanza nes se derivan de la incapacidad para tomarse
como viene, momento a momento. La Templaza
El Carro simboliza el éxito e la construcción de un ego Jos elementos de la vida; en realidad, combina los
capaz de enfrentarse victoriosamente con la vida. Con e l tos de la personalidad, de modo tal que la person
correr del tiempo, e l ego se vue lve rígido, y poco a poco el mundo . exterior fluyan juntos con naturalidad.
comportamiento llega a ser no tanto una reacción frente a En toda la imagen, el triunfo exhibe los signos de
la realidad como un encadenamiento de hábitos. El propó- binación. Cuando miramos la imagen del mazo Waite-

144
6

El gran viaje

El objetivo de la iluminación
En general los hombres encuentran su realización cua
han destruido la máscara de la persona y pueden regr
renovados, al mundo ordinario. Sin embargo, siempre
habido gentes que buscaban algo mayor, una unión c
pleta con los cimientos espiritua les de la realidad, ge
para quienes no basta con sentir simplemente que el e
ritu traspasa su vida, s ino que quieren conocer con p
conciencia esta fuerza, y que con su iluminación,
ñanzas y su ejemplo nos enriquecen a todos. Para estas p
sonas, el logro que significa la segunda línea
ración y un apartamient o de obstáculos.
En su forma más auténtica, la vida es simplemente en
gía pura e indiferenciada, en la cual existe simultáneame
todo lo viviente. No hay formas ni partes ni fragmento
la eternidad. La
abrumadora, conciencia nos protege
descomponiendo de una
la totalidad devivencia
la vida
opuestos y en categorías. En el Colgado y la Temp
trascendimos parcialmente los límites impuestos
falaces ilusione s hasta llegar a una sensación del gran
der de la vida, y a sentirnos nosotros mismos cOmo parte
ese poder. Pero incluso en la Templanza reaparece la
sión de que somos seres aparte. La carta situada debajo
uno es capaz de sobrev ivir a él, emergerá del proceso sin-
tiéndose _ más feliz y con una personalidad más evolucio-
nada, En ocas iones, puede ser que el período de transición
se nos haga insoportablemente doloroso, y que volvamos a
aceptar nuestras cadenas.
El Diablo, invertido y en la posición del pasado, significa
con frecuencia que el cambio ya se ha producido, pero los
sentimientos de tristeza, de có lera y de depresión se man -
tienen; ocultos quizá para la visión consciente, siguen ejer-
ciendo su influenc ia. Muchas veces debemos enfrentar los
demonios del pasado, incluso aquellos que, en una dimen-
sión práctica, hemos vencido desde hace mucho tiempo.
Para la ps ique, nada deja jamás de tener importancia; sim-
plemente, jamás
pasa por usar olvida nada.e El
y transformar camino hacia la
l conocimiento liberación
y la energía
condensados en cada experiencia.

Figura 17

La Torre
Como el Diablo, este triunfo es portador de muchísimo
nificados, y las explicaciones que de él dan la mayor
de los libros de Tarot indican sus enseñanzas moral
perficia les. De la Torre se dice que es la concepción
rialista del un iverso, y en el rayo se ve la destrucción q
abate sobre una vida basada en principios puramente
rialistas, pero incluso aquí nos encontramos con un
importante
za exterior de sutileza.
hiere Aunque
y derriba pueda parecer
a la persona que una
de mentalidad
cha, la violencia que aparece en la carta se deriva real
de principios psico lógicos. La persona que no v
para satisfacer las exigencias de riqueza, fama y placer
del ego, y que ignora tanto la introspección como
espiritual del un iverso, erige en torno de sí una prisi
esta persona la vemos como la Torre: gris, soldada a la

160
En las consultas adivinatorias, la Luna indica una excita-
ción del inconsciente . Comenzamos a experimentar emo-
ciones extrañas, sueños, miedos, incluso alucinaciones. Si la
carta aparece en posición normal, la persona permitirá que
todo eso suceda; cuando se la acepta, la imaginación enri-
quece la vida. Pero si la carta aparece invertida, está mos-
trando una lucha contra la experiencia, una pugna que con-
duce al miedo y, con frecuencia, a emociones muy altera-
das, ya que la persona no permite que emerja el lado calmo
de la Luna.
Como la Suma Sacerdotisa, la Luna indica un aparta-
miento de las preocupaciones exteriores, orientándose ha-
cia la introspección. Puede indicar que se abandona alguna
actividad
miento. Sin específica,
embargo,o en
simplemente
tanto que unla período de retrai-
Suma Sacerdotisa
simboliza una tranquila intuición, la Luna está excitada y es-
timula las imágenes del inconsciente. En posición invertida,
la Luna significa una perturbación. La persona no quiere
apartarse del lado solar, y es probab le que en su pugna in-
tente alejar a la Luna m ediante una gran actividad. La Luna, Figura 20
(a) (b)
sin embargo, no se aviene a dejarse negar, y los miedos
pueden volverse tanto más fuertes cuanto más los combati- El Sol
mos. La psique, operando bajo sus propias leyes y por sus
propias razones, se ha orientado hacia la Luna. Si nos per-

-
Como el Colgado, situado por encima de él, el Sol
mitimos esa vivencia, los miedos se convertirán en maravi- mismo tiempo una liberación jubilosa después de
llas, y los portales se abrirán hacia la aventura. aparece en la carta anterior, y una preparación para
,muerte y el renacimiento que testimonian las do
_gyjentes. La Justicia pedía acción como respuesta al
cimiento, ya obtenido, de nosotros mismos. Como
tado, el Colgado es pasivo. La Luna pide una entreg
siva, puesto que no hay manera de que podamos con
las visiones que surgen bajo su influjo. Por ende, el S
muestra un estado activo, pleno de energía. Al acep
imágenes con que nos intimida la Luna, sacamos
fuera de nosotros, impregnando con su resplandor l
entera.
Bajo el Sol todo se vuelve simple, jubiloso
luz del inconsciente llevada a la vida cotidiana. A
176
y el crecimiento demorados hasta el punto de detenerse. ·
Aparentemente , al menos. De hecho, la libertad y el arre·
bato del Mundo existen siempre en forma potencial, en es·
pera de ser liberados cuando la persona se sienta, una vez
más, dispuesta a iniciar la danza de la vida.
Tales son los significados adivinatorios del Mundo. Sus
verdaderos significados son incognoscibles; son un obje·
tivo, una esperanza, una intuición. El camino que lleva a esa
meta, los pasos y la música de la danza, se hallarán en las
imágenes vivientes de los Arcanos Menores.

192
Rachel Pollack

Los 78 grados de sabiduría


del Tarot
Arcanos Menores y Lecturas

EDI C I ONES U R ANO


Argentina- C hile - Colombia - España
México- Venezuela
/

Título srcinal: Sevmty·Eight Degrm of WisdQm. A Book of Tarot.


Indice
Part 11: Tht Minor Arcana and Readings
Editor srcina l: The Aquarian Press Limited
Traducción: Marta l. Guastav ino

Introdu cción

Reservados todos los derechos. Queda ri - LOS ARCANOS MENORES


gurosamente prohibida, sin la auto riza- l. Las Varas
ción escrita de los titu lares del Copyright, 2. Las Copas
ba jos las sanciones establecidas en las 3. Las Espadas
leyes, la reproducción parcial o total de
esta obra por cualquier medio o procedi- 4. Los Pentáculos
miento, incl uidos la reprografía y el trata- LAS LECTURAS
miento informático, así como la distribu- 5. Introducción a la adivinación por el Tarot
ción de ejemplares mediante alquiler o 6. Los tipos de lecturas
préstamo públicos. 7. Cómo usar ·las lecturas del Tarot
8. Lo que aprendemos de las lecturas del Tarot
© 1983 by Rache! Pollack
© 1987 by EDICIONES URANO, S. A.
Aribau, 142, pral.· 08036 Barcelona
i n [email protected]

ISBN: 84-86344-40-9 (obra completa)


Depósito legal : B. 24.859-1998

Forocomposición: Buky Torres - Villarroel, 15 .08011 Barcelona


Impreso por Puresa, S. A. ·Girona, 206- 08203 Sabadell (Barcelona)

Impreso en España - Prinred in Spain


Para Joan Goldstein, que sabe que las mejores cartas
Introducción
son las que dicen la verdad.

El mazo Rid er
En 1910 la Rider Company, de Londres , publicó un nu
mazo de Tarot, diseñado por el conocido ocultista Arth
Edward Waite y dibujado por Pamela Colman Smith
artista menos conocida, pero dotada de lo que se suele ll
mar «poderes psíquicos». Aparentemente , el propio W
no esperaba que las nuevas cartas hallasen mucho públi
como todas sus obras , su libro sobre el Tarot se dirige pr
cipalmente a personas ya interesadas por la tradición oc
tista. Y sin embargo el mazo Rider -así terminó por
llamada la baraja- se conoce hoy en el mundo entero
LOS ARCANOS MENORES
1
Las Varas

De una manera u otra, los seres humanos hemos


virtualmente a la totalidad de la naturaleza como sím
de la esencia espiritual de la vida. De todos los símb
naturales,
blamos de el
la fuego
«chispasedivina»
destacadel
como el de
alma, másquepoderoso.
<<ardiendo de impaciencia» y, cuando una persona está a
gada o desilusionada, decimos que su entusiasmo
,\pagado». Cuando Dios desterró a Adán y Eva del Jard
del Edén, alejándolos del Árbol de la Vida , instaló
puertas un querubín con una espada llameante para g
dar la entrada. Con su Caída, los primeros seres
'• habían alienado del fuego celestial. Cuando los yogu
expresaba no tanto que el sujeto tuviera el control de
vida como que conseguía «mantenerse a flote» sobre
En la posición invertida, ya no puede seguir
las contradicciones. Por encima de todo, la carta previ
contra la indecisión, y sugiere que, si la persona
la acción un rumbo definido, la natural confianza
mismo de las Varas volverá a superar las ansiedades
problemas externos.

Figura 8

El Siete
Como el Nueve, ésta es una carta de conflicto, pero aquí
vemos la batalla co mo tal, y el efecto es estimulante. Con la
fuer za y el carácter positivo que les son propios, las Varas
esperan ganar, y generalmente ganan. Por obra del con-
flicto activo, la figura repres entada en este naipe se alza, por
encima de cualquier depresión, en el aire claro y embriaga-
dor. En cierto sentido, esta carta muestra un antecedente Figura 9
del Nueve. Nos ponemos a la defensiva y nos compromete-
mos a pelear gracias a una experiencia anterior victoriosa, El Seis
de estar en la cima. Mientras la pelea continúa, disfrutamos
de ella. Quienes están bajo la influencia de las Varas necesi- A medida que van descendiendo hasta el As,
tan saber que están vivos, precisan esa descarga de adrena- fortalecen. El acento se desplaza de los problemas a la al
lina que les muestre que el Fuego sigue circulando en sus
venas. Sólo más tarde llega a aislarlos el hábito constante gría, de la actitud
As llegamos defensi
a unif vacon
icarnos al optimismo, hasta de
el Fuego dador
de la batalla. Seis señala un punto de inflexión. En el sistema del
Dorada la carta lleva el nombre de «Victoria», y en
Invertida vemos ealmente un desfile de victoria, en que
Tal como lo sugiere la imagen, la persona está usando la coronado de laureles, va rodeado por sus seguidores.
excitación del conflicto para superar la incertidumbre y la embargo, no ha llegado todavía a su destino. (Esto es, nat
depresión. La carta invertida indica estar sumido en la an- ralmente, una ficción; lo mismo podría estar regresando
siedad, la indecisión, la confusión. En la posición normal, casa. En este punto sigo a Waite.) Está dando por
46
1

victoria. El optimismo produce, precisamente, el éxito que


espera y desea.
Con frecuencia , aunque no siempre por cierto, se re-
quiere solamente una auténtica fe en nosotros mismos para
encontrar la energía necesaria para realizar lo que quere-
mos. Es más, es esa fe lo que ha de inspirar a nuestros se-
guidores. El Seis (de cualquier palo) tiene que ver con la
comunicación y los dones. Aquí, las Varas otorgan a la gen-
te que las rodea la fe que el Fuego tiene en la vida.

Invertida
El verdadero optimismo crea la victoria. El falso optimismo,
que encubre nuestras dudas con la fanfarronería o el autoen-
gaño, conduce al miedo y a la debilidad. La actitud que Figura 10
muestra la carta cuando está en posición normal no puede
ser fingida, porque cuando el optimismo no funciona se El Cinco
convierte en su opuesto: en derrotismo, en la sensación de
que los enemigos nos abrumarán, o de que la vida -o una Nuevamente aparece el conflicto, pero más lev
persona determinada- habrá de traicionarnos de alguna de la naturaleza de las Varas ver la vida como una bat
manera .Esta actitud se convierte con demasiada frecuencia pero en su mejor sentido la batalla se corwierte
en una profecía que se autorrealiza, porque la sospecha pugna emocionante, que se busca ansios.amente.
puede inducir a la traición. cos, en general, muestran alguna dificultad o pérdida,
el elemento Fuego convierte los problemas en compet
nes, viéndolas como una manera que tiene la gente de
municarse con la sociedad, y también entre sí. Los jóv
pelean, pero no para hacerse daño. Como niños que j
sen a los caballeros, golpean unos con otros sus palos
pegar realmente a nadie. No tienen la intención de dest
sino sólo de competir por el puro gozo de la

Invertida
En posición normal, la incitante competición lleva impl
un sentimiento de las reglas y del juego limpio, porque
acuerdos conocidos se vuelve imposible hacer
un juego . Invertido, el naipe indica que se abandonan
reglas, que de hecho la batalla ha asumido un carácter
grave y peligroso. El sentimiento del juego se convier
amargura o desilusión en la medida en que los particip

48
Invertida
li.
Aquí encontramos una de las mejores formulaciones
Waite: «Sorpresa, maravilla, encantamiento, turbación
miedo.» Todos estos términos describen a alguien que
un salto se precipita directamente en la experiencia nu
Cuando dejamos atrás las situaciones seguras y los éx
pasados para adentrarnos en lo desconocido, libera
tanta emoción y energía que no podemos evitar ni
villa ni el encantamiento ni tampoco el miedo que a amb
acompaña. El naipe habla muy especialmente a las per
nas que han vivido durante largo tiempo en alguna sit
ción desagradable o insatisfactoria, y que finalmente de
den hacer un cambio en forma imprevista.
Figura 13

El Dos

Nuevamente una carta de éxito, en mayor medida aún que


el Tres, ya que aquí un hombre está de pie en un castillo y
tiene el mundo en sus manos. Sin embargo, la carta no es
portadora de la misma satisfacción que el Tres. El hombre
está aburrido; sus logros no le han servido más que para
aprisionarlo (una situación muy desagradable para el Fuego),
y el mundo que sostiene es muy pequeño. Waite compara
ese abatimiento con el de Alejandro, de quien se decía que
lloró después de haber conquistado el mundo conocido,
porque entonces ya no se le ocurría qué más hacer con su
vida (su muerte, acaecida poco después, dio indudable-
mente más pábulo a esta leyenda). Figura 14
El comentario de Waite sugiere que, una vez que la ba-
talla está ganada, el amor al combate y al desafío, caracte- El As
rístico de las Varas, puede dejarlo a uno sin ninguna satis·
facción real por lo efectivamente logrado. Es obvia la com- Un don de fuerza, de poder, de gran energía sexual, d
paración con el Cuatro (lo mismo que con el Diez}, en don- amor a la vida. Las hojas brotan con tal abundancia que
de varias personas danzan, juntas, al salir de una ciudad desprenden, convirtiéndose en Yod, la primera letra
amurallada. Aquí, una persona está sola, encerrada por la nombre de Dios. La presencia de ·letras Yod
muralla de su propio éxito. Ases, salvo el de Pentáculos, indica que recibimos estas
portantes experiencias como un don de la vida. No pode

54
parece a la Muerte (figura 17b), símbolo de transformació n.
Si no se ve tironeado por la responsab ilidad o el deseo, si va
en pos de una visión auténtica en vez de tratar de eludir los
compromisos externos, entonces el Caballero puede pene-
trar muy profundamente dentro de sí mismo, convirtiendo
la energía que le es propia en una exploración de su propio
mundo interior.

Invertida
De diversas maneras vemos que el Caballero reacciona fren-
te a las exigencias en aumento del mundo que lo rodea.
Ello puede significa r simplemente que se anima a la acción,
oaludir
bienaque
que sigue sus deseos
una persona pasivamás físicos.
se ve También
empujada puede
a la acción Figura 18
o a un compromiso, y que eso no le agrada. Aun sin resis-
tirse exteriormente, la persona puede rechazar esas exigen- El Paje
cias. El resultado puede ser una muralla que se alza entre el
Caballero y las personas que le están haciendo asumir sus Al ser más joven de espíritu, como un niño, el
responsabilidades. Esta actitud puede dar como resultado el mismo conflicto con la responsabilidad ni con el d
una tendencia hipócrita o manipuladora y, en ocasiones, sensual. Indica un estado o un momento en el cual
mentiras y jugarretas. templación y la fantasía son muy adecuadas para una
sona. No hay exigencias externas que perturben
lidad de su contemplación. Como resultado, el
imaginación lo mira desde el interior de su copa.
tenido, lo mira a su vez sin la necesidad que tenía el
llero de penetrar tan profundamente dentro de sí
Aquí, la imaginación es su propia justificación.
El pez puede simbolizar también sensibilidad y
psíquicos. Y como los Pajes tienen cierta condición
diantil, el de Copas
desarrollándose puede
estos señalar
poderes, ya a alguien en
sea mediante un
grama de estudio y meditación o porque esos talentos
apareciendo por sí solos, pero de manera pacífica.

Invertida
En la posición normal hemos visto a una persona que
jaba burbujear ante sí su imaginación. Como
no hace nada con ellas, sus fantasías no le traen

66
Pero si intenta actuar en función de ellas, pueden condu-
cirle al error. Invertida, por tanto, la carta significa seguir
nuestras inclinaciones, actuar sin pensar o permitir que
nuestros deseos inmediatos nos seduzcan, especialmente si
van en contra de nuestro sentido común. Vemos el Paje
invertido cada vez que compramos algo que no necesita-
mos y que, en realidad, ni siquiera queremos; lo vemos
cuando hacemos promesas que no podemos cumplir o asu-
mimos compromisos que en realidad no significan nada.
En otras situaciones, si el Paje se refiere a u na evolució n
psíquica o a verdaderas visiones, cuando aparece invertido
nos muestra a una persona perturbada por ese tipo de vi-
siones. Es probable que mucha gente, en nuestro mundo
racionalizado Figura 19
tos psíquicos , se asuste
-aun ante elhayan
cuando surgimiento súbito de talen-
sido deliberadamente
buscados mediante un entrenamiento- . El Paje invertido El Diez
refleja ese miedo y nos recuerda que debemos calmarnos y
mirar tranquilamente el pez que se asoma de la copa que Por ser el número más alto, el Diez significa en
somos nosotros mismos. En relación con Pentáculos, el la cualidad del palo. En las Varas veíamos un ex ceso de c
naipe indica la necesidad de que el consultante se afirme en gas; en las Copas encontramos el júbilo y la maravilla de l
la realidad exterior para que no se vea arrastrado por sus vida q ue se extienden a través del cielo. El Santo Graal, sím
fantasías o visiones. bolo del amor y de la gracia de Dios, constituye la base d
este naipe, que nos muestra cómo el amor, la imaginación
la alegría llegan a nosotros como dones. La Biblia nos dic
que Dios hizo el arco iris como una promesa de que e
mundo no volvería jamás a sufrir una inundación de de
trucción. Pero el arco iris es además portador de
mesa todavía más positiva: que la vida nos da felicidad
sólo una ausencia de dolor.
El hombre y la mujer que muestra la figura entienden
estas cosas. Abrazados, miran hacia arriba mientras cele
bran el arco iris. Pero los niños danzan sin mirar hac
arriba: simbolizan la inocencia, que toma la felicidad com
la condición natural de la vida. Los niños esperan la feli
dad, pero no la dilapidan. Al mostrar una familia,
refiere principalmente a la felicidad doméstica, pero
indicar cualquier situación que provoque un brote de júbilo
Se refiere en especial a l reconocimiento de las cualidade

68
valiosas de una situación. Este significado se relaciona es- nismo ante esta carta, quizá porque desea verse a sí
pecialmente con las lecturas en que el Diez de Copas apa- más allá de la superficialidad. En ocasiones, especialm
rece en contraste con el Diez de Pentáculos. después de haber pasado por problemas o por un per
prolongado de trabajo duro, nada puede venirnos me
Invertida que simplemente pasarlo bien.
Hay aquí dos variantes básicas. Primer o, toda la emoción se
vuelve contra sí misma. Alguna situación muy cargada, por Invertida
lo común de orden romántico o doméstico, se ha descami- Por una vez, el significado de la carta invertida repres
nado y produce sentimientos violentos, de cólera o engaño. una mayor toma de conciencia o, para decirlo con
En la práctica, el Diez invertido puede significar simple- mula de Waite, «verdad, lealtad, libertad». En relación
mente que una persona no reconoce o no aprecia la felici- lo que significa la carta en posición normal, estas palab
dad que la vida le ofrece. implican un rechazo de los valores superficiales, per
refieren
vas, también
en las a situaciones
que, siguiendo muy enmarañadas
empeñosamente el hilo
dad, o manteniéndonos leales a nosotros mismos
demás, o a un propósito-, podemos alcanzar
la liberación.

Figura 20

El Nueve
Del regocijo profundo pasamos a los placeres más simples ·
de las festividades y el contentamiento físico. Como ya vimos (a) Figura 21 (b)
antes, los Nueves representan los compromisos que hace-
mos con la vida. Las Varas mostraban una defensa fuerte; El Ocho
las Copas, más benignas, muestran la actitud de evitar la
preocupación y los problemas, concentránd ose en los pla- La naturaleza apacible de las Copas tiende a adormec
ceres ordinarios. A veces la gente reacciona con antago- nos, apartándonos de lo que tenemos que hacer. El
70
Figura 22 Figura 23

El Siete El Seis
Con el Siete, el problema de las Copas aparece en su forma En cuanto cartas de emoción benévola y de sueños,
más directa. La emoción y la imaginación pueden producir Copas significan dulces recuerdos. Hay veces en que es
visiones maravillosas; pero sin un fundamento, tanto en la recuerdos representan verdaderamente el pasado; otras,
acción como en las realidades externas de la vida, esas imá- probab le que idealicemos el pasado y lo veamos a través
genes fantásticas no pasan de ser ensoñaciones, «fantasías» un velo de seguridad y felicidad. El emblema de esta s
sin valor ni significado auténtico. Obsér vese que las visiones gunda actitud es la infancia, representada como una épo
abarcan la gama completa de las fantasías , desde la riqueza segura , en la cual los padres, o los hermanos y herman
(las joyas) a los laureles de la victoria , pasando por el miedo mayores , nos protegían y nos daban todo lo que necesi
(el dragón}, la aventura (el castillo) e incluso los arquetipos bamos. A veces, una actitud así puede producir un sen
de la mitología: un rostro divino , una misteriosa figura ra- miento de cálida seguridad qu ·e ayuda a la gente a enfren
diante y una serpiente , símbolo universal de la sabiduría sus problemas actuales. En este sentido , la carta mue
psíquica. Es un error pensar que las ensoñaciones no tienen cómo el pasado (el enano) hace una ofrenda de recuerd
sentido a causa de su contenido; por el contrarío , es fre- al futuro, simbolizado po r la niña. Otras veces, sin embar
cuente que surjan de necesidades e imágenes arquetípicas una fijación en el pasado puede impedir que una perso
profundas. Carecen de significado porque no se relacionan enfrente sus problemas actuales. El pasado puede distra
con nada exterior a ellas mismas. del presente tanto como las fantasías pueden distraer
futuro.
Invertida El Seis tien.e otros significados, además del recue
Esta carta, invertida, significa una determinación a hacer Tanto éste como los de los otros palos muestran re
algo con los sueños. No significa rechazar las fantasías, sino basadas en dar y recibir. Aquí vemos la imagen
más bien hacer algo con ellas. tro o protector que da prudencia y seguridad a alguien qu
74
Invertida nos hace verlo todo aburrido o sin valor.
El significado básico de la carta puede cambiar de tres ma- parece que
neras distintas cuando aparece invertida. Primero, puede
significar que no se acepta la pérdida, y como consecuencia
de ello, implica falsos proyectos o errores. Segundo, puede
indicar apoyo proveniente de otros, amistad, ocupaciones e
intereses nuevos después de algún acontecimiento triste o
inquietante. Y finalmente, puede acentuar la conciencia de
lo que sigue siendo importante y permanente frente al do-
lor. En este sen tido, la mujer se vuelve de las tres copas a las
dos. Aquí las dos copas simbolizan la base sólida de la vida
de una persona; se mantienen en pie porque no son tan
fáciles de derribar. Y la conciencia de ello indica que las tres
copas caídas simbolizan
pudo parecer inicialmentealgo
, enmenos importante
el momento de sudedestruc-
lo que
ción.

Figura 25

El Cuatro
En ocasiones, la pasividad de las Copas puede conducir a la
apatía. Lo que podemos llamar la «imaginación negativa»
78
haya nada por lo cual valga la pena levantarse, nada que valga
la pena hacer, nada digno de ser examinado.
Las tres copas simbolizan la experiencia pasada de la
persona. Aburrido por lo que la vida le ha dado, el joven no
reconoce las oportunidade s nuevas que le ofrece la cuarta
copa. El parecido entre esa copa y el As hace pensar que las nuevas
posibilidades pueden conducir a la felicidad y la satisfacción. La
carta apunta a veces a la apatía resultante de un ambiente opaco
y nada estimulante.
Invertida
También aquí la inversión del naipe nos saca de nosotros
mismos, nos despierta para el mundo y sus posibilidades. Se nos
ofrecen cosas,la relaciones
importante, e ideas muestra
carta invertida nuevas. Y, lo que esy más
entusiasmo el
aprovechamiento de oportunidades.

Figura 26

El Tres
El Tres muestra una apreciación del significado y del valor del
palo. Debido a que el Graal está en la base del palo, el Tres de
Copas indica júbilo, celebración y, sobre todo, com-

78
partir la maravilla de la vida . Como si hubiéramos pasado la
crisis de la acción, las tres cartas f inales en su totalidad, de
acuerdo con sus números, rebosan felicidad. Aquí vemos a
las mujeres celebrando, como en una cosecha. O bien ha
terminado una crisis, o el trabajo ha producido buenos re-
sultados.
Las tres mujeres están de tal manera entrelazadas que
se hace d ifícil decir de quién es cada brazo . Tanto en los
buenos momentos como en los malos, la carta muestra un
compartir la experiencia.
Invertida
También aquí se presentan varios significados . Antes qu e
nada, la carta
algo que dabaenfelicidad.
esta posición puede mostrar
Con mucha frecuencialaindica
pérdida
quede
lo esperado no se ha producido. Puede s ignificar también el
fracaso de una amistad y la desilusión de descubrir que los
amigos no nos han apoyado cuando los necesitábamos, o la
dispersión de un grupo de amigos.
Otro significado muestra una corrupción del srcinal. En
vez de una celebración compartida de los gozos de la vida,
encontramos lo que Waite, curiosamente, llama «exceso en
el goce físico y en los placeres de los sentidos». Es obvio
que con ello quería decir que se ignoraban los va lores más
profundos. Vale la pena observar, sin embargo, que a la (a) (b) (e)
mayoría de las personas esta frase, especialmente en cuan - Figura 27
to predicción , no les parece en modo alguno displacen tera .
El Dos
En muchos sentidos, esta carta actúa como una versió
menor de los Enamorados . En tanto que el triunfo ense
el gran poder de las relaciones sexua les maduras, el Arca
Menor pone e l acento en e l comienzo de una relación.
Dos puede mostrar en las lecturas una unión o una amist
que se prolonga, quizás en un nive l más ligero que el de
Enamorados . Sin embargo, en el estudio, y muy comú
mente en la práct ica, el naipe s ignifica promesa de am
comienzo de una relación amorosa.

80
La imagen de Smith, con la paloma y la hostia, muestra
específicamente el Santo Graal, del que se decía que conte-
nía la presencia física del Espíritu Santo tal como opera en
el mundo. En las versiones más sutiles de la leyenda del rey
Arturo, no era realmente la caballería -esto es, una estruc-
tura moral- lo que mantenía unido el glorioso reino de
Arturo, sino más bien la presencia secreta del Santo Graal
oculto en la tierra. Cuando el Graal desapareció (porque los
3
caballeros de Arturo no supieron acercársele con un talante
espiritual), el reino se desintegró. La alegoría nos cuenta
que el mundo funciona principalmente no por sus leyes, su
Las Espadas
orden moral y sus estructuras sociales, sino más bien por la
base espiritual que da significado a todas estas cosas y las
protege
cia comodealgo
la corrupción. Cuando aconsideramos
que está destinado la existen-
ser conquistado (la for-
ma en que los caballeros de Arturo fueron en pos del Graal),
no alcanzamos más que el caos. Las Copas -el Agua-
simbolizan la receptividad. Al amor, y en última instancia a
la vida, no se lo puede atrapar, sino solamente aceptarlo.
Invertida
El As invertido siempre trae perturba ción. Aquí vemos infe-
licidad, violencia, destrucción; es decir, las condiciones mis·
mas representadas en la leyenda del rey Arturo cuando el
Graal abandonó el reino. La carta invertida puede indicar
simplemente que los tiempos se han vuelto contra nosotros
y que no nos queda más que aceptar que la vida trae tanto En muchos sentidos, las Espadas son el palo más difícil
problemas como júbilo. La carta puesta del revés puede objeto mismo, un arma, significa dolor, cólera, destrucc
indicar también que nosotros mismos ocasionamos nuestra y la imagen que pintan las Espadas es principalmente
desdicha al no reconocer lo que nos ofrece la vida, o bien al estas experiencias. Y sin embargo, una espada tamb
reaccionar
calma . violentamente cuando lo que necesitamos es puede simbolizar cortar con ilusiones vanas y proble
complicados. Galahad, el caballero que alcanzó el Sa
Graal, no podía empezar su búsqueda espiritual mien
no hubiera recibido su espada mágica de manos
el guía del reino. De modo similar, tampoco
pezar nuestra propia indagación del valor y el signifi
de la vida mientras no hayamos aprendido a reconoce
. aceptar la verdad, por más dolorosa que sea.
84
sexos, ya que ni el sufrimiento ni el coraje son exclusivos
ninguno de ellos.

Invertida
La Reina invertida puede indicar una insistencia exces
en el dolor , alguien que hace que la vida parezca muc
peor de lo que es, sin hacer caso de las cosas buenas q
hay a su alrededor. Puede también indicar una mentalid
fuerte que se ha vuelto mala, especialmente como reacci
ante el dolor o las presiones provenientes de personas
situaciones desagradables. En ocasiones, la Reina re
senta una persona tan enérgica que no sólo espera, s
que exige que cuantos la rodean -e incluso la
Figura 30 hagan Jo que ella quiere .
.C ando la gente se le opone, la Reina se vuelve m
La Reina vola, intolerante, fanática y, como el Rey, usa sus actitu
para imponer su personalida d a las gentes que la
En cuanto representa el aspecto yin de su palo, ia Reina de Ya sea que represente un exceso de dolor o de egoísmo,
Espadas simboliza experiencias tanto de dolor como de sa- perdido el compromiso con la verdad que caracteriza
biduría, y especialmente de la relación entre ambas. Tras naipe en posición normal.
haber sufrido el dolor (en ocasiones, la carta significa viude-
dad) y haberlo enfrentado con coraje, aceptación y sinceri-
dad, la Reina ha encontrado la sabiduría.
La borla que le cuelga de la muñeca izquierda (el lado
de la experiencia} hace pensar en una cuerda cortada (com-
párese con el Ocho de Espadas, figura 35). Ella ha usado la
espada del intelecto para liberarse de la confusión, la duda
y el miedo; ahora, por más que se enfrente al mundo con el
ceño fruncido, abre hacia él la mano. Aunque las nubes se
juntan a su alrededor, su cabeza se mantiene por encima de
ellas,
de la en el claro
pureza de aire de la verdad.
su sabiduría, vuelaUnmuy
soloalto
pájaro,
porsímbolo
encima
suyo. Su espada, como la de la Justicia y como la del As, se
eleva directamente hacia arriba.
En el sentido de que las mujeres sin poder sufren con
frecuencia a causa de las acciones de los hombres, la carta
se refiere específicamente a las mujeres. Por su carácter,
puede representar a personas de cualquiera de los dos

90
Invertida
Corno sucedía con el Rey y la Reina, sus debilidades le g
nan. Es extravagante, descuidado, excesivo. Su carga
conviert e en una carrera desaforada, una respuesta errónea
a una situación que requiere un enfoque más tranquilo
más cuidadoso.

Figura 31

El Caballero

El joven Caballero, cuya juventud hace que esté más libre


de responsabilidades sociales que el Rey y al mismo tiempo
menos atemperado por la experiencia, cabalga directa-
mente hacia el interior de la tormenta, blandiendo la es-
pada en su afán por superar todas las dificultades. Aunque Figura 32
es valiente, hábil y fuerte, tiende también a la violencia, e
incluso al fanatismo. No reconoce límites. El Paje
Y sin embargo, con frecuencia no sabe cómo mantener
una lucha prolongada. Desea hacerse cargo de sus enemi- Una carta mucho más leve que las otras Espadas cortesa
gos y de los problemas de la vida, pero no puede manejar nas, el Paje representa un acercamiento a los problema
una situaci ón que exige un esfuerzo lento y laborioso. muy diferente al del Caballero (obsérvese que, en tanto qu
Su ansia sugiere cierta inocencia, como la de un joven el Rey y la Reina insisten en la sabid uría, las dos cartas «m
caballero que jamás ha perdido una batalla. Su bravura, su jóvenes» tienen que ver en forma más inmediata
habilidad,
den a vecessu disposición
a atacar todos los problemas, pue- lidad
los, eldePaje
conflicto propia
cree que de las Espadas).
es suficiente En vezpor
con ponerse de encim
atac
ltar el miedo de perder esa inocencia, esa
fuerte creencia sí mismo. Pues, por dentro, él sabe que de ellos, para encontrarse en un nivel más alto. En
todavía le falta en rentar y superar las grandes dificultades resolver los conflictos o de enfrentar la oposición, el Paje
de la vida. Opu sto en muchos sentidos al Caballero de distancia de todo ello.
Copas, dirige hacia afuera toda su energía; quizá se siente Si la situación es tal que requiere ser encarada con
nervioso cuando tiene que quedarse en silencio y a solas plicencia, entonces la actitud desapegada del Paje es
consigo mismo. beneficiosa. Pero si está en juego un problema

92
entonces la actitud del Paje se hace difícil de mantener.
Exige «vigilancia», por decirlo a la manera de Waite, asegu-
rarse .de que la gente o las situaciones no se nos aproximen
demasiado. Gran parte de la energía del Paje se le va en
mirar por encima del hombro. Como estudiante ya un poco
mayor, Hamlet encarnaba la actitud de observación e ironía
del Paje. Su situación, sin embargo, requería la manera
agresiva de encararla del Caballero.
Debido a esta calidad de desapego, el Paje puede en
ocasiones complacerse en espiar a otras personas -ya sea
en forma literal o figurada-, como una actitud hacia la vida.
Dicho de otra manera, es probable que considere la vida
humana como una especie de espectáculo curioso en el
cual espera no participar. Figura 33

Invertida El Diez
Aquí vemos el efecto de la actitud distante del Paje en una
situación que requiere más fuerza. La vigilancia se con- De los cielos azules de las cartas cortesanas a
vierte en paranoia; parece que todos fueran enemigos. Lo negrura del Diez y del Nueve. Así como en el Diez de Co
que empezó como un sentimiento de «Yo estoy por encima se nos mostraba un desbordamiento de júbilo, el Diez
de todo esto, no necesito preocuparme por ello» , se con- Espadas nos colma de dolor. Pese a la crudeza
vierte en una obsesión con los problemas y en una aparente gen, el naipe no representa la muerte, ni siquiera
incapacidad de hacer nada para resolverlos. Esos senti- cial violencia. Significa una reacción ante los
mientos de debilidad son endémicos en las Espadas, que más que los problemas mismos.
necesitan de las Varas para tener coraje y optimismo. Para matar a alguien no se necesita más que una es
da. Las diez espadas en el cuerpo del hombre, incluida
que tiene en el oído, hacen pensar en la histeria, en
tud adolescente de «nadie ha sufrido j amás tanto como
«mi vida está acabada», y cosas semejantes. Obsérvese
en contraste con el Nueve, el cielo se aclara a lo lejos
nubes negras abren paso al sol, y en contraste
con el Cinco, el agua está plácida y tranquila.
no es tan mala como parece.
Invertida
Si damos vuelta el naipe, podemos imaginar que las
das se desprenden de la espalda y caen. Waite describe
posición como un éxito y una ventaja , aunque no pe

94
que hemos de hacer con nuestros problemas. Por más
liosas que puedan ser las orientaciones específicas, igu
mente importante es la disposición de la persona a es
char y a buscar ayuda. La carta puede referirse algun
veces al acto de encontrar ayuda, como cuando se consu
con un intérprete, un terapeuta, o simplemente con amigo
Como siempre, e l valor de la imagen depende del co
texto. Allí donde se requiere confianza en sí mismo,
de Espadas invertido puede apuntar a una dependen
excesiva de otras personas, de quienes esperamos que n
digan qué debemos hacer. Cuando la carta invertida ap
rece en oposición con e l Loco o con el Colgado, debem
atender a las otras cartas para determinar qué proced
Figura 36 -la independencia o la búsqueda de consejo- producir
los mejores resultados.
El Siete

El tema de la lucha continúa . Aquí vemos la imagen de


alguien que emprende una acción contra los problemas. A
·veces, el naipe significa simplemente un acto de osadía, in-
cluso un golpe que mella el filo de la oposición. Con más
frecuencia, representa un acto impulsivo cuando lo que se
requiere es un plan cuidadoso .
La imagen nos muestra a alguien que con una sonrisa
sardónica se marcha con las armas de sus enemigos. No ha
atacado .el campamento, y ni siquiera puede llevarse todas
las espadas . La carta alude a proyectos y acciones que no
resuelven nada. No tan obvio, pero en ocasiones más im-
portante, es el.sentimiento de ais lamiento que implica . El
hombre actúa solo, sin haber podido -o querido- conse-
guir
cartaque nadie
puede lo ayudase.
indicar astucia,Sipero
vamos
conun lapaso más allá,
mácula esta
de ocultar
Figura 37

habitualmente, y con frecuencia sin ninguna razón válida, El Seis


nuestros verdaderos planes o intenciones .
Una imagen extraña y poderosa, esta carta es, más que
Invertida guna otra, la que ejemplifica cómo las ilustraciones de
El aislamiento completa un giro hasta convertirse en comu- mela Smith van más allá de las fórmulas de Arthur W
nicación, en particular en la búsqueda de consejo sobre lo The Píctorial Key [La clave gráfica] dice «viaje por a

100
Invertida
La cualidad dolorosa se mantiene, aunque el acento pued
estar puesto en otra parte. Así como el naipe en posici
normal indica el momento de la derrota , la posición in
tida se extiende al sentimiento de desesperación que vie
después. Es un estado difícil de superar , aunque otras
fluencias , especialmente las simbolizadas por las Var
pueden ser una ayuda.
Las Espadas dan una visión más pesimista que ningu
carta de los Arcanos Mayores. Tomados aisladamente, n
guno de los palos Menores puede mostrar el verdad
equilibrio de la vida; descomponen la experiencia en pa
y, consiguientemente, la deforman y exageran. Un exce
Figura 38 de cartas de Espadas necesita, más que cualquier otro
del equilibrio de experiencias y actitudes provenientes
El Cinco los otros palos.
Una de las cartas más difíciles, y una de las razones por las
cuales algunas personas encuentran demasiado negativo el
mazo Rider. Y sin embargo , refleja una situación real que la
mayoría de nosotros tiene que vivir en algún momento.
Todos los Cinco s muestran conflicto o pérdida , y las
Espadas llevan esta idea al extremo de la derrota. En oca-
siones, el significado del naipe se concentrará en la figura
grande del triunfador, que aparece en primer plano. Pero
más común es que nos identifiquemos con las dos figuras
vueltas de espaldas, que han perdido alguna batalla , y aho-
ra el mundo entero les pesa: el agua inquieta, el cielo turbu-
lento. Un sentimiento de humillación y de debilidad acom-
paña a su derrota.
sonaLareal,
imagen
a unade un enemigo
situación generalpuede referirse
o a un íntimo asentimiento
una per-
Figura 39
de inadaptción. Una .ez hice una lectura para dos personas
que habían sufrido a manos de un jefe perturbado y venga- El Cuatro
tivo, y que querían saber si debían llevarlo ante los tribuna-
les. Decidieron no hacerlo cuando el Cinco de Espadas in- Los Cuatros se relacionan con la estabilidad; para las de
dicó que perderían el juicio, como pasó efectivamente a chadas Espadas, esto se expresa como descanso o inc
otras dos personas que sí lo demandaron . como simple retiro. La imagen no es de muerte, sino

104
pués de una muerte en mi familia, el Tres de Espadas salió
cruzado por el Tres de Copas. Primero pensé que eso signi-
ficaba contraponer la alegría y la amistad al dolor. Dos car-
tas del mismo número, sin embargo, significan con frecuen-
cia una transformación. Y la carta que cruza a la primera
suele emerger de ella de alguna manera. Al profundizar en
la lectura, vi que las dos se relacionaban, no se oponían. La
aceptación y el amor pueden convertir el dolor en un re-
cuerdo gozoso, en un abrazar la vida.
Invertida
El proceso curativo se bloquea cuando nos negamos a la
aceptación. Si algo en la vida se nos aparece como d ema-
siadono
mos doloroso, es probable
pensar en ello y queque lo apartemos,
evitemos todo loque
queintente-
nos lo (a) Fígura 41 (b)

recuerde. Tal actitud hace que el dolor permanezca siem- El Dos


pre en nosotros, y en realidad incrementa su poder . Waite
escribe: «alienación mental ... desorden, confusión». Una Un método para enfrentar problemas o contrariedades
lectura que hice para una mujer mostró en ella un gran recluirlo todo detrás de una muralla emocional. Si no de
potencial para evolucionar en muchos terrenos , y sin em- mos que nada se nos acerque , nada podrá herirnos.
bargo el resultado aparecía muy mediocre y débil. En la contraste con el Ocho , aquí la venda en los ojos no signi
posición de fondo estaba el Tres de Espadas invertido. Y estar confundido, sino cerrarlos deliberadamente.
ella había hablado antes de cómo no había conseguido se ha puesto la venda para no tener que escoger
jamás superar la muerte de su padre. amigo y el enemigo, pues esa opción se convierte
mer paso que volverá a relacionarla con otras personas.
espadas están listas para golpear a cualqu iera que inte
acercarse. Representan el equilibrio precario
entre la cólera y el miedo; la primera quiere golpear
gundo quiere ocultarse , y así , entre los dos, la persona
mantiene en tensión.
sobreObsérvese
la mujer., sin embargo
Ante , el efecto
todo, los brazosque tiene esta
cruzados post
excluyen
aíslan el corazón. La imagen de las emociones
se continúa en la forma en que el vestido gris
fundirse con el asiento de piedra. Al mismo tiempo,
de las espadas eleva el centro de gravedad desde
solar al pecho. Cuando una persona contiene
nes, la respiración se vuelve superficial y el cuerpo
108
cuencia, sin embargo, las emociones son exageradas y ego-
tistas, o se complacen excesivamente en sí mismas. Pero
tampoco el intelecto solo aporta un verdadero conoci-
miento. Tanto la verdad como la conciencia de ella deben
provenir de un nivel más profundo de la experiencia y los
valores espirituales. Por eso la mano viene de las nubes,
conduciéndonos de nuevo al Espíritu. 4
El simbolismo de la verdad es igualmente válido para las
experiencias mundanas. En situaciones tales que nos hacen
sentir confundidos, oprimidos o emociona lmente perturba- Los Pentáculos
dos, la mente puede traspasar las brumas y desatar los nu-
dos para damos una clara comprensión de los hechos rea-
les. El As expresa la verdad en su forma más valiosa. En
otro tanto
nal, nivel, el
la carta
amor significa
como el simplemente la fuerzaextremas.
odio en sus formas emocio-
Obsérvese la tensión del puño. Las emociones también son
un don que nos permite experimentar intensamente la vida,
pero siempre son difíciles de contener, y más difíciles aún
de dirigir.

Invertida
La tensión del puño falla y da cabida a delirios, ideas y sen-
timientos confusos, emociones avasalladoras. Los senti-
mientos más violentos dominan a los benévolos. Sin tener
un claro sentido de la realidad, la mente puede ser presa de
los errores creados por la emoción. Los problemas se exa-
geran; todo, incluso las atracciones, parece más importante Nuestra cultura tiene una larga historia de desprecio
de lo que en realidad es. En situaciones así, el As de Espa- mundo físico. Vemos como una humillación el hecho
das invertido nos dice que nos dominemos e intentemos que Adán haya sido creado de barro ... «de polvo eres, y
hallar un sentido equilibrado de la realidad. polvo volverás». En inglés, por ejemplo, dirt significa
dad» y también
emociones y los «tierra», y se abstractos
pensamientos utiliza como insulto.
se los A
conside
«superiores» a cualquier cosa que exista en la realidad
sin embargo, así como un cuadro es el resultado
concepción de un artista, también podemos ver el mu
mora l como productq de la fuerza creativa de
nosotros, la creación significa el mundo de nuestro
dos. Por más lejos que podamos llegar en nuestras med

112
Invertida piensa más que en el resultado final. Muchos artistas y e
Las cualidades de la carta quedan negadas o trastocadas: tores han dado testimonio de este hecho, advirtiendo a
de ello se derivan falta de disciplina y fracaso; proyectos esperanzados que si sólo quieren enriquecerse o lleg
que se emprenden y después se abandonan; una incapaci- ser famosos, jamás lo conseguirán. Tiene que
dad de canalizar la energía y orientarla hacia fines útiles. En el trabajo mismo.
esta posición, la carta puede significar que no sabemos lo Por eso vemos al aprendiz perdido en su tarea. Y
que queremos o lo que es realmente importante para noso- embargo , el trabajo necesita también tener alguna relac
tros. La falta de conocimiento de sí mismo genera irrespon- con el mundo exterior. Por más que sigamos nuestras p
sabilidad y perfidia, tanto hacia los otros como hacia noso- pias normas y nuestros instintos, o que busquemos
tros mismos. tro propio desarrollo, el trabajo que hagamos carecerá
significado si no sirve a la comunidad. Por consiguie
detrás de su tienda -aunque a la distancia- se alza
ciudad , con un camino amarillo (el amarillo representa
acción
versa.
mental) que permite ir de la ciudad al taller y

Invertida
Cuando sale invertida, la carta sugiere principalmente
paciencia y las situaciones que de ella resultan: frustrac
ambiciones no cumplidas, envidia o celos. Estas cosas
den provenir de la actitud que lleva a fijarse solamente e
éxito y no en el trabajo que lo consigue. También pue
srcinarse en un trabajo insatisfactorio , es decir, una
dad o carrera que no requiere habilidad ni compromiso
sonal alguno, ni da motivos de orgullo.
Figura 49

El Ocho
Para los Pentáculos, el camino hacia el Espíritu no pasa
tanto por el éxito , ni siquiera por la percepción del valor de
las cosas ordinarias , como por el trabajo que nos permite
llegar a apreciarlas. El Nueve nos muestra la disciplina; el
Ocho nos muestra el entrenamiento que nos aporta a la vez
disciplina y habilidad.
El trabajo, ya sea físico, artístico o espiritual (el sufí Idries
Shah habla del «trabajo» como de la más básica de las doc-
trinas del sufismo), no puede alcanzar éxito si la persona no
128
Figura 50
Figura 51
El Siete
El Seis
De la imagen de l trabajo pasamos a la de su recompensa .
Como el Nueve, el Siete muestra los pentáculos como un Las dos cartas siguientes, relacionadas por su simboli
resultado viviente del esfuerzo de la persona. Un trabajo destacan entre las más complejas de los Arcanos Men
significativo aporta algo más que beneficios materiales; la e incluso de todo el mazo. Demuestran al mismo tiemp
persona también crece. El Siete enseña ese momento en diferencia entre niveles de interpretación y esa dimen
que se puede mirar con satisfacción lo que se ha logrado, extra que yo llamo el Portal, porque mientras que el C
que puede ser tan vasto como una carrera, o tan simple permite múltiples significados, el Seis nos muestra el pr
como un proyecto inmediato . La carta da a entender que, mecanismo del Portal.
sea lo que fuere lo que se haya construido {incluso relacio- Superficialmente, e l Seis de Pentáculos ilustra la idea
nes entre personas), ha llegado a un punto en que puede repartición, de generosidad, de caridad. Obsérvese sin e
crecer por sí mismo, y que la persona puede tomar distancia bargo que los personajes forman una jerarquía en que u
frente a su obra sin que ésta se desplome . está por encima de los otros dos . La carta, por consiguie
significa una relación en la cual una persona domina a
otras. Es cierto que ésta da, pero siempre desde una po
Invertida
Para muchos, un trabajo significativo es algo inaccesible. En ción de superioridad . La balanza está equilibrada: esas r
general, el Siete invertido apunta a una insatisfacción que ciones suelen ser muy es tables, precisamente porque
lo impregna todo, a esa sensación de estar atrapado que personas están bien emparejadas. Así como una de el
nos producen los trabajos o los compromisos insatisfacto- desea dominar, la(s) otra(s) desea(n) que la(s) dominen
rios. Además, el Siete invertido puede significar cualquier posición inferior no implica realmente debilidad; es f
insatisfacción o ansiedad específica, en particular prove- cuente que la persona dominada instigue a la relación, y
niente de algún proyecto que no marcha bien. hecho insista sutilmente en mantenerla, cuando la que
sempeña el papel dominante quizá quiera cambiar.
130
significados no se excluyen recíprocamente. Como obser-
vamos antes, el trabajo manual , hecho a conciencia y con fica hacer malabarismos con la vida misma, manteniénd
ánimo comprometido , puede ser el vehículo de la evolución todo en el aire al mismo tiempo. Pero más simpleme
del sf mismo. expresa la idea de disfrutar de la vida, pasándolo
Parte del significado de esta carta reside en el hecho de manera similar a como la muestra el Nueve de Copas, a
que un simbolismo tal de la evolución psíquica haya de que más ligera: aquí vemos una danza antes que una fie
darse en el ámbito mundano de los Pentáculos , y no en las Como tantos Pentáculos, la carta implica que hay
imágenes, con frecuencia más exóticas, de los otros palos. magia oculta en sus placeres ordinarios. El juglar sos
sus emblemas mágicos dentro de un ·lazo o cinta
Invertida el signo de infinito, el mismo que aparece por encima d
Mediocridad: el trabajo, físico o espiritual, va mal, con fr - cabeza del Mago, y de la mujer en la Fuerza. Hay gente
cuencia debido a ociosidad o debilidad. En ocasiones el cree que el desarrollo espiritual se produce sólo
significado se extiende a una situación general en la ue tos de seriedad. Pero el placer y la diversión también
den enseñarnos mucho, siempre y cuando les preste
poco sucede:siempre
mejorando, las cosas continúan
al mismo paso , lento.
ya sea empeorando 0
atención.
Invertida
Aquí el juego se vuelve forzado: Waite dice «disfrute s
lado». Enfrentados con algún problema que no
enfrentar, o con la presión social que nos exige no a
por ello un alboroto, es posible que finjamos,
nosotros mismos como ante los demás, que nos toma
todo a la ligera. Pero lo más probable es que fracasemo
este acto de malabarismo.

Figura 55
El Dos
Como el Dos de Espadas, el Dos de Pentáculos se mantiene
en un equilibrio precario, aunque en general éste es más
feliz. En realidad, lo que vemos en la imagen del juglar es la
idea misma del equilibrio. Hay veces en que la carta signi-
142
Invertida
Como los dones materiales existen de una manera en
no existen los dones de los otros Ases, en este
susceptibles de abuso. El As de Pentáculos invertido pu
significar todas las formas en que la riqueza corrompe
gente : el egoísmo, la competencia desenfrenada, la des
fianza, l a dependencia excesiva de la seguridad
fort.
Tomado de otra manera, el jardín puede
veces una protección, proveniente de los acontecimient
de otras personas , frente a los problemas de
carta está invertida, indica que esta protección se ha te
nado, y que la persona debe hacer frente a sus
Figura 56 que la persona desea seguir aferrándose a ese refugio
vez llegado el momento de abandonar lo. Como el Erm
El As invertido, puede simbolizar una negativa a crecer,
ficame nte, a independizarnos de nuestros padres.
El don de la Tierra: naturaleza, riqueza, seguridad, vida go- En otras ocasiones, sin embargo, el As invertido p
zosa. Sólo en este As no hay ning una letra Y od cayendo del sign ificar el reconocimiento (como el Ocho
cielo. La Tierra, en su total idad y en su sólida realidad , pro- posición normal) de que ha llegado el momento
duce su propia magia. atrás lo familiar y de atravesar el Portal que nos condu
Hemos visto con las otras cartas (principalmente con el las montañas de la sabiduría.
Diez) cómo la magia se mantiene muchas veces oculta a
nuestros ojos simplemente porque vemos sus resultados
como algo muy habitual. Aquí, la mano ofrece sus dones en
un jardín, un lugar al abrigo del mundo silvestre que se ve
más allá de él. Mediante la obra de la civilización, la huma-
nidad da forma a la materia prima de la naturaleza, convir-
tiéndola en un medio seguro y cómodo.
El trabajo espiritual nos encamina al reconocim iento de
la magia en las cosas normales , tanto en la naturaleza como
en la civilización, y después nos anima a trascenderlas,
aproximándonos a ese conocimiento más vasto que simbo-
lizan las montañas. La salida de l jardín forma un arco muy
similar al laurel de la victoria que rodea al danzarín del
Mundo. Al término de los Arcanos Menores, el As de Pentá-
culos nos muestra una vez más cómo, cuando estamos lis-
t el Portal se abre siempre hacia la verdad.
LAS LECTURAS
5

Introducción a la adivinación
por el Tarot

El uso de los naipes de Tarot para hacer lecturas


nación», para dar a la práctica su verdadero nombre-
sido motivo de controversia por lo menos desde el si
XVIII, época en que los ocultistas iniciaron, desde su pun
de vista, el estudio «serio» de las cartas. Paradójicamente
mismo tiempo que muchos ocultistas miran con desdén
adivinación, la mayoría de las personas no saben que pue
haber otro propósito en el estudio del Tarot.
Muy al comienzo de su historia, las cartas de
ron a parar a manos de los zíngaros o gitanos, probabl
mente cuando éstos entraron en España, provenientes d
norte de África (aparentemente, las cartas habían llegado
España desde Italia o Francia). Los zíngaros no
aportado información alguna sobre ningún uso particular
mente, por
secreto quecierto,
hayanlaspodido
usabanhacer
para de
hacer
las dinero
cartas.
bue naventura: a los ricos en cámaras privadas donde
pud iera enterarse de sus secretos , a los pobres en tienda
caravanas, durante ferias y festivales.
En la actualidad muchas personas siguen creyendo q
los zíngaros inventaron el Tarot, pese a que hay claras pr
bas en contra de esta teoría. La asociación entre gitano
El Consultante

DDDD
La carta inferior del Báculo representa al Consultante,
se refiere a la persona en su totalidad, sino a alguna fo
en que ella contribuye a la situación. ¿Qué actitudes mu
tra el sujeto? ¿Qué es lo que está haciendo, que pueda af
tar a la situación que describen las otras cartas? Supo
mos que en una lectura que se inició con el Dos de Cop
en la posición del Consultante aparece el Dos de Espad
Esto haría pensar que al sujeto se le hace difícil abrirse
nueva relación indicada por la primera carta. Su compo

D
miento tenso, e incluso hostil, afecta en gran medida a
situación general. El Desenlace indica el resultado del c
flicto.
El Ambiente
Así como el sujeto afecta a l a lectura, la afectan
personas y las situaciones generales en que
cuentra . A la octava carta la llamamos el Ambiente
influencia de los «otros». Si una carta cortesana aparece
esta posición, señalará generalmente una persona que i
fluye sobre el sujeto. De no ser así, la carta puede
ya sea el efecto de una persona important e o de una
ción más general. Con frecuencia, indicará si el ambie
favorece u obstruye la · dirección en que se encamina el
"".i!to .Por ejemplo, en una lectura refe rida al trabajo, el C
d,e Varas invertido en la posición del Ambiente suge
4ue una atmósfera de hostilidad, fraude y traición comp
tiva está haciendo desagradable ese trabajo.
En ocasiones, el Ambiente indica más bien al pr
consultante que a otras personas. Muestra de qué man

D
reacciona el sujeto frente a su medio. En una
hice hace algún tiempo, el Cuatro de Espadas en el A
biente reveló el hábito de la persona de retraerse ante cu
quier conflicto con quienes la rodeaban.
Las Esp<eranzas y los Temores
Por encima del Ambiente se encuentra una posición
al Consultante, pero definida en forma más nítida. Es la
180
Empecé dando a la consultante una intepretación g
ral. Ella estaba pasando por una época de transición e
cual muchas pautas y modelos antiguos iban agoniza
El efecto de todo ello era no sólo euforia, sino también mi
La tristeza se srcinaba en la comprensión de lo que ha
perdido, como también el el hecho de que había creci
cortado los vínculos con su niñez. La situación no se r
vería con demasiada rapidez, y existía incluso la prob
dad de que evolucionara mal, en especial si la consul
se dejaba asustar por el Futuro Inmediato, que indi
estancamiento, y adoptaba una actitud muy negativa
embargo, las personas que la rodeaban le brindaban mu
simo apoyo, pero en última instancia era ella quien d
hallar la solución.
Claro que todo aquello era muy general. Después p
mos a estudiar las cartas una por una. La que cubría al
nificador -el Tres de Varas -indicaba en primer luga
logros inmediatos, y no só lo haberse graduado en Der
sino haber obtenido matrícula de honor. Porque mie
hablába os de lo que había hecho, la mujer
cómo, antes de haber ido a la facultad de derecho, nunc
había tomado muy en serio su vida ni sus propias capa
des. Ahora había alcanzado un punto en el que no
tenía conciencia de su propia fuerza y de su intelig
sino que el hecho de haber logrado terminar su carrer
manera brillante le había dado una base sólida para bu
trabajo en el futuro. Ya antes de que profundizáramo
estos hechos, lo que ellos significaban se hacía paten
imagen del hombre de pie sobre el acantilado, mientra
vía sus barco s a explorar nuevas tierras.
Pero el Tres de Varas tiene también otro signific
muy adecuado a esta lectura. Implica una actitud con
plativa mientras una persona pasa revista a sus recue
De hecho, esa mirada retrospectiva sobre su vida prov
de la sensación de realización. Las cosas logradas h
que la consultante cobrara conciencia de que su ant
Figura 60 vida se había acabado. Al mismo tiempo, los barcos qu
Ejemplo de lectura de una Cruz Celta aventuran en aguas desconocidas simbolizaban

186
mente como aquello con que la persona tiene que traba
en la situación de que se trata, una combinación
dades. Al mi'Smo tiempo, vale la pena tener presentes
tres designaciones, porque cualquiera de ellas puede
útil para delimitar el significado en determinadas lectura
Trataré ahora de dar un ejemplo de las tres
binación. Supongamos que el tema de una lectura es
antiguo motivo favorito: un nuevo idilio. Una mujer ha c
nocido a alguien que le gusta, pero no sabe qué es
hombre en cuestión siente por ella, ni si ella debe ha
algo con sus sentimientos. En la lectura, la sección del T
bajo muestra el Cinco de Varas, el Ermitaño en posic
invertida y el Dos de Copas (figura 62).
Es evidente que el Dos de Copas indica que el homb
siente por ella algo similar, lo mismo que sucedería en
Cruz Celta. Pero aquí, además, la carta aconseja a la mu
que hable con el hombre de sus sentimientos. Sugiere ta
bién que es mucho lo que ella tiene que ganar estando c
esa persona, y que la relación amorosa, independien
mente de lo que dure, afectará intensamente su vida

Figura 62

198
las emociones abrumadoras puestas en juego. Sugería
bién el peligro de que la seguridad de su relación qu
deshecha por los rayos de los celos y del resentimi
Ahora bien, en este caso particular la Estrella
una liberación que se alcanza después de la
habría sido en el caso de estar al final de la línea.
advertía a la consultante que necesitaría optimismo y
actitud sumamente abierta en lo referente a sus
deseos y emociones. El Mundo indicaba
mismo, e implicaba la posibilidad de combinar
opuestos, a la vez una relación estable y la libertad.
Y sin embargo, pese a todas esas influencias positiv
las cartas finales parecían muy poco promisorias. El Oc
de Espadas seguido por el Diablo daba a entender que
consultante haría un intento de liberarse de las
sofocantes de su situación. El Resultado, sin embargo,
traba que probablemente no lo conseguiría. La
moda seguridad del As de Pentáculos se había converti
en una repr esión diabólica, en virtud de la cual el
mer amante est aban encadenados a una situación
guno de los dos quería realmente .
En procura de obtener otro punto de vista
de entender qué era lo que había ido mal en
línea-, dispusimos una segunda hilera de naipes (fi
63b).
Esta línea empezó de manera más sobria. En la Ex
rienda Pasada aparecía el Siete de Espadas, indicador
intentos no muy entusiastas de salir del encierro
Ello implicaba que anteriormente la consultante
bía planteado con firmeza la cuestión ni se había
tado con los problemas reales que ésta implicaba. Esta c
sola apuntaba a las razones por las cuales el Diablo con
guía hacerse valer: la mujer jamás había intentado resol
qué era lo que debía hacer ; nunca se había enfrentado
su amante ni con los problema s que existían entre
La segunda carta llevaba más lejos esta idea.
no sólo mostraba la esperanza de que todos fueran m
bien «justos» antes que represores o egoístas , sino tamb

204
un deseo de verlo todo con claridad y de enfrentar su pro-
pia verdad, es decir, lo que ella había hecho con su vida y,
además, las reacciones de los otros. Con una actitud mucho
más dura e implacable que la del Sol, la Justicia simboli-
zaba un compromiso con la realidad, con la creación de un
verdadero futuro para sí misma. Obsérvese que el Sol nos
presenta un niño, libre y sin responsabilidades: el opuesto
de la Justicia.
El Trabajo en esta línea -el Nueve de Copas, el Cuatro
de Pentáculos, la Rueda invertida- continuab a el tema del
realismo. El Nueve de Copas mostraba la necesidad de
equilibrar la presión emocional con algún placer ligero. Por
otra parte, la Rueda invertida indicaba la capacidad de
abrirse
mente lapaso entre las de
necesidad confusiones
controlar en
la juego. Mostraba
situación, igual-a
de negarse
permitir que la Rueda de los acontecimientos se adueñara
de ella, llevándola allí donde acertara a rodar. La Justicia se
convertía entonces no en una mera esperanza, sino en el
camino principal para apartarse de la pasividad y la subje-
tividad.
De las tres cartas del medio, el Cuatro de Pentáculos
resultó ser la más interesante, especialmente al compararÍa
con la Torre, situada encima . Allí donde el triunfo había
mostrado a la consultante desintegrándose bajo el impacto
de los intensos sentimientos ajenos, el Cuatro de Pentácu-
los la mostraba autoprotegiéndose. La mostraba aferrán-
dose a sus propias necesidades, a su propia comprensión
de la situación, a pesar de la presión que sobre ella ejercían
sus dos amantes. Las dos cartas que rodean a la central le
indicaban dos maneras de hacerlo; primero, disfrutando, y
valiéndose de ese placer para mantenerse íntegra, y en se-
gundo lugar, entendiendo lo que había sucedido, y por qué
había sucedido . La Rueda invertida a la derecha indicaba la
necesidad -y la oportunidad -de poner efectivamente en
juego su esperanza de Justicia, es decir, de esforzarse por
entender el verdadero significado de todos los cambios que
estaban ocurriendo en su vida.
Mientras analizábamos estas dos líneas, la mujer dijo

206
grupo minoritario, cuyas experiencias ninguno
gos compartía. En cierto nivel, se encontraba so
vez de apreciar su propia peculiaridad entre la gente que
rodeaba, la consultante se empeñaba en ocultar sus pr
experiencias en su intento de armonizar con esa gente.
Las tres cartas en la posición del Trabajo eran el Rey
Varas invertido , la Muerte invertida y el Diez de Pentácu
invertido. El hecho de que hasta ese momento hubieran
lido todas las cartas invertidas, y sin embargo varias de el
-como el Ocho de Espadas invertido- sugiriesen una
tura positiva, mostraba la necesidad de cambio. El Rey des
cribía una actitud que la consultante debía tomar hacia
misma y hacia los demás: decidida, y sin embargo, toleran
con la inercia,
cuanto confusión y la debilidad.
indicaba el peligro La
de Muerte
no hacer invertida,
nada.
cesidad de ponerla en posición normal quedó
cuando la comparamos con el Seis de Espadas, situado
encima de ella . Esa carta nos muestra un viaje cuyo mode
es el viaje de las almas muertas. Para liberarse del
aislamiento, del sentimiento de estar viva a medias, la co
sultante tendría que completar su viaje «muriéndose»,
decir, renunciando a esa personalidad que se había aco
tumbrado a las relaciones superficiales y al aislamiento ín
timo. El Diez de Pentáculos invertido indicaba que pa
conseguirlo tendría que poner sobre el tapete la segurida
de su situación presente, y forzar a sus amistades, cómoda
pero limitadas, a alcanzar niveles de mayor intensidad.
El As de Espadas, en la posición del Desenlace, mo
traba tanto la actitud fuerte como la mentalidad aguda
perceptiva que la consultante necesitaría -y encontrar
para movilizar
el Ocho su situación.
de Varas, indicaba El Resultado
el éxito de ese Desenla
en la empresa. La ca
es portadora de sugerencias de amor y amistad. Simboli
un viaje -el viaje espiritual, que se hace por agua-
llegando a su fin. Y en forma m ás directa, significa que
Figura 64 presión del Ocho de Espadas se transforma
Ejemplo de una lectura del Ciclo del Trabajo positiva.
Entonces dimos vuelta cinco cartas más, disponiéndola

240
Si tienes un mazo de naipes del Tarot Rider
e omo en el diagrama (figura 65) y míralos un
q11e para la meditación puedes concentrarte en un
1 omo podría ser la Muerte en el centro, o bien dejar
lot(.\lidad de la estructura se instale en la mente, qu
vl<'lldo un poco las imágenes. Como el mandala
lodos los elementos, con los triunfos en el medio, l
podía mantener el equilibrio asimilando la imagen.
Si estudias cuidadosamente una disposición, emp
,, aparecer relaciones nuevas entre las cartas. El Och
1 spadas y el Ocho de Varas forman evidentemente
'c>ja, lo mismo que el Diez de Copas y el Diez
Invertido. También el Ocho de Varas y el Rey de V
wrtido nos darán
tos, lo mismo que nuevos
el Ocho significados al considerarl
de Espadas invertido y el
1 spadas . Como hemos vuelto a distribuir la lectura
diseño geométrico, podemos trazar líneas, triángulo
que constantemente nos descubren ideas y
En cierto sentido, el mandala crea lecturas nuevas p
mismas imágenes.
Para construir un diseño de esta clase, escoge las c
más importantes de la lectura y ve trabajando desde e
tro hacia afuera, tratando de construir la imagen en
orgánica. Coloca las cartas que se necesiten como apo
la base, y las que simbolicen objetivos en la parte
dudes en introducir cartas que no hayan aparecido
tura srcina l si sientes que hay una fuerte necesidad
cualidades que ellas representan. Si ves que
Templanza, por ejemplo , colócala debajo del
lectura muestra un déficit en el cultivo de la fuerza
luntad
mandalay ,dea modo
la disciplina, podrías
de objetivo, disponer
el Carro poralencim
junto Nue
Pentáculos. De esa forma te haces cargo de
abres, de manera que te permita incluir lo
te dice que necesita el consultante.

Figura 65
Ejemplo de un manda/a

244

También podría gustarte