MANUAL
Iguana verde (Iguana
( Iguana iguana)
iguana)
MANUAL: Iguana verde (Iguana iguana)
2
“BIODIVERSIDAD, TU SOLUCIÓN BASADA EN LA NATURALEZA”
Tabla de Contenido
Página
Presentación 04
Biología de la Especie 05
Hábitat 07
Importancia Ecológica 07
Encierros 07
Aseo 08
Reproducción 08
Postura 09
Medidas preventivas 09
Parámetros reproductivos de la especie 10
3
MANUAL: Iguana verde (Iguana iguana)
Presentación
E l GOBIERNO DE RECONCILIACIÓN Y UNIDAD NACIONAL
(GRUN) a través del Ministerio del Ambiente y los
Recursos Naturales (MARENA), durante el año 2020 tiene
como meta fortalecer el cuido, resguardo, protección,
conservación y el uso responsable de las riquezas naturales
de la biodiversidad de nuestra Madre Tierra, haciendo
énfasis en el aprovechamiento sostenible de la fauna
silvestre mediante el enfoque de soluciones creativas
basadas en la naturaleza.
En este contexto estamos implementando la ESTRATEGIA
NACIONAL “BIODIVERSIDAD, TU SOLUCIÓN BASADA
EN LA NATURALEZA” que tiene por objetivo el manejo
y la reproducción en cautiverio de fauna silvestre que
cumpla con los aspectos sociales, culturales, económicos y
ambientales dentro del contexto del desarrollo sostenible
y local, principalmente que contribuya al mejoramiento de
los medios de vida o alternativa socio-económica basada
en la naturaleza que diversifique y asegure los ingresos en
las comunidades y familias.
Este Manual es parte de esta estrategia que tiene por objeto
presentar de una manera sencilla y clara los principios
básicos para el manejo en cautiverio de la especie iguana
verde.
4
“BIODIVERSIDAD, TU SOLUCIÓN BASADA EN LA NATURALEZA”
5 SON POIQUILOTERMOS, porque su temperatura
Biología de la Especie corporal varía con la temperatura del ambiente.
5 SON OVÍPAROS, ya que se reproducen a través de
Iguana iguana huevos.
Clasificación taxonómica 5 POSEEN ESCAMAS CÓRNEAS que cubren y protegen
su cuerpo.
Reino Animalia
Phylum Cordados Todas estas características le permiten a la mayoría de los
Subhylum Vertebrados reptiles adaptarse muy bien a climas cálidos y húmedos, no
Clase Reptilia
así a climas templados y fríos.
Orden Squamata Además, pueden tolerar largos períodos sin ingerir
Familia Iguanidae alimentos, aunque el crecimiento y su capacidad
Género Iguana reproductiva esté directamente condicionado a la cantidad
y calidad de ítems que consumen (Hernández, 1997;
Especie iguana
Hernández y Boede,2000).
Descripción Esto significa que mientras más alimento consuman y
mejor sea su calidad nutritiva, más rápido crecerán, mayor
Es un reptil de cuerpo robusto, con cuatro patas y cinco dedos tamaño alcanzarán y mayor éxito reproductivo tendrán.
en cada una de ellas, los cuales terminan en unas garras
afiladas, posee una cola larga desprovista de anillos, tiene Dimorfismo sexual
una cresta de púas blandas a lo largo del lomo, desde la nuca
hasta la cola, a menudo alcanza una longitud de 1.80 y 2 En los animales adultos es fácil la identificación de los
metros desde el hocico hasta la punta de la cola (Dunn, 1944). machos y las hembras, los machos son más grandes y
robustos que las hembras; los machos presentan una
5 SON ANIMALES ECTOTERMOS: calientan sus cuerpos papada prominente y más desarrollada, al igual que la
con la energía disponible en el ambiente (luz solar). cresta a lo largo de su dorso, los machos presentan una
5
MANUAL: Iguana verde (Iguana iguana)
gran variedad de colores, los cuales van desde un blanco Nombre común Flor Hojas Fruta
cremoso, pasando por el gris, rosado a anaranjado y negro,
las hembras por el contrario tienen colores más pálidos y Quelite X
más verdosos (Swanson, 1950). Marango X X
Tempisque X X
Dieta Cortez X X
La iguana es principalmente herbívora. Consume brotes Guayabo X X X
tiernos de hojas, flores y frutos carnosos maduros. Las Jícaro X
iguanas jóvenes consumen ocasionalmente insectos Sardinillo X
(Ramírez, 2006), aunque los adultos son herbívoros
Carao X
generalistas (Muñoz et al., 2003).
Pochote X
CUADRO NO. 1: Lista de alimentos que comen las Iguanas Zapote X X X
en cautiverio
Nombre común Flor Hojas Fruta
Espadillo X
Campanitas X
Flor de avispa X X
Madero negro o madreado X X
Jocote jobo X X
Guarumo X
Elequeme X
Tigüilote X
Guabillo X
6
“BIODIVERSIDAD, TU SOLUCIÓN BASADA EN LA NATURALEZA”
Hábitat Importancia Ecológica
Las iguanas contribuyen a la conservación de los bosques y
selvas en donde habitan, al alimentarse principalmente de
hojas, flores y frutos de una gran variedad de árboles, pueden
esparcir las semillas de estos a través de sus excrementos.
También hacen parte de la cadena alimenticia de los lugares
de distribución, sus huevos son consumidos por hormigas,
zorros, lobos, boas, entre otros, igualmente las crías y
los animales adultos son consumidos por aves, mamíferos
carnívoros y omnívoros y por algunas serpientes (De La Ossa
& Botero, 2003).
La Iguana es generalmente arbórea pero también permanecen
en el suelo. Además, es una excelente nadadora y utiliza el Encierros
agua para escapar de sus enemigos. Prefieren los árboles
que tienen ramas colgantes sobre los ríos, en los cuales se Se estima que se debe manejar una densidad de animales de
mantiene la mayor parte del tiempo cuando este es favorable, un adulto por cada 8 metros cuadrados, un animal juvenil (60
durante el tiempo frío y húmedo prefieren estar en el suelo cm. de largo) por metro cuadrado y de 20 a 25 neonatos por
probablemente porque hay más calor por la cobertura vegetal metro cuadrado (De La Ossa & Botero, 2003).
y se esconden dentro de los arbustos o en huecos (Swanson,
1950). El encierro perimetral para los reproductores y los animales
de mantenimiento (juveniles) puede ser construido con
El hábitat de la iguana verde está restringido a sectores de láminas de zinc corrugadas o lisas sobre un muro de cemento
baja altitudes que no sobrepasan los 1000 msnm, debido o bloque con cimiento de 15 cm., con postes de madera cada
a que las áreas más altas no ofrecen una temperatura lo 15 metros. (Cortéz 1993)
suficientemente alta como para que los animales realicen sus
funciones vitales de subsistencia.
7
MANUAL: Iguana verde (Iguana iguana)
El encierro debe contar con una o dos fuentes de agua, las
cuales deben ser de un área mínima de 4 metros cuadrados y Reproducción
una profundidad de 50 cm., con la facilidad de poder cambiar
el agua cada dos o tres días. (Cortéz 1993) Los parentales deben tener una talla mínima que oscile entre
1.20 y 1.40 metros de longitud total, la diferencia media entre
machos y hembras no debe ser mayor a 15 cm. (De La Ossa &
Botero, 2003).
Para conformar el grupo de los reproductores, se debe tener
en cuenta la relación macho: hembra, la cual debe ser de 1:3
un macho par cada tres hembras (De La Ossa & Botero, 2003).
Las iguanas alcanzan su madurez reproductiva luego de dos
años de edad y su reproducción es ovípara.
Desovan entre 17 y 76 huevos, los cuales colocan en una
cavidad excavada en suelos arenosos. Generalmente, desovan
Aseo
Es un factor muy importante, el aseo de los encierros debe
hacerse por lo menos dos veces a la semana, el mantenimiento
consiste en cambiar el agua de todos los encierros y de
inmediato lavar este espacio, todos los días se deben sacar y
limpiar los comederos. También se recomienda hacer aseo a
diario a los lugares y utensilios usados para el alimento de los
animales (De La Ossa & Botero, 2003).
8
“BIODIVERSIDAD, TU SOLUCIÓN BASADA EN LA NATURALEZA”
en áreas abiertas con exposición solar, lo que permite a los sea la forma más lógica y eficiente para mantener la salud
huevos recibir calor (Otero-Ortuño, 2007; Ramírez, 2006). de los animales dentro del zoocriadero. En este sentido, se
propone considerar cuatro acciones:
La construcción de los nidos e incubación de los huevos ocurre
en la temporada seca y las crías nacen al inicio de la estación 5 ASEGURAR QUE LAS CONDICIONES AMBIENTALES
lluviosa (Bock y Rand, 1989). El tiempo de incubación es de SEAN LAS ADECUADAS PARA LA ESPECIE: temperatura,
aproximadamente 73 días (Ramírez, 2006). humedad y luminosidad.
5 PERMITIR QUE LOS ANIMALES SE ADAPTEN DE FORMA
Postura PROGRESIVA Y SEGURA: evitando la manipulación
excesiva de los ejemplares, el hacinamiento y que
Las hembras tienden a congregarse cerca al área en la cual se sufran estrés.
dará la postura, estas escogen áreas abiertas en donde el sol
penetra fácilmente y los suelos están sueltos y con un buen 5 LLEVAR UN CONTROL CLÍNICO DE LOS ANIMALES:
contenido de arena o limo seco; ellas excavan en este terreno evaluando y registrando periódicamente la salud de los
con sus patas (con una profundidad de 30 cm. ó más), proceso mismos.
que dura entre 3 y 8 horas, posteriormente realizan la postura
de los huevos y luego tapan el nido. 5 PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES:
aplicando los protocolos de cuarentena, manteniendo
El tamaño de la postura dependerá de la edad y la talla de la una higiene estricta, ofreciendo a los animales una dieta
hembra, variando así de 10 hasta 80 huevos por hembra, con balanceada y desparasitarlos de manera periódica.
un promedio de 30 huevos (De La Ossa & Botero, 2003).
Medidas preventivas
El limitado conocimiento sobre los síntomas y el tratamiento
de las enfermedades que pueden afectar a los principales
grupos de reptiles y los costos que implicarían la muerte de los
ejemplares y su tratamiento médico, hacen que la prevención
9
MANUAL: Iguana verde (Iguana iguana)
Parámetros reproductivos de la
especie
5 TALLA MÍNIMA DE CAPTURA 1. 20 m (hembras) y 1.40
m (machos)
5 REPRODUCCIÓN, una vez al año
5 OVÍPARA, de 10 a 80 huevos al año
5 RELACIÓN MACHO – HEMBRA, 1:3
5 FERTILIDAD, 70 %
5 ECLOSIÓN, 70 %
5 MORTALIDAD EN NEONATOS, 15 %
5 MORTALIDAD EN JUVENILES, 10 %
10
“BIODIVERSIDAD, TU SOLUCIÓN BASADA EN LA NATURALEZA”
11
Marena Nicaragua
@MarenaNicaragua
MarenaNicaragua
www.marena.gob.ni