0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 241 vistas19 páginasPts Demarcación Vial
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
va rte Procedimiento Trabajo Seguro
DEMARCACION VIAL Pagina 1 de
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
DE DEMARCACION VIAL
Realizado por Aprobado por
DS
Experto Gerente general
Prevencién de Riesgosva rte Procedimiento Trabajo Seguro
DEMARCACION VIAL Pagina 2 de
indice
1, OBJETIVO.
2. ALCANC!
3. REFERENCIAS, LEGISLAGION ASOCIADA Y DEFINICIONES..
3.1.Referencias y/o Legislacién Asociada.
3.2. Definiciones
4, RESPONSABILIDADES ...
5. HERRAMIE MIS MAQUINAS Y
EQUIPOS. .
4 18
6. DESCRIPCION DEL PROCESO
7. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
7.1. Riesgos en Seguridad, Salud Ocupacional y Medidas de Control. : 7
7.2. Elementos de Protecci6n Personal. jError! Marcador no definido.
8, MEDIO AMBIENTE. 17
8.1. Impactos Ambientales Significativos y Medidas de Mitigacién ... 17
9. CONTROL DE REGISTROS Error! Marcador no definido.waite Procedimiento Trabajo Seguro
DEMARCACION VIAL
1, OBJETIVO
Prevenit y controlar condiciones subestandares, que puedan provocar dafios a las
personas, equipos, maquinarias y/o al medio ambiente. Indicar y dar a conocer al
personal la secuencia, medidas tecnicas y de control de las actividades a ejecutar.
2. ALCANCE
Aplica para los trabajos y/o actividades de demarcacién vial a ejecutar en el Proyecto.
3. _ REFERENCIAS, LEGISLACION ASOCIADA Y DEFINICIONES
3.1. Referencias y/o Legislacion Asociada
(Cédigo Nombre de la Referencia y/o Legislacion Asociada
Ley N° 16.744 ‘Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
Sin Cédigo Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad
Ley N° 19.300 Ley sobre bases generales de medio ambiente.
Ley sobre trabajos en régimen de sub-contratacion y empresas
A
Ley NO 20.18 de servicios transitorios.
3.2. Definiciones
* CA; Calidad
+ EPP: Elementos de Proteccion Personal
+ Licencia Clase B-D:Para conducir maquinarias automotrices como tractores,
sembradoras, Bulldézer, palas mecdnicas, palas cargadoras, aplanadoras, gras,
moto niveladoras, retroexcavadoras y otras similares.
+ PR: punto de referencia, este es definido por proyecto para que el topégrafo
pueda tomar las coordenadas,
4. RESPONSABILIDADES
4.1, Administrador de Contrato
* Gestionar y administrar los recursos necesarios para proporcionar las
condiciones de Seguridad y Salud necesarias para evitar datios al personal
contratado por Pizarro Vial Ltda. que desarrollara el proyecto.fersion 01
Procedimiento Trabajo Seguro Fed
ZARROVIAL ‘9072023
Codigo PV-PC-20
DEMARCACION VIAL Pagina 4 de 19
© Gestionar y administrar los recursos necesarios para proteger y mitigar el
impacto en el medio ambiente en el que se desarrollan las actividades de
construccién del proyecto.
Gestionar y administrar los recursos necesarios para dar cumplimiento a los
requisitos de Calidad del proyecto, establecidos por Pizarro Vial Ltda.
Gestionar y administrar de manera eficaz los recursos necesarios.
4.2. Jefe de Terreno / Supervisor
‘Administrar y asignar los recursos necesarios para ejecutar las actividades y
areas necesarias, para dar cumplimiento a los requisitos de! producto o
servicio considerados en el proyecto, procurando el cumplimiento de los
Tequisitos de calidad de este, de manera de que sea adecuado para el uso
previsto.
Asignar los recursos necesarios para dar cumplimiento a las directrices de
Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente establecidas por
Pizarro Vial Ltda. durante la ejecucién de los trabajos.
Gestionar cuando corresponda, a los distintos equipos de trabajadores, sus
E.P.P. y que estos sean acordes al trabajo que ejecutan.
Asegurarse del cumplimiento de Seguridad, Salud Ooupacional y Medio
Ambientales establecidas por Pizarro Vial Ltda.
Difundir y dar a conocer al personal involucrado, el plan de inspeccién, los
procedimientos, instructivos, métodos de trabajo y protocolos asociados a los
trabajos y/o actividades que estos realicen.
Supervisar y controlar que los trabajos se realicen de acuerdo a las
‘especificaciones técnicas, célculo, planos, instructivos y procedimientos de
trabajo.
Confeccionar los procedimientos asociados a cada trabajo, una vez que se ha
Coneiluido e! trabajo 0 durante el desarrollo de este si aplica..
Gestionar los permisos de trabajo, segun sea el caso.
Instruir al personal en base a este procedimiento, dejando registro de ello
4.3, Experto Prevencién de Riesgos.
Dar a conocer al personal, las medidas de seguridad establecidas por Pizarro
‘Vial Ltda. Instruir al personal sobre los riesgos asociados a los trabajos y/o
actividades a realizar., evaluar y tomar las medidas necesarias para controlar
estos y asi, evitar dafios a las personas, infraestructura y equipos que
participan del proyecto.
Asesorar al Administrador de Contrato, Jefaturas y Supervisores en los
aspectos legales y seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, que
sean necesarios.pyre rte Procedimiento Trabajo Seguro
DEMARCACION VIAL
+ Asesorar al personal directo e indirecto en la correcta elaboracién de los
andlisis de riesgos del trabajo.
* Cumplir con ta Politica de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente.
4.4, Personal o Trabajadores
+ Cumplira cabalidad con lo establecido en este procedimiento.
* Confeccionar en conjunto con el Capataz el AST de los trabajos
encomendados.
* Comunicar a su supe Jefe de terreno cualquier situacién que impida su
desemperio en las actividades encomendadas.
* Comunicar a su Jefe de terteno cualquier situacién 0 problema de calidad
que pueda perjudicar el cumplimiento de las especificaciones técnicas del
proyecto.
+ Usar el E.P.P., los equipos y herramientas que la actividad requiera,
adecuadamente.
+ Antes de desarrollar la actividad, debe poseer los cursos necesarios, de lo
Contrario, no podra ejecutar la tarea y deberd comunicar la situacion a su Jefe
de terreno para regularizar.
4.5. Elementos de proteccién personal
Casco
Legionario
Guantes de cabritila
Guantes muttfex
Antiparras de seguridad
Bloqueador solar
Calzado de seguridad
Tapones auditivos tipo pino y fono
Mascarilla con filtro p100
Traje tyvek
4.6. Herramientas,
Carretilla
Escobillon
camioneta
Palaspyre rte Procedimiento Trabajo Seguro
DEMARCACION VIAL
= Chusos
+ Esmeril angular
© Termoplastica
4.7. Equipos: para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, Ud. debe
utilizar los siguientes equipos:
‘+ Maquina termoplistica para trabajos de demarcacién vial
Para evitar la propagacién de COVID-19
Recomendaciones:
‘* Mantén una distancia de seguridad con otras personas (de 1 metro como minimo),
aunque no parezca que estén enfermas.
+ Utiliza mascatila en piblico, especialmente en interiores o cuando no sea posible
mantener el distanciamiento fisico.
* Prioriza los espacios abiertos y con buena ventilacién en lugar de los espacios
cerrados, Si estas en interiores, abre una ventana.
+ Lavate las manos con frecuencia. Usa agua y jabén o un desinfectante de manos a
base de alcohol.
+ Vaciinate cuando sea tu turno. Sigue las directrices sobre vacunacién de las
autoridades locales.
* Cuando tosas o estornudes, cibrete la nariz y la boca con el code flexionado o con
un pafiuelo.
* Sino te encuentras bien, quédate en casa.
+ Mascarillas
+ Las mascarillas bien colocadas pueden ayudar a prevenir que las personas que las
llevan contagien el virus a otras. Sin embargo, no protegen frente a la COVID-19 por
si solas, sino que deben combinarse con el distanciamiento fisico y la higiene de
manos. Sigue las recomendaciones de las autoridades sanitarias locales.
5. DESCRIPCION DEL PROCESO
Proceso de demarcacién vial
-paso a paso de la ejecuciénwaite Procedimiento Trabajo Seguro
DEMARCACION VIAL Pagina 7 de 19
+ El-camién o camioneta deberd cumplir con la documentacién estipulada en la ley
de transito de chile
-Permiso de circulacién
-Revision Técnica
-Padrén
-Seguro obligatorio
Antes de comenzar con el proceso de pintura se deberd sefializar el rea definida a pinta.
Realizando una delimitacién con conos, barreras o sefializacion visible en la calzada, Con la
finalidad de segregar area en donde el vehiculo se encontrara estacionado y los trabajadores
puedan quedar en una zona segura sin exposicién de intervencion de teroeros.
CONSIDERACIONES CON ESTE PROCESO
-Hacer las pruebas necesarias para encontrar la presién y velocidad adecuades.
-Verificar que las lineas queden uniformes y con bordes bien definidos.
-Revisar que la superficie se encuentre en buen estado, sin grietas o baches.
-Realizar una correcta limpieza de la superficie antes de aplicar.
-Si se instalara sobre concreto, utilizar sellador y aplicar la pintura hasta que se encuentre
completamente seco.
Este proceso debe ser realizado por personal capacitado para la elaboracién de
simbolos (flechas, nimeros, letras etc).
2. El dado debe ser precalentado antes de recibir la pintura fundida para mantener la
temperatura indicada de 190 - 210°C.
3. Verificar el buen estado del dado para la correcta aplicaci6n de las lineas.
4. Revisar la alineacién o desgaste del dado para asegurar su éptimo desempefio.
5. Evita sobrecalentar la pintura.
6. Mezclar y calentar la pintura a la temperatura recomendada de 490 - 210°C.
7. Modular la presisn y velocidad al momento de aplicar.
8. Revisar que la pintura vaya formando una linea bien definida sobre la Stperticie.
9. Aplicar las mictoesferas para lograr la retrorefleotividad deseada,pyre rte Procedimiento Trabajo Seguro
DEMARCACION VIAL
MEJORES PRACTICAS DE APLICACION
Algunas mejores practicas que aconsejamos para este proceso son:
© Evitar sobrecalentar la pintura.
+ Verificar que la pintura tenga una buena cobertura sobre la superficie.
* Corroborar que las microesferas se vayan incorporando correctamente a la
pintura.
+ Verificar la presién de trabajo para obtener una linea bien perflada sobre la
superficie
6. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
6.1, Riesgos en Seguridad, Salud Ocupacional y Medidas de Control
Ne ‘Sub-
Actividad | actividag | Riesgos / Peligros Medidas de Control
1 |Trasladode [1.1 NA |4.4.4 Desconosimiento | 1.1.4.4 Dara conocer el
materiales al del trabajo a realizar__| procedimiento de trabajo
rea de trabajo ‘seguro; confeccién de AST, y
charla § minutos, permiso de
trabajo especial si aplica, y el
analisis del trabajo a realizar en
todas sus etapas.
14.2 Caidaamismo _]1.1.1.1 Mantenerse atento a las
nivel condiciones del _entorno.
Circular’ solo en plataformas
despejadas y libres de
obstéculos.
1.1.2 Caida distinto [1.1.2.1 Caminar alejado de los
nivel bordes de . pretiles, no
descender por los mismos.
Usar escaleras_de acceso.
Asegurar sefializacién de la
excavacién desde el inicio de
los trabajos.
T4.3Contactocon _|1.1.31 Uso de EPP que
elementos cortantes | corresponda _(guantes)._ No
exponer —las_—S=s manos.
descubiertas a elementos
cortantes 0 _superficies
8Procedimiento Trabajo Seguro
fersion 01
Fed
IZARROVIAL | ‘9107
Codigo PV-PC-20
DEMARCACION VIAL Pagina 9 de 19
abrasivas.
114 Golpeadopor [1.1.4.1 Solicitar ayuda al
material transportar materiales
demasiado largos, voluminosos
© pesados. De ser necesario
tealizar trabajo en forma
mecanica.
1.1.5 Sobreesfuerzo
4.4.5.1 No transportar carga en
forma manual que exceda los
125 Kg. de peso, levantar carga
manteniendo columna recta y
realizar la fuerza con sus
piemas desde el piso( Método
de levantamiento correcto de
materiales)
Humectacion de
suelos con
camién aljibe.
2.4 NA
2.44 golpes con / por
2.1.1.1 Mantenerse atento a las
condiciones del entorno.
Circular solo en plataformas
despejadas y libres de
obstaculos.
2.4.1.2 Caminar alejado de los
bordes de pretiles, no
descender por los mismos.
Usar escaleras de acceso a
plataformas, descender con
materiales manteniendo
visibilidad frontal.
Excavacion
mecanica
3.1 NA
3.1.1. Golpeado por
Atropello
Colisién
Voleamiento.
3.1.1.1 Mantenerse fuera del
radio de giro del equipo,
delimitar sector con conos,
para verificar profundidad de
zanja, detener. ~— maquina
mantener_en el sector una
persona de apoyo para la
excavacién, esta se encargara
de verificar la profundidad de la
misma y de) visualizar si
existiera alguna interferencia o
se aproximaran peatones. El
personal debe hacer uso de su
EPP completo, _chaleco
Teflectante 0 buzo 0 ropa con
cintas reflectantes
9PIZARROVIAL|
Procedimiento Trabajo Seguro
DEMARCACION VIAL
incorporadas.
3.1.1.2 El operador de la
maquinaria pesada debe ser
calificado, tendré especial
Cuidado “al desplazarse por
sectores previamente
excavados, con irregularidades
en el terreno © inclinaciones
peligrosas. Chequeo del area.
34.13 No permitir el
estacionamiento de vehiculos u
otros equipos moviles en el
area de trabajo de la
maquinaria pesada, el
operador al trasladarse debe
tener suficiente _visibilidad,
respetar la sefializacién
existente, mantenerse atento a
las condiciones y exigencias
del trdnsito y — personal
circundante en el area de
trabajo.
NA
3.1.2 Incendio
3.1.21 Mantencion _ segun
programa y —_verificacion
periddica de — maquinaria
(CheckList)
NA
3.1.3 Exposicion a
material particulado
3.1.3.1 Mantener el terreno
humectado para evitar polucién
cuando. se requiera. El
personal de apoyo se ubicara
de preferencia en contra del
viento para no respirar material
particulado en. forma directa.
De igual forma, debe utilizar
respirador doble via con fitros
para polvo 0 mascarilla del tipo
3M/8210,0 similar en caso de
ser necesario
N/A
3.1.4 Caida a mismo
nivel
3.1.4.1 Mantenerse atento a las
condiciones del entorno.
Circular solo en plataformas
despejadas y libres de
obstaculos.
10Procedimiento Trabajo Seguro
TAN) e Fecha 1907/2023
Codigo PV-PC-20
DEMARCACION VIAL Pagina 11 de 19
NA 3.1.5 Caida a distinto 3.1.5.1 Caminar alejado de los
nivel
bordes de pretiles, no
descender por los mismos. Por
ningun motivo saltar de un lado
a otro de la zanja. Cuando se
necesite, _habilitar pasos
peatonales con plataformas y
barandas.
3.1.5.2 También a medida que
se abra la excavacion, se debe
sefiaizar con letreros de
EXCAVACION PROFUNDA al
inicio, final y — tramos
intermedios.
Instalar una barrera de material
sélido en toda excavacién
3.1.5.3 Cuando se deba
realizar mediciones de la
profundidad de la excavacién y
el loro vivo deba acercarse a
menos de 2 metros del borde
de ésta, debera utilizar equipos
de proteccién contra caida,
anclados a cufias. Estas deben
estar enterradas a 60 cm.
como minimo y con una
inclinacién entre los 45° y 60°
contraria a la excavacion.
3.1.5.4 El anclaje es un
punto seguro para la sujecién
del Sistema Personal para
Detencién de Caidas (SPDC) a
la estructura disponible. El
empleador debera
asegurarse que se han tomado
en consideracién los anclajes
para garantizar que se pueden
satisfacer todos los factores de
seguridad del sistema, En
algunos
casos, se necesitard crear un
punto. de —anclaje con
estructuras ya existentes.
Algunos_posibles puntos _de
11PIZARROVIAL|
Procedimiento Trabajo Seguro
DEMARCACION VIAL
anclaje incluyen, pero no se
limitan a, elementos de acero,
vigas, equipo pesado y puntos
de _anclajes especialmente
disefiados
(méviles 0 fijos).
Excavacion. en’
forma manual
44 NA
4.1.4 Sobreesfuerzo
4144 El personal deberd
mantener una postura de
trabajo adecuada para la tarea
que ‘ealiza, si realiza trabajos
con cango 0 similar, debera
realizar el trabajo en’ rotacién
con sus compaferos y realizar
pausas cada 20 minutos.
Los equipos para excavacién
deben ser operados por
personal experimentado.
4.1.2 Golpeado por
4.1.2.4 Uso de herramientas y
equipos solo por personal
capacitado y autorizado.
4.4.3 Aprisionamiento
4.1.3.1 Mantener estabilidad de
la excavacién mediante taludes
'y entibamiento durante la
excavacién.
4.1.3.2 No exponerse ala linea
de fuego, se debe considerar el
ancho y profundidad de
excavacién vis la distancia
entre manilla de la herramienta
en sentido horizontal/vertical
para evitar exponer las
extremidades superiores a
Friceién por el borde de la
excavacién, Distancia minima
de seguridad ser de 20 om.
Desde la manilla del equipo
hasta. el borde de la
excavacién, Las excavaciones
seran menores, vale decit a
una profundidad no mayor a
4,20m.
4.1.4 Contacto con
superficies abrasivas
4.1.4.1 Usar todo el equipo
basico de proteccién personal
durante__el__periodo __de
12IZARROVIAL,
Procedimiento Trabajo Seguro
DEMARCACION VIAL Pagina 1,
desarrollo de la actividad
4.4.5 Caida a mismo
nivel
4.1.5.1 Retirar el material
suelto del fondo de la zanja a
medida que se vaya
produciendo, mantener
atencién permanente al
desplazarse, salir 0 entrar en la
excavacion.
4.1.6 Caida a distinto
nivel
41.61 Caminar alejado de
bordes de pretiles, no
descender por los mismos, y
usar escaleras de acceso a
plataformas, descender con
materiales manteniendo
visibilidad frontal. Por ningun
motivo saltar de un lado a otro
de la zanja. Cuando se
necesite, _habiltar pasos
peatonales con plataformas y
barandas. A medida que se
realice la excavacién sefializar
con letreros de excavacién
profunda.
Instalar barrera de cerco duro
en el. perimetro. de la
excavacion
4.4.7 Exposicion a
material particulado en
el ambiente
41.7.1 Mantener el area
humectada y utilizar respirador
de doble via con filtros para
polvo o mascarilla del tipo 3M
8210 0 similar si fuese
necesario,
5. [Relleno
material fino
‘con.
5.1 NA
5.1.1 Golpeado__ por,
aplastamiento,
atrapamiento, caidas a)
distinto nivel
5.1.1.1 No debe permanecer
personal ajeno a la tarea en el
entomo «de trabajo de la
maquinaria en movimiento.
Solo el personal de apoyo de la
maquina y los trabajadores
encargados de esparcir el
material fino al interior de la
zanja, los cuales se
mantendran alejados del lugar
de vaciado del material. sélo se
acercarén _a__distribuir__el
13PIZARROVIAL|
Procedimiento Trabajo Seguro
DEMARCACION VIAL
material por el fondo de la
excavacién una vez que se
retire la maquina a depositar
material en el siguiente sector.
Cuando se deba realizar
ingreso a la excavacién, que
tenga mas de 1.20 m de
profundidad se deberd utilizar
escalas con sistemas de
proteccién contra caidas
instalados en la misma. Las
escalas adicionalmente,
(sistema de anolgje tipo rompe)
on carro de ascenso vertical el
cual debera estar afianzada en
sus patas, con el fin de evitar
deslizamiento de la misma.
5.1.1.2 De los trabajadores
que deban aplicar
compactacién mecénica u otra
en excavaciones deberdn bajar
con amés de seguridad tipo
paracaidista, con una cuerda
de vida desde Ia argolla de la
espalda hasta la estaca de
metal fuera de la excavacién.
5.1.1.3 como apoyo para el
operador de la compactadora
sera el loro vivo que cuenta
con el sistema retractil, anclado
ala estaca de metal
5.1.2 Atropellos
5.1.2.1 El personal que apoye
los trabajos de maquinaria
pesada, se debe mantener
siempre visible al operador y se
utiizard un paletero o loro en el
area:
54.22 Mantener accesos
despejados en el area de
trabajo.
5.1.3 Exposicion a
material particulado
5.1.3.1 Mantener el area
humectada y utilizar respirador
de doble via con filtros para
polvo o mascarilla del tipo 3M
14Procedimiento Trabajo Seguro
sion 1
IZARROVIAL Fecha 19107
DEMARCACION VIAL agina 15
8210 0 similar de ser
necesario,
Distribuciony |61N/A [6.1.1 Caida mismo]6.1.1.1 Retirar el material
nivelacién de nivel suelto del fondo de la zanja y
material fino en
la zanja
mantener el orden de las
herramientas © retirarlas de la
anja sino estan en uso,
mantener atencién permanente
al desplazarse, salir 0 entrar en
la excavacion.
61.2 Caida — distinto|
nivel
6.1.1.2 No saltar de un lado a
otto de la zanja. Cuando se
necesite, _habilitar pasos
peatonales con platatormas y
barandas. Entrar y salir de la
Zanja con precaucién, y hacerlo
sin llevar materiales 0
herramientas en las_manos.
Mantener accesos despejados
en las reas de trabajo.
Cuando se deba realizar
ingreso a la excavacién, se
deberé utilizar escalas con
sistemas de proteccién contra
caidas instalados en la misma
Las escalas adicionaimente,
deberan estar afianzada en sus
patas, con el fin de evitar
deslizamiento de la misma.
6.1.3 Golpeado por
6.1.1.3 Coordinacién de
cuadrilla y mantencion del
personal estrictamente
necesario en el drea.
Compactacion
de zanja
7a NIA
7aA1 Caida a mismo)
nivel
7.1.4.1, Retirar el material
suelto del fondo de la zanja
mantener el orden de las
herramientas 0 retirar de la
zanja al no estar en uso,
mantener atencién permanente
al desplazarse, salir 0 entrar en
la excavacién.
7.1.2 Caida a distinto
nivel
7.4.21 Por ningin motivo
saltar de un lado a otro de la
15PIZARROVIAL|
Procedimiento Trabajo Seguro
DEMARCACION VIAL
zanja. Cuando se necesite,
habilitar pasos peatonales con
plataformas y barandas.
7.1.2.2 Entrar y salir de la zanja
con precaucién, hacerlo sin
llevar materiales °
herramientas en ellas.
7.1.23 Al salir de la zanja
considerar los tres puntos de
apoyo.
7.1.3 AplASTamiento ,
golpeado por o contra
7.1.3.1 Asignar personal
capacitado y experimentado en
el uso de placa compactadora
© ‘odio manual en los
‘trabajos de compactacién de
suelos. No ubicar piernas o
brazos entre el borde de la
zanja y la placa o rodillo, no
permitir que otra persona lo
haga en ningin momento
mientras los equipos se
encuentren funcionando.
7.1.3.2 Para trabajos cercanos
a excavaciones 0 zanjas, se
debera instalar barreras duras,
que sefiale e impida el paso del
personal que realiza el
compactado,
7.1.3.3 Nunea dar espalda en
trabajos de —_ compactado
cercanos a excavaciones o
zanjas, se debe trabajar de
frente a estas, para tener
visibiidad del = rea,
manteniendo distancia y no
sobrepasando borde
7.4.3.4. No, exponer equipo a
bordes de excavaciones o
zanjas pronunciadas ya que se
puede perder control de este y
caer a excavacién 0 zanja.
7.1.35 Se mantendra registro
actualizado de —_ personal
capacitado en esta actividad
16PIZARROVIAL|
DEMARCACION VIAL
Procedimiento Trabajo Seguro
7.1.3.6. De los trabajadores
que deban aplicar
compactacién mecénica u otra
en excavaciones deberdn bajar
con amés de seguridad tipo
paracaidista, con una cuerda
de vida desde la argolla de la
espalda hasta la estaca de
metal fuera de la excavacién.
peligrosas
7.4.4 Contaminacion all 7.1.4.1 Rellenar combustible o
suelo por sustancias|aceite haciendo uso de
boquilas de extensin 0
embudos, proteger el piso con
léminas de polietileno 0 pafios
absorbentes, frente a cualquier
servicio que se realice en
‘terreno por minimo que sea.
manual.
7.15 Sobre exposicion|7.1.5.1 Establecer tiempos de
a Vibraciones en caso|descanso (5 minutos de
de compactacién| descanso por cada 20 minutos
de exposicién 0 rotar al
personal.
tuido
7.4.6 Exposicién a|7.1.6.1 Para la utilizacion de
vvibropisén se utilizarén tapones
auditivos
7. MEDIO AMBIENTE
7.1. Impactos Ambientales Significativos y Medidas de Mitigacion
Sub Impactos
Actividad | actividad | Amtventeles Medidas de Mitigacién
1. Traslado de |1.1 N/A 144A 1.1.1.1 Mantener cettados los envases
materiales al Contaminacién del |que los contienen y consultar hoja de
rea de suelo porderrame | datos de seguridad de los productos,
trabajo de material formalizar en registro de instruccién a los
peligroso trabajadores capacitacién —_recibida,
mantener registro en el area de trabajo
de los productos quimicos.
11.2 1.1.2.1 Humectacién de caminos y el
Contaminacién de
transito_de_vehiculos debe ser a baja
17IZARROVIAL,
Procedimiento Trabajo Seguro
DEMARCACION VIAL Pagina 18
aire por generacién | velocidad
de material
particulado
2. Trazado de |24NA 2.1.1 2.4.1.1 Disponer el residuo del material
zanja Contaminacién de! |peligroso en el lugar establecido y
suelo por residuos_| destinado para esto
peligroso mal
dispuesto
3. Excavacion |3.4N/A [3.1.1 3.1.41 Realizar Check List a los equipos
mecanica Contaminacién de! |antes de utilizar
suelo por derrame
de aceite o
combustible
4 Relleno con |44NA [4.1.1 47.1.1 Manipular el material evitando
material fino Contaminacién del_| que quede en suspension (en el aire)
aire por generacién
de material
particulado
5. BINA (5.1.4 5.1.1.1 Realizat Check List a los equipos
Compactacién Contaminacién de! | antes de utilizar
de zanja suelo por derrame
de aceite o
combustible
18pyre rte Procedimiento Trabajo Seguro
DEMARCACION VIAL
Con fecha J J /, declaro haber sido capacitado
sobre los Procedimiento de Trabajo Seguro — Demarcacion vial, y comprendido la
aplicacién de las medidas preventivas y de seguridad de este proceso de acuerdo a lo
establecido en el articulo n® 21 del DS 40 de la obligacion de informar los riesgos laborales.
Nombre Trabajador Rut Firma
Nombre Capacitador Rut Cargo
19