LA SUCESIÓN
AL
TH
U
M B E
ROMANA
N
O L IZ
S: A
FL H
OR T
ES AN
LÓ S AM
PEZ AS
EDU VA RG
ARDO D
A VID Y PI Ñ A
VIAS SUCESORIAS
Las vías sucesorias son los medios por los que el
difunto ( conocido como "Decuyus" ya que era de
este de cuya herencia se trata ) cedía sus bienes o
derechos a sus sucesores.
Se divide en sucesión legítima y sucesión
testamentaria.
la sucesión legítima se diferencia de la
testamentaria, ya que esta no involucra un
testamento.
SUCESIÓN SUCESIÓN LEGÍTIMA
TESTAMENTARIA
Esta se da cuando el decuyus no cuenta con un
El testamento se da siguiendo la voluntad del
testamento, cuando este no es válido o el
difunto de acuerdo a lo dispuesto en su testamento
heredero no aceptara la herencia y la legislación
Estas casas se herederos de sucede al de cuius en
romana es la responsable de la repartición de los
derechos, relaciones sociales y religiosas, porque
bienes.
éste siempre prevalecía sobre la sucesión legítima
Derecho antiguo: en este derecho se reconocen 3 Antiguo: herederos sui(descendientes del de cuius)
formas de testamentaria, el testamento calatis bajo la potestad al momento del deceso,
comitis Que es realizado por el pater familias en los incluyendo a los no nacidos al momento del
tiempos de paz frente a un comisio curiado 2 veces deceso.
al año. el testamento in procinctu que se realiza en Entre herederos del mismo grado la división se
tiempos de guerra frente a un ejército y el hace por cabeza.
testamento per aes et libram, En la cual el testador
emancipa sus bienes a un tercero conocido como Honorario: esta sucesión ordenada por el pretor se
familiae emptor, para posteriormente designar a sus asignaba a los descendientes del difunto
herederos instruir al familiae emptor sobre la incluyendo a aquellos fuera de la familia por
distribución de su herencia. emancipación mientras no estuvieran bajo otra
potestad.
En el derecho honorario se crea documento que
contenga la firma del heredero y sellos de siete Imperial: le da derecho a la madre en la sucesión
testigos. de los hijos y viceversa.
El derecho imperial y el justiniano complementa al Justiniano: la herencia sigue el siguiente orden 》
honorario al aclarar que estos sellos y firmas deben descendientes >ascendientes o hermanos carnales
realizarse el mismo día en un solo acto > medio hermanos> colaterales . posteriormente
incluye a los viudos y concubinos
CAPACIDAD PARA TESTAR Y SER
TESTADO Del liberto: el liberto no testado le hereda en primer
grado a sus herederos sui, pero de no haberlos, le
Esa capacidad era exclusiva de los ciudadanos hereda a su patrón
romanos sui iuris, no podían ser revisados por alieni
iuris ya que estos estaban sometidos a una potestad
y no tenían patrimonio propio y las mujeres sui iuris
necesitaban realizarlo bajo la autorización de su CONCLUSIÓN
tutor, Además de que los esclavos propios y ajenos Nuestra conclusión sería que cada uno de los
podían ser herederos siempre y cuando el dominus periodos del derecho romano logró tener un gran
tuviera la testamenti factio pasiva. avance con respecto a sus antecesores, aumentando
capacidades para que se pudiera dar la herencia al
NULIDAD DEL momento que se reducen poco a poco los requisitos
TESTAMENTO para poder ejecutar un testamento, sin perder de
vista la solemnidad requerida para que este tuviera
Un testamento podría ser nulo cuando los requisitos para validez. y a pesar de la visible separación entre los
su creación estuvieran ausentes, cuando faltaba la posibles herederos, se pudo realizar una repartición
institución del heredero o cuando se metía a un hijo sin de los bienes y responsabilidades que a nuestro
instituirlo o desheredarlo de forma expresa, también podía parecer, para el momento en el que fueron
anularse por la capitis deminutio del testador, La realizadas, fueron bastante justas.
incapacidad para adquirir la herencia o el nacimiento de
un postumus sus que no haya sido tomado en cuenta ya
sea para instituirlo o desheredarlo.
BIBLIOGRAFÍA
Morineau, I. M. y Iglesias, G. R. (2000).
Derecho Romano [Archivo PDF]. Recuperado
de https://docs.google.com/viewer?
a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbn
xyb2Rvb2Fycm95bzl8Z3g6MzUwNDA1Y2U2NT
hmMGFmMQ
Capítulo 8. Las sucesiones
Páginas 205 a 232
Byron Velásquez. (2020, 12 noviembre). La
sucesión en Roma [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?
v=1LQ9isr55cY
Aprender, V. T. L. E. de. (2022, 2 marzo).
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO.
Aprender.
https://aprenderderecho.org/2019/06/10/dere
cho-romano-3/
Tutorias Romano. (2020, 15 diciembre).
Sistema sucesorio romano - SUCESIONES EN
EL DERECHO ROMANO COMPLETO! (INCLUYE
ESQUEMA) [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?
v=Zj6Q4geoeME