0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas10 páginas

Mantenimiento de Motores y Generadores

El documento trata sobre el mantenimiento preventivo y predictivo de motores y generadores eléctricos. Explica que el mantenimiento preventivo de motores incluye realizar mantenimientos periódicos para garantizar su óptimo funcionamiento sin paradas imprevistas. También describe los programas de mantenimiento predictivo de motores y generadores, cuyo objetivo es detectar fallas incipientes para evitar daños mayores y costosas paradas de producción. Finalmente, detalla algunas tareas comunes de mantenimiento mecánico para motores como la lubricación

Cargado por

Maria Sol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas10 páginas

Mantenimiento de Motores y Generadores

El documento trata sobre el mantenimiento preventivo y predictivo de motores y generadores eléctricos. Explica que el mantenimiento preventivo de motores incluye realizar mantenimientos periódicos para garantizar su óptimo funcionamiento sin paradas imprevistas. También describe los programas de mantenimiento predictivo de motores y generadores, cuyo objetivo es detectar fallas incipientes para evitar daños mayores y costosas paradas de producción. Finalmente, detalla algunas tareas comunes de mantenimiento mecánico para motores como la lubricación

Cargado por

Maria Sol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Universidad tecnológica de Panamá

Centro regional de Azuero


Facultad de Ing. mecánica
Electricidad Industrial

Tema
Mantenimiento
de motores y generadores eléctricos

Profesor
Dionis González

Estudiante
Rolando García
6-719-2242

Fecha
30/06/2021
Introducción

En el mantenimiento de motores y generadores eléctricos, es de optima importancia para


su buen funcionamiento. Todo mantenimiento ya sea de carácter preventivo o predictivo
debe ser usado por personal calificado. En el mantenimiento preventivo de los motores es
necesario corregir las condiciones que puedan afectar el mismo, ya que los motores que
son de uso constantes, están propensos a sufrir desgastes y daños.
El mantenimiento predictivo es una serie de acciones que se toman, y técnicas que se
aplican, con el objetivo de detectar posibles fallos y defectos de maquinaria en las etapas
incipientes, para evitar que estos fallos se manifiesten en uno más grande durante su
funcionamiento, evitando que ocasionen paros de emergencia y tiempos muertos,
causando impacto financiero negativo, este tipo de mantenimiento en motores es crucial
para tiempos de parada no planeados o innecesarios que pueden afectar adversamente
la producción y operación.
Los generadores eléctricos es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de
potencial eléctrica entre dos de sus puntos transformando la energía mecánica en
eléctrica, en el caso de su mantenimiento preventivo tiene como principal objetivo
manifestar posibles errores, fallas y problemas en el equipo para corregirlos con
anterioridad. Con su predicción se busca es detectar las posibles fallas o problemas que
presente el generador eléctrico, y corregirlas oportunamente para evitar daños mayores,
y llegar a un mantenimiento correctivo.
Mantenimiento de Motores y Generadores Eléctricos

Mantenimiento preventivo y predictivo de motores y generadores eléctricos.

❖ Mantenimiento preventivo de motores:

Realizar mantenimientos a los Motores


Eléctricos es de carácter delicado y se
necesita realizar mantenimientos
preventivos que permitan el óptimo
funcionamiento que no permita las paradas
de equipos productivos.

El mantenimiento de los motores eléctricos constituye uno de los aspectos


fundamentales para garantizar la óptima operatividad de los mismos, y, por
consiguiente, la confiabilidad del proceso productivo.
Por tal motivo es muy importante que las actividades de mantenimiento
preventivo, predictivo y correctivo sean realizadas por personal calificado y
entrenado para tal fin.

El mantenimiento preventivo abarca todos los planes y acciones necesarias para


determinar y corregir las condiciones de operación que puedan afectar a un
sistema, maquinaria o equipo, antes de que lleguen al grado de mantenimiento
correctivo, considerando la selección, la instalación y la misma operación.

Los motores eléctricos por ser máquinas rotativas y generalmente de uso


continuo, están propensos a sufrir desgastes en sus componentes mecánicos,
especialmente en los rodamientos o cojinetes, los cuales merecen especial
atención por parte del departamento de mantenimiento, y someterlos a un
programa de mantenimiento rutinario.

Recomendaciones básicas:

Con el motor apagado


➢ Limpieza interior con aire seco a baja presión con aspirador.
➢ Comprobar conexiones y devanados.
➢ Examinar si existen señales de humedad grasa o aceite en el devanado
➢ Probar resistencia en aislamiento y conexión a tierra
➢ Comprobar carga en el arranque
➢ Comprobar engrase y estado de los rodamientos cambiándolos si fuese
necesario
➢ Comprobar y equilibrar el motor
➢ Comprobar el estado de la carcasa, amarres, conexiones, tornillos,
ventilación, etc.…

Programa de mantenimiento preventivo de un motor eléctrico:


➢ Limpieza exterior = cada dos semanas
➢ Comprobar vibración y calentamientos anormales = cada 3 semanas
➢ Comprobar estado de rodamientos = cada 4 meses
➢ Comprobar carga = cada 4 meses
➢ Comprobar roses de cadenas poleas y bandas = cada 4 meses
➢ Limpieza general (interior-exterior) = anual
➢ Comprobar conexiones = anual
➢ Observar si hay presencia de humedad, aceite o grasa = anual
➢ Probar resistencia de aislamientos y puesta a tierra =semestral
➢ Comprobar carga en vacío y en trabajo = trimestral
➢ Comprobar lubricación y estado de rodamientos a detalle = anual
➢ Comprobar y equilibrar el rotor = cada dos años
➢ Comprobar estado de carcaza, amares, conexiones, tornillos y tuercas de
sujeción, etc. = anual.
Desde el punto de vista mecánico se admiten muchas variantes en su forma de
construcción. Estas formas de constructivas se distinguen por una designación
internacional, de acuerdo con la clasificación de la norma DIN-42.950.
Los motores cerrados deben de tener un ciclo preventivo de la limpieza de la protección
del ventilador y de la carcaza, de lo contrario se dificultaría la ventilación y se producirían
sobre temperaturas.
Para conseguir una perfecta estanqueidad del cierre en las cajas de conexión, debe
aplicarse al perfil de la tapa una ligera capa de grasa.
Por lo demás, podemos decir en general, aplicable a todos los motores eléctricos.
Mantenimiento predictivo de los motores:
Los programas de mantenimiento predictivo de motores eléctricos son cruciales para la
habilidad de una organización de evitar tiempos de parada no planeados o innecesarios
que pueden afectar adversamente la producción y
operación.
Los programas de mantenimiento predictivo de
motores son más efectivos cuando todos los medios
de medir y analizar la tendencia de salud de motores,
cables, calidad de potencia, y carga son
rigurosamente implementados.
El objetivo de un programa de mantenimiento preventivo es casi siempre reducir los
tiempos de parada no programados. La eficiencia de un programa de mantenimiento
preventivo es medida por cuán bien funciona para predecir fallas inminentes e identificar
áreas de problemas potenciales de falla y evitar costosos gastos a una organización.
También, debe determinar la causa raíz de las fallas y, finalmente, ahorrar dinero
extendiendo la vida de servicio de los motores y el equipo rotativo. Este es por qué la
prueba eléctrica de los motores es un componente tan crítico del mantenimiento
predictivo. El análisis estático y dinámico, junto con la adquisición de datos y análisis,
proporciona la información que los técnicos necesitan para tomar buenas decisiones
respecto al uso o mantenimiento de un motor dado.
Mantener un motor es, preservar que las condiciones de uso y de accionamiento sean
aproximadamente las mismas que se fijaron para su elección. Esto implica una serie de
verificaciones, la reposición de lubricantes y elementos desgastados y la reparación de
daños incipientes que pudieran detectarse. Podemos separar las tareas en dos:
Mantenimiento Eléctrico y Mecánico. Este proyecto se decidió enfocarlo en el
mantenimiento mecánico, principalmente por medio de temperatura.
Entre las principales funciones a realizar en el mantenimiento mecánico de
motores asíncronos tenemos:
➢ Lubricación de los rodamientos: la experiencia y el conocimiento de los
elementos que pueden afectar el correcto estado de la grasa son los mejores
indicadores para establecer los lapsos de lubricación. Si no se cuenta con una
evaluación concreta de esto, es conveniente efectuar inspecciones a menudo,
observando el estado de la grasa mediante el retiro de las tapas que dejan al
descubierto el rodamiento. La lubricación debe efectuarse entre 200 y 300 horas
de servicio del motor, y se realizara retirando la grasa usada, desmontando el
rodamiento y lavándolo. El deterioro del lubricante se reconoce por el cambio de
consistencia o del color, o por la presencia de lodos.
➢ Auscultación de los rodamientos: Con la ayuda de un estetoscopio o de un
destornillador se obtiene, mediante el ruido escuchado, una idea del estado de
los rodamientos.
➢ Como para el diagnóstico es necesaria cierta pericia, es aconsejable el uso de un
probador de rodamientos, el cual mediante el análisis de las vibraciones señala
claramente el estado y la eventual necesidad del cambio del Rodamiento. Sin
embargo, antes del reemplazo es necesario lavarlo y probarlo con grasa nueva
para establecer si subsiste la anomalía
➢ Revisión de los cojinetes a fricción: En los casos que se tengan cojinetes a
fricción, se vigilará su temperatura. Las causas de una elevación inadmisible
podrán ser:
• Excesiva tensión de la correa si la hubiera.
• Inmovilidad de alguno o varios anillos levanta aceite
• Superficie áspera de los cojinetes y del eje.
• Perdidas de alineación del eje.
➢ Vibraciones: IEC 60034-14 e ISO 2373 admiten 1.8 mm/s en motores de baja
potencia, 2.8 mm/s a 3.5 mm/s en motores de mediana y gran potencia (más de
150 HP).

Mantenimiento preventivo de generadores eléctricos


El mantenimiento preventivo de generadores
eléctricos tiene como principal objetivo
detectar posibles errores, fallas y problemas
en el equipo para corregirlos con
antecedencia.
De este modo, se puede evitar la ocurrencia
de daños mayores que desencadenen el
mantenimiento correctivo -más costoso, más
demorado y enemigo de la productividad.
En lo que concierne a las acciones preventivas, es importante revisar que el control no
marque alarmas. En el caso de que ocurra, se recomienda contactar el distribuidor
autorizado para realizar el diagnóstico correcto. Otro aspecto importante es revisar que
el equipo se coloque en la operación inicial -automático, paro o manual.
En definitiva, cuidar de las buenas condiciones del equipo considerando este tipo de
mantenimiento es interesante porque:
➢ Optimiza el capital invertido al reducir la depreciación de estos equipos de alta
complejidad técnica y al aumentar su vida útil.
➢ Mejora la satisfacción de los clientes.
➢ Reduce los riesgos en general.
➢ Como puedes ver, ¡sobran razones por las que invertir en el mantenimiento de
generadores eléctricos!
Mantenimiento predictivo de generadores eléctricos
Con este tipo de mantenimiento lo que se busca
es detectar las posibles fallas o problemas que
presente el generador eléctrico, y corregirlas
oportunamente para evitar daños mayores, y
llegar a un mantenimiento correctivo.
Estadísticamente las averías que las máquinas
eléctricas presentan, se deben exclusivamente
a un mal o inexistente mantenimiento y
conservación de los equipos.
Mostraremos un ejemplo que lo que podría ser una lista de chequeo para el
mantenimiento del generador eléctrico:
Limpieza externa del Antes y después de utilizar el equipo
equipo
Comprobar ventilación y calentamiento Diario
Observar ruidos anormales, vibraciones, Diario
roces, etc.
Observar estado de cojinetes y nivel de Mensual
lubricación
Comprobar carga con los aparatos de Mensual
medida
Comprobar estado general de la máquina Trimestral
Observar aspectos de colector, así como Mensual
escobillas
Limpieza interior Anual
Observar detalladamente las escobillas Anual
(reemplazar si es necesario)
Observar detalladamente las escobillas Anual
(reemplazar si es necesario)
Comprobar superficie del colector y sus Anual
conexiones
Comprobar entrehierros y devanados Anual
Probar resistencia de aislamiento y Anual
puesta a tierra
Comprobar maniobra correcta de Trimestral
arranque (motor de combustión interna)
Comprobar lubricación, cambiar y limpiar Anual
conductos de ventilación
Comprobar equilibrio del rotor Anual
Otros elementos que pueden incluirse en la lista de chequeo son los siguientes:
• Tareas de ejecución diaria: comprobar el nivel de líquido del enfriador (si aplica)
revisar el aceite y su nivel en el tanque, y verificar el filtro de aire.
• Tareas de ejecución semanal: colar el agua del tanque y sus filtros, y verificar el
cargador de batería.
• Tareas de ejecución mensual: verificar la concentración del enfriador, y revisar la
trampa de agua de la salida.
• Tareas de ejecución semestral: validar las mangueras del radiador, cambiar el
combustible, aceite y filtros de aire, limpiar el ducto de aire del respirador.
• Tareas de ejecución anual: depurar el sistema de enfriamiento.
Por cada elemento de la lista, se debe inspeccionar minuciosamente el estado y el
correcto funcionamiento de cada parte del generador eléctrico.
Conclusión

El mantenimiento de los motores y generadores son de gran importancia para su buena


conservación así evitando su degradación. Los mantenimientos a los motores eléctricos
son de gran delicadeza y necesita realizar mantenimientos preventivos que permitan el
óptimo funcionamiento que no permita las paradas de equipos productivos, así se podrá
evitar futuros daños fuertes en el motor.
Los programas de mantenimiento predictivo de motores son más efectivos cuando todos
los medios de medir y analizar la tendencia de salud de motores, cables, calidad de
potencia, y carga son rigurosamente implementados.
Atreves del mantenimiento preventivo de los generadores eléctricos se pueden evitar
posibles daños a futuros que pueden desencadenar gastos elevados, por daños por falta
de mantenimiento, en caso de ser predictivos en el mantenimiento del mismo; buscando
así detectar los posibles problemas que presentes el corrigiéndolas para llegar a un buen
correctivo.
Referencias Bibliográficas

http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/6942/6200042R175.pdf?seq
uence=
https://tecnologiaparalaindustria.com/mantenimiento-predictivo-de-motores-electricos-y-
pruebas-de-servicio/
https://blog.generaclatam.com/mantenimiento-de-generadores-electricos
https://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-electricas-y-
accesorios/mantenimiento-generador-electrico
https://solumant.com/mantenimiento-de-motores-electricos/
https://sites.google.com/site/motoreselectricos2014/home/9-mantenimiento-preventivo-
de-motores-elctricos

También podría gustarte