0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas29 páginas

Guía para La Aplicación Del Cuestionario de Evaluación de Riesgo Psicosocial

Una guía de aplicación

Cargado por

Yaleny Paredes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas29 páginas

Guía para La Aplicación Del Cuestionario de Evaluación de Riesgo Psicosocial

Una guía de aplicación

Cargado por

Yaleny Paredes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29
STER EL TRABAJO MINISTERIO DEL TRABAJO DIRECCION DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y GESTION INTEGRAL DE RIESGOS Guia para la aplicacion del cuestionario de evaluacion de riesgo psicosocial Pagina 1 de 29 Direccién: Cements Ponce y Piecrahita + Cédligo Postal 170403 / Quito Ecuador Teléfono: 696.2 394-7440 wre trabajo gob ec Escaneado con CamScanner TRABAJO AUTORIDADES DEL MINISTERIO DEL TRABAJO ‘Abg. Rail Clemente Ledesma Huerta, Ministro del Trabajo ‘Abg. Héctor Oswaldo Guano patin Jaime, Vicerinistro de Trabajo y Empleo Econ. Carlos Eduardo Noboa Gordon, Coordinador General de Planificacian y Gestion Estratégica ‘Abg. Yasser Nayid Lara Izaguirre, Subsecretario de Trabajo Ing. Sergio Garcés, Director de Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestién integral de Riesgos (E) AGRADECIMIENTOS A LOS PARTICIPANTES EN EL DISENO, TRABAJO DE CAMPO Y ANALISIS ESTADISTICO DEL CUESTIONARIO DE EVALUACION DE RIESGO PSICOSOCIAL Ph.D Juan Lara, Docente de la Universidad Central del Ecuador Ph.D Antonio Gémez, Docente de la Universidad Internacional SEK Mgs. Angel Pefiafel, Experto de Seguridad y Salud en el Trabajo Mgs. Maria Victoria Jativa, Médico de Seguridad y Salud en el Trabajo MSC. Karla Pando, Analista de Seguridad y Salud en el Trabajo Mags. Valeria Pulla. Analista de Seguridad y Salud en el Trabajo Mas. Ada Castelo, Especialista ce Seguridad y Salud en ol Trabajo Mgs. Cristian Cazoria, Analista de Seguridad y Salud en el Trabajo Mags. Lars Moreno, Ex. Director de Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestién Integral de Riesgos Mags. Santiago Vaca, Ex. Funcionario de! Ministerio del Trabajo Mgs. Paulina Correa, Ex. Funcionatio del Ministerio del Trabajo Mgs. Diana Martinez, Ex. Funcionario del Ministerio del Trabajo Mgs. Pablo Suasnavas, Universidad Internacional SEK Ing. Juan Yturralde, Ex. Director de Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestion Integral de Riesgos Ing. Fernanda Lépez. Analista de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing. Wagner Alzamora, Analista de Seguridad y Salud en e! Trabajo Ing. Patricio Chuquin, Analista de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing. Cristian Portilo, Analista de Seguridad y Salud en e! Trabajo Ing. Jimmy Romero, Anaiista de Seguridad y Salud on ol Trabajo Ing, Maritza Chicaiza, Analisia de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing. Julio Pérez, Analista de Seguridad y Salud en e! Trabajo Ing. Gustavo Anastacio, Analista de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing. Gustavo Cerén, Ex. Funcionario del Ministerio del Trabajo Ing. Francisco Dias, Corporacién la Favorita Ing. Rosario Briones, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Ing, Francisco Valencia, Pronaca Ing. Paulina Reyes, Consejo Nacional para Igualdad de Discapacidaces Med. Diana Savador, Médico Ccupacional- Ministerio del Trabajo Srta. Nia Fuentes, Direccién de Atencién a Grupos Priortarios, Empresas e Instituciones publicas y privadas isterio del Trabajo AGRADECIMIENTOS A LOS INTEGRANTES DE LA MESAS DE TRABAJO PARALA ELABORACION DE LA GUIA Ph.D Juan Lara, Docente de la Universidad Central del Ecuador Mgs. Isabel Cardenas, Docente de la Universidad Internacional SEK y Universidad de Especialidades Espiritu Santo MC. Karla Pando, Analista de Seguridad y Salud en el Trabajo Pagina 2 de 29 Diroccion: Geren 9 / Quito Eatador Teléfono: 698 2 2 Plecrahila + Cédigo Postal Escaneado con CamScanner TRABAJO. AGRADECIMIENTOS A LOS INTEGRANTES DE LA MESAS DE TI DELAGUIA Representantes y delegados de empresas privadas e instituciones pablicas AGRADECIMIENTO ESPECIAL: La Direceisn de Seguridad, Salud en ol Trabajo y Gestion integral de Riesgos agradece al Mgs. Lars Moreno ¢ Ing. Juan Yturraide, ex Directores de Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestion integral de Riesgos por su apoyo en disefio, aplicacién y validacién del cuestionatio de evaluacién de riesgo Psicosocial asi como la elaboracién y publicacién de la presente guia, FECHA: Octubre 2018 CONTACTOS: Teléfono: 3947440 Ext: 40073/40161 Email: sequridadysalud@ trabajo.gob.ec Pagina 3 de 29 Direccién: Ciernenie Ponce y Piecalita + Cédigo Postal: 170403 /Quito- Ecuador Tel6fono: 598 wretrabejo gob 2c Escaneado con CamScanner Contenido TRABAJO 1. ANTECEDENTES.... 2, MARCO TEORICO..... reas a 3. CUESTIONARIO DE EVALUACION DE RIESGO PSICOSOCIAL. 3.1 OBJETIVO... = siti 3.2 ALCANCE, POBLACION OBJETO Y USUARIOS. 3.3 CARACTERISTICAS DEL CUESTIONARIO. 3.3.1 DISENO DEL CUESTIONARIO... 3.3.2 VALIDEZ Y FIABILIDAD DEL CUESTIONARIO. i eo 3.4 PROCESO PARA APLICAR EL CUESTIONARIO DE EVALUACION DE RIESGO. PSICOSOCIAL .. 2 a) Conformar el equipo de trabajo para la aplicacion del cuestionario de evaluacion de riesgo psicosocia': ) Preparar, difundir y socializar informacién con todo el personal. ¢) Aplicar el cuestionario..... 4, ANALISIS DE RESULTADOS 5. ASPECTOS CLAVE A CONSIDERAR SOBRE EL CUESTIONARIO DE EVALUACION DE RIESGO PSICOSOCIAL... 6. HERRAMIENTAS PARA LA APLICACION DEL CUESTIONARIO DE EVALUACION DE RIESGO PSICOSOCIAL EN ESPACIOS LABORALES. 7. ASESORIA Y REGISTRO A TALLERES PARA SOCIALIZACION DEL CUESTIONARIO Y GUIA PARA LA APLICACION DEL CUESTIONARIO DE EVALUACION DE RIESGO PSICOSOCIAL..... 8 SUGERENCIAS PARA GESTIONAR LOS RIESGOS PSICOSOCIALES. 9. DEFINICIONES. 10. BIBLIOGRAFIA 13 11. ANEXOS.... 3 41.1 CUESTIONARIO DE EVALUACION DE RIESGO PSICOSOCIAL 20 11.2 INSTRUCTIVO PARA EL USO DE LA HERRAMIENTA PARA LA TABULACION DE DATOS. 15 S 16 25 Pagina 4 de 29 Direccién: Gerenie Ponce y Pledahita* Cédigo Postal: 170409 /Quto Ecuador Teléfono: 5% Escaneado con CamScanner TRABAJO. 1, ANTECEDENTES 3 EI 16 de Junio de 2017 mediante acuerdo Ministerial 82, el Ministerio de! Trabajo expide la “Normativa erradicacion de la discriminacion en e| ambito laboral” en su articulo 9 sefiala la obligatoriedad de implementar un programa de prevencién de riesgo psicosocial en todas las empresas ¢ instituciones publicas y privadas que cuenten con més de 10 trabajadores. El Ministerio del Trabajo en colaboracién con la academia, empresas e instituciones piblicas y privadas elaboré un formato estandarizado para el programa de prevencién de riesgos psicosociales, e! formato contiene actividades preestablecidas que las empresas ¢ instituciones publicas y privadas deben aplicar con el fin de implementar el programa de prevencién de riesgo psicosocial. En este contexto, una de las actividades preestablecidas es “Apiicar Ja metodologia de evaluacién de riesgos psicosociales a todo el personal de la empresa o institucién publica 0 privada’. Con el fin de promover el cumplimiento de esta actividad del programa de prevencién de riesgos psicosociales, €! Ministerio del Trabajo con el apoyo de profesionales en seguridad y salud en el trabajo y riesgo psicosocial, elaboré el cuestionario de evaluacién de riesgo psicosocial en espacios laborales. El cuestionario de evaluacién de riesgo psicosocial en espacios laborales tiene como objetivo evaluar los factores de riesgo psicosocial que pueden afectar la salud de los ttabajadores y/o servidores; y de esta forma generar acciones para prevenir 0 disminuir el riesgo psicosocial. El cuestionario de evaluaci \n de riesgo psicosocial puede ser aplicado por responsables 0 profesionales en seguridad y salud en el trabajo y/o salud mental; esta dirigido a personas icas, empresas, instituciones e instancias piiblicas y privadas con mas de 10 naturales, juri ttabajadores y/o servidores, sin embargo, aquellas empresas e instituciones con 10 0 menos trabajadores pueden utiizar el instrumento siempre y cuando se garantice el anonimato y confidencialidad de la informacién obtenida. El cuestionario no es de aplicacién obligatoria, la empresa o institucién puede utilizar otro instrumento de evaluacién que cuente con la validez y fiabilidad nacional o internacional Pagina 5 de 29 Diroccién: Ciernente Ponce y Piedahita + Cédigo Postak 170403 /Quito- Ecuator« Teléfono: 88-2 Escaneado con CamScanner TRABAJO 2. MARCO TEORICO La Organizacién Internacional del Trabajo (OIT) define a los factores de riesgo psicosocial como “Aquellas caracteristicas de les condiciones de trabajo que afectan a la salud de las personas a través de mecanismos psicolégicos y fisiologicos a los que se llama estrés”. Para la OIT, “el estrés es la respuesta fisica y emocional a un dafio causado por un desequilibrio entre las exigencias percibidas y los recursos y capacidades percibidos de un individuo para hacer frente a esas exigencias. El estrés no es un trastorno a la salud, sino el primer signo de una respuesta a un dafio fisico y emocional, El estrés es una respuesta a uno o més riesgos psicosociales y puede tener consecuencias para la salud mental, fisica y el bienestar de una persona’. * La Agencia Europea para ia seguridad y salud en el trabajo define a los riesgos psicosociales como aquellos que “se derivan de las deficiencias en ef disefio, la organizacion y la gestion del trabajo, as! como de un escaso contexto social del trabajo, y pueden producir resultados psicolégicos, fisicos y sociales negativos, como el esirés laboral, el agotamiento o la depresion”. * Estudios realizados sobre (os efectos del riesgo psicosocial en la salud revelan que ttabajadores expuestos a este riesgo pueden suftir de depresién, ansiedad, irritabilidad, alteraciones en el suefio, ' enfermedades cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias, gastrointestinales, dermatolégicas, endocrinolégicas, musculo esqueléticas; “ sin embargo no solo se han evidenciado efectos en la salud del trabajador sino también en el mbito laboral como es reduccién de las perspectivas de empleo y salarios de los trabajadores. Para las empresas se han identificado consecuencias negativas principalmente en ta productivided. © ‘Al derivarse los riesgos psicosociales de las deficiencias en e! diseno, la organizacion y la gestién del trabajo, e! lugar de trabajo es la principal fuente de riesgo psicosocial pero también es el espacio propicio para generar acciones que promuevan |a salud y e! bienestar de los trabajadores. * En este sentido, al tener el riesgo psicosocial su origen en las organizaciones puede gestionarse como otfo riesgo laboral es decir realizando una identificacién, medicién, evaluacion y control. Pagina 6 de 29 Diroccién: Ger 2 /Quto- Eetador Teléfono: 5% 2 Plecrahila + Cédigo Postal wvnwtiab Escaneado con CamScanner TRABAJO La evaluacién de riesgos psicosociales debe realizarse utilizando métodos que apunten al origen de los problemas, considerando las caracteristicas de la organizacion del trabajo, pata la evaluacién de riesgos psicosociales es fundamental la participacién de los trabajadores en todo el proceso. Dentro de los métodos con mayor validez cientifica en este Ambito, se basa en realizar preguntas a los trabaladores sobre su percepeién de diversas situaciones laborales que pueden ser causa ce problemas de indole psicosocial. Con el marco normativo y técnico expuesto, ia autoridad laboral del pais con la participacién de universidades, empleadores y trabajadores, ha elaborado la presente guia que tiene por objeto dar a conocer las caracteristicas y lineamientos para la aplicacién de la herramienta “cuestionario de evaluacién de riesgo psicosocial’, desarrollada en Ecuador como una propuesta para promover el cumpiimiento de! programa de prevencién de riesgo psicosocial Esta propuesta sera enriquecida a medida que se aplique e| cuestionario y se reciba retroalimentacién por parte de empleadores, trabajadores y profesionales inmersos en el tema. 3. CUESTIONARIO DE EVALUACION DE RIESGO PSICOSOCIAL 3.1 OBJETIVO Evaluar los factores de riesgo psicosocial que pueden afectar la salud de los trabajadores, ylo servidores generando acciones para prevenir o disminuir e! riesgo psicosocial. 3.2 ALCANCE, POBLACION OBJETO Y USUARIOS El cuestionario de evaluacién de riesgo psicosocial esté dirigido a personas naturales y juridicas, empresas pUblicas y privadas, instituciones ¢ instancias publica con mas de 10 trabajadores y/o servidores. El cuestionario propuesto por el Ministerio de! Trabajo no es de aplicacién obligatoria para la evaluacién del riesgo psicosocial, Ia empresa o instituci6n puede seleccionar otro instrumento de evaluacién que cuente con los estudios de validez y fiabiidad nacional o internacional. Pagina 7 de 29 Diroccion: Geren 9 / Quito Eatador Teléfono: 698 2 2 Plecrahila + Cédigo Postal Escaneado con CamScanner TRABAJO 3.3 CARACTERISTICAS DEL CUESTIONARIO En Ecuador, con el fin de proporcionar una herramienta que promueva e cumplimiento del programa de prevencién de riesgo psicosocial se desarrollé una propuesta de cuestionario de evaluacién de riesgo psicosocial, El cuestionario permite evaluar factores de riesgo psicosocial es decir situaciones que pueden producir dafio a ia salud del trabajador/servidor proporcionando un diagnéstico inicial desde e! punto de vista psicosocial y constituye un punto de partida para evaluaciones mas especificas en aquellas éreas que presenten deficiencias. 3.3.1 DISENO DEL CUESTIONARIO EI Ministerio del Trabajo en colaboracién con universidades, empresas e instituciones pblicas y privadas conformé mesas técnicas de trabajo para el disefio conceptual y construccién del cuestionario de evaluacién de riesgo psicosocial, en este proceso se revisaron teorias, instrumentos y metodologias de evaluacién de riesgo psicosocial de otros paises; también se analizé las caracteristicas del cuestionario respecto a la comprensién de las preguntas y opciones de respuesta. En este contexto las preguntas del cuestionario se formularon en un vocabulario sencillo y conciso: las opciones de respuesta se formularon en una escala Likert que va desde completamente de acuerdo, parcialmente de acuerdo, poco de acuerdo y en desacuerdo, a cada opcién de respuesta se le asigné una puntuacién de 1 a4 ‘Opcion de respuesta Puntuacion ‘Completamente de Acuerdo 7 Parcialmente de Acuerdo 3 Poco de Acuerdo 2 En desacuerdo 7 Tabla 1. Opciones de respuesta del cuestionario de evaluacion Ge riesgo psicosocial El primer cuestionario se disefié con 83 items (preguntas), en consenso con participantes de las mesas técnicas se procedié con el andlisis ce la pertinencia de cada pregunta, finaimente e| cuestionario quedé formado por 58 items agrupados en 8 dimensiones: Pagina 8 de 29 Diroccién: Ger 2 /Quto- Eetador Teléfono: 5% 2 Plecrahila + Cédigo Postal wvnwtiab Escaneado con CamScanner Namero total | Namero de ltem Dimension doitoms | enel cuestionario (Carga y imo de abajo a 1.2.34 Desarrollo de competencias 4 56,78 Liderazgo 6 9.70,11.12.1818 Margen Ge accion y control 4 15.16.17.16 [Organizacién del rabajo 6 ___|4920.21,20.03,24 Recuperacién 5 25,26,27,26 28 Soporte y apoyo 5 30,31,32,33, 34 (Owos puntos importantes 2a 35 al 56 (Otros puntos importantes: 4 fcoso™discimiatoro 35.98, 63, 56 (Owos puntos importantes: Acoso laboral z 4,50 Ove puts mporares: oso 2 ia (ros puntos importantes: Adiccion al 5 36, 45, 51, By trabajo 57 (Otros puntos importantes: Condiciones z ua del Trabajo (Otros puntos importantes: Doble 2 ae presencia (laboral ~ familiar) 3 (Otros puntos importantes: Estabiidad 5 laboral y emocional 97, 99,42, 52.54 (Owos puntos importantes: Salud auto 2 percbda ibs ‘abla 2. Dimensiones dal cuestionario de evaluacion Ge riesgo psicosocial ‘Al cusstionario de evaluacién de riesgo psicosocial se incorporé secciones como: instrucciones para completar el cuestionario, datos generales, observaciones y comentarios, resultado global, resultado por dimensiones y analisis e interpretacién de los resultados. En la seccién “Instrucciones para completar el cuestionario’, se indican los pasos a seguir para completar correctamente el cuestionario de evaluacién de riesgo psicosocial. En la seccién “Datos generales”, se solicita completar fecha, \ugar, datos generales de la empresa y sociodemograficos como instruccién, antigiiedad, edad, auto identificacién, género; cabe indicar que los items garantizan el anonimato de los participantes y confidencialidad de la informacién obtenida. La seccién “observaciones y comentarios’, se ha disefiado para que los trabajadores/servidores coloquen inquietudes, opiniones respecto al cuestionario, éstas. servirén como retroalimentacién para mejorar el proceso de aplicacion y/o estructurar el plan de accién. Las secciones “resultado global’, “resultado por dimensiones” y “an: interpretacién de los resultados’ permiten conocer el nivel de riesgo "Bajo", “Medio” y “Alto” ise Pagina 9 de 29 Diroccién: Ger 9 / Quito Eatador Teléfono: 698 2 2 Plecrahila + Cédigo Postal Escaneado con CamScanner TRABAJO Toda cna] al que los trabajadores/servidores estan expuestos una vez aplicado e! cuestionario de evaluacién de riesgo psicosocial En este contexto para determinar el nivel de riesgo por dimension se realizaré una sumatoria simple de la puntuacién obtenida de los items que integran cada dimension (Ver tabla 2) y el resultado se compara con los valores establecidos en a siguiente tabla: monsié Rissgo | Riosgo pean Medio Alto Carga y fimo de trabajo 1316 Bai2 [47 Desarrollo de competenclas 1Baié Baia [4aT Uiderazgo 18.024 wai? |éati ‘Margon ce acsén y control 13.416 ga72_[4ar Organizacion del trabajo 18024 12017 |eatt Recuperacien 16.020 foats [ao Soporte y apoyo 16.420 joats _|5a9 Otros puntos importantes 73.96 a9a72 [24045 Otros puntos importantes: Acoso discriminatoro seeds Satz |ae7 (Oiros puntos importantes: Acoso laboral_|[7a8 5a Zaa Otros puntos importantes: Acoso sexual [76 5a6 2ad Otros puntos importantes: Adicci6n al |, 5 25 a trabajo Oras puntos Mportanies: Condiciones palit TaB 5a6 2aa Otros puntos importantes: Dobie presencia (laboral - familar) Laka Sag oa: (Otros puntos importantes: Estabiicad laboral y emocional jsag0 10a bese (wos puntos importantes: Salud auto percibida 7a8 5a6 2a4 ‘Tabla 3. Nivel de riesgo por dimension Para determinar el nivel de riesgo establecidos en la siguiente tabla: general se realizaré una sumatoria simple de la puntuacién obtenida en cada dimensi6n y el resultado se compara con los valores Nivel de ‘esgo._| alificacién Descripcion Alto 582116 El riesgo es de impacto potencial allo sobre la seguridad y la salud de las, personas, los niveles de peligro son intolerablas y pueden generar efectos nocives para la Salud @ integridad fisica de las personas de manera inmediata. Se deben aplicar las medidas de seguridad y prevencién de manera continua y conforme a la necesidad especitica identificada para evitar el incremento a la probabilidad y frecuencia. Diroccion: Geren 2 Plecrahila + Cédigo Postal Pagina 10 de 29 2 / Quito - Eouador Telbfono: 58% Escaneado con CamScanner ~ su ts We ’ EV SSGS 65 Taps PRAGAT roll sof Ta Sega sated jpudde compromotar las milemes ‘en el iaro, calsegger ete ocivos para la salud, afectaciones a la integridad fisica y enfermedades Medio 117174 | ocupacionales. En caso de que no se aplicaren las medidas de seguridad y provencen sorespenciertes de manera conbnua.y contomme.@ a nocesdad espoctica identicaa, lop impacioe pueden genearse con mayer probabidad y recuoncia. El riesgo es de impacto potencial minimo sobre la seguridad y salud, no genera a corto plazo efectos nocivos. Estos efectos pueden ser evitados a Bajo 175.2232 | través de un monitoreo periédico de la frecuencia y probabilidad de que ocurra y se presente una enfermedad ocupacional, las acciones iran enfocadas a garantizar que el nivel se mantenga Tabla 4 Nivel de riesgo general 3.3.2 VALIDEZ Y FIABILIDAD DEL CUESTIONARIO Para analizar ‘as caracteristicas psicométricas (validez y tiabilidad) del cuestionario de evaluacién de riesgo psicosocial, |a herramienta se aplicé a una muestra de 385 empresas privadas e instituciones pdblicas con més ce 10 trabajadores de todas las actividades econémicas de! pais. La seleccion de empresas e instituciones se realizé mediante muesireo aleatorio. Cada empresa seleccionada fue invitada a participar voluntariamente en la validacién, finaimente el cuestionario se aplicé @ una muestra representativa de trabajadores (muestreo probabllistico, no proporcional y representativa, nivel de confianza del 95% y un margen de error del + 5%) de cada empresa en total patticiparon 4346 trabajadores/servidores contorme al siguiente detalle: Descripcion Provincia Numero de trabajadores participants ‘Azua| 163 ‘Carchi 28 ‘Cotopaxi 98 Pichincha 1122 ‘Chimborazo 149 Ubicacién Geogratica TEI Oro 350. Esmeraldas iz ‘Guayas, 7055 Manabi 2i7 Loja 242 Imbabura 208, Napo 3 ‘Tungurahua 506, ‘Sucumbios. 36 Poblacion investigada | TOTAL 4346 Tabla 5. Datos generales de la muestra Pagina 11 de29 2 Plecrahila + Cédigo Postal 170402 / Quito Ecuador « Teléfono: 593 Escaneado con CamScanner TRABAJO Una vez culminado e! trabajo de campo (aplicacion de cuestionarios), la informacion obtenida fue analizada por expertos de la Universidad Central del Ecuador y Universidad internacional SEK, en éste andlisis se utiiz6 el coeticiente alta de Cronbach y Coeficiente r de Pearson para determinar fiabilidad y validez respectivamente. El coeficiente alfa de Cronbach cuanto mas se aproxime a su valor maximo 1, mayor os la fiabilidad de la escaia, un valor mayor 0 igual a 0,7 se considera suficiente para garantizar la fiabilidad de la escala El coeficiente r de Pearson con un valor mayor a 0,30 indica que la correlacién es significativa por lo tanto los items 0 preguntas de! cuestionario son validos °. Del andlisis estadistico realizado por la Universidad Central del Ecuador se obtuvieron los siguientes resultados: 7 + Datos validos: 3150 + Programa aplicado: SPSS V2.2 * Alfa de Cronbach del instrumento: 0,967 (nivel de confiabilidad ALTO) * Alfa de Cronbach por dimensién: valores desde 0,806 a 0,904 (Nivel de confiabilidad ALTO para las 8 dimensiones) * Validez: Todos los items se encuentran sobre 0,30 (Todos los items son VALIDOS) Del andlisis estadistico realizado por la Universidad Intemacional SEK se obtuvieron los siguientes resultados: ® * Datos validos: 3150 * Alfa de Cronbach del instrumento: 0,967 (nivel de fiabilidad MUY ALTA) * Alfa de Cronbach por dimension: valores desde 0,675 a 0,928 Con estos datos estadisticos, se concluye que la herramienta propuesta cuenta con validez y fiabilidad. 3.4 PROCESO PARA APLICAR EL CUESTIONARIO DE EVALUACION DE RIESGO PSICOSOCIAL a) Conformar e! equipo de trabajo para la aplicacién del cuestionario de evaluacién de riesgo psicosocial: Pagina 12 de29 Diroccién: Ger Pncey Piedahia » C6digo Postal wvnwtiab Escaneado con CamScanner TRABAJO. 3 El equipo estara integrado por: * Técnico o Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo. * Médico ocupacional. * Responsable de Talento Humano. * Trabajadora social (Aplica sélo_para aquellas empresas 0 instituciones que por el numero de trabajadores requieren la contratacién del profesional). La aplicacién del cuestionario podra ser r izada por uno 0 por todos los integrantes del equipo segun ‘a pianiicacién de la empresa o institucién. b) Preparar, difundir y socializar informacién con todo el personal ‘+ Informar a la maxima autoridad de la empresa/ institucién sobre los pasos para la aplicacién del cuestionario. + Preparar canales de comunicacién. + Informar sobre la aplicacién del cuestionario a todo el personal. ¢) Aplicar el cuestionario Antes: Previo a la aplicacién del cuestionario es necesario considerar los siguientes aspectos * El personal encargado de la aplicacién del cuestionario debe estar capacitado para solventar cualquier duda 0 inquietud por parte de los participantes. * El espacio asignado para la aplicacién de! cuestionario debe ser confortable y libre de distracciones. * Se debe contar con el material necesario para la aplicacién de los cuestionarios (ntimero de ejempiares, suministros, etc.) * Leer detenidamente a los participantes las instrucciones para completar el cuestionario: © El cuestionario es andnimo es decir no se solicita informacién personal sobre e! participante. © La informacion obtenida es confidencial es decir se guardaré, mantendra y utilizara los datos obtenidos con estricta cautela. © Completar todo e! cuestionario requiere entre 15 a 20 minutos. Pagina 13 de 29 Diroccién: Ciernente Ponce y Piedahita + Cédigo Postak 170403 /Quito- Ecuator« Teléfono: 88-2 Escaneado con CamScanner TRABAJO © Antes de responder el cuestionario, leer detenidamente cada pregunta y opcién de respuesta. En este punto es necesario identificar y valorar todos aquellos tactores del ambito psicosocial que pueden representar un riesgo para la salud y e! bienestar laboral. © Utlizar lapiz 0 esfero para marcar con una “x” la respuesta que considere que describe mejor su situacién. Es obligatorio contestar todos los items de! cuestionario, en caso de que se equivoque encerrar en un citculo la respuesta incorrecta y seleccionar nuevamente la respuesta © No existen respuestas correctas o incorrectas. © Evitar distracciones mientras completa el cuestionario, en caso de inquietud, solicitar asistencia al facilitador. © El cuestionario tiene una seccin denominada “observaciones y comentarios", que puede ser utlizada por los participantes en caso de sugerencias u opiniones © Los resultados finales de la evaluacién seran socializados oportunamente a los participantes. Durante: + Entregar un ejemplar del cuestionario a cada uno de los patticipantes. © Evitar distracciones por parte de las personas que aplican el cuestionario. + Brindar la asistencia necesaria a grupos de atencién prioritaria y participantes que lo requieran. Después: + Recoger los cuestionarios para posterior andlisis de la informacién obtenica. 4. ANALISIS DE RESULTADOS Las personas naturales y juridicas, empresas publicas y privadas, instituciones e instancias piblicas pueden descargar de la plataforma informatica del Ministerio del Trabajo una herramienta para la tabulacion de datos que le permitird hacer un andlisis de os resultados obtenidos al aplicar el cuestionario de evaluacién de riesgo psicosocial, En la herramienta de tabulacién de datos se ha colocado los items del cuestionario de evaluacién de riesgo psicosocial, e! responsable asignado del andlisis de Ia informacién Pagina 14 de 29 Diroccién: Ciernente Ponce y Piedahita + Cédigo Postak 170403 /Quito- Ecuator« Teléfono: 88-2 Escaneado con CamScanner TRABAJO debera ingresar por cuestionario cada una de las respuestas de |os participantes conforme a los items evaluados. Una vez ingresados todos los cuestionarios a \a herramienta se visualizara los resultados de la apiicacién del cuestonario a fin de establecer el plan de accién con las medidas de prevencién ¢ intervencién correspondientes. 5. ASPECTOS CLAVE A CONSIDERAR SOBRE EL CUESTIONARIO DE EVALUACION DE RIESGO PSICOSOCIAL * El cuestionario es anénimo por Io tanto no se deberé solicitar datos personales al participante. * El responsable de! andlisis de la informacion obtenida deberd mantener confidencialidad de la informacién obtenida. * Cada item del cuestionario tiene 4 opciones de respuesta. * Los integrantes del equipo responsable de aplicar el cuestionario deberan contar con la capacitacion necesaria para solventar dudas e inquietudes por parte de los Participantes. + Dimensién otros puntos importantes: Constituye el punto de partida para apiicar evaluaciones mas especificas sobre el tema 6. HERRAMIENTAS PARA LA APLICACION DEL CUESTIONARIO DE EVALUACION DE RIESGO PSICOSOCIAL EN ESPACIOS LABORALES Para la aplicacién del cuestionario de evaluacin de riesgo psicosocial se ha elaborado: * Guia para la aplicacién de! cuestionario de evaluacién de riesgo psicosocial en espacios laborales. * Cuestionario de evaluacién de riesgo psicosocial + Herramienta de tabulacién de datos La quia, cuestionario de evaluacién de riesgo psicosocial y hertamienta de tabulacién de datos estan disponibles en la pagina web institucional del Ministerio de| Trabajo: www.trabajo.gob.ec > SUT > Seguridad y Salud ene! Trabajo > Sistema de Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestion Integral de riesgos >Documentos Soporte. Pagina 15 de29 Diroccién: Ger Pncey Piedahia » C6digo Postal wvnwtiab Escaneado con CamScanner TRABAJO Faia) cna] ~ su 7. ASESORIA Y REGISTRO A TALLERES PARA SOCIALIZACION DEL CUESTIONARIO Y GUIA PARA LA APLICACION DEL CUESTIONARIO DE EVALUACION DE RIESGO PSICOSOCIAL Las personas naturales y juridicas, empresas publicas y privadas, instituciones e instancias piblicas podran acceder a capacitacién gratuita a través de la plataforma informatica E- Learning Trabajo y talleres presencales a nivel nacional. Para acceder a la capacitacién E- Leaming se deberé ingresar a la pagina web del Ministerio del Trabajo http://www.trabajo.gob.ec> Se ios. Etiqueta “E-Learning Trabajo'> usuario. y contrasefia>Programa de prevencién de riesgos psicosociales. Para acceder a talleres deberan registrar su participacién en la pagina presenciales a nivel nacional, los usu oficial del Ministerio de Trabajo. Con la finalidad de apoyar y faciitar la impiementacién del programa, la Direccién de Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestin Integral de Riesgos y las Direcciones Regionales, cuentan con personal técnico capacitado que podré atender sus consultas a través del chat en linea disponible en hitto://sut.trabajo.gob.ec. Recuerde que la guia, cuestionario de evaluacién de riesgo psicosocial y herramienta de tabulacion de datos es de cescarga y aplicacién gratuita; asi como todos |os talleres que realizaré el Ministerio del Trabajo, a través de la Direccién de Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestion Integral de Riesgos, Direccién de Atencién a Grupos Prioritarios y Direcciones Regionales de Trabajo y Servicio Piiblico. 8 SUGERENCIAS PARA GESTIONAR LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Una vez obtenidos los resultados de la evaluacién del riesgo psicosocial, y conforme a lo establecido en el programa de prevencién de riesgos psicosociales las personas naturales y juridicas, empresas publicas y privadas, instituciones e instancias piblicas deberan estructurar y desarroliar un plan de accion con el fin de establecer las medidas de prevencién e intervencién para prevenir o minimizar el riesgo psicosocial. Al respecto existen documentos herramientas, guias, etc. que las empresas e instituciones pueden considerar como orientacién en la prevencién de riesgos psicosociaies. Pagina 16 de 29 Diroccién: Gernente Por ¥ Pecrahila + Cédige Postak 170409 / Quito Ecuador Teléfono: 598.2 Escaneado con CamScanner TRABAJO Dentro de este contexto, la Organizacién Intemacional del Trabajo (OIT) ha disefiado el programa SOLVE que tiene como objetivo apoyar el disefio de politicas y medidas preventivas en el lugar de trabajo, promoviendo un sistema de gestion en seguridad y salud en el trabajo integral ® Health and Safety Executive de Gran Bretafia establece medidas de control que pueden ser aplicadas con el fin de mejorar el ambiente de trabajo *: * Disminuir tareas monétonas * Asegurar que exista una carga razonable de trabajo (Ni mucho ni poco) * Asegurar una buena comunicacién y reporte de problemas dentro de la empresa. + Fomentar e' trabajo en equipo © Controlar y monitorear el trabajo por turnos y horas extra © Proporcionar una adecuada capacita gerentes na trabajadores, supervisores, jefes, La Organizacién Mundial de la Salud (OMS) refiere algunas intervenciones en el entomo Psicosocial del trabajo, a organizacién del trabajo y cultura organizacional con ciara evidencia de efectividad "': + Intervenciones psicosociales: Abordaje del estrés en el espacio de trabajo a nivel individual y organizacional asi como la patticipacién activa de los trabajadores en la planeacién, implementacion y evaluacién de los cambios y apoyo de jefes mediante una comunicacién efectiva hacia trabajadores. * Circulos de salud, un método con un enfoque patticipativo cuyo objetivo es identificar \os principales problemas de salud en un area de la empresa con altas tasas de absentismo y/o personal insatistecho con el fin encontrar soluciones adecuadas. La Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (OSHA) en el documento *Cémo abordar los problemas psicosociales y reducir el estrés relacionado con el trabajo" detalia el procedimiento para aplicar este metodo. La informacién antes descrita es orientativa, las personas naturales y juridicas, empresas piblicas y privadas, instituciones e instancias publicas podran adoptar las medidas de Pagina 17 de29 Diroccién: Ciernente Ponce y Piedahita + Cédigo Postak 170403 /Quito- Ecuator« Teléfono: 88-2 Escaneado con CamScanner TRABAJO prevencién e intervencién que consideren necesarias conforme a los resultados obtenidos en la evaluacién del riesgo psicosocial. 9. DEFINICIONES: Carga y ritmo de trabajo: Conjunto de requerimientos mentales fisicos a los cuales se ve sometida una persona en su trabajo, exceso de trabajo o insuficiente, tiempo y velocidad pata realizar una determinada tarea, la que puede ser constante o variable. Desarrollo de competencias: Oportunidades de desarrollar competencias (destrezas, habilidades, conocimientos, actitudes de las personas) conforme a las demandas actuales del trabajo y aplicarias en el ambito laboral Liderazgo: Caracteristicas personales y habilidaces para dirigir, coordinar, retroalimentar, motivar, modificar conductas de! equipo, influenciar a las personas en el logro de objetivos, compartir una visién, colaborar, prover informacién, dialogar, reconocer logros, entre otras. Margen de accion y control: Medida en la que una persona participa en la toma de decisiones en relacién con su rol en el trabajo (métodos y ritmo de trabajo, horarios, entomo, otros factores laborales) Organizacion del trabajo: Contempia las formas de comunicacién, la tecnologia, la modalidad de distribucién y designacién del trabajo, asi como las demandas cualitativas y cuantitativas de! trabajo. Recuperacién: Tiempo destinado para e| descanso y recuperacin de energia luego de realizar esfuerzo fisico y/o mental relacionado al trabajo; asi como tiempo destinado a ia tecteacién, distraccién, tiempo de vida familiar, y otras actividades sociales extra laborales. Soporte y apoyo: Acciones y recursos formales e informales que aplican los mandos superiores y compafieras/os de trabajo para faciitar ia solucién de problemas pianteados frente a temas laborales y extra laborales. Acoso discriminatorio: Trato desigual, exclusion 0 preferencia hacia una persona, basados en Ja identidad de género, otientacién sexual, edad, discapacidad, estado de salud, enfermedad, etnia, idioma, religién, nacionalidad, lugar de nacimiento, ideologia, opinién politica, condicién migratoria, estado civil, pasado judicial, esterectipos esteticos, encontrarse en periodo de gestacién, lactancia o cualquier otra, que tenga por efecto anular, alterar o impedir el pleno ejercicio de los derechos individuales 0 colectivos, en los procesos de seleccién y durante la existencia de la relacién laboral Pagina 18 de 29 Diroccion: Geren 9 / Quito Eatador Teléfono: 698 2 2 Plecrahila + Cédigo Postal Escaneado con CamScanner TRABAJO Acoso laboral: Forma de acoso psicolégico que consiste en e! hostigamiento intencional, repetitivo, focalizado a través de acciones vindicativas, crueles o maliciosas para humiliar 0 desestabilizar a un individuo 0 a grupos de trabajacoras/es y/o servidores, de cardcter instrumental o finalista Acoso sexual: Insinuaciones sexuales no deseadas que afectan Ja integridad fisica, Psicolégica y moral de las/os trabajadoras/es y/o servidor. Adiccién al trabajo: Dificultad de la persona a desconectarse del trabajo, necesidad para asumir mas y més tarea que puede dar lugar a un riesgo psicosocial es cuando el valor del ‘trabajo es superior a la relacién consigo mismo y a las relaciones con otros. Una patticularidad de la adiccién al trabajo que la diferencia de otras adicciones es que se alaba y fecompensa a la gente por trabajar en exceso, esto casi nunca sucede con otras adicciones Condiciones del Trabajo: Son los factores de riesgo (condiciones de seguridad, ergonémicas, higiénico, psicosocial) que puedan afectar negativamente a la salud de los trabajadores y servidores en su actividad laboral Doble presencia (laboral — familiar): Demandas conflictvas entre el trabajo y vida personal / familiar Estabilidad laboral y emocional: Precarizacién laboral, incertidumbre de futuro laboral, falta de motivacién o descontento en el trabajo. Salud auto percibida: Percepcién respecto a la salud fisica y mental de la persona en re’acion al trabajo que realiza. Validez: Es la que proporciona informacién sobre si el instrumento mide realmente lo que protende medi. iabilidad: Es e| grado de precision que muestra el instrumento de medida para medi lo que quiere medi, es decir, el grado de confianza que nos proporciona los resultados que recoge. 10. BIBLIOGRAFIA 1. Organizacién Internacional del Trabajo (O'T).La organizacién del trabajo y los riesgos psicosociales: una mirada de género. 2013. [internet}. [Consultado: 18 de Junio de 2018]. Disponible en: _http:/wwwwilo.org/sanjose/publicaciones/WCMS_227402/lang es/index.htm 2 Organizacién Internacional de! Trabajo. Riesgos psicosociales, estrés y violencia en el mundo dei trabajo. 2017. [internet]. [Consultado: 18 de Junio de 2018}. Disponible en: http://www.ilo.org/actrav/info/international-journal-labour-research/WCMS_553931/lang-- es/index.ntm Pagina 19 de 29 Diroccion: Geren 9 / Quito Eatador Teléfono: 698 2 2 Plecrahila + Cédigo Postal Escaneado con CamScanner ri 3. Agencia Europea para la Seguridad y a SHLAA Trabajor| principalén loternet [Citado 20 Julio 2018). aprox. 2 ps Disponibje™ http//www.istas.netweb/index asp?idpagina=1233 4, Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS). [Pagina principal en Internet] [Citado 08 Agosto 2018]. aprox. 2 —pantallas]. Disponible en: https://osha, europa.eu/es/themes/psychosocial-risks-and-stress 5 Organizacién Intemacionai del Trabajo. Riesgos psicosociales, esttés y violencia en el mundo dei trabajo. 2017. [internet]. [Consultado: 18 de Junio de 2018). Disponible en: http://www.ilo.org/actrav/infojintemational-journa'-labour-researchWCMS_553931/lang-— es/index.ntm 6. Abreu A, Nufiez M. Validez y confiabilidad de instrumentos de medicién en investigaci6n cuantitativa. 2014. 7. Universidad Central del Ecuador. Informe técnico Analisis estadistico de las variables del CUESTIONARIO DE EVALUACION DE RIESGO PSICOSOCIAL EN ESPACIOS LABORALES. 2017 8. Universidad Internacional Sek. Resultados MDT-DSSTGIR-2017-3253. 2017 9. Organizacién Internacional de! Trabajo. Formacion de Formadores SOLVE: Integracién de promocién de la salud en las politicas de Seguridad y Salud en el Trabajo [internet] [Consutado: 18 de Agosto de 2018} Disponible en: https://www ilo.org/safework/events/courses(WCMS_203479/lang~es/index.htm 10. Health and Safety Executive. What are psychosocial risk factors? [internet]. [Consultado: 20 de Agosto de 2018]. Disponible en: http://www. hse. gov.uk/msd/mac/psychosocial.htm 11. Organizacién Mundial de la Salud. Joan Burton. Entornos Laborales Saludabies: Fundamentos y Modelo ce la OMS. 2010. [internet]. [Consultado 20 de Agosto de 2018} Disponible en: www.who.int/occupational_health/evelyn_hwp_spanish.pdt 11, ANEXOS 11.1 CUESTIONARIO DE EVALUACION DE RIESGO PSICOSOCIAL Thetruecionos para complotar ol cusstionario: 1, Elcvestionaro es andnimo es decir no se soictta informacién personal sobre el participante, 2. La informacion obtenida es confidencial es decir que se ha de quardar, mantener y emplear con stricta ‘cautela ia informacién obtenida. 3. Completa’ todo el cusstionario requiere entre 18 a 20 minutos 4, Antes de responder, lear detenidamente cada pregunta y opcién de respuesta. En este punto es necesario ident f.car y vaiorar todos aquellos factores de! ambito psicosocial que pueden represeniar un riesgo para la salud y el Bienestar laboral 5, UtlizarIépiz 0 esfero para marcar con una "X" le respuesta que considere que describe mejor su situacién. Es obigatoria contesiar todos las items del cuasticnatlo, an caso da error en la respuesta encerrar en un circu la misma y seioccionar nuevamente \a respuesta, 6. No exisien respuestas correctas 0 incorractas, 7. Evtar dstracoiones mientras completa @ cuestionario, en caso ce inquetud, solictar asistoncia al facltador. 8. El cuestionar tiene une seccién dencminada ‘observaciones y comentarios". que cvede ser utiizade por los pantcipantes en caso de sugerencias u opiniones. 9, Los resuttads finales de la evaluacién serdn socializades cportunemente a los participantes. Muchas gracias por su colaboracion DATOS GENERALES ry I Fecha: EMI Provincia: (eM) ciusaa Ba Area de ratajo ‘cministratva: Operatva’ Pagina 20 de 29 Diroccién: Ger Escaneado con CamScanner ry cm Considero que son acaprables las sole toes y requerimiontos que me idan ovas personas (comgaferos de trabajo, usuarios, cbentas| RABAIO tecnico SA eae acon blaca Teco: vel Nil mds ako de nsncién (Marque una sla open) Eavcacén media uaa rive cierto oro 02 aes 1120 ahes Antgdeds, afos da experencin convo de empres laste. Teale s10.afos superora anos 1624 aes 14520h0s ‘qaro ad rater o servic oo ae Samos 3543 of 'ncigena ecuonana Aortic tric: Nestle Bicol ents ows Cine del abstr soir Masculne: roe [ecido etme de trabajo en mis actividades Las actvidades y/o responsablidades que me fueron asignadas no me causan esis “Tengo suiciente emp para rear oda Tas actividades que me han So encomendadas ‘eto da m jomada labora ‘Suma de puntos de la dimension 7 ro ee rabbcutee'y Joriecas pare covarcor al raoop poral calf conus Cerery pena rrr remo) aT overs 2) ry o En mi ebejo anrendo y edquewo nuevos Conocimientos, hablidaces y destrezas de mis ‘compatows de uabalo En mi trabajo se cverta Son un plan de Carrera capactacen yo enirenamiante para e) deserts em conoomientos, habiigedes y doatrezas En mi trabao se avalia objetva y perésicamante las activeages que reaizo Sine En mi vabaj se reconoce y se da crédito ala FRB persona que reatza un buen abajo © agran sus ohjeivos Diroccién: Ger y Pecrahita + Cédigo Postak f 2 / Quito - Eouador Telbfono: 58% Pag ina 21 de 29 Escaneado con CamScanner 10 Mi jofeinmosiato esta depute eacuchas propuesice de comb ¢inkatas de abajo " Niele inmeciatoestablece metas, lazos carosy factbles para el cumplimienic de mis (urciones 0 activcades TMi jofe inmodiato Fterene, banda apoyo, copore ¥ 6 proocupa cuance tong’ damasiad abajo Que realizar ‘Miele inmediato me biinda suaentes lingerentos y reioalimentac On para el desemperia de mitabajo rr TMi ote inmosiato pone an considoracion dol equipo do trabajo, las cecisiones que puodon aloctar a todos TWARGEN DE ACCION V CONTROL En mi vabajo exisien sspacis de iscusion para batr abertamente los problemas comunes ¥ ilerencias de pinion eos ar Poco de Endesacuerdo eo) Tees permite realizar el WabaS Con Calaborecion de mie compaorca de traksjo y/u otras arene ‘Mi opinén es famada en cuenta con respons fechas mies er el cunglimiente de ms actividades 0 cuando exsta camo an mis funciones, ry 19 "Se me porta aportar con doas para mejorar Tas ction y la cepmizacion dal totajo Srey “ORGANIZAGION DEL TRABAJO co (Considero que las formas de comunicasor en m ttakajo eon adocuados, acoosibes y de fil, ‘comprensién ary ay scuwesta) 2 En mi tiabajo se forma regulanmenie de la ‘estion y ogios dela empresa o instiucén a toxos los tanajadores y servicores En-mi trabajo s0 fespetay sa Toma oo Consideracien las limitacenes do las personas con cscapacidad para ia asianaciin de roles y reas En mi trabajo tenemos reuniones sufciontes y Sgniicaries para el cumplimiento de 1s obtivos Las metas y objtivos en mi trabajo son Garos y alcanzables ‘Siempre dispongo de tareas y actividades a realizar on mi jomada y ger ce trabalo Seen Despues de trabao tengo la sulicerte energia ‘comme para realizar ras actividades En mittabajo se me permite realizar pauses do Periodo como para recvery recupersr ia energie. En mi Wabajo tengo tempo para dedearme & rellexioar scbre mi dasempefc en el trabajo “Tengo un horarioy jomaca de trabajo cue se slustaa mis expectatvas y exgencias sborales "To6os 1 dias siento que he Gescansado 1 uliciento y quo tengo la energia Fara Incar mi trabajo Diroccién: Ger ita + Cédigo Postak 1 2 / Quito - Eouador Telbfono: 58% Pagina 22 de 29 Escaneado con CamScanner EE 'SOPORTE Y APOYO ry TF tem Lomi) Eltvabjo esta orgarizage do ta manera quo fomerta la colaborecion ce equipo y el lalogo con lies perscnas Er aba parce un sentmvento de ‘compaferisne y bienestar con mis covegas En mi aba ee Brinda el apoye nacesaro STO ttabsjadoree eustioe o rabaiedoros con algun grado de dscapacidad y enlormedse En mittabajo se me brinda ayuda téonica y cmiistrativa cuando lo reaulere TE mi aba tango agces0 Ta ATEN Ge Uh ‘médica psicolono, tranaadora socia,consejer, ‘teen situascnes de erste y/o rehabaacion Sn Con marred ry a occas) BAM €0 1) abajo vaten por gual a wees, Inistinamarue la ect que tengan {as directrices y metas que me suiompango, ae ‘cumplo dentro de mi jomnada y horaio de trabajo EVAL En mi taboo existe un buen ambiente labora! BAG Fergo un vabaj donde fos nombres y mujeres tianen tas miss cponuniades EPI En mi trabajo me siento aceptado y valorado [Tes espacio y ambiaries sis en mitrabaye Bol brindan os facidades para el acceso de las personas con dscagactdad ‘Corsidero que mi atajo esta Ware Ge amenazas, hrumilacores, reicuizaciones, buras,calurnios © Fy Bil) citsmnacioncs rcteradae con el fn do cauearmo ‘or Peg] Ne siento esiatle a pesar de cambios que se presenian en mi wate. En mi trabaj estoy lira Ge conducias Sexualoe FEM cvs afocton mi rgridad fica, peicoiégicay moral CConsidaro que el wabajo que realizo ro me causa efectos negatives mi salud iica y mental ‘eres ach rele cuando no estoy tratando Sienio que ris problemas larvliares o personales EW ro infuyen en el desempefio Ge las actvidades en etustelo Los inatalasiones, ambiente, equipes, maqurara y bewamiontas que utliza para realizar el abajo Son bss adecuadas para po sul acidenies de ttabaia'y enlermedades prlesionalos Fry Ni tabap esta tbe de coceo coxual a En mitiabajo se me permite solucioner mis problemas famitares y personales “Tengo un Waba Fore de oonfrcios esata Ey curcres maiciosos o calumriesos sobre mt ry [persona BABI Tergo un equa y separe ben @ Wabajo de mi vida personal Beg] Estoy orguoso ce wabajar en miempresa o inettusen En mi uabaje se respeta mi ideology, ophvon Eo9) polica reliosa,nacionaidad y overtaciin PPAR Ni trabajo y los apores que realizo son valoradosy me generan mativacién Pagina 23 de 29 Diroccién: Ger 30-2 y Pecrahita + Cédigo Postak f Escaneado con CamScanner No sion bro do culpa cuandé ne estoy trabajando an alge wo TE i Wabaj no exston copacos use @CEWS de un grupo determinado de persones igados 2 un pilego, por ejemplo. cafetera exclusiva, bat fxciusis, etc, mismo que causa malestary erjusiea rl ambiente ioral Euede dejar de pensar en & Wabaye duramie mT tiompe lite (pasatiompce, acivdades de recteacion,otos) Considero que me encuenira isa y mertarmenie sautable Sree (OBSERVACIONES Y CONENTARI ro ed pres LT SENT szsazs2 | zara | soarte Cargayy ritmo de tebalo 13816 Desarrola de competoncise 12016 eran teaza Margen de accién y control 13016 (Organizacion del vatiaio 16024 Recuperscen 16020 ‘Soponte y apayo 16.420 ‘Oi puntos inportanies 73.096 Sa ‘Caca Frogunta cel cuectonario Wane 4 opciones do respuosta, con una purtuacen do 1 a4, oo formata: quo slmanot untae indica un mayor fieage en esa dimension. De acuerdo con o resultado cela apicacién de eate etrumerte, loa untales se separan en tecies, para cada una de les dimensiones. Esto permite clasifcar en los rangos "bai, "medio" y Fallo"e ie exposicn a cada uno de los Factores de iesgo psicosocial, Interpretacion de Resultados: ajo: EI nasgo es de impacta potoncil mirimo sobre la seguridad y galas, no ganera a corte plaza actos necivos. Estos ‘efector puoden ser evades a raves ce un montorec porate de la frecuencia y probabridad de quo ocurra y 2 prozente ‘una enfermedad ocupaciona, las accones irén enfecadas a garanizar que el rivel se mantenga Medio: El riesgo es de impacto potencial moderado scbr la seguridad y salud puede comprometer las mismas en el mactano plazo, causando elacios nocives para la salud, fectaciones a la interidad fica y enfermedades ocupacionales. En caso de ‘ue no se aplicaen las medics de Sogurlsad y prevencion corespondiertes ce manera continua y conflovma ala recesidad especiicaienilicada, los impactos pueden genera'se con mayor probabilidad y frecuencia ‘Ato: El riesgo 88 de imoacte patencia’ ako sobre la seurdz6 la SalUd Ge 8 persoras, los nivelas de peligro son Invalorabies y pueden ganerar efooes nooivos para la salts o integrcad tisica de las personas de manera inmediara. Se ddebon aplioa fae medidas de Soguridad y prevencion de manora continua y conterme la receeidad eepecitice identhcad ara eviar el incremerto a le probabildad y frecuenci, ‘Sen gin apaado Ia puntuanin abtenia se sia en el intervalo Avo, viniva a ler las preguntas de este anariado,éxtas ta daranpistas da cual pusde sor el organ’ del problema y lo ayudaran. 2. nespretar los resutasos, Puodo manitestar ol pictloma a cu jefo Rmedito, supericr 0 eacargaco oe la adminisracén 0@ talento humaro o@ la ination donde usted prosta cus sanicios Pagina 24 de 29 Diroocién: Ciernen ¥ Plecrahita + Cédigo Postal 170402 / Quito Ecuador Teléfono: 593 0 Escaneado con CamScanner TRABAJO. 11.2 INSTRUCTIVO PARA EL USO DE LA HERRAMIENTA PARA LA TABULACION DE DATOS Para el uso de la herramienta se debera seguir los siguientes pasos: 4. Descargar de la pagina web institucional del Ministerio del Trabajo la herramienta para tabulacién de datos del cuestionario de evalua’ de riesgos psicosociales. Para ello ingresar a: wwwrtrabajo.gob.ec > SUT > Salud y Seguridad en el Trabajo > Sistema de ‘Seguridad, Salud en ei Trabajo y Gestion integral ce riesgos >Documentos Soporte Siew una dad puede comic cess aaa, Imagen 1. Sistema ce Seguridad, Salus en el Trabac y Gestion Integra da esos 2. Al abrir e! documento “herramienta para la tabulacién de datos de! cuestionario de evaluacién de riesgos psicosociales’, se visualizaré las siguientes hojas de calculo’ * Base de datos © Tabulacion * Resultados © Grafico * Definicién de dimensiones Pagina 25 de 29 Piedlahita * C6digo Postal: 170403 / Quito - Ecuador Teléfono: 583-2 994-7440 wvnw'tabo.g0b eo Escaneado con CamScanner TRABAJO. Base de datos En Ja hoja “Base de datos” se ingresa por cuestionario las respuestas de los participantes conforme al siguiente detalle: * Fecha: Dia/MesiAno ( Ejemplo 07/09/2018) * Provincia: MAYUSCULAS ( Ejemplo PICHINCHA) * Ciudad: MAYUSCULAS ( Ejemplo QUITO) + Area en el que trabaja: Seleccionar de |a lista despegable © Administrativa © Operativa * Nivel mas alto de instruccion: Seleccionar de la lista despegable Ninguno Educacién basica Educacién media Bachillerato Técnico / Tecnolégico Tercer nivel Cuarto nivel Otro 00000000 * Antigtiedad, afios de experiencia dentro de la empresa o institucién: Seleccionar de la lista cespegable © O-2afos © 3-40 anos © 11-20 anos © Igual o superior a 21 afios * Edad del trabajador o servidor: Seleccionar de la lista despegable © 16-24 afos © 25-34 afios © 35-43 afios © 44-52 afios © Igual o superior a 53 afios * Auto-identificacién étnica: Seleccionar de la lista despegable © Indigena Mestizola Montubiola ‘Afro -ecuatoriano Blancola Otro oo000 Pagina 26 de 29 Diroccién: Gernenie Ponce y Pledahita + Cédig Postal: 170403 /Quito Eeador= Teléfono: 693 2994 7440 wviwtabejo.g0b 6 Escaneado con CamScanner EL TRABAJO * Sexo del trabajador o servidor: Seleccionar de la lista Mujer © Hombre * Dimensiones (Carga y ritmo de trabajo, desarrollo de competencias, liderazgo, margen de accién y control, organizacién de! trabajo, recuperacién, soporte y apoyo, otros puntos importantes): Seleccionar de la lista despegable la puntuacién de cada opcién de respuesta 1= En desacuerdo 2=Poco de acuerdo 3=Parciaimente de acuerdo 4=Completamente de acuerdo 0000 Tabulacién En la hoja tabulacién se visuaiizara ios resultados obtenidos por cusstionario, esta hoja no debe modificarse, ya que sirve de insumo para generar los resultados globales. Imagen 3. Tabulacion Resultados Esta hoja de célculo permitiré visualizar los resultados obtenidos de la aplicacion de! cuestionario de forma global y por dimensién. Imagen 4. Resutados Pagina 27 de29 Diroootén: Cemente Ponce y Pecrahifa + Cédigo Postal: 170403 /Quito- Ecuador Teléfono: wretrabejo gob 2c Escaneado con CamScanner _ TRABAJO Conforme a la imagen 4, la interpretacin de resultados para la dimensién “Carga y Ritmo de Trabajo" es: De los trabajadores que completaron el cuestionario de evaluacién de riesgo Psicosocial el 43% se encuentra en “riesgo bajo’, el 14% en “riesgo medio” y el 43% en “riesgo alto” Grafico En esta hoja se visualizara de forma grafica los resultados obtenidos de Ia aplicacion del cuestionario de evaluacién de riesgo psicosocial. Evaluacién de riesgo psicosocial por dimension “ith EE SEEM Definicién de dimensiones En esta hoja se indica la definicién y puntos de corte (riesgo bajo, riesgo medio, riesgo aito) de cada una de las dimensiones evaluadas. Pagina 28 de 29 ‘Cédigo Postat 170403 / Quito - Ectador« Teléfone: wretrabejo gob 2c Escaneado con CamScanner © DEL TRABAJO Nota: Se podré apiicar filttos a los items de la seccién de dato: resultados conforme el andlisis requerico. Pagina 29 de 29 Direccién: Cements Ponce y Pierahita + Cédligo Postal 170402 / Quito Ecuador Teléfono: 696-2 334-7440 vmntrabejogob ec Escaneado con CamScanner

También podría gustarte