0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas10 páginas

T1 - (AC-S05) La Empresa y Sus Costos

Este documento describe la diferencia entre los costos y gastos de tres tipos de empresas: comercial, industrial y de servicios. Explica que los costos están relacionados con la compra y almacenamiento de productos para la venta, mientras que los gastos son necesarios para operar el negocio. Además, proporciona ejemplos detallados de cómo una empresa comercializadora y una firma de servicios como Deloitte calculan sus costos.

Cargado por

Kleyther
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas10 páginas

T1 - (AC-S05) La Empresa y Sus Costos

Este documento describe la diferencia entre los costos y gastos de tres tipos de empresas: comercial, industrial y de servicios. Explica que los costos están relacionados con la compra y almacenamiento de productos para la venta, mientras que los gastos son necesarios para operar el negocio. Además, proporciona ejemplos detallados de cómo una empresa comercializadora y una firma de servicios como Deloitte calculan sus costos.

Cargado por

Kleyther
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Costos y Presupuestos

Trabajo Grupal
“La empresa, y sus costos”

1. Logro de la práctica
Al finalizar esta actividad, el estudiante identifica la diferencia entre los costos y gastos de una
empresa industrial, comercial y de servicios.
2. Indicación general
Elige tres empresas: una debe ser de tipo comercial, una de tipo industrial y una de
servicios. El desarrollo del trabajo será de forma grupal.
3. Indicación específica
a) Paso 1: Para esta actividad deberán formar grupos de 5 o 6 integrantes (En caso la
sección sea de 50 a 60 estudiantes).

b) Paso 2: La investigación debe incluir los siguientes puntos:

 Carátula

 Índice
Costos y Presupuestos

 Introducción

 Empresa Comercial

i. Concepto

Una empresa distribuidora se dedica a la actividad de venta y distribución de


bienes o productos. Desde el punto de vista legal y fiscal, estas empresas
pueden establecerse de diversas maneras, pero su objetivo fundamental es la
obtención de beneficios económicos. Las empresas distribuidoras no se centran
en la transformación de materias primas en productos finales, sino que actúan
como intermediarios entre los fabricantes y los consumidores finales. Los
productos que adquieren y comercializan pueden abarcar desde bienes
manufacturados listos para su uso hasta materias primas o bienes intermedios.
En muchos casos, algunas empresas participan tanto en la distribución como en
la producción.
Un ejemplo destacado de una empresa comercializadora es "Amazon". Esta
compañía se destaca por su enfoque innovador y su compromiso de excelencia
en la distribución de una amplia variedad de productos. Su misión principal es
proporcionar a los clientes una experiencia de compra conveniente y eficiente,
ofreciendo una amplia gama de productos y servicios para mejorar su calidad de
vida diaria.

ii. Características de las empresas comerciales

Las empresas comerciales ocupan un lugar vital en el mundo de los negocios al actuar
como intermediarios entre fabricantes y consumidores. Su principal función es adquirir y
distribuir productos, desempeñando un papel clave en la cadena de suministro. Las
empresas comerciales cuentan con muchas características. Sin embargo, presentare
sus características más importantes:

Compra y venta de productos: Las empresas comerciales se dedican a la


adquisición de productos o mercancías para su posterior venta a los
consumidores o empresas.

Intermediarios: Actúan como intermediarios entre los productores o


fabricantes y los consumidores finales, facilitando el acceso a los productos.

No producción: A diferencia de las empresas manufactureras, las empresas


Costos y Presupuestos

comerciales no están involucradas en la producción de bienes. Su enfoque


principal es la distribución y venta.

Variedad de productos: Pueden ofrecer una amplia variedad de productos


de diferentes categorías para satisfacer las necesidades y preferencias de los
consumidores.

Comercialización: Utilizan estrategias de marketing y publicidad para


promover sus productos y atraer a los clientes.

Almacenamiento: Suelen contar con instalaciones de almacenamiento para


mantener inventarios de productos y garantizar la disponibilidad para los
clientes.

Logística: Gestionan la logística de transporte y distribución para entregar


productos de manera eficiente a los puntos de venta o directamente a los
consumidores.

Canales de distribución: Pueden utilizar diversos canales de distribución,


como tiendas físicas, tiendas en línea, mayoristas o distribuidores.

Margen de beneficio: Buscan obtener ganancias al comprar productos a


precios más bajos y venderlos a precios más altos, generando un margen de
beneficio.

Atención al cliente: Ofrecen servicio al cliente para resolver consultas,


gestionar devoluciones y brindar una experiencia de compra satisfactoria.

iii. ¿Cómo se determina el costo en una empresa comercializadora?


Adicionalmente elabore un ejemplo.
Costos y Presupuestos

El costo en una empresa comercializadora se determina mediante la suma al inventario


inicial de mercancía, más el costo de compras y luego se resta el inventario final de
mercancía

Inventario Inicial: Este valor representa el monto de mercancía que la empresa


tenía en su inventario al comienzo de un período contable o de análisis. Es
importante llevar un registro preciso de este inventario, ya que influye en el
cálculo del costo.

Compras: Las compras refleja la cantidad total que la empresa gastó en la


compra de mercancía durante el período en cuestión. Incluye no solo el precio de
compra de los productos, sino también los gastos relacionados, como los costos
de envío y seguros asociados a las compras.

Inventario Final: El inventario final representa el valor de la mercancía que


queda sin vender al final del período contable o de análisis. Al igual que el
inventario inicial, este valor debe estar registrado con precisión.

La fórmula para determinar el costo en una empresa comercial es la siguiente:

Costo = Inventario Inicial + Compras - Inventario Final

iv. Indique la diferencia entre el costo y gasto de una empresa


Costos y Presupuestos

comercial.

Costo Gasto
Gasto relacionado con la compra y Gasto operativo general necesario para
almacenamiento de productos destinados mantener el negocio en funcionamiento.
a la venta.
Se registra cuando se compra y almacena Registrado cuando se realiza el gasto
la mercancía, permanece en el inventario. en la operación regular de la empresa
Se convierte en gasto al vender productos, Se refleja directamente como gasto en
afecta la utilidad bruta. el estado de resultados, afecta la
utilidad neta.
Ejemplo: Costo de compra de productos Ejemplo: Gastos como salarios, alquiler,
para la venta. publicidad, etc.
Costos y Presupuestos

Empresa de Servicios: Deloitte

i. Concepto

Deloitte es una firma de consultoría y servicios profesionales de renombre mundial. Se


dedica a ofrecer una amplia gama de servicios en áreas como consultoría empresarial,
auditoría, asesoramiento financiero, consultoría en tecnología de la información,
servicios de impuestos y más. La firma trabaja estrechamente con empresas y
organizaciones para proporcionar soluciones a desafíos empresariales y mejorar su
rendimiento financiero.

ii. Características de las empresas de servicios

Las empresas de servicios, como Deloitte, comparten características clave que las
distinguen de las empresas comerciales. Algunas de estas características incluyen:

Experiencia especializada: Deloitte cuenta con expertos altamente calificados en


diversas disciplinas, como finanzas, tecnología y estrategia empresarial.

Intangibilidad: Los servicios que ofrece Deloitte son intangibles y se basan en el


conocimiento y la asesoría.

Personal altamente calificado: Deloitte emplea a miles de profesionales altamente


calificados en todo el mundo para brindar servicios a sus clientes.

Relación cliente-proveedor: La firma trabaja en estrecha colaboración con sus clientes


para comprender sus necesidades y ofrecer soluciones personalizadas.

Calidad y satisfacción del cliente: La calidad del servicio y la satisfacción del cliente
son fundamentales en la industria de servicios profesionales.
Costos y Presupuestos

iii. Determinación de Costos en Deloitte: Ejemplo

La determinación de costos en una empresa de servicios como Deloitte implica


considerar los costos asociados con la prestación de servicios profesionales. Aquí hay
un ejemplo hipotético de cómo se pueden calcular los costos en Deloitte durante un
período contable:

Costos de Personal: Deloitte emplea a consultores, auditores y otros profesionales


altamente calificados. Durante el período, los costos relacionados con salarios,
beneficios y capacitación del personal ascendieron a $1,500,000.

Costos Operativos: Los costos operativos incluyen alquiler de oficinas, servicios


públicos y suministros de oficina. Estos costos alcanzaron los $300,000 durante el
período.

Marketing y Publicidad: Para promocionar sus servicios y mantener su presencia en el


mercado, Deloitte destinó $200,000 a actividades de marketing y publicidad.

Gastos Generales: Otros gastos generales, como viajes de negocios, seguros y


tecnología, totalizaron $400,000.

El costo total en Deloitte durante el período contable se calcula sumando estos costos:

Costo Total = Costos de Personal + Costos Operativos + Marketing y Publicidad +


Gastos Generales
Costo Total = $1,500,000 + $300,000 + $200,000 + $400,000
Costo Total = $2,400,000

Así, el costo total en Deloitte durante este período contable hipotético es de $2,400,000.
Estos costos se utilizan en la gestión financiera de la firma y en la determinación de
tarifas para sus servicios.
Costos y Presupuestos

iv. Indique la diferencia entre el costo y gasto de una empresa de


servicios. en un cuadro

Aspecto Costo Gasto


Naturaleza Inversión en recursos Gasto en recursos
necesarios para generar utilizados para mantener las
ingresos futuros. operaciones actuales.

Periodo de Registro Se capitalizan como activos Se registran


en el balance de la inmediatamente en el
empresa y se amortizan con estado de resultados
el tiempo a medida que se (estado de pérdidas y
consumen o se utilizan. ganancias) y se deducen de
los ingresos en el mismo
período en que se incurren.
Ejemplos comunes Compra de equipos o Pago de salarios y
maquinaria necesarios para beneficios a los empleados.
brindar servicios. Gastos de publicidad y
Capacitación de marketing.
empleados.
Impacto en la Los costos contribuyen a la Los gastos afectan
Rentabilidad generación de ingresos directamente la rentabilidad
futuros y pueden afectar en el período actual, ya que
positivamente la reducen los ingresos netos.
rentabilidad a largo plazo.
Costos y Presupuestos

 Empresa Industrial
i. Concepto
ii. Características de las empresas industriales
iii. ¿Cómo se determina el costo en una empresa industrial?
Adicionalmente elabore un ejemplo.
iv. Indique la diferencia entre el costo y gasto de una empresa
industrial.

 Empresa de Servicios
i. Concepto
ii. Características de las empresas de servicios
iii. ¿Cómo se determina el costo en una empresa de servicios?
Adicionalmente elabore un ejemplo.
iv. Indique la diferencia entre el costo y gasto de una empresa de
servicios.

 Conclusiones: Al finalizar con la descripción de toda la información


recopilada y basándose en los hallazgos de este trabajo grupal, expliquen la
importancia de determinar la diferencia entre costo, gasto y pérdida en una empresa
a través de una breve reflexión.
Costos y Presupuestos

4. Material a utilizar

 Páginas web de las empresas


 Material en Canvas
 Portal directorio de empresas
5. Presentación

 Número de participantes: 5 o 6 (cuando las secciones son de 50 a 60


integrantes).
 Formato: Word
o Cantidad de páginas: libre (se sugiere entre 5 a 7 páginas).
o Tipo de letra: Arial 11 con interlineado 1.5.

 Canal: Canvas
 Elaboración grupal, entrega individual (Cada integrante del grupo deberá
subir su archivo a Canvas para que sea calificado).
 Fecha límite a presentar: Semana 5

6. Recomendaciones

 Pueden investigar acerca de empresas reales o crear una ficticia.


 Utilicen los conceptos aprendidos durante las semanas 1 y 2, que se
encuentran en la plataforma Canvas.
 Revisen la rúbrica de evaluación antes de desarrollar la tarea.

También podría gustarte