LA
LA VIDA
VIDA Y
Y OBRAS
OBRAS DE
DE
LUDWING MIES
VAN DER ROHE
ABAD AGUILAR DIEGO ALEXIS
SEMBRERA VARGAS YENIFER
AZALDEGUI SERNAQUE LEONARDO
¿Quién fue
LUDWIG MIES VAN DER ROHE?
Ludwig Mies Van Der Rohe (1886-1969), representante alemán del
racionalismo arquitectónico, considerado uno de los mayores arquitectos del
siglo XX y máximo exponente en la construcción del vidrio y el acero.
Su arquitectura se caracteriza por la sencillez de los elementos
estructurales, por la composición geométrica y por la ausencia total de
elementos decorativos.
Por otro lado, se basa en las proporciones y el interés por los materiales
como elemento expresivo son los definidores de sus obras. Utiliza la
piedra, el mármol, el acero, el vidrio en su absoluta pureza y trabaja el
hormigón en todas sus posibilidades (elemento estructural o acabado
exterior).
En sus obras se identifica una arquitectura en la que los espacios fluyen
entre las habitaciones, nunca son cerrados, se abren y se distienden
hacia el exterior buscando la integración con el entorno.
Ludwig Mies
OBRAS
ARQUITECTÓNICAS
Pabellón de Alemania.
Barcelona, España(1928-1929)
Construido por Mies Van Der Rohen para la Exposición
Universal de Barcelona de 1929, es uno de esos edificios que
mejor representa la fusión de los principios arquitectónicos de
ese periodo.
Mies entendió su pabellón simplemente como un edificio, nada
más, no contendría arte ni esculturas, sino que el pabellón sería
un lugar tranquilo donde podría esconderse del ruido de la
exposición, convirtiendo el mismo pabellón en un lugar de
residencia escultural.
Es un edificio importante en la historia de la arquitectura
moderna, porque refleja todas las ideas del movimiento
Moderno que nacieron en ese momento con más libertad que
en otras obras, su única función fue la difusión de estas nuevas
ideas y el uso de un nuevos materiales y técnicas constructivas.
DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS
EL PATIO DE RECEPCIÓN
Al ingresar se observa un espejo de
agua, y un banco de travertino, ubicado
también en las peredes limitadoras del
espacio receptivo.
Nos genera una sensación clasisista,
algo así como una conexión al mundo
antiguo
Ónice o
EL NÚCLEO EDIFICADO Mármol
Determinado por planos de muros construidos en diferentes
Seda
materiales, manteniendo siempre el control de las vistas a través
del control de opacidad, transparencia y apertura.
Tiene una delgada cubierta sostenida por pilares cruciformes.
Las paredes vidriadas generan liviandad y
continuidad de los espacios.
La silla Barcelona.
Aterciopelado
Mármol verde
de Grecia
EL PATIO TRASERO
Rodeada de paredes de mármol.
Espejo de agua sobre el que descansa la estatua de
Alba, diseñada por Georg Kolbe.
En la parte posterior de la obra se identifica una
vinculación con la naturaleza.
MATERIALIDAD
ESTRUCTURA Mármol travertino romano
Mármol verde de Alpes
Mármol antiguo de Grecia
Ónice dorado de atlas
Conformada por 8 pilares Vidrio
sostenedores de una cubierta plana. Hormigón armado
Cuenta con 2 espejos de agua.
Edificio de servicios
Casa Farnsworth.
Ilionis, USA (1946 - 1950).
Diseñada en 1946 y edificada en el año 1950, y siendo un
ícono de la arquitectura del Movimiento Moderno
Representa uno de los mejores ejemplos de la
arquitectura de vivienda unifamiliar en el siglo XX.
La casa consta únicamente de una estructura metálica
cerrada con vidrio, que corresponde a la idea de un
mirador, que respeta la belleza del espacio alrededor
de la casa.
La transparencia permite conocer plenamente el paisaje
desde el interior, pero también funciona a la inversa,
conectando radicalmente el interior de la casa con el
exterior.
FLUJOGRAMA
Circulación libre, fluída y horizontal.
Dentro de la casa encontramos circulación
circular, porque se encuentra alrededor del
bloque central, que es el de los servicios.
ZONIFICACIÓN
Columnas Vigas
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Columnas de forma doble "T".
Nervios
Viguetas Piso elevado a 1.5m del suelo.
de borde
8 columnas que van desde el suelo
hasta la parte superior de la casa.
Vigas
Viguetas
Nervios de Borde
MATERIALES PILARES
Se identifica el acero, cristal laminado y placas de Todas son de acero,
travertino romano para el suelo y cubierta. pintadas de blanco,
Cristal laminar transparente, paneles de madera y haciendo que sus
cortinas color natural. soldaduras fueran
prácticamente
SUELO invisibles.
Totalmente de mármol travertino está dispuesto de
modo que las baldosas no se rompan ni perforen,
creando una transición perfecta del interior al
exterior. FACHADA
Los paneles que forman la fachada de la casa son de
vidrio liso y están sostenidos por tirantes de acero
construidos con esquinas y barrotes en forma de W.
Seagram Building.
New York , Estados Unidos (1954-1958).
Icónico rascacielos que, en lugar de las fachadas
decorativas de piedra y ladrillo de décadas anteriores, el
edificio Seagram se caracteriza por el uso de vidrio y metal
como un nuevo rascacielos funcional para una era que
incluía una estética corporativa minimalista.
Como símbolo del mundo industrial moderno, el edificio
ilustra el lema del arquitecto "Menos es más", mostrando que
un edificio simple puede ser tan sorprendente como uno más
complejo.
The Seagram Building es una síntesis compleja de la
arquitectura racionalista en la que se formó Mies, el Estilo
Internacional que empezó a entrar en la arquitectura a
partir de 1950, y las aportaciones de la Escuela de Chicago.
ESTRUCTURA
Edificio de planta rectangular, sostenido por pilares.
Construido alrededor de un marco de acero, con grandes paredes
0e vidrio alrededor.
Las paredes de vidrio dependen del propio marco.
El diseño original requería que el acero fuera visible. Sin embargo,
los códigos de construcción de EE. UU. exigen que los elementos
estructurales de acero estén cubiertos con algún tipo de material
resistente al fuego.
Diseñó el edificio para que el espectador tenga la impresión de que
vio la pura utilidad funcional del edificio.
Altura de 157 m
39 pisos
Columnas: dejan un gran espacio en el primer piso
Espejos de agua: evidencian el eje de simetría
Escaleras: diferencian el anden de la plaza
Vegetación: al alinearse con las columnas permiten que se
lean como sucesiones del exterior en el interior
Ventanales: aumentan la privacidad del proyecto sutilmente
4 puntos fijos soon núcleo estructural y central del edificio
Ubicados en la primera planta donde identificamos materiales como
el mármol y el granito.
Por otro lado, Mies respeta la arquitectura clásica diseñando el
rascacielos en disposición vertical donde se evidencian la
basa(vestíbulo), fuste(diversas plantas) y un capitel(diferencia en los
tres últimos pisos).
Seagram Capitel
Building
Columna
antigua
Fuste
Basa
MATERIALES
Hormigón como material estructural
Mármol travertino y granito rosa.
Perfiles de acero.
Perfilería y paños metálicos en
bronce claro y vidrio de tonos
rosados en el muro cortina.
CONCLUSIONES
Su arquitectura se caracteriza por la sencillez, la expresión de elementos
estructurales, y la ausencia de elementos ornamentales.
Su enfoque de diseño fue copiado no solo por la atmósfera moderna que
emprende, sino que también provocó el comienzo de la filosofía "menos es
más".
Consideraba los materiales como elementos expresivos de sus obras.
Der Rohe emplea la piedra, el mármol, el acer, el vidrio y el hormigón, tanto
como elemento estructural como material de acabado exterior.
"Menos es más", lo que quiere decir Mies con esta frase es que, se
puede lograr la máxima expresión con el mínimo uso de recursos.