100% encontró este documento útil (1 voto)
666 vistas5 páginas

La Oración Bimembre y Unimembre para Tercer Grado de Secundaria

Este documento presenta información sobre las oraciones unimembres y bimembres. Explica que las oraciones unimembres no tienen sujeto ni predicado, mientras que las oraciones bimembres sí tienen sujeto y predicado. Además, incluye ejemplos de ambos tipos de oraciones y un ejercicio práctico para identificarlas.

Cargado por

jeanette Pazos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
666 vistas5 páginas

La Oración Bimembre y Unimembre para Tercer Grado de Secundaria

Este documento presenta información sobre las oraciones unimembres y bimembres. Explica que las oraciones unimembres no tienen sujeto ni predicado, mientras que las oraciones bimembres sí tienen sujeto y predicado. Además, incluye ejemplos de ambos tipos de oraciones y un ejercicio práctico para identificarlas.

Cargado por

jeanette Pazos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

La Oración: Bimenbre y

7
LA ORACIÓN BIMEMBRE Y UNIMEMBRE Unimenbre

Parte teórica:

LA ORACIÓN

Unimenbre puede Bimembre


ser

No tiene sujeto ni Tiene sujeto y


predicado predicado

¡Nos divertimos leyendo!

La abeja y la paloma

Una abeja para calmar su sed bajó hasta la orilla de un arroyo, pero la corriente la arrastró.
- ¡Dios mío! ¡Ayúdame! – gritó desesperada.

Una paloma que había visto todo, bajó a ayudarla.


La sacó en su pico y la depositó en la orilla.

- ¡Gracias! ¡Gracias!. Algún día yo te ayudaré exclamó la abejita.

A la paloma le hizo mucha gracia y pensó: “¿En qué podría ayudarme un bichito tan pequeñito?.”

Mientras tanto un cazador apuntaba con su escopeta a la paloma. La abeja, al verla, en


peligro picó en el pie al hombre. El cazador a causa del dolor erró el tiro.
Ese día la paloma aprendió una gran lección.

¿Cuánto comprendimos?

1. Completo:

Personajes ¿Quién? Acciones ¿Qué hace?


-

-
2. Descubre la frase que no corresponde a la lectura:

Un pastorcillo salvó a una abeja de morir.


Una paloma salvó de morir a manos de un cazador.

3. Comenta. ¿Qué hubiera ocurrido si la paloma no hubiera ayudado a la abeja?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

4. ¿Dónde ocurren los hechos de la lectura?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

5. Ordena el mensaje de la lectura:

hoy mí por mañana ti

_________________________________________________________________

Aprendo:

LA ORACIÓN UNIMEMBRE

Las oraciones unimembres no pueden dividirse


en sujeto y predicado.

Ejm. ¡Auxilio!, ¡Hola! ¿Aló?

¡Ayúdame! ¡Aló! ¡Hola!

LA ORACIÓN BIMEMBRE

Las oraciones bimembres son aquéllas que


Tienen sujeto y predicado.
La paloma no puede volar
sujeto predicado
Ejm.

Parte práctica

1. En la lectura: “La abeja y la paloma”


Hay tres oraciones unimembres. ¿Las copias?

a. __________________ b. __________________ c. __________________

2. En el mismo texto, hay muchas oraciones bimembres. ¿Copiamos una?


_______________________________________________________________________

3. Identifico ¿Bimembres o unimembres?:

a) ¡Bravo! _____________________
b) Los amigos siempre se ayudan _____________________
c) ¡Olé! _____________________
d) El cazador apuntó a la paloma. _____________________
e) Pronto alcanzó la orilla. _____________________
f) Adiós. _____________________
g) Llueve intensamente. _____________________
h) Todos tenemos miedo. _____________________

4. Convierto las oraciones unimembres en bimembres.


Ejm: Unimembre → ¡Qué susto!
Bimembre → La hormiga sintió gran susto!.

a) ¡Muy bien!
____________________________________________________________________

b) ¡Qué pena!
____________________________________________________________________
c) Atención, todos
____________________________________________________________________

d) ¡Gool!
____________________________________________________________________

5. Convierto las oraciones bimembres en unimembres que resuman todo el sentido de lo


expresado.
B La hormiga casi se ahoga.
V ¡Qué miedo!

a) Una paloma salvó a la hormiga.

____________________________________________________________________

b) Yo siempre ayudo a los necesitados.

____________________________________________________________________

c) La fábula leída me gustó mucho.

____________________________________________________________________

d) El arroyo tiene poco agua.

____________________________________________________________________

6. ¡Juguemos!

a) Separo las palabras y leerás una oración con sentido.

1. Dosamigosseayudan. ______________________________
2. Laabejanoesunbichito. ______________________________

b) Traza una línea hasta el significado de cada palabra:

• CAZA : Prenda de vestir superior


• CASA : Persona que practica la caza.
• CAZADOR : Actividad de atrapar animales.
• CASACA : Vivienda, domicilio.
¡ !

• Una fábula es una narración donde los animales hablan para darnos una
enseñanza.

Observa y aprende:
Arroyo = Corriente de agua
Arrollo = De atropellar, aplastar

Completa: - Yo ______________________________ con mi patín a una cucaracha.

- Sacó agua del ______________________________.

También podría gustarte