Aprendizaje y Enseñanza - Actividad - 1 - Ensayo - Universidad Siglo XXI
Aprendizaje y Enseñanza - Actividad - 1 - Ensayo - Universidad Siglo XXI
DESARROLLO
El acceso a las universidades constituye la más amplia democratización del
saber, brindando posibilidades de desarrollo académico y tecnológico a
poblaciones que se encuentran excluidas de muchos bienes y servicios
básicos que garantizan una calidad de vida aceptable. (Quicios García,
2015).
Pero, que tanto esto se va cumpliendo, este derecho a la educación en cada
uno de los países; pues si remontamos a épocas de la Edad Media donde la
educación es un privilegio de las clases dominantes, actualmente este
escenario
© Universidad Internacional de La Riojano ha variado,
(UNIR) en América Latina es muy notable el crecimiento de
Universidades Privadas frente a Públicas, la baja inversión que se destina es
del 1% del PIB de cada país en América Latina, esto hace que los
presupuestos de la universidades se mantengan limitados; imposibilitando
ampliar cupos para un libre ingreso.
Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Aprendizaje, Enseñanza y Apellidos: Marín Quevedo
Evaluación en la 27/12/2021
Universidad Nombre: Karina Paola
Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Aprendizaje, Enseñanza y Apellidos: Marín Quevedo
Evaluación en la 27/12/2021
Universidad Nombre: Karina Paola
Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Aprendizaje, Enseñanza y Apellidos: Marín Quevedo
Evaluación en la 27/12/2021
Universidad Nombre: Karina Paola
Actividades 4
Asignatura Datos del alumno Fecha
Aprendizaje, Enseñanza y Apellidos: Marín Quevedo
Evaluación en la 27/12/2021
Universidad Nombre: Karina Paola
Actividades 5
Asignatura Datos del alumno Fecha
Aprendizaje, Enseñanza y Apellidos: Marín Quevedo
Evaluación en la 27/12/2021
Universidad Nombre: Karina Paola
Actividades 6
Asignatura Datos del alumno Fecha
Aprendizaje, Enseñanza y Apellidos: Marín Quevedo
Evaluación en la 27/12/2021
Universidad Nombre: Karina Paola
Actividades 7
Asignatura Datos del alumno Fecha
Aprendizaje, Enseñanza y Apellidos: Marín Quevedo
Evaluación en la 27/12/2021
Universidad Nombre: Karina Paola
Actividades 8
Asignatura Datos del alumno Fecha
Aprendizaje, Enseñanza y Apellidos: Marín Quevedo
Evaluación en la 27/12/2021
Universidad Nombre: Karina Paola
Actividades 9
Asignatura Datos del alumno Fecha
Aprendizaje, Enseñanza y Apellidos: Marín Quevedo
Evaluación en la 27/12/2021
Universidad Nombre: Karina Paola
CONCLUSIÓN
Los procesos de internacionalización, acreditación y movilidad, constituyen
un nuevo nicho de mercado internacional, donde es una oportunidad para
las instituciones de educación superior, quienes para ingresar deben
siempre precautelar, mantener y garantizar el aseguramiento de la calidad,
la revalidación de créditos, ofertar carreras de corta duración y
acreditaciones otorgadas por organismos internacionales.
Actividades 10
Asignatura Datos del alumno Fecha
Aprendizaje, Enseñanza y Apellidos: Marín Quevedo
Evaluación en la 27/12/2021
Universidad Nombre: Karina Paola
BIBLIOGRAFIA
Alvarez García, B., Boedo Vilabella, L., & Alvarez García, A. (2011). Ejes del
desarrollo del Espacio Iberoamericano del Conocimiento. Análisis
comparativo con el Espacio Europeo de Educación Superior. Revista
Iberoamericana de Educación, 57(57), 125–143.
https://rieoei.org/historico/documentos/rie57a05.pdf
Delgado, D. D., López, J. G., & Acosta, M. P. (2014). La gestión del proceso
de postgrado en las instituciones de educación médica superior . Retos
y perspectivas The management of the process of graduate degree in
the institutions of medical superior education . Challenges and
perspectives. 2(1), 1–14.
Didou Aupetit, S. (2006). Internacionalización de la educación superior y
provisión transnacional de servicios educativos en América Latina: del
voluntarismo a las elecciones estratégicas. Informe Sobre La Educación
Superior En América Latina y El Caribe 2000-2005. La Metamorfosis de
© Universidad Internacional deLa
La Rioja (UNIR)Educación Superior., 2004, 21–32.
http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?
option=com_fabrik&view=details&formid=2&rowid=98&lang=es
García Manjón, J., & Pérez López, M. (2008). Espacio Europeo de
Educación Superior: competencias profesionales y empleabilidad.
Actividades 11
Asignatura Datos del alumno Fecha
Aprendizaje, Enseñanza y Apellidos: Marín Quevedo
Evaluación en la 27/12/2021
Universidad Nombre: Karina Paola
Actividades 12