0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas4 páginas

Tema 2 - La Expansión Europea

Historia Moderna - Tema 2

Cargado por

armando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas4 páginas

Tema 2 - La Expansión Europea

Historia Moderna - Tema 2

Cargado por

armando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Tema 2 – La expansión europea

Motivaciones para los descubrimientos geográficos


Adelantos técnicos
H 1300 brújula combina cn rosa vientos y cn ellos crea portulanos -cuadernos ruta-, q registra rumbos entre
puertos, derrotas, distancias, costas, aguada, refugio y toponimia, creados x italianos, mallorquines y catalanes.
Portulano presenta malla líneas cn 16 rumbos d rosa vientos, cuyas intersecciones forman paralelogramos y
permiten q costas y puertos sean localizados alta mar x triangulación, y ejemplo + sobresl Abraham Crescens
1375 cn 1 portulano q refleja Atlántico, Europa, África y Asía hasta China.
Portulanos combina cn Tablas martelogio q, cn sencillo cálculo trigonométrico, adapta rumbo nave a ruta,
permitiendo navegación invernal -al saber distancia a refugio + cercano- desde s XIV entre Mediter y mar dl N.
Traducción latín Geografía Ptolomeo c. 1400 impulsa reparar sus errores -reduce esfera terrestre- cn
representaciones cartográficas, y ½ s XV segunda época navegac altura cn combinación brújula, portulano 32
rumbos, tabla martelogio, localización la Polar y estima rigurosa.
Esa época Portugal crea astrolabios xra medir a bordo altura astros, y como aguas tropicales Polar no observa,
realizan observaciones solares a mediodía, y 1509 editan Regimiento do Astrolabio e do Quadrante, cn tablas q
dan latitud cn observación solar.
Catalanes y aragoneses Edad Media gran experiencia comercio y colonias N África y Mediter Ori, mallorquines
crean escuela cartografía q idea técnicas xra confecc mapas y vascos cn experiencia pesca altura Atlántico son
hábiles pilotos y constructores navales.
Portugal papel en perfeccionam carabela, sólido navío d aparejo d cruzamen esencial en expansión s XV-XVI y
q deriva d 1 posible pesquero árabe s XIII, y desde 1440 crean barco casco redondo, popa cuadrada, proa
redondeada, 2-3 mástiles, cn vela latina en trinquete y cuadrada en mayor y mesana, muy maniobrable.
Como tiene poca capacidad se acompaña naves apoyo como nao d la q, junto a galera, deriva galeón, nave q
combina capacidad -xra cañones y tropas-, maniobra -xra exploraciones- y potencia fuego, desarrollo hispano dl
s XVI d gran longevidad cn 3 palos, castillos proa-popa, armada, gran velamen mixto e ideal xra travesía Ocean
Condiciones económicas
1er motivo descubrir oro y control fuentes xra fin intermediarios q través Sáhara llevan oro y esclavos d África
negra q entra Europa como pago a importac como telas finas, y q consigue x exportac telas baja calidad, sal y
cobre, Portugal sabe ese comercio y conquista Ceuta 1415 y descenso costa África xra su control base sus descu
Economía N Europa gira torno plata, y Europa Mediter torno oro x comercio N África y Ori, oro q desaparece
Europa y PI s XV y reposición objetivo naciones xq d Ori viene seda, damascos, especias y azúcar, comercio q
fin s XIII monopoliza Venecia y Génova, ésta x aliar cn Bizancio e ilkanato Persia, y Venecia x Egipto mameluc
Rutas terrestres a veces cerradas x convulsiones Próx Ori especial fin s XIV cn llegada Tamerlán, mientras rutas
marítimas sortean mejor obstáculos y atiende demanda d Europa (telas, especias, perfumes, cerámica) en
Orient, y azúcar cultiva islas Atlán x sus condiciones q estimula su colonización.
Pescadores vascos y cántabros desde s XIII van Terranova x bacalao siguiendo ant rutas q d Irlanda van a
Groenlandia, Vinland y Terranova, y x enfriam clima q fin h 1350, esa ruta peligrosa x hielos, así búsqueda
rutas pesca y beneficios comerciales es otra motiv econom
1296 crea Hermandad la Marina d Castilla q agrupa villas marítimas Vizcaya y Cantabria, cuyo ppal C Burgos
y C financiero Medina Campo, así 1350 hay mercaderes castellanos Flandes, Inglaterra y puertos franceses, y
monopoliza trafico Golfo Vizcaya q lleva lana castellana a Flandes y el hierro Vizcaya y vino gascón a Inglaterr
Otro polo Sevilla y antepuertos gaditanos, relación Portugal, Granada, Valencia y comercio italiano x escala
ruta Italia-Ori y Flandes-Inglaterra desde apertura Estrecho, y cabeza comercio Berbería e islas atlánticas, así
Sevilla C financiero y articulador, y puertos Cádiz salida manufac, productos agrarios y pesqueros andaluces.
Entre motivos + nobles motivan descubrim expansión cristianismo q podemos ver en escritos d Las Casas o
pensam Colón su Diario, así conquista Ceuta 1415 x Portugal y N África x Católicos y sucesores conducen
frenar expansión musulmana, crear cabezas puente desde las q lanzar evangelización o contacto cn Preste Juan.
A esos motivos añadir afán aventura o búsqueda vida mejor, así viajeros embarcan h nuevos territorios o son
marinos experimentados y clero xra evang, o segundones nobleza victimas mayorazgo o nobleza menor como
hidalgos, sin posibilidad mejora en reinos hispanos donde categoría social definida x posesión riqueza y tierras.
Protagonismo de Portugal en las expediciones atlánticas
Además motivos estratégicos, políticos, comerciales o religiosos, excelent situ PI o familiaridad marinos lusos-
castellanos cn Atlántico, xro fundamental es auge creciente países Atlánticos frente Mediterráneos e interacción
política-economía q acaba cn C económicos no respaldados x poder político fuerte, como repúblicas Italianas.
Descubr Canarias 1332 inicia carrera luso-castellana x dominio Macaronesia y N África, así catalanes,
mallorquines Vacos o andaluces van Canarias evangelizar, comerciar o saquear, inicia conquista toma Lanzarote
1402, Fuerteventura 1403 y Hierro 1406, xro Gran Canaria 1484, Palma 1492 y Tenerife 1496 x resistencia.
Portugal tras llegada Avís, victoria Aljubarrota y conocimiento dificultades meriníes hace q planifique conquista
Marruecos, así toma Ceuta 1415 cuando Enrique el Navegante (13394-1460) comienza dirigir empresa, 1425
toma Madeira y Azores c. 1431, y bula papal apoyando cruzada contra infiel en África.
Funda escuela Sagres donde reúne cartógrafos, astrónomos, geógrafos y navegantes y dota medios, xro fracasa
toma Tánger x lo q inicia descenso costa atlántica fundando plazas fuertes xra obtener trigo, oro y esclavos d
sus fuentes
Así doblan Cabo Bojador 1434 cn Volta -gran circulo adentrándose en Atlántico- descubierta x Gil Eanes, e
inicia carrera h S doblando Cabo Blanco 1441 desde donde llega 1er lote esclavos negros, autorizado x bulas
papales -1452 y 1455- y dando dominio costa África a Portugal, así llegan río Senegal 1444 y entre 1460-1475
descubren Golfo Guinea, Sao Tomé, Príncipe y Fernando Póo rebasando el Ecuador.
Destacar q esta expansión no sería posible d no ser por el auge urbano portugués a lo largo dl s XIV donde se
instala 1 burguesía mercantil q, desde la apertura Estrecho, ve posibilidades dl comercio, y q empuja a nobleza
lusa al conocimiento y conquista nuevas tierras x las perspectivas d beneficios económicos.
Escasez trigo Portugal hace nobleza interese ampliar señoríos y rentas cn conquista Marruecos, e islas q
colonizan traen nuevas riquezas, como caña azúcar Azores y Madeira, cn fuerte demanda mano obra q
intensifica captura esclavos golfo Guinea y su tráfico gran fuente ingresos, q junto colapso comercio d Ori
obliga búsqueda alternativas a materias primas q demandan C manufactureros Países Bajos e Italia
Entre 1475-79 en Guerra Sucesión Castilla, se producen luchas cn Portugal en Atlántico meridional cn
expediciones reales y cn otras d corso destino Guinea y Cabo Verde, donde Castilla hace cn esclavos negros,
oro y ataca bases y naves portuguesas, y ambas naciones se bloquean mutuam en su comercio atlántico.
1479 cn Tratado Alcaçobas-Toledo paz en Guerra Sucesión, Alfonso V renuncia sus pretensiones catalanas y
canarias y las d Juana en Castilla, cambio reconocer resto islas, Marruecos y territorios d África a Portugal.
La expansión castellana: Cristóbal Colón
Hallazgo América consecuencia d descubrim portugueses, avances técnicos y conocimiento régimen vientos cn
la Volta permitiendo a Colón continuar la empresa atlántica, así Colón, quizá genovés o malloquín, o..., parece q
viajo a Quíos -posesión Génova- 1474 d navegante y comerciante, xro su rastro es muy oscuro.
Colón es mercader genovés y capitán barco q residió Lisboa adquiriendo experiencia en navegación atlántica, q
navegó hacia S hasta Mina y h N a Inglaterra, Irlanda y probabl Islandia, así 1478-79 casa cn 1 mujer
portuguesa cuya familia esta bajo patrocinio duque Braganza, destacado personaje, q da acceso a Corte.
Solo hay sombras su vida antes llegada Portugal, y allí proyecta viaje Catai x Occ base tesis Tosacanelli, y cree
1 grado son 45 millas -son 60- y reduce a 2400 millas distancia entre Canarias y Cipango -son 10.600-.
Proyecto a Juan II d Portugal 1483-85 q rechaza, Francia e Inglaterra lo rechazan, y llega Andalucía 1485 donde
secretario Fernando, Luis d Santángel, Juan Pérez ant confesor la reina, o duque Medinaceli son valedores ante
Católicos q 1486 rechazan x comisión expertos x misma razón q portugueses, error en distancias.
Regresa Portugal vuelve ser rechazado, y vuelve Castilla 1488, donde 1491 propone plan a Católicos, marzo
1492 rompe conversaciones x exigencias, xro Capitulaciones Santa Fe abril 1492 reconoce Virrey, Gobernador
Gral, Almirante, y l0% riquezas xra él y sucesores, q trae pleitos 55 años entre Corona y descendientes Colón.
Primer viaje
Xra financiación Santángel toma 1,4 millones maravedíes Bula Cruzada y Colón pone 500 mil prestados x
mercaderes genoveses-florentinos d Sevilla, y xra naves Corona ordena q Palos ponga 2 barcos (Pinzones)
cambio olvidar sus prácticas corso África portuguesa, mientras 3ª nave adquiere a 1 privado.
Xro antes problemas xra tripulación ya q Colón extranjero y gentes Palos no fían, así Colón se asocia cn Martín
Alonso Pinzón, experimentado marinero y conocedor Atlántico, consiguiendo la marinería, xro pacto trae
problemas x personalidad Colón y xq debió prometer algo a Martín, q pone dinero q falta xra expedición.
3 agosto 1492 Colón y Pinzón salen Palos Moguer cn 3 naves y 88 hombres h Gomera, y tras aguada salen 6
sept h O través Atlántico, llegan 16 sept mar Sargazos, y 6 oct ante queja marineros Martín dice cambiar rumbo
h SO y Colón niega, xro 2 días después lo hace x posible motín.
12 octubre llega Guanahani (Bahamas) q llama San Salvador, y tras contacto hab e inquerir x oro, Colón parte
explorando otras islas Bahamas, así dl 12 oct a 22 nov Colón descubrirá islas tratando localizar donde se halla
xro cn actividad escasa q desespera sus hombres, ávidos d rescate, truque y beneficios, q Martín le advierte.
Llegan Cuba 27 oct, 2 nov envía 2 hombres explorarla -xro no permite q marineros hagan trueque cn nativos-, q
llegan día 12 cn noticias grandes islas, y desde 12 a 21 nov indecisiones Colón sobre rumbo tomar, falta pericia
y autoritarismo, así q 22 nov Martín Alonso Pinzón cn Pinta se separa y va h E.
Quizá explora costa E Cuba, halla Jamaica y llega a Santo Domingo (La Española), mientras Colón 6 dic llega
Santo Domingo navega x costa N y contacta cn 1 cacique isla, xro 24 dic Santa María encalla y hunde, y cn
restos construyen fuerte Navidad, hasta q día 6 enero Martín regresa cn algo d oro y perlas y contacta cn Colón.
Tras acuerdo xra regreso quedan 39 hombres en fuerte Navidad x imposibilidad regresar todos en 2 naves,
saliendo 16 enero cn 10 nativos, objetos y oro conseguido a bordo, cuando 14 febrero tempestad y separación
barcos, Martín llega Bayona fin feb y escribe a reyes, mientras Colón arriba Azores
Colón 4 marzo llega Lisboa ¿? en contra órdenes Católicos, informa a Juan II d hallazgo ¿? y escribe a
Católicos, y 15 marzo llega Palos, mismo día q Martín q muere al poco tiempo, y parte h Barcelona donde se
entrevista cn Católicos.
2º viaje
En sig viaje, Colón tuvo + y mejores medios cn 17 navíos y 1500 tripulantes y pasajeros como Juan d la Cosa,
Ponce d León y Alonso d Ojeda, q parten d Cádiz 25 sept 1493 h Canarias desde donde salen el 13 oct h el O
llegando 3 nov a Antillas Menores como Guadalupe y Dominica.
Tras reconocer islas halla Puerto Rico y nov 93 llegan isla Santo Domingo (La Española) donde fuerte Navidad
destruido e hispanos muertos x sus excesos, Colón crea nuevo asentam La Isabela 1494 cn Fco Roldán d
alcalde, realiza 1 mapa xra reyes x problemas cn Portugal y se lo envía cn Antonio Torres q llega corte Castilla
abril, mientras Colón navega x S Cuba, halla Jamaica, y x falta dotes mando deserciones y abusos a indios.
Int Santo Domingo cacique Caonabo lucha contra hispanos y capturado x Ojeda, alcalde fuerte Santo Tomás x
Colón, así 1495 unen 4 cacicazgos xra expulsar invasores y victoria hispana, Colón envía 400 esclavos Castilla
donde reina corta ese tráfico y ordena su regreso, y reyes envían pesquisidor xra comprobar gobierno Colón
Colón funda ciudad Santo Domingo, capital d La Española, dejando d gobernador su hermano Bartolomé, sale
Española marzo 96 y llega junio.
3er viaje
Salen d Sanlúcar d Barrameda mayo 1498 cn 6 naves y 226 hombres, mientras reyes autorizan expediciones
privadas mismo año cn capitulaciones, así merman privilegios Colón y inician "viajes menores" comandados x
Vicente Yáñez Pinzón, Alonso d Ojeda, Américo Vespucio, Juan d la Cosa y Pero Alonso Niño.
Van a Madeira y d allí a Gomera donde flota divide cn 3 barcos h La Española y otros 3 cn Colón h el S direc
islas Cabo Verde desde donde parte h el O, así propósito nuevo rumbo es cruzar Ecuador y alcanzar tierra firme
avistada viaje anterior, y llegan Trinidad 31 julio, después a delta Orinoco y tocan tierra firme.
Después hallan Asunción y Margarita y d allí parte h el N llegando a ciudad Santo Domingo donde Roldán se
había rebelado contra Bartolome Colón agrupando muchos hispanos e indios en int y hace cn todos fuertes y
villas menos La Vega e Isabela, x decepción cn riquezas prometidas y dureza gobierno Bartolomé Colón.
Colón negocia cn rebeldes, deja tener indios d esclavos, amnistía y abona salario 2 años, mientras Vasco d
Gama regresa 1499 cn especias y ruta abierta a India, caribe solo trae gastos a corona hispana, x lo q sumado su
mala admon reyes envían pesquisidor Fco d Bobadilla agosto 1500 q octubre detiene Bartolomé, Colón e hijo
Diego y envía encadenados Castilla nov 1500, donde Isabel perdona cambio renunciar sus privilegios.
4º viaje
Colón realiza ese viaje pesar haber perdido sus privilegios xq reyes insisten ante avances Portugal h India, así q
objetivo llegar islas especias cn 4 naves y 144 hombres y tiene prohibido pisar La Española, y es q Colón
piensa q tierras descubiertas no están unidas sino q hay 1 paso h Índico.
Sale Cádiz mayo 1502, llega Gran Canaria, y parte 25 llegando 15 junio Caribe y 29 Santo Domingo donde
gobernador Ovando impide desembarco, y tras huracán va a Jamaica xra aguada y sube h N a Cuba xra ir luego
a O, cuyas aguas no exploradas, sufriendo tormentas, calor y humedad, y Colón padece d reuma y gota.

Llega Honduras, sigue h S x costa mosquitos través Nicaragua y Costa Rica, llega Panamá octubre donde busca
paso h otro océano en región Veraguas, hasta q diciembre tras recorrer casi toda costa centroamérica y
tripulación agotada deja búsqueda paso y desembarca Veraguas, donde funda aldea xra buscar oro y deja 1 nave
Tras conseguir pepitas oro, algo plata y cobre surgen recillas cn nativos x exigencias y saqueo, y abril 1503
lucha e hispanos huyen, así Colón decide volver xro barcos comidos x broma -molusco come madera-, calafates
muertos en combate y sufriendo + tormentas y huracanes, se deja otra nave x sus destrozos.
Así llega N Jamaica junio cn 2 barcos q debe encallar y restos usados d fuerte, crean lazos amistad cn nativos
xra comida, y secretario d la flota Diego Méndez cn 2 canoas llega La Española, donde Ovando tardará 8 meses
en enviar ½ cerdo salado y 1 barril d vino xra 130 hombres, y sin recoger a ninguno.
Mientras en Jamaica enero 1504 hermanos Porras sublevan cn 48 hombres, crean su partida y viven a costa d
nativos, y Colón sigue en los barcos encallados, gestionando supervivencia y enfermo, hasta q junio 1504
llegan 2 naves a su rescate desde Santo Domingo, 1 fletada x Diego Méndez y otra d Ovando.
Salen septiembre h Castilla en 2 barcos, tras tormenta rompe palo mayor d carabela Colón, q cn los suyos
trasladan a la otra xra seguir viaje, la averiada vuelve Santo Domingo, nueva tormenta parte palo mayor barco
en q viaja Colón y otra + rompe palo mesana, llegando Sanlúcar noviembre, así Colón enfermo queda en
Sevilla intentando recuperar sus privilegios, negados hasta su muerte en Valladolid 1506.
Rivalidad luso-castellana: el Tratado de Tordesillas y el reparto del Océano
1479 cn Tratado Alcaçobas paz en Guerra Sucesión, Alfonso V renuncia pretensiones catalanas y canarias y las
d Juana en Castilla, cambio reconocer resto islas, Marruecos y territorios d África a Portugal, xro llegada
América trae problema cn Portugal al creer q acceso a riquezas Ori x Occ esquiva monopolio portugués
Tras arribo Colón a Lisboa Juan II envía a corte Castilla emisario reclamando xra sí nuevas tierras, y ante dudas
Colón sobre localización exacta crece tensión, así q Católicos se comunican cn papa hispano Alejandro VI
dando títulos y privilegios a sus bastardos Borja, cambio otorgar a Castilla lo hallado x Colón.
Así no sirve Alcaçobas y reyes Castilla y Portugal solicitan mediación Alejandro VI xra delimitar áreas
expansión, y este otorga 5 Bulas Alejandrinas 1493, siendo la Inter Caetera II la q divide mundo 2 mitades: 1
portuguesa y otra castellana separadas x meridiano a 100 leguas O Cabo Verde y Azores.
Desacuerdo d Portugal cn su mitad trae negociaciones siendo Colón quién propone demarcación través 1 línea,
así q Católicos le envían rápido en 2º viaje xra q delimite y sitúe en cartas náuticas lo hallado, y si fuese
necesario corregir las bulas papales según los deseos d Castilla.
Colón creó 1 mapa durante 2º viaje q es remitida a Católicos través Antonio Torres, q sale La Española y llega
corte Castilla abril 1494, mapa q indica 720 leguas entre Canarias-La Española, y q da Católicos 1 info q
desequilibra, su favor, negociación cn Portugal, y así desplazan línea demarcación sin afectar intereses Castilla.
Ventaja q permite culminar Tratado Tordesillas junio 1494, donde línea demarcación desplaza 370 leguas O d
Azores y Cabo Verde, facilita a portugueses dominio Brasil, siendo Tratado q persigue la paz y concordia entre
naciones, incluyendo 2 pactos: problemas africanos y expansión atlántica.
Sobre África queda asegurada xra Portugal su dominio d rutas h India cn exclusividad impidiendo a castellanos
navegar a S cabo Bojador, mientras q los intereses atlánticos ambas naciones quedan asegurados cn el margen
de 370 leguas, ya q Volta portuguesa implica gran giro en océano, y así no se viola aguas Castilla.
Tener en cuenta q conocimientos científicos xra tomar latitud alta mar complicados y escasos, y ambas naciones
tiene margen maniobra suf xra futuros hallazgos, así verdadero secreto d xq aceptaban Raya es xq cn ello
aseguraban paz y mantenían sus respectivas políticas atlánticas intactas.

https://books.google.es/books?id=BMYRAAAAYAAJ&pg=PA174&dq=3+de+abril+de+1502+Col
%C3%B3n+Sevilla+Cuarto+Viaje&hl=es&sa=X&ei=eA2IUqf2Jci_0QXE5oGADw&ved=0CEQQ6AEwAQ#v
=onepage&q=3%20de%20abril%20de%201502%20Col%C3%B3n%20Sevilla%20Cuarto%20Viaje&f=false

pag. 350

También podría gustarte