Peticion de Medidas Cautelares - Peru
Peticion de Medidas Cautelares - Peru
A la parte solicitante:
En esta oportunidad, cumplo con informar que, tras haber examinado la información aportada
hasta la fecha, la Comisión ha decidido no otorgar su solicitud de medida cautelar.
Parte solicitante
En este sentido, la Comisión Interamericana ha considerado que el mecanismo de medidas
cautelares no es el canal o medio idóneo para abordar situaciones que se encuentran relacionadas
principalmente con lo siguiente: i) supuestas faltas al debido proceso y protección judicial en el marco de
procesos penales o civiles (Artículos 8 y 25 de la CADH y Artículo XVIII de la Declaración Americana); ii)
determinar la compatibilidad en abstracto de una normativa a la Convención Americana u otros
instrumentos aplicables; iii) pago de compensaciones pecuniarias, que incluyen procesos civiles,
mercantiles y pensiones; iv) despidos alegadamente injustificados de empresas privadas o públicas de
funcionarios no electos popularmente, pago de salarios, determinaciones sobre ascensos y vacaciones; v)
embargos de carácter mercantil o civil y desalojos en los que no se alegan situaciones de riesgo adicionales
al derecho a la propiedad privada; vi) solicitudes de recursos o apoyos económicos; y vii) trámites
meramente administrativos, entre los que se incluyen la emisión de certificaciones, hacer expeditos
procedimientos y resoluciones declaratorias.
Si desea obtener información acerca de los antecedentes en los que la CIDH ha otorgado medidas
cautelares, puede consultar las decisiones publicadas en
http://www.oas.org/es/cidh/decisiones/cautelares.asp, así como la información disponible en el sitio
web de la CIDH y en el Folleto Informativo sobre Medidas Cautelares, disponible en
https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/mc/MedidasCautelares_folleto_ES.pdf. Por otra parte,
conforme al artículo 25 del Reglamento, la Comisión no publica resoluciones en las cuales se ha decidido
el no otorgamiento de una solicitud de medida cautelar.
Cordialmente,
2
Artículo 25. Medidas cautelares
1. Con fundamento en los artículos 106 de la Carta de la Organización de los Estados Americanos, 41.b de
la Convención Americana sobre Derechos Humanos, 18.b del Estatuto de la Comisión y XIII de la
Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, la Comisión podrá, a iniciativa
propia o a solicitud de parte, solicitar que un Estado adopte medidas cautelares. Tales medidas, ya sea
que guarden o no conexidad con una petición o caso, se relacionarán con situaciones de gravedad y
urgencia que presenten un riesgo de daño irreparable a las personas o al objeto de una petición o caso
pendiente ante los órganos del Sistema Interamericano.
a. la “gravedad de la situación”, significa el serio impacto que una acción u omisión puede tener
sobre un derecho protegido o sobre el efecto eventual de una decisión pendiente en un caso o
petición ante los órganos del Sistema Interamericano;
b. la “urgencia de la situación” se determina por la información que indica que el riesgo o la amenaza
sean inminentes y puedan materializarse, requiriendo de esa manera acción preventiva o tutelar;
y
c. el “daño irreparable” significa la afectación sobre derechos que, por su propia naturaleza, no son
susceptibles de reparación, restauración o adecuada indemnización.
3. Las medidas cautelares podrán proteger a personas o grupos de personas, siempre que el beneficiario
o los beneficiarios puedan ser determinados o determinables, a través de su ubicación geográfica o su
pertenencia o vínculo a un grupo, pueblo, comunidad u organización.
4. Las solicitudes de medidas cautelares dirigidas a la Comisión deberán contener, entre otros elementos:
a. los datos de las personas propuestas como beneficiarias o información que permita
determinarlas;
b. una descripción detallada y cronológica de los hechos que sustentan la solicitud y cualquier otra
información disponible; y
5. Antes de tomar una decisión sobre la solicitud de medidas cautelares, la Comisión requerirá al Estado
involucrado información relevante, salvo cuando la inmediatez del daño potencial no admita demora. En
dicha circunstancia, la Comisión revisará la decisión adoptada lo más pronto posible o, a más tardar, en el
siguiente período de sesiones, teniendo en cuenta la información aportada por las partes.
a. si se ha denunciado la situación de riesgo ante las autoridades pertinentes, o los motivos por los
cuales no hubiera podido hacerse;
3
b. la identificación individual de los propuestos beneficiarios de las medidas cautelares o la
determinación del grupo al que pertenecen o están vinculados; y
c. la expresa conformidad de los potenciales beneficiarios, cuando la solicitud sea presentada por
un tercero, salvo en situaciones en las que la ausencia de consentimiento se encuentre justificada.
9. La Comisión evaluará con periodicidad, de oficio o a solicitud de parte, las medidas cautelares vigentes,
con el fin de mantenerlas, modificarlas o levantarlas. En cualquier momento, el Estado podrá presentar
una petición debidamente fundada a fin de que la Comisión deje sin efecto las medidas cautelares
vigentes. La Comisión solicitará observaciones a los beneficiarios antes de decidir sobre la petición del
Estado. La presentación de tal solicitud no suspenderá la vigencia de las medidas cautelares otorgadas.
10. La Comisión podrá tomar las medidas de seguimiento apropiadas, como requerir a las partes
interesadas información relevante sobre cualquier asunto relacionado con el otorgamiento, observancia
y vigencia de las medidas cautelares. Dichas medidas pueden incluir, cuando resulte pertinente,
cronogramas de implementación, audiencias, reuniones de trabajo y visitas de seguimiento y revisión.
11. En adición a lo expresado en el inciso 9, la Comisión podrá levantar o revisar una medida cautelar
cuando los beneficiarios o sus representantes, en forma injustificada, se abstengan de dar respuesta
satisfactoria a la Comisión sobre los requerimientos planteados por el Estado para su implementación.
12. La Comisión podrá presentar una solicitud de medidas provisionales a la Corte Interamericana de
acuerdo con las condiciones establecidas en el artículo 76 del presente Reglamento. Si en el asunto se
hubieren otorgado medidas cautelares, éstas mantendrán su vigencia hasta que la Corte notifique a las
partes su resolución sobre la solicitud.
13. Ante una decisión de desestimación de una solicitud de medidas provisionales por parte de la Corte
Interamericana, la Comisión no considerará una nueva solicitud de medidas cautelares, salvo que existan
nuevos hechos que así lo justifiquen. En todo caso, la Comisión podrá ponderar el uso de otros
mecanismos de monitoreo de la situación.