Trastornos alimentarios
y de la ingestión de
alimentos
Actividad 5 - Trastornos de la conducta alimentaria
Carol Selene Peláez Cazallas ID 100100643
William David Garzón Noguera ID
100110209 Karen Malena Rubio Loor ID
100111127 Valeria Steban Cárdenas Cruz id
100113397
Psicología
Facultad de Ciencias Humanas y
Sociales Psicopatología II
Docente Luna Bedoya
5 agosto del 2023, Bogotá D.C
Pica
Trastorno de rumiación
Trastorno de evitación/restricción de
la ingestión de alimentos
Anorexia nerviosa
Bulimia nerviosa
Índice Trastorno de atracones
Pica
Ingestión persistente de sustancias no nutritivas y no alimentarias
durante un período mínimo de un mes.
La ingestión de sustancias no nutritivas y no alimentarias es
inapropiada al grado de desarrollo del individuo.
El comportamiento alimentario no forma parte de una práctica
culturalmente aceptada o socialmente normativa.
Si el comportamiento alimentario se produce en el contexto de otro
trastorno mental (p. ej., discapacidad intelectual [trastorno del
desarrollo intelectual], trastorno del espectro del autismo,
esquizofrenia) o afección médica (incluido el embarazo), es
suficientemente grave para justificar la atención clínica adicional.
American Psychiatric Association. (2013).
Trastorno de rumiación Criterios
Regurgitación repetida de El trastorno alimentario no se
alimentos produce exclusivamente en el
no se puede atribuir a una curso de la anorexia nerviosa, la
afección gastrointestinal bulimia nerviosa, el trastorno de
atracones o el trastorno de
asociada u otra afección
evitación/restricción de la
médica
ingestión
de alimentos.
Si los síntomas se producen en el contexto de otro trastorno mental
(p. ej., discapacidad intelectual [trastorno del desarrollo
intelectual] u otro trastorno del desarrollo neurológico), son
suficientemente graves para justificar atención clínica adicional.
American Psychiatric Association. (2013).
Trastorno de
evitación/restricción
de la ingestión de alimentos
falta de interés aparente por comer 1.Pérdida de peso significativa (o fracaso
o alimentarse; evitación a causa de para alcanzar el aumento de peso
características
las organolépticas de los alimentos;
esperado preocupación
o crecimientoacerca
escaso de en las
los consecuencias repulsivas de la acción de comer
niños).
2.Deficiencia nutritiva significativa.
3.Dependencia de la alimentación enteral El trastorno alimentario no se puede atribuir a una
o de suplementos nutritivos por vía oral. afección médica concurrente o no se explica mejor
4. Interferencia importante en por otro trastorno mental.
el funcionamiento psicosocial.
American Psychiatric Association. (2013).
American Psychiatric Association. (2013).
Miedo intenso a ganar peso o a
engordar
Alteración en la forma en que
uno mismo percibe su propio
peso o constitución
Especificar si:
En remisión
parcial En
remisión total Tipo
nerviosa
restrictivo
Tipo con atracones/purgas
Anorexia
Restricción de la ingesta energética en
relación con las necesidades, que conduce a
un peso corporal significativamente bajo con
relación a la edad, el sexo, el curso del
desarrollo y la salud física. Peso
significativamente bajo se define como un
peso que es inferior al mínimo normal o, en
niños y adolescentes, inferior al mínimo
esperado.
Bulimia nerviosa
Episodios recurrentes Comportamientos
de atracones. compensatorios
Ingestión, en un periodo
determinadoSensación
inapropiados
de falta de control recurrentes
sobre lo que se ingiere para evitar el
durante el episodio aumento de peso
Los atracones y los comportamientos compensatorios inapropiados se producen, de promedio,
al menos una vez a la semana durante tres meses.
La autoevaluación se ve indebidamente influida por la constitución y el peso corporal.
La alteración no se produce exclusivamente durante los episodios de anorexia nerviosa.
American Psychiatric Association. (2013).
Trastorno de atracones
Episodios recurrentes de atracones.
Los episodios de atracones se asocian a tres (o más) de los
hechos siguientes:
1.Comer mucho más rápidamente de lo normal.
2.Comer hasta sentirse desagradablemente lleno.
3.Comer grandes cantidades de alimentos cuando no se
siente hambre físicamente.
4. Comer solo debido a la vergüenza que se siente por la
cantidad que se ingiere.
5.Sentirse luego a disgusto con uno mismo, deprimido o
muy avergonzado.
Malestar intenso respecto a los atracones.
Los atracones se producen, de promedio, al menos una vez a
la semana durante tres meses.
American Psychiatric Association. (2013).
trastornos
alimenticios
American Psychiatric Association. (2013).
Referencias
DSM-5. Manual
Diagnóstico y Estadístico
de los Trastornos
MentalesDSM-
5®American Psychiatric
Association
Gracias