UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT
UNIDAD ACADÉMICA DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
CUESTIONARIO DE NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA (ORIGEN, NIF-A1, A2, A3, A4).
ORIGEN DE LAS NIF
1. ¿Qué significa las siglas CINIF?
Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera.
2. Menciona 2 objetivos del CINIF.
Desarrollar en beneficio de la sociedad, Hacer convergente la normatividad
Contable de diversos sectores económicos en México
3. Menciona 2 instituciones fundadoras del CINIF.
Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración, Consejo Coordinador Empresarial
4. Menciona a 3 sectores representados del CINIF.
Preparadores, Emisores y Auditores
5. ¿Cuál es el proceso para lograr marcos contables comunes, nacional en relación con el internacional?
Armonización, Estandarización = Uniformidad, Convergencia = Adopción o Adaptación
6. ¿Cuál es el objetivo de la armonización contable?
Eliminar diversidad en la normatividad contable analizando similitudes y diferencias.
7. ¿Cuál es el objetivo de la convergencia internacional?
Es contar con un solo juego de normas globales para prácticas de contabilidad a nivel mundial
8. Menciona las razones principales para iniciar las NIF con el marco conceptual.
Permite un mayor entendimiento acerca de la naturaleza, función y limitaciones de la información
financiera.
Da sustento teórico para la emisión de las NIF particulares, evitando con ello, la emisión de normas
inconsistentes entre sí
Constituye un marco de referencia para aclarar o sustentar tratamientos contables.
Proporciona una terminología y un punto de referencia común entre los usuarios generales de la
información financiera.
9. ¿Por qué se cambió de Principios de contabilidad a NIF?
Para promover una mayor comparabilidad de la información contenida en los estados financieros.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT
UNIDAD ACADÉMICA DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
CUESTIONARIO DE NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA (ORIGEN, NIF-A1, A2, A3, A4).
10. ¿Cuál es la importancia de la auscultación?
Garantiza que las NIF sean aceptadas en forma generalizada mediante procesos abiertos a la observación y
participación activa de los usuarios e involucrados en la información financiera.
NIF-A1
11. ¿Cuáles son los objetivos para la emisión de la NIF-A1?
Definir la estructura de las Normas de Información Financiera (NIF)
Establecer la base general sobre la que se desarrollan las NIF (Marco Conceptual)
12. ¿Qué es el marco conceptual?
Sistema coherente de objetivos y fundamentos interrelacionados que establece la naturaleza, función y
limitaciones de la información financiera. Sirve como sustento racional para el desarrollo de las NIF. Es una
guía para el reconocimiento contable.
13. ¿Qué es contabilidad según las NIF?
Es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y
que produce sistemática y estructuradamente información financiera.
14. ¿Qué es información financiera?
Emana de la contabilidad, es información cuantitativa, expresada en unidades monetarias y descriptiva, que
muestra la posición y desempeño financiero de una entidad, y cuyo objetivo esencial es el de ser útil al usuario
general en la toma de sus decisiones económicas.
15. ¿Qué son las NIF?
“Son un conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares, emitidos por el CINIF o
transferidos al CINIF, que regulan la información contenida en los estados financieros y sus notas, en un lugar
y fecha determinados, que son aceptados de manera amplia y generalizada por todos los usuarios de la
información financiera”
16. ¿Cómo se conforman las NIF, enlistar las siglas de los apartados de la normatividad contable actual?
Marco Conceptual, NIF Particulares y INIF.
17. Menciona las NIF que integran el marco conceptual (número de NIF y nombre).
A-2: Postulados Básicos.
A-3: Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT
UNIDAD ACADÉMICA DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
CUESTIONARIO DE NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA (ORIGEN, NIF-A1, A2, A3, A4).
A-4: Características cualitativas de los estados financieros.
A-5: Elementos básicos de los estados financieros.
A-6: Reconocimiento y valuación.
A-7: Presentación y revelación.
A-8: Supletoriedad.
18. ¿Para qué se emplea el juicio profesional?
Se refiere al empleo de los conocimientos técnicos y experiencia necesaria para seleccionar posibles cursos de
acción en la aplicación de las NIF, dentro del contexto de sustancia económica de la operación a ser
reconocida.
NIF-A2
19. ¿Qué son los postulados básicos?
Son fundamentos que rigen el ambiente bajo el cual debe operar el sistema de información contable.
20. Describe con tus palabras el proceso contable.
Es una práctica donde establecen en que momento y como se debe dar el reconocimiento contable y así
operar la información contable.
21. Menciona 3 tipos de operaciones que deben identificarse y registrarse en la contabilidad.
Balance General, Estado de Resultados y Estado de cambio en el capital contable.
22. ¿Cuál es la importancia de que la información contable esté elaborada en base a postulados básicos?
Pues para identificar cada uno o varios postulados con forme entendemos lo que son y para qué son.
23. Postulados básicos que captan la esencia económica, delimitan al ente y asumen su continuidad:
Sustancia Económica, Entidad Económica, Negocio en Marcha.
24. Postulados básicos que establecen las bases para el reconocimiento contable de operaciones y eventos
sucedidos en la entidad económica.
Devengación contable, Asociación de costo y gastos con ingresos, Valuación, Dualidad Económica y
Consistencia.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT
UNIDAD ACADÉMICA DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
CUESTIONARIO DE NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA (ORIGEN, NIF-A1, A2, A3, A4).
25. ¿Qué es entidad económica?
Es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos
humanos, materiales y financieros, conducidos y administrados por un único centro de control que toma
decisiones encaminadas al cumplimiento de los fines específicos para los que fue creada; la personalidad de la
entidad económica es independiente de las de sus accionistas, propietarios o patrocinadores.
26. En base a lo explicado en clases ¿Qué es la sustancia económica de las operaciones?
Es el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan
económicamente a la entidad.
27. ¿Cuándo se considera que un negocio está en marcha?
Aquel que seguirá en funcionamiento en el futuro previsible.
28. ¿Qué significa el término devengado y realizado para fines contables?
Devengado: operaciones y eventos se reconocen cuando ocurre y El Realizado: Se recibe o paga efectivo o
su equivalente.
29. Menciona un ejemplo de una operación devengada y otro ejemplo de una operación realizada para fines
contables.
Devengada: Venta a crédito y Realizada: Compra a crédito o Gastos pendientes de pago.
30. Postulado básico que rige la elaboración del Estado de Resultados Integral.
Asociación de costo y gastos con ingresos.
31. Es el postulado básico que indica que algunas operaciones deben tener un reconocimiento inicial y un
reconocimiento posterior, ejemplo (1) las depreciaciones de activos como edificios, maquinaria, (2) las
inversiones en moneda extranjera. Valuación.
32. Postulado básico que es el fundamento para elaborar el Balance General.
Dualidad Económica.
33. Postulado básico que implica que a transacciones similares debe corresponder un tratamiento contable
semejante, el cual debe permanecer a través del tiempo, en tanto no cambie su esencia económica.
Ejemplo, utilizar el mismo método PEPS para valuar inventarios por 5 años o utilizar el mismo método de
línea recta para calcular las depreciaciones contables por el mismo periodo.
Consistencia
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT
UNIDAD ACADÉMICA DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
CUESTIONARIO DE NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA (ORIGEN, NIF-A1, A2, A3, A4).
NIF-A3
34. ¿Qué son los estados financieros?
Son informes que reflejan el estado de una empresa en un momento determinado, se compone de varios
documentos en los que plasma la situación financiera de un negocio y recoge información, tanto económica
como patrimonial, de las empresas.
35. ¿Cuáles son los objetivos de la contabilidad?
Controlar todas las operaciones financieras realizadas por las entidades.
Informar sobre los efectos que a la entidad le han producido las operaciones practicadas.
36. Partiendo de las necesidades del usuario de la información financiera, podemos entender que el objetivo
básico de su emisión es evaluar el:
Comportamiento económico-financiero de la entidad, Estabilidad, Vulnerabilidad, Efectividad, Eficiencia, Logro
de objetivos.
Capacidad de la entidad para mantener, optimizar recursos financieros financiarlos adecuadamente retribuir a
sus fuentes de financiamiento y determinar la viabilidad de la entidad como negocio en marcha.
37. ¿Qué información debe comunicar la contabilidad financiera?
Rentabilidad, Solvencia, Estabilidad financiera, Riesgo financiero, Liquidez y Eficiencia operativa
38. Son usuarios internos de la información financiera.
Los Propietarios, Los directivos y los trabajadores
39. Son usuarios externos de la información financiera.
El fisco, Auditores externos, Inversionistas, proveedores y acreedores, otros organismos y usuarios, banco.
40. Utilidad de la información financiera para el usuario general, considerando sus necesidades comunes.
Generación y aplicación de flujos de efectivo, capacidad de crecimiento, productividad, cambios en sus
recursos, crédito de acreedores, Inversión de recursos, evaluación de la capacidad para generar recursos o
ingresos operativos, conducción de la entidad, distinción del origen y las características de los recursos
financieros de la entidad y su rendimiento.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT
UNIDAD ACADÉMICA DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
CUESTIONARIO DE NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA (ORIGEN, NIF-A1, A2, A3, A4).
41. Define el Balance general
Se encarga de mostrar los activos de la empresa (lo que esta posee), los pasivos (lo que esta debe) y el capital
contable que es (la diferencia entre los activos y pasivos). Podemos decir que se trata de un estimado de qué
tan efectiva viene siendo la gestión de los recursos de la compañía.
42. ¿Qué otro nombre tiene el balance genera?
Estado de Situación Financiera y también Estado de posición Financiera.
43. Define el estado de resultados integral.
Se trata de la sección que te muestra los ingresos, los gastos, ganancias o pérdidas durante un periodo de
tiempo en otras palabras muestra la forma en la que los ingresos netos de la empresa se convierten en
ganancias.
44. Define el estado de actividades.
Es informar el monto del cambio total en la Hacienda pública/patrimonio generado durante un periodo y
proporcionar información relevante sobre el resultado de las transacciones y otros eventos.
45. Define el estado de cambios en el capital contable.
En este registra los cambios en el capital contable durante un periodo determinado de tiempo. Las ganancias
retenidas son iguales a el monto de ingresos netos que restan una vez han pagado los dividendo a los
accionistas. Por lo tanto muestra si las ganancias de la empresa subieron o bajaron durante un periodo.
46. Define el estado de flujos de efectivo.
Se trata de un resumen de la forma en el que el efectivo entra y sale de una empresa, permite determinar su
capacidad para generar efectivo y estimar las necesidades de liquidez. Incluye los pagos y cobros relacionados
con la actividad principal de la empresa así como las actividades de inversión y financiación.
47. Define que son las notas a los estados financieros y menciona un ejemplo.
Podemos definirlas como las aclaraciones o explicaciones que se hacen al margen del estado financieros con la
finalidad de precisar, aclarar o explicar algo. Las notas a los estados financieros no son más que notas
aclaratorias que se adjuntan a todo estado financiero.
48. ¿Cuál es la fórmula para determinar el Capital Contable?
Activo – Pasivo = Capital Contable
49. ¿Cuál es la fórmula del balance?
Activo = Pasivo + Capital
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT
UNIDAD ACADÉMICA DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
CUESTIONARIO DE NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA (ORIGEN, NIF-A1, A2, A3, A4).
50. ¿Cuáles son las formas de presentación del balance?
En forma de Reporte y en forma de Cuenta
51. ¿Qué es activo, pasivo y capital?
Activo: Bienes y derechos de la entidad económica obtenidos mediante fuentes de financiamiento internas,
que son los pasivos y fuentes financiamiento externas que es el capital. Esperando beneficios económicos
presentes y futuros para la entidad económica.
Pasivos: Deudas y obligaciones contraídas por la entidad económica con las que financia su actividad y son
exigibles en el corto plazo y largo plazo.
Capital Contable: Es la resta de los activos totales de u a entidad económica menos los pasivos totales, es el
resultado de las inversiones, de los socios y surge de sus aportaciones y transacciones.
NIF- A4
52. ¿Cuál es el objetivo de la NIF-A4?
Establecer las características cualitativas que debe reunir la información financiera contenida en los estados
financieros para satisfacer apropiadamente las necesidades comunes de los usuarios generales.
53. ¿Cuál es la característica fundamental de la información financiera?
Utilidad.
54. ¿Cómo se define la cualidad de utilidad de la información financiera?
Cualidad de adecuarse a las necesidades comunes del usuario general.
55. ¿Cuáles son las características cualitativas primarias?
Confiabilidad, Relevancia, Comprensibilidad, Comparabilidad.
56. ¿Cuáles son las características cualitativas secundarias orientadas a la confiabilidad?
Veracidad, Representatividad, Objetividad, Verificabilidad, Información suficiente.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT
UNIDAD ACADÉMICA DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
CUESTIONARIO DE NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA (ORIGEN, NIF-A1, A2, A3, A4).
57. ¿Cuáles son las características cualitativas secundarias orientadas a la relevancia?
Posibilidad de predicción, Confirmación, la Importancia relativa.
58. Cualidad de reflejar en su contenido las transacciones, transformaciones internas y otros eventos
realmente sucedidos. Veracidad
59. Cualidad de tener concordancia entre su contenido y lo que se pretende representar. Representatividad
60. Cualidad de encontrarse libre de sesgo o prejuicio. Objetividad
61. Cualidad de poder validarse Verificabilidad
62. Cualidad de contener toda aquella información que ejerza influencia en la toma de decisiones a los
usuarios generales. Confiabilidad
63. Cualidad de servir de base en la elaboración de predicciones y en su confirmación. Posibilidad de
predicción y confirmación
64. Cualidad de demostrar los aspectos mas significativos de la entidad reconocidos contablemente.
Importancia relativa
65. La información financiera no se emite a tiempo y perdió su influencia en la toma de decisiones por tanto
carece de Oportunidad
66. Los beneficios de la información financiera no excedieron el costo de obtenerla, por lo tanto, carece de:
Relación entre costo y beneficio
67. La información financiera requiere de juicio profesional para su adecuada interpretación y preparación, si
se prepara para que sea mas confiable que relevante y más objetiva que representativa entonces carece
de: Equilibrio entre características cualitativas