COLEGIO DE BACHILLERES DE
TABASCO
PLANTEL 14
ASIGNATURA:
Laboratorio de Biología I
DOCENTE:
Lic. Carolina Sánchez García
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
La seguridad e higiene en el laboratorio de biología.
Núm. De la práctica:
1
3ER SEMESTRE GRUPO: E
EQUIPO: 1
INTEGRANTES
Fatima Guadalupe Jiménez Segovia.
Conchita del Carmen López Domínguez.
Limni Maely López García.
Yeraldín Peralta Torres.
Mauricio Matías Javier.
María Guadalupe Pérez Selvan.
María Asunción Pérez Hernández.
Mayté Vázquez Cupil.
Alan Joshua Jiménez Jiménez
Jalpa de Méndez Tabasco, Jueves 31 de Agosto.
INTRODUCCIÓN
La seguridad es la disciplina que se ocupa de prevenir la ocurrencia de los
accidentes. Los accidentes se producen, porque coinciden en tiempo y lugar
condiciones inseguras con actos inseguros. Una condición insegura es aquella
causa imputable a la maquinaria, equipo, etcétera, cuya presencia hace que ocurra
el accidente. Un acto inseguro, es aquella causa por la cual el accidente se produce
por un error humano, consciente o no.
La higiene es la disciplina que se ocupa de prevenir la aparición de enfermedades
profesionales (en este caso dentro del ámbito escolar). Entendiendo como
enfermedad profesional a aquella que se ha adquirido como consecuencia de la
exposición a un agente de riesgo que se encuentra presente en el trabajo. Los
agentes de riesgo se clasifican según su origen en físicos, químicos, biológicos y
ergonómicos.
Las prácticas que se realizan en los laboratorios presentan riesgos propios de cada
actividad. Las reglas básicas que a continuación se indican forman un conjunto de
normas destinadas a proteger la salud de los estudiantes y evitar accidentes y
contaminaciones dentro de las áreas de trabajo.
Comportamiento dentro del laboratorio
Todos los usuarios del laboratorio deberán comportarse, dentro del mismo,
con una actitud de orden, disciplina y responsabilidad a fin de evitar
accidentes y/o daños a los equipos.
El uso de bata en el interior del laboratorio es obligatorio. Esto para proteger
a tu cuerpo y ropa de cualquier salpicadura de alguna sustancia que pueda
dañarlos.
Queda estrictamente prohibido ingerir alimentos o bebidas en las
instalaciones del laboratorio, así como utilizar aparatos de sonido con exceso
de volumen.
Se deberá usar el equipo de protección personal (bata, cubrebocas, guantes,
etc.) adecuado correspondiente a la actividad a realizar.
En caso de derrame de algún material, éste deberá ser removido y el área
limpiada.
Mantener las áreas de trabajo limpias y ordenadas.
Limpiar la cristalería, el material empleado y los equipos utilizados durante el
desarrollo de su trabajo y entregarla al responsable.
Desconectar la energía eléctrica de los equipos que no estén en uso y
durante su limpieza.
No obstruir los accesos y áreas de regaderas de emergencia y extintores de
incendios.
No obstruir los accesos y pasillos del laboratorio.
Procurar no trabajar solo en los laboratorios.
Para el desarrollo de las prácticas es necesario contar con los manuales
correspondientes a las prácticas y a los equipos que utilizará, y estar
familiarizado con los principios y métodos a utilizar.
En caso de accidente avisar al responsable de la práctica y/o al responsable
o técnico del laboratorio.
Es obligación del usuario vigilar el funcionamiento del equipo que esté
utilizando.
Uso de equipo y material de laboratorio
Queda estrictamente prohibido el uso de cualquier equipo si el usuario no
conoce su funcionamiento y no cumple con las indicaciones del manual de
operación.
Tratar el material de vidrio con mucho cuidado evitando someterlo a cambios
bruscos de temperatura y tratando de no golpearlo.
No utilizar material dañado debido a que podría ocasionar un accidente.
Cuando un material o equipo sufriera un desperfecto o daño, el usuario tiene
la obligación de informarle al responsable o al técnico de laboratorio para que
éste pueda tomar las medidas pertinentes.
Es obligatorio dejar limpio el lugar, equipo y material de trabajo, así como
guardar en su lugar correspondiente todo el material y el equipo que el
usuario empleó. Si el equipo y/o material tuviera una cubierta protectora, esta
deberá usarse.
Cualquier material y/o equipo que por algún motivo suficiente tenga que
prestarse internamente (dentro de la escuela), deberá ser autorizado por el
responsable del laboratorio.
El usuario de un equipo y/o material se responsabiliza de él durante su uso.
Uso de los reactivos del laboratorio
Todos los reactivos deberán manejarse con las precauciones
correspondientes a su naturaleza, debiéndose emplear perillas automáticas,
lentes protectores o campanas de extracción cuando corresponda.
Utiliza propipetas o bulbos para tomar reactivos con pipetas. Nunca utilices
la boca.
Sólo utilizar las cantidades necesarias de los reactivos que indique la
práctica.
Todos los reactivos o mezclas deberán manejarse con material
perfectamente limpio y seco.
Todos los reactivos preparados deberán estar plenamente identificados con
el nombre del reactivo, concentración, fecha de preparación, y cualquier
información adicional que pudiera ser de utilidad.
Es responsabilidad de los usuarios del laboratorio recuperar y devolver
aquellos reactivos que por su naturaleza sean reciclables.
En caso de contacto con alguna sustancia tóxica o corrosiva con tu piel o en
tus ojos, deberás lavar inmediatamente con abundante agua la parte
afectada por lo menos durante cinco minutos bajo el chorro de agua. A veces
el efecto de una sustancia no es inmediato, por lo que hay que mantener en
observación un par de días la parte afectada.
Medidas de seguridad
Si se han producido cortes por la rotura del material de vidrio, lavar bien la
herida con abundante agua corriente durante al menos 10 minutos.
Desinfectar la herida con antisépticos del botiquín y dejarla secar al aire o
taparla con una venda estéril.
Si ha habido contacto con la piel con productos químicos, lavar
inmediatamente con agua corriente durante al menos 15 minutos.
Si se han producido quemaduras en la piel, lavar primero la zona afectada
con agua fría 10 o 15 minutos.
Aplicar luego una pomada adecuada. Las quemaduras más graves requieren
atención médica inmediata.
Si se ha inhalado un producto químico, conducir inmediatamente a la persona
afectada a un lugar con aire fresco.
Si se ha ingerido algún producto tóxico, habrá que acudir al hospital.
Si se ha derramado algún ácido en la piel, que se vuelve más agresivo con
el contacto con el agua (como el sulfúrico) primero se debe quitar el mismo
con un trapo seco y luego enjuagar con abundante agua fría.
OBJETIVO
Aprendizaje esperado:
Conocer las normas básicas de seguridad y comportamiento en el laboratorio
de Biología.
MATERIALES
Manual de laboratorio de Biología I
Libreta o bitácora de laboratorio
Lápiz
Bolígrafo
PROCEDIMIENTO
Organizados en equipos o mesas de trabajo, identifiquen, enlisten y capturen
fotografías de elementos de señalización y/o reglamentos alusivos a la seguridad
se observan dentro de las instalaciones del laboratorio. Posteriormente elaboren un
croquis de la distribución del laboratorio, enfatizando aquellos elementos
relacionados con la seguridad e higiene, tales como extintores, regaderas, lavaojos,
entre otros.
RESULTADOS
Identifiquen, enlisten y capturen fotografías de elementos de señalización y/o
reglamentos alusivos a la seguridad se observan dentro de las instalaciones del
laboratorio.
Elementos de seguridad identificados dentro de las instalaciones del
laboratorio.
Botiquín de seguridad
Extintor
Regadera
Reglamento de seguridad del laboratorio
Lavabos
Posteriormente elaboren un croquis de la distribución del laboratorio, enfatizando
aquellos elementos relacionados con la seguridad e higiene, tales como extintores,
regaderas, lavaojos, entre otros.
OBSERVACIONES
El profesor proporcionará a los estudiantes tres frascos de reactivos diferentes para
que identifiquen en sus etiquetas, datos relacionados con la seguridad e higiene.
HIERRO LIMADURA
Reactivo analítico.
Escala
Color riesgo 0 = Nulo
Azul para la salud 1 = Ligero
Rojo flamabilidad 2 = Moderado
Amarillo reactividad 3 = Severo
Blanco peligro al 4 = Extremo contacto
Equipo de protección Medida de seguridad
Goggles Manténgase bien cerrado.
Mascarilla Evite el contacto con los ojos y piel.
Guantes UN no aplica.
Bata de laboratorio
Campana de extracción
CONCLUSIÓN
Para tener una buena estancia y aprovechar de la mejor manera todo lo que uno
puede aprender dentro del laboratorio, es importante conocer la instalación, el
equipo que se maneja, seguir las indicaciones del reglamento y medidas de
seguridad.
La seguridad en el laboratorio es importante por varias razones. En primer lugar,
protege la salud de todos nosotros. Las sustancias químicas pueden ser tóxicas,
inflamables, explosivas o corrosivas, por lo que es fundamental conocer los riesgos
asociados a cada sustancia y tomar las medidas necesarias para evitar su
exposición.
Esto incluye el uso de equipo de protección personal, como guantes, gafas de
seguridad y batas, así como la manipulación adecuada de las sustancias químicas
para evitar derrames, vapores o inhalación accidental.
Hemos podido concluir que todo es necesario para un buen desempeño y poder
evitar algún tipo de accidente, tanto personal como grupal ya que es un lugar donde
interactúan varias personas y diferentes químicos y sustancias que uno debe tener
cuidado con ellas por lo que siempre debemos revisar las etiquetas para identificar
la peligrosidad de las sustancias con las que estamos trabajando y evitar incidentes
y para saber cómo actuar en caso de que esto ocurra.
CUESTIONARIO
1. ¿Qué se debe de hacer en caso de contacto de alguna sustancia
corrosiva o tóxica con tu piel u ojos?
En caso de contacto con alguna sustancia tóxica o corrosiva con tu piel o en tus
ojos, deberás lavar inmediatamente con abundante agua la parte afectada por lo
menos durante cinco minutos bajo el chorro de agua. A veces el efecto de una
sustancia no es inmediato, por lo que hay que mantener en observación un par de
días la parte afectada.
2. ¿Cuál es la forma correcta de pipetear?
Debemos pipetear despacio y con suavidad, manteniendo la pipeta de manera
vertical.
3. ¿De qué material debe ser la bata de laboratorio y por qué?
De algodón, porque al entrar en contacto con sustancias nocivas brinda el tiempo
suficiente de removerlo antes de que estos entren en contacto con la piel.
4. ¿Cuál es la forma correcta de trasvasar líquidos?
Se debe trasvasar en lugares fijos, ventilados y con dispositivos para el control de
derrames.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.infinitiaresearch.com/noticias/normas-de-seguridad-
laboratorio/#:~:text=Respetar%20las%20normas%20de%20seguridad,equipo
s%20y%20espacios%20de%20trabajo.
https://exactas.uba.ar/higieneyseguridad/seguridadlaboral/seguridad-
quimica/normas-basicas-de-seguridad-quimica-en-los-laboratorios-de-
docencia-e-
investigacion/#:~:text=Las%20medidas%20de%20Seguridad%20en,trabajo%
2C%20como%20hacia%20el%20exterior