Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Trabajo Decente y Crecimiento Económico
económico
Economía para la toma de decisiones
Dra. Dalia Catalina Pérez Bulnes
1
Agenda
1. ¿Qué es el trabajo decente y crecimiento económico?
2. Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
3. Trabajo decente
4. Movilidad social
5. Integración social
6. Mejores perspectivas de desarrollo personal
7. OIT: Organización Internacional del Trabajo
8. Información general del mercado
9. Trabajo digno y decente
10. Retos de las mujeres al querer encontrar trabajo decente.
11. Salario y derechos laborales por ley para la mujer.
12. Salario mínimo en México
13. Jornada laboral en México
14. Simulación de costo de un empleado con sueldo mínimo
15. Deciles de ingreso
16. Nuevo León y PYMES
17. Salarios mínimos 2023
18. Salario Mínimo por zona en México
19. Simulador de Canasta Básica en México
20. Salario Remunerador
21. Sueldo justo
22. Prestaciones de ley - Prestaciones superiores a las de la ley
23. Salario justo desde el punto de vista psicológico
24. Pobreza laboral
25. Tema psicológico de la necesidad de tener un trabajo digno
26. Seguridad en el trabajo
27. Crecimiento económico en empresas mexicanas
28. Trabajo formal e informal en México
29. Política de facilidades que ayudan a tener una empresa
30. Best Places to Work
31. Impuestos que pagan las empresas en México
¿Qué es el trabajo decente y crecimiento
económico?
El trabajo decente implica además de un empleo digno y bien remunerado las condiciones
laborales seguras, igualdad de oportunidades, respeto a los derechos laborales y una
protección social adecuada.
Fomenta la autonomía económica y la dignidad de las personas, mejorando su calidad de vida
y su bienestar. Un enfoque centrado en el trabajo decente garantiza que el crecimiento
económico sea inclusivo y sostenible, beneficiando a todos los miembros de la sociedad. Los
trabajadores motivados y bien formados son más eficientes y contribuyen a la competitividad
de las empresas y la economía en general. Además, el trabajo decente fomenta el consumo y el
ahorro, impulsando la demanda agregada y estimulando el crecimiento económico a largo
plazo.
La inversión en capital humano a través de la educación y la capacitación laboral, combinada
con condiciones laborales adecuadas, promueve la productividad y la innovación. (3)
El trabajo decente sintetiza las aspiraciones de las
personas durante su vida laboral.
Existen tres razones para promover la movilidad social: justicia social, cohesión social y
crecimiento económico.
3.
Fortalecer el
4.
cumplir las oportunidades cobertura y la tripartismo y el
normas, los para que eficacia de una diálogo social
principios y mujeres y seguridad social
derechos hombres para todos
fundamentales puedan tener
en el trabajo empleos e
ingresos dignos
Información general del mercado
"El trabajo decente "El trabajo decente implica "El trabajo decente se refiere a empleos
promueve oportunidades empleo productivo y productivos que brindan un ingreso
para que las mujeres y los remunerado, seguridad en el justo, seguridad en el lugar de trabajo,
hombres obtengan un trabajo, protección social protección social para las familias,
empleo productivo en para los trabajadores y mejores perspectivas de desarrollo
condiciones de libertad, respeto a los derechos personal y la libertad de que las
equidad, seguridad y laborales fundamentales. El personas expresen sus opiniones,
dignidad humana. El crecimiento económico organicen y participen en las
crecimiento económico sostenible implica un decisiones que afectan sus vidas. El
sostenible implica el aumento equitativo de la crecimiento económico sostenible se
aumento de la producción y el ingreso."(9) refiere a un aumento constante y
productividad y la equitativo de la producción económica
generación de empleos de a largo plazo."(10)
calidad." (8)
Trabajo digno y decente
Artículo 2° de la Ley Federal del Trabajo en México, menciona que las normas del trabajo
tienden a conseguir el equilibrio entre los factores de la producción y la justicia social, así
como propiciar el trabajo digno o decente en todas las relaciones laborales.
De acuerdo al articulo 2 de la Ley Federal del Trabajo en México, se entiende por trabajo
digno o decente aquél en el que se respeta plenamente la dignidad humana del trabajador;
no existe discriminación por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad,
condición social, condiciones de salud, religión, condición migratoria, opiniones,
preferencias sexuales o estado civil; se tiene acceso a la seguridad social y se percibe un
salario remunerador; se recibe capacitación continua para el incremento de la
productividad con beneficios compartidos, y se cuenta con condiciones óptimas de
seguridad e higiene para prevenir riesgos de trabajo. (11)
Retos de las mujeres al querer encontrar trabajo decente.
2) Según Laura Molas, los principales retos a los que se enfrentan las mujeres en
México para su desarrollo profesional, son los siguientes:
a) Diferencia Salarial
b) Oportunidades profesionales
c) Acoso laboral
d) Interrupción por maternidad
e) Vida personal- equilibrio entre el trabajo y las tareas del hogar. (13)
16
Salario y derechos laborales por ley para la mujer.
Nunca había habido tantas mujeres con un trabajo pagado en el país como las cifras observadas el
año pasado. Un poco más del 45% de las mujeres tiene un empleo, el porcentaje más alto desde 2005.
También se ha logrado ir cerrando la brecha salarial y están a medio camino reformas para
garantizar la igualdad en los sueldos.
En promedio, ellas ganan 87 pesos por cada 100 que gana un hombre. El ingreso mensual para los
trabajadores es de poco más de 9,000 pesos, mientras que las trabajadoras reciben 7,837 pesos al mes.
De acuerdo con Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), por cada hora trabajada, las
mujeres ganan 49 pesos y los hombres 54.
Tendrán un descanso de seis semanas anteriores y seis posteriores al parto, en los que percibirán su
salario íntegro. El descanso se alargará en los casos en los que no puedan trabajar a causa del
embarazo o el parto. Durante el tiempo que dure esta situación, tendrán derecho al 50% de su salario
por un periodo no mayor de 60 días.
Tienen derecho a regresar al puesto que desempeñaban siempre que no haya transcurrido más de
un año de la fecha de parto. Los periodos pre y post natales deberán tomarse en cuenta en la
antigüedad. (Artículos 166, 167 y 170 LFT). (14)
17
Salario mínimo en México
• Según la información del gobierno de México, el nuevo salario mínimo entró en vigor el 1
de enero del 2023. Con un incremento del 20%, ahora es de $207.44 pesos diarios.
• El incremento del 20% significa $1,052 pesos adicionales al mes, y una recuperación del
90% del poder adquisitivo del salario mínimo.
• Con esta medida se beneficia a 6.4 millones de trabajadores formales. (15)
18
Jornada laboral en México
Crecimiento económico
En México, el costo laboral de un trabajador para una empresa se determina Ahora bien, para conocer el costo de la carga
tomando en cuenta la remuneración del trabajador, la seguridad social y otros social se debe tener presente lo siguiente:
beneficios que se le otorgan a los trabajadores.
● Una Cuota Fija establecida de $524.26 sin
Un trabajador en México también tendrá derecho a vacaciones y a prima importar el salario del trabajador
vacacional, que se calcula como una parte del salario del trabajador. Además, la ● Un Excedente Patronal para S.D.I.
empresa tendrá que pagar los aguinaldos de fin de año. En conjunto, el costo superiores a 3 veces el valor de la UMA.
● El 1.75% por concepto de Prestaciones en
laboral de un trabajador para una empresa dependerá de la categoría, el nivel y la
Dinero y Gastos Médicos Pensionados
experiencia del trabajador, entre otros factores.
● El .5% de Riesgo de Trabajo si la prima de
tu empresa se encuentra en la mínima de
Los beneficios también se consideran un costo importante para las empresas. Los
ley
empleadores pueden ofrecer varios tipos de beneficios, como seguro médico, ● El 2.75% por concepto de Invalidez y Vida,
vacaciones remuneradas, servicios de alimentación o guardería, entre otros. Estos así como Guarderías y Prestaciones
beneficios se suman al costo de contratar a un trabajador. Sociales
● El 2% por concepto de Retiro
Las empresas también tendrán que pagar los impuestos y las contribuciones ● El 3.15% por concepto de Cesantía en Edad
laborales. Estos incluyen el Impuesto sobre la Renta, el Impuesto al Valor Agregado Avanzada y Vejez
y el Impuesto Sobre la Nómina. Además, las empresas también deben pagar ● El 5% por concepto de Infonavit
contribuciones laborales como el Seguro de Riesgos de Trabajo (SRT).
Dentro de la carga social se debe considerar
Por lo tanto, el costo total de contratar a un trabajador en México dependerá de un pago del 3% por concepto del Impuesto
diversos factores, como el salario, los beneficios, la seguridad social, los impuestos sobre Nóminas de manera mensual.
y las contribuciones laborales. (17)
Salario Empleado: $6,306.18
Costo Empresa: $8,052.25
Deciles de ingreso
26
Simulador de Canasta Básica en México
27
Salario Remunerador
Un salario remunerador es aquel que debe valer Para la empresa, las remuneraciones que realiza
en dinero y nunca debe ser menor al fijado como a los empleados son el costo de la actividad que
mínimo de acuerdo con la ley. Para fijar el importe se desarrolla. De hecho, puede ser una razón
del salario se tomarán en consideración la para motivar a los empleados para aumentar la
cantidad y calidad del trabajo. La idea del salario producción.
remunerador aparece por primera vez en el
artículo 123, fracción XXVII, inciso b, de la En consecuencia, para el empleado, su
Constitución. Se entiende por remunerador el que remuneración significa un incentivo para
remunera, paga, cobra, gratifica, retribuye e trabajar, satisfacción de las tareas cumplidas.
indemniza algo por algún concepto como salario, Además, son la representación de un
estipendio o un honorario mediante dinero. determinado nivel de vida.
Se llama remuneración a la retribución que recibe Así es como el salario influye en el ánimo del
una persona a cambio de un servicio. Es uno de trabajador y su rendimiento. Por ello, es
los beneficios que recibe de su patrón, o del fundamental conocer los diferentes tipos de
cliente, en caso de que no se trate de un personal remuneración. También, elegir el más adecuado
subordinado a un patrón. En este caso, para el personal de cada área, de acuerdo con
corresponde a los honorarios de un profesional. su competitividad y desempeño dentro de la
organización.
En el caso de que parte de la remuneración se
realice en especie, el valor correspondiente se
descuenta del total. Según la ley mexicana, la
parte de la remuneración que se entrega en
forma de dinero no puede ser menor al 70% de su
salario.
Sueldo justo
Por lo tanto, para la empresa, es importante observar estos 2 ratios para calibrar cómo
perciben sus empleados su remuneración. A partir de estos 2 indicadores, podrá
comprender mejor la noción de compromiso de los empleados e identificar las razones de
la rotación de personal en sus diferentes equipos. Cabe destacar que las poblaciones
comerciales dan una mayor importancia a las oportunidades reales de alcanzar las cifras
de ventas, y sobre todo de superarlas. El compromiso del vendedor dependerá, por tanto,
de la naturaleza del producto o servicio que tenga que vender y de la posibilidad de
generar incentivos sustanciales mediante un plan de remuneración variable atractivo.
Referencia (23)
Salario justo desde el punto de vista psicológico
Cuando estos 2 ratios son percibidos como justos y equilibrados por el empleado,
entonces éste se invertirá plenamente en su trabajo, y desarrollará un fuerte sentido de
compromiso con la organización que le emplea, sintiendo que se le paga de forma justa y
equitativa. Por otro lado, el concepto de equidad puede dar paso rápidamente a la
frustración y la incomprensión si el empleado siente que los ratios analizados no son los
idóneos. Este último se sentirá injustamente tratado y no dudará, en primer lugar, en
invertir menos en sus misiones; estando especialmente desmotivado para aportar calidad
a su trabajo; luego, en fin, en abandonar la empresa. (24)
Pobreza laboral
El involucrar todo lo que respecta al tema psicológico de las personas para obtener un trabajo digno, conlleva
múltiples factores en los cuales el poder definir la palabra “digno” tiende a ser difícil y complejo, debido a que el
poder darle la connotación esa palabra varía dependiendo quien sea el involucrado, involucrando diversos
factores que pueden ser por ejemplo su identidad, autoestima, sentido de pertenencia, bienestar emocional, etc.
Según J. Buendía, asegura que los individuos que no tienen un trabajo digno tienden a desarrollar diversas
afectaciones o dificultades psicológicas a través del tiempo.
- Identidad y propósito: El trabajo digno también está estrechamente vinculado con nuestra identidad y sentido
de propósito. A menudo, identificamos parte de nuestra identidad personal con el tipo de trabajo que
realizamos y con los roles y responsabilidades asociados a él. Cuando tenemos un empleo digno que se alinea
con nuestros valores y metas, nos sentimos más conectados con nuestro propósito de vida y experimentamos
una mayor satisfacción y sentido de dirección.
- Autoestima y valoración personal: El trabajo digno desempeña un papel fundamental en la forma en que nos
valoramos a nosotros mismos. Cuando tenemos un empleo que nos proporciona un sentido de logro,
reconocimiento y satisfacción, nuestra autoestima tiende a fortalecerse. Sentir que somos capaces de
contribuir, ser productivos y realizar un trabajo significativo nos ayuda a construir una imagen positiva de
nosotros mismos.
- Bienestar emocional y seguridad: Tener un trabajo digno puede brindarnos seguridad emocional y económica.
Nos permite satisfacer nuestras necesidades básicas, acceder a recursos y establecer una sensación de
estabilidad en nuestra vida. La falta de empleo o la realización de un trabajo que percibimos como indigno
puede generar ansiedad, estrés y preocupación por el futuro, afectando negativamente nuestro bienestar
emocional.
Tema psicológico de la necesidad de tener un trabajo digno
Otros autores hablan del tema
La necesidad de tener un trabajo digno es un tema psicológico de relevancia, abordado por destacados autores. El
trabajo no solo proporciona medios de subsistencia, sino que también influye en nuestra autoestima, sentido de
propósito y bienestar emocional.
Abraham Maslow: "El trabajo es más que un medio de subsistencia; es una forma de expresión de nuestra creatividad y
una vía para satisfacer nuestras necesidades de autorrealización".
Viktor Frankl: "El trabajo digno no solo nos proporciona los medios para vivir, sino que también nos da un sentido de
propósito y contribución al mundo, lo cual es esencial para nuestra salud mental y bienestar".
Erich Fromm: "El trabajo digno nos permite desarrollar nuestra capacidad de amar y crear, y nos brinda una sensación
de identidad y pertenencia en la sociedad".
Adam Smith: "El trabajo es una fuente de autoestima y satisfacción personal, ya que nos permite sentirnos productivos
y útiles para nosotros mismos y para los demás".
Karl Marx: "El trabajo alienado, que carece de dignidad y autenticidad, puede tener efectos perjudiciales para nuestra
salud mental, ya que nos sentimos desposeídos de nuestra propia naturaleza y convertidos en meros instrumentos de
producción".
Mihaly Csikszentmihalyi: "El trabajo digno puede brindarnos experiencias de flujo, en las cuales nos involucramos de
manera profunda y plena en nuestras tareas, lo que nos proporciona un profundo sentido de satisfacción y bienestar".
Estas citas reflejan la importancia psicológica de tener un trabajo digno, que va más allá de la mera subsistencia
económica y juega un papel fundamental en nuestro bienestar emocional y sentido de identidad.
Seguridad en el trabajo
La seguridad en el trabajo es el conjunto de acciones que permiten identificar y evaluar los riesgos y establecer
las medidas para prevenirlos. La ley establece que la entidad responsable en materia de seguridad y prevención
de riesgos es el patrón.
La seguridad laboral en México es vigilada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y se encarga de
establecer convenios y normas para conseguir mejoras constantes en las condiciones de trabajo.
Bernardino Ramazzini, se considera uno de los principales aportadores a la seguridad en el trabajo, fue un médico
yaguareño, considerado el fundador de la medicina del trabajo. Aunque no se le puede atribuir la creación de la
seguridad laboral como tal, su trabajo en la medicina del trabajo sentó las bases para la seguridad laboral
moderna.
Con la apertura de las actividades económicas y civiles, todo se asentó en una nueva normalidad y,
en 2022, el sector que más creció fue nuevamente el del petróleo y el gas, con un crecimiento en sus
ventas del 58.7%.La lógica de la reapertura se constata con un repunte del 58.3% en el sector del
entretenimiento. Cinépolis, por ejemplo, tuvo un incremento de sus ventas netas de 63.8% anual, en
2022, el alza fue del 58.3% en el caso de Cinemex.
El comercio electrónico, sin embargo, siguió creciendo; dejando ver que algunos hábitos de
consumo llegaron para quedarse. En 2022, este sector tuvo un crecimiento de 57.7% en sus ventas.
En el cuarto lugar, quedaron los servicios aeroportuarios, seguido de las aerolíneas, la hotelería y
el turismo, juegos y sorteos, construcción, servicios financieros y restaurantes.
Las empresas más importantes y con mayor crecimiento en México en 2022 fueron:
- Pemex
- América Móvil
- Walmart de México
- CFE
- Femsa
- General Motors de México
Referencia (26)
Trabajo formal e informal en México
El mercado laboral en México se divide en dos grandes categorías: empleo formal e informal.
El empleo formal se considera cuando existe un contrato de trabajo que dota de protección legal al
trabajador y también a la empresa. Al estar sujeto a la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social,el
colaborador puede gozar de ciertos derechos que están garantizados por estas normas jurídicas.
En cambio, el empleo informal es el conjunto de empresas, trabajadores y actividades que operan fuera de los
marcos legales y regulatorios. Conlleva a la evasión de la carga impositiva y regulatoria pero, a la vez, a no
gozar plenamente de la protección y los servicios que la ley y el Estado pueden proporcionar.
Referencia (30)
Política de facilidades que ayudan a tener una empresa
De acuerdo con León L, Content Strategist para Tiendanube, existen 3 tipos de apoyos y
estímulos a los que como mexicanos emprendedores podemos aplicar:
41
Best Places to Work
Podemos clasificar el listado de best places to work acorde a su tamaño, es decir por número
de empleados.
A continuación el listado de las mejores empresas para trabajar en México en la última
evaluación hecha por la consultoría en 2023:
Referencia (29)
42
Impuestos que pagan las empresas en México
ISR : Este es un impuesto directo sobre las ganancias que has obtenido durante el ejercicio fiscal
derivadas de actividades comerciales o profesionales como la venta o renta de inmuebles, o la
prestación de algún tipo de servicio.
IVA : Es otro de los tipos de impuestos para empresas en México que es indirecto, puesto que quien lo
asume es el consumidor final cada vez que adquiere algún bien o servicio. Todos los contribuyentes,
sean personas físicas o morales, deben cumplir con esta obligación.
IEPS : Es el gravamen que se paga por la producción y venta o importación de gasolinas, alcoholes,
cerveza y tabaco, entre otros bienes.
ISN : Tipo de impuesto para empresas que se aplica a los pagos en efectivo, en servicio o en especie por
remuneración al trabajo hecho en una relación de subordinación (de un trabajador para un patrón). Es
obligatorio para las empresas por cada transacción que hagan en lo referente a sus empleados,
incluyendo conceptos como salarios y prestaciones laborales.
IETU : En 2008 entró en vigor el impuesto empresarial a tasa única (IETU) que busca evitar y desalentar
las acciones que intentan eludir el pago del ISR. Las personas que obtengan ingresos por rentar casas,
edificios, locales comerciales, departamentos, bodegas, entre otros bienes inmuebles, deben pagar el
IETU.
Referencia (31)
Referencias Bibliográficas
1. Miluska.Jara. (2018). ¿Sabes cuáles son los 17 objetivos de desarrollo sostenible? Desarrollo Sostenible.
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2018/08/sabes-cuales-son-los-17-objetivos-de-desarrollo-sostenible/
6. Naciones, U. (nd). Objetivo 8—Análisis del Objetivo 8 relativo al trabajo decente para todos | Naciones Unidas . Naciones Unidas.
https://www.un.org/es/cronica/articulo/objetivo-8-analisis-del-objetivo-8-relativo-al-trabajo-decente-para-todos
7. Acerca de la OIT . (Dakota del Norte). Www.ilo.org. https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/lang--es/index.htm
8. Organización Internacional del Trabajo. (Dakota del Norte). trabajo decente . Www.ilo.org.
https://www.ilo.org/global/topics/decent-work/lang--es/index.htm
9. CEPAL. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe Objetivos, metas e indicadores
mundiales . https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf
10. Empleos y desarrollo . (Dakota del Norte). Banco Mundial. Recuperado el 6 de agosto de 2023, de
https://www.bancomundial.org/es/topic/jobsanddevelopment/overview#:~:text=Los%20empleos%20buenos%20e%20inclusivos
11. Ley Federal del Trabajo . (2019). ordenjuridico.gob.mx. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/html/wo9059.html
12. Trigo, I. (2019). Oportunidades y desafíos para la autonomía de las mujeres en el futuro escenario del trabajo .
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44408/4/S1801209_es.pdf
13. :: Los desafíos a los que se enfrentan las mujeres en el mercado laboral :: Laura Molas :: (2023). Equiposytalento.com.
https://www.equiposytalento.com/tribunas/talent-search-people/los-desafios-a-los-que-se-enfrentan-las-mujeres-en-el-mercado-laboral
14. Conoce tus Derechos Laborales . (Dakota del Norte). Gob.mx. https://www.gob.mx/derechoslaborales/articulos/conoce-tus-derechos-laborales-29228
15. Social, S. del T. y P. (sf). Entrar en vigor salarios mínimos 2023 en todo el país . Gob.mx.
https://www.gob.mx/stps/prensa/entran-en-vigor-salarios-minimos-2023-en-todo-el-pais?idiom=es
Referencias Bibliográficas
16. Justia México | Ley Federal del Trabajo | CAPÍTULO II | TÍTULO TERCERO | Ley de México . (Dakota del Norte). México.justia.com.
https://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-federal-del-trabajo/titulo-tercero/capitulo-ii/
17. ¿Cuánto me cuesta asegurar un trabajador en el IMSS 2022? | JOBATO . (Dakota del Norte). www.jobatus.mx. Recuperado el 6 de agosto de 2023, de
https://www.jobatus.mx/noticias/cuanto-me-cuesta-asegurar-a-un-trabajador-en-el-imss-2022#:~:text=Por%20ejemplo% 2C%20el%20salario%20m%C3%ADnimo
18. Portal de desigualdades en América Latina . (Dakota del Norte). Estadísticas.cepal.org. Recuperado el 6 de agosto de 2023, de
https://statistics.cepal.org/portal/inequalities/index.html?lang=es
19. Rodríguez, D. (2023, 14 de enero). La inflacion en Mexico afecta el poder adquisitivo de los mas pobres . El País México.
https://elpais.com/mexico/2023-01-14/la-inflacion-en-mexico-afecta-el-poder-adquisitivo-de-los-mas-pobres.html
20. DATOS NUEVO LEÓN | Datos económicos de Nuevo León . (2019). nl.gob.mx. http://datos.nl.gob.mx/
21. Roskaritz, A. (3 de mayo de 2023). Canasta basica 2023: cual es el precio en Mexico . Gourmet de animales.
https://www.animalgourmet.com/2023/05/03/precio-de-la-canasta-basica-mexico-2023/
22. Sanzo, E. (sf). ¿Qué es un salario justo? www.primeum.com. https://www.primeum.com/es/blog/que-es-un-salario-justo
23. Trabajo, PF de la D. del. (Dakota del Norte). Conoce algunas de las prestaciones laborales a las que tienes derecho . Gob.mx.
https://www.gob.mx/profedet/es/articulos/conoce-algunas-de-las-prestaciones-laborales-a-las-que-tienes-derecho?idiom=es
24. ¿Cómo Harías Una Política Salarial Mas Justa? (2023, 16 de febrero). Morena Chiapas.
https://morenachiapas.si/blog/politica/como-harias-una-politica-salarial-mas-justa.html
25. ITLP-IS pobreza laboral . (Dakota del Norte). Www.coneval.org.mx. https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/ITLP-IS_pobreza_laboral.aspx
26. Las 500 Empresas Más Importantes de México 2022 | registrarse . (Dakota del Norte). Expansión.
https://expansion.mx/las-500-empresas-mas-importantes-mexico
27. HR, F. (2021, 30 de noviembre). Empleo formal en México: antes y después de la pandemia . Blog factorial. https://factorial.mx/blog/empleo-formal-mexico/
28. León, L. (8 de septiembre de 2021). 6 apoyos de gobierno para iniciar un negocio - Blog del Ecommerce . Blog Del Comercio Electrónico.
https://www.tiendanube.com/mx/blog/apoyos-de-gobierno-para-iniciar-un-negocio/#heading-1
29.¿Qué es Great Place to Work y cuál es su propósito? (2021, 31 de marzo). Gran lugar para trabajar España.
https://greatplacetowork.es/que-es-great-place-to-work/
Referencias Bibliográficas
30. Rodríguez, D., Rodríguez, D., & Rodríguez, D. (2023, 30 junio). El trabajo informal crece en México y supera el 55%. El País México.
https://elpais.com/mexico/2023-06-30/el-trabajo-informal-crece-en-mexico-y-supera-el-55.html
31. México, I. (2023, 24 enero). Tipos de impuestos para empresas en México - Infoautónomos México. Infoautónomos México.
https://www.infoautonomos.mx/blog/impuestos-empresas-mexico/